Lo que tenes que saber y más (11/07/2017)

Síntesis

  • En Argentina, mercado atento a dato de inflación nacional de junio, que será publicado por Indec a las 4pm, y que reemplaza índice que se enfocaba en IPC del área de Gran Buenos Aires. A las 5pm, BCRA publica tasa de referencia de 7 días; economistas consultados por Bloomberg esperan que el banco mantenga la tasa sin cambios en 26,25%.  Acciones caen en Europa arrastradas por empresas energéticas, con crudo WTI bordeando USD44 luego que al parecer la producción de Arabia Saudita subiera por encima de lo acordado y ante advertencia Goldman Sachs que los recortes liderados por OPEP no son suficientes para reducir la sobreoferta global; futuros accionarios EE.UU. presagian apertura en negativo. EMFX a la baja a la espera de comparecencia de Yellen ante el Congreso EE.UU. este miércoles y jueves y el esperado primer incremento de tasas en siete años por parte del BOC mañana.
    • Soja quiebra mayor rally en 5 años luego de que índice de fortaleza relativo superó 70 desde la semana pasada, un indicio para operadores de que el mercado podría estar sobrecomprado
    • ARS cerró la sesión en 16,995/USD; lea un análisis aquí
    • Todos los eventos en horario local

Local

  • IRSA busca fondos por $4.500 millones para financiar nuevos proyectos de oficinas y shoppings. Emitirá títulos de su sociedad encargada de los desarrollos de real estate. El grupo reducirá del 94% al 66% su participación en IRSA Propiedades Comerciales, ex APSA. Apuntan a ampliar el Dot y levantar torres corporativas, viviendas y hasta un hotel de lujo, entre otras obras relevantes.
  • Ajuste en YPF: congela pago de dividendos y pone activos en venta mientras «sincera» números en rojo. Cerró 2016 con pérdidas por primera vez en dos décadas. La ganancia de la estatal cayó casi 80% en la primera parte del año y su facturación por venta de crudo bajó más del 14%. La firma redujo su nivel de inversiones casi un 20% y evalúa desprenderse de su participación en Profertil y Metrogas. «El Directorio (…) ha considerado prudente dejar sin efecto su decisión sobre dividendos del 8 de junio de 2017(…)», indicó la firma en un comunicado. «Al 30 de junio, la Sociedad contaba con una posición de caja y equivalentes por unos $23.000 millones, amplia liquidez y solidez para afrontar el pago del dividendo de $716 millones sin ninguna dificultad», completó.
  • Moody’s subió la nota a siete fondos por sus inversiones en Lebac (Ver lista de fondos de MoneyMarket) La calificadora de riesgo destacó que los fondos argentinos incrementaron su exposición a las letras del Central, lo que generó un fortalecimiento. Moody’s les subió la nota son: – Consultatio Renta Local. Administrado por Consultatio Asset Management, fue subido en escala nacional a Aa-bf.ar desde A-bf.ar y la calificación en escala global fue afirmada en B-bf. – Consultatio Renta Mixta FCI. Administrado por Consultatio Asset Management, fue subido en escala nacional a Aa-bf.ar desde A-bf.ar y la calificación en escala global fue afirmada en B-bf. – Galileo Renta Fija FCI. Administrado por Galileo Argentina fue subido en escala nacional a Aa-bf.ar desde Abf.ar y la calificación en escala global fue afirmada en B-bf. – Goal Ahorro Max FCI. Administrado por Itau Asset Management, fue subido en escala nacional a Aa-bf.ar desde A-bf.ar y la calificación en escala global fue afirmada en B-bf.
  • Banco Supervielle, ‘El Mejor Banco de Argentina’ según los Euromoney Awards. Para seleccionar a los ganadores de cada región, un equipo de investigación de Euromoney analizó la participación de mercado de cada compañía en su respectivo país y la satisfacción manifestada por sus clientes. Luego, esa información se complementó con un proceso intensivo de revisión encabezado por el equipo editorial del medio, que incluyó entrevistas cara a cara con los representantes de las empresas evaluadas. José Luis Panero, gerente general de Grupo Supervielle, y Nerio Peitiado, gerente general de Banco Supervielle, fueron los encargados de recibir el premio en una ceremonia realizada en Londres.
  • BALANCE. DOME ganó $ 4,1 M en ejercicio cerrado al 30/04, contra $ 15,9 M interanual. No repartirá dividendos para «fortalecer capital de trabajo».
  • En los bancos esperan que el Central suba hoy la tasa de política monetaria. Aunque el consenso no es absoluto, ayer en las mesas apostaban por una suba de tasa de referencia, que se mantiene en 26,25% desde abril. El BCRA subió la tasa de la Lebac más corta por encima de ese nivel, por eso creen que la tasa de pases es la que sigue. Esta tarde a las 16 el Indec va a publicar por primera vez su nuevo índice de precios al consumidor nacional y, una hora más tarde, el Banco Central (BCRA) dará a conocer su primera decisión de tasa del mes. En los bancos, operadores y analistas coincidían en que la suba de tasas que impulsa Federico Sturzenegger en el mercado secundario de Lebac indica que hoy habrá una suba en la tasa de referencia. Sin embargo, el consenso no es total: por razones políticas o técnicas, algunos esperan que la tasa se mantenga. Eso sí, nadie espera un recorte.
  • La venta de insumos para la construcción confirma que la actividad vive un repunte. El sector de la construcción sigue mostrando vitalidad. Empujado por la obra pública y el crecimiento de los créditos hipotecarios, está arrojando números positivos desde marzo de este año luego de acumular trece meses consecutivos de caída. Ayer se conoció el informe mensual del Índice Construya, el indicador que mide la comercialización de insumos para el sector y mostró que las ventas aumentaron 17% en junio de este año respecto de igual mes de 2016. Con esta cifra el indicador que realiza el Grupo Construya en donde participa las empresa líderes del sector acumula en el primer semestre de 2017 una mejora de 5,7% en comparación con igual período del año pasado.
  • Bancos incorporan reconocimiento facial y uso de huellas dactilares. Los jubilados podrán dar su fe de vida en cajeros automáticos con su huella dactilar. La segunda etapa es que puedan extraer sus haberes sin necesidad de llevar la tarjeta de débito. Otras entidades suman reconocimiento biométrico facial para poder usar Home Banking sin necesidad de ingresar usuario y clave en el celular.
  • Bonos argentinos son los que más sufrieron la suba de la tasa en EE.UU. Los bonos argentinos fueron los más golpeados por la suba del rendimiento de la tasa de los bonos de Estados Unidos que pasó de un mínimo de 2,21% el 14 de junio el mismo día que la Fed aumentó su tipo de interés a 2,38% en el cierre de ayer. En ese mismo lapso, el spread que pagan los bonos argentinos por encima de sus pares estadounidenses pasó de 399 a 443 puntos. Los títulos a mayores plazos fueron los que más sufrieron con el incremento del riesgo local.

Internacional

  • Se reanuda la venta masiva de bonos en todo el mundo mientras los inversores aguardan la comparecencia de Yellen. Los precios de los bonos a escala mundial se han vuelto a ver sometidos a una gran presión, impulsando el rendimiento de nuevo hacia máximos de varios meses, pues los inversores siguen considerándolo un factor en el cambio de las previsiones de política monetaria de todo el mundo.El rendimiento de los bonos a 10 años de Alemania ha aumentado en 2,1 puntos básicos o en torno a un 4%, hasta el 0,56%, no muy apartado de los máximos de 19 meses registrados la semana pasada en el 0,58%. El equivalente en Francia ha subido 2 puntos básicos hasta un 0,922%.Al otro lado del Atlántico, el rendimiento de los bonos a 10 años del Tesoro estadunidense ha aumentado en 2,0 puntos básicos hasta 2,391%, a poca distancia de los máximos de dos meses registrados la semana pasada en el 2,398%. El rendimiento de los bonos a escala mundial se ha disparado últimamente ante el contundente tono de los funcionarios de los principales bancos centrales de Europa y Norteamérica.
  • Los precios del petróleo descienden a la espera de los datos de reservas del API. Los futuros de petróleo han revertido las ganancias registradas durante la noche y han descendido, mientras los inversores aguardan la publicación de los datos semanales sobre las reservas de petróleo y productos refinados de Estados Unidos. El grupo industrial Instituto Americano del Petróleo publicará su informe semanal a las 22:30 horas (CET). Los datos oficiales de la Administración de Información Energética se publicarán el miércoles y se espera un descenso de unos 3,2 millones de barriles de las reservas de petróleo.
    Los futuros sobre el petróleo de Estados Unidos han bajado en torno a un 0,6% o 26 centavos hasta 44,13 USD mientras que el petróleo Brent se ha dejado 29 centavos hasta 46,62 USD. Los informes que indican que puede que se le pida a Libia y Nigeria que reduzcan su producción para intentar frenar la superabundancia global de reservas han impulsado los precios.
    • El presidente Donald Trump planea nominar a Randal Quarles para convertirse en el principal regulador bancario de la Reserva Federal, según anunció la Casa Blanca en un comunicado
      • Quarles, de 59 años y quien fungió como alto funcionario del Tesoro en el gobierno de George W. Bush, posee una amplia experiencia en finanzas nacionales e internacionales y dejaría su trabajo como director en una firma de capital privado radicada en Salt Lake City; el Senado necesita confirmar su nominación
    • Goldman Sachs considera que la OPEP necesita medidas más radicales para sorprender al mercado petrolero o de lo contrario arriesga a que el crudo caiga por debajo de USD40
      • El cartel de productores debería implementar recortes adicionales de producción para reducir la sobreoferta mundial, pero sin hacerlos públicos y sacudir así al mercado, analistas Damien Courvalin y Jeffrey Currie comentaron en un reporte a clientes fechado julio 10
      • Sin nuevos recortes de producción y con EE.UU. manteniendo inventarios y elevando sus perforación de pozos, los precios extenderían un descenso que en lo que va del año ya alcanza 18%

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • 4pm: Indec publica inflación nacional para junio
    • 5pm: BCRA publica tasa de referencia de 7 días, est. 26,25%, anterior 26,25%
  • Internacional:
    • 11am: EE.UU. inventarios al por mayor mayo final; m/m est. 0,3% (anterior: 0,3%)
    • Agenda directivos Fed:
      • 1:30pm: Gobernadora Brainard habla sobre normalizar los balances financieros de los bancos centrales en Nueva York
  • Esta semana:
    • Julio 12
      • Yellen presenta reporte de política monetaria ante el Congreso
      • Fed publica Libro Beige
      • Canadá decisión tasas
    • Julio 13:
      • Yellen habla ante comité del Senado
      • Decisión tasas: Perú y Chile

NOVEDADES:

  • Buenos Aires vendería bono en euros tan pronto como julio 12
  • Banco Macro dice que se ejercitó opción greenshoe en venta follow-on de acciones

COMENTARIO:

  • A pesar de la reciente debilidad en Argentina, Morgan Stanley todavía ve como atractivas valoraciones, fundamentales y posiciones, estrategas liderados por Gordian Kemen escriben en informe
    • Prevén ARS finalizando el año en 17,10 y recomiendan comprar Boncer ’21
  • HSBC prefiere mercados de frontera con fundamentales macro en proceso de mejoría, incluyendo a Argentina, Egipto y Sri Lanka, escriben en reporte analistas incluyendo Andre de Silva
    • Se espera que reformas económicas continúen, y que el creíble uso de metas de inflación por el BCRA sea la base de una postura bullish sobre deuda local

ÍNDICES: A las 9:15am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL -0,4% vs USD a 3,2679
  • EUR +0,1% vs USD a 1,1405
  • Futuros crudo WTI -0,9% a $44,00
  • S&P 500 Futuros -0,1%
  • Futuros IBOVESPA con pocos cambios
  • Futuros soja -0,7% a $372,18/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +0,1% a 17,83/USD el 10 jul.
  • Futuros NY 3- meses +2,3% a 17,17/USD el 27 jun.
  • USD/ARS +0,1% a 17,00/USD el 10 jul.
  • TIR Bonar 2024 -1pb a 6,37%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 27 jun.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 19 jun.
  • Reservas -USD60m a USD48,5mm el 10 jul.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *