DAILY

RIESGO PAÍS (05/08/2022)2394
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)
LO ULTIMO BCRA:
04/08/2022 A7565 Ref.: Circular CAMEX 1-928 Exterior y cambios. Adecuaciones.
Emitida el 04/08/2022 y publicada en Boletín Oficial Nro: 0 de fecha
http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/comytexord/A7565.pdf

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA132,640,229,1
OFICIAL138,751,128,8
SOLIDARIO242,811,136,6
MEP286,241,43,544,7
MEP GD30284,471,22,844,3
CCL289,600,70,543,3
CCL GD30289,600,70,542,6
CCL CEDEAR293,311,51,544,6
HECHOS RELEVANTES
TRANSPORTADORA DE GAS DEL N TGNO Hecho relevante – Informa sobre dictado de sentencia de primera instancia en causas iniciadas contra Metrogas S.A. (Chile) por cumplimiento de contrato y daños y perjuicios
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=411340

GRUPO CONCESIONARIO DEL OES OEST Reseña Informativa – Cierre: – 30/06/2022 (2° Trimestre)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=411336

CELULOSA ARGENTINA S.A. CELU Aviso de Suscripción – Obligaciones Negociables Clase 17
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=411327

AUTOPISTAS DEL SOL S.A. AUSO Reseña Informativa – Cierre: – 30/06/2022 (2° Trimestre)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=411324

PAMPA ENERGIA S.A PAMP Aviso de Resultado de Colocación – Obligaciones Negociables Adicionales Clase 11
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=411302

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php

 


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Dólares por precios: el nuevo «toma y daca» para controlar la inflación
La Secretaría de Comercio, que tendrá a cargo el monitoreo de las importaciones, pondrá la lupa en que los dólares que se entregan a cotización oficial tengan impacto en los precios que se reflejan en las góndolas.
https://www.ambito.com/economia/precios/dolares-el-nuevo-toma-y-daca-controlar-la-inflacion-n5502785

(AMBITO) Blanqueo, impuestos y producción: la agenda que viene en el Congreso
05 Agosto 2022 – 00:01
Blanqueo para la construcción, sistema agroindustrial, reactivación automotriz y otros proyectos se apurarían en las próximas semanas.
https://www.ambito.com/congreso-massa-solicito-combo-productivo-leyes-y-agenda-se-completa-presupuesto-2023-n5502882

(AMBITO) Qué opina el mercado del ¿superministro? Massa
Sergio no es de Marvel. Un equipo que no entusiasma. Hoy vale más el número dos que el uno. Una breve luna de miel. En el Fondo lo esperan en guardia. Cuidado con el 14-O. 2 Movió PIMCO.
https://www.ambito.com/economia/sergio-massa/lo-que-se-dice-las-mesas-n5502816

(AMBITO) Massa busca postergar vencimientos por el equivalente a u$s15.000 millones
En los mercados se estima que el 60% está en manos de agencias del Estado y bancos públicos. Privados consideran que el Tesoro debería hacer alguna oferta especial para tener mayor adhesión.
https://www.ambito.com/economia/sergio-massa/massa-busca-postergar-vencimientos-el-equivalente-us15000-millones-n5502582

(AMBITO) Massa seguirá la estrategia elaborada por Batakis (y antes por Guzmán) con el FMI
En su primer mensaje como ministro dejó claro que el déficit fiscal primario del 2,5% del PBI es una meta vigente y el faro fiscal a respetar en 2022.
https://www.ambito.com/massa-seguira-la-estrategia-elaborada-batakis-y-antes-guzman-el-fmi-n5502893

(AMBITO) Sangría de reservas en el BCRA: en agosto ya vendió u$s580 millones
La pérdida de divisas no cesa. En los últimos días, la salida de dólares de la entidad que conduce Miguel Pesce volvió a profundizarse y alcanzó un registro diario de más de u$s100 millones. La demanda de energía presiona a las arcas de la entidad.
https://www.ambito.com/economia/bcra/sangria-reservas-el-agosto-ya-vendio-us580-millones-n5502821

(AMBITO) Con el nuevo esquema de subsidios, el Gobierno busca recorte de casi un punto del PBI
Por segmentación y menor consumo en hogares, estiman que el ahorro llegaría a $500.000 millones. Massa anunciará este viernes quién será su viceministro.
https://www.ambito.com/economia/sergio-massa/con-el-nuevo-esquema-subsidios-el-gobierno-busca-recorte-casi-un-punto-del-pbi-n5502861

(AMBITO) Provincias: alerta por letra chica de ajuste y blindaje a continuidad de las obras públicas
Los anuncios de Sergio Massa pasan ahora por el tamiz de las gestiones subnacionales, que piden más precisiones y esperan señales concretas.
https://www.ambito.com/nacional/sergio-massa/provincias-alerta-letra-chica-ajuste-y-blindaje-continuidad-las-obras-publicas-n5502649

(INFOBAE) En busca de USD 5.000 millones para las reservas, el Banco Central definió cómo incentivará a los exportadores
Podrán ingresar los dólares y suscribir una letra a 180 días que pagará una tasa de interés superior que el mercado internacional. Apuntan sobre todo a cerealeras, pero también minería y pesqueras
https://www.infobae.com/economia/2022/08/05/en-busca-de-usd-5000-millones-para-las-reservas-el-banco-central-definio-como-incentivara-a-los-exportadores/

(INFOBAE) Se esperan inminentes cambios en el manejo de la secretaría de Energía
A poco de la llegada de Sergio Massa al ministerio de Economía, en el Gobierno ya está decidido el alejamiento del cargo del neuquino Darío Martínez, según pudo saber Infobae
https://www.infobae.com/economia/2022/08/05/cambios-en-el-gobierno-inminentes-reemplazos-en-el-manejo-de-la-secretaria-de-energia/

(INFOBAE) Se postergó la reunión de Massa con los dirigentes del campo y las reservas del Banco Central acusan la demora
El BCRA implementó medidas de estímulo al ingreso de dólares pero el sector sigue esperando una mejora del tipo de cambio, directa o indirecta, para desprenderse de la producción retenida
https://www.infobae.com/economia/2022/08/05/se-postergo-la-reunion-de-massa-con-los-dirigentes-del-campo-y-las-reservas-del-banco-central-acusan-la-demora/

 

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) Así afectarán los datos de empleo en EE.UU. a los mercados y a la Fed
https://es.investing.com/news/economy/asi-afectaran-los-datos-de-empleo-en-eeuu-a-los-mercados-y-a-la-fed-2281465

(INVESTING) Máxima tensión EE.UU.: China anuncia sanciones contra Pelosi y su familia
https://es.investing.com/news/world-news/maxima-tension-eeuu-china-anuncia-sanciones-contra-pelosi-y-su-familia-2281475

(INVESTING) EE.UU. investiga a Goldman Sachs por su negocio de tarjetas de crédito
https://es.investing.com/news/economy/eeuu-investiga-a-goldman-sachs-por-su-negocio-de-tarjetas-de-credito-2281419

(INVESTING) Empleo, apoyo de Sinema al IRA, subida de tipos de India: 5 claves en Wall Street
Todo apunta a que Estados Unidos habrá creado 250.000 nuevos puestos de trabajo no agrícola en julio, la cifra más baja desde noviembre, aunque sigue siendo una cifra decente según las medidas históricas. Los demócratas suavizan sus planes fiscales bajo la influencia de la senadora Kyrsten Sinema. Warner Bros Discover se desploma tras anunciar un posible paso al streaming gratuito y con publicidad. La India sube los tipos de interés más de lo previsto y el petróleo se desploma hasta nuevos mínimos de siete meses.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este viernes, 5 de agosto, en los mercados financieros.

1. Datos de empleo
Una semana de datos que han ido realizando un seguimiento de los puntos fuertes y débiles del mercado laboral estadounidense culmina con la publicación del informe de empleo de julio a las 14:30 horas (CET).

Los analistas creen que la cifra de empleo no agrícola habrá aumentado en 250.000 hasta mediados de mes, lo que supondría el nivel de contratación más lento desde noviembre y representaría un nuevo enfriamiento —aunque todavía relativamente suave— con respecto al estado de acaloramiento que presentaba a principios de año.

La actual dinámica de la inflación hará que el aumento secuencial de la remuneración media por hora levante gran expectación, así como la tasa de participación. Los resultados de Uber (NYSE:UBER) a principios de esta semana ofrecieron un fuerte indicio de que el enfriamiento de la economía y el fin del ahorro de la era de la pandemia están obligando a la gente a volver a incorporarse al mercado laboral.

2. Sinema, supuestamente, apoya al IRA
La senadora demócrata Kyrsten Sinema obtuvo una importante concesión por parte de su partido sobre la llamada «Ley de Reducción de la Inflación», que está llamada a ser la pieza más importante de la legislación económica estadounidense de aquí a las elecciones de mitad de mandato que se celebrarán en noviembre.

Según el Wall Street Journal, los demócratas recortarán elementos de un impuesto mínimo del 15% sobre las grandes empresas rentables y abandonarán una propuesta de subida de impuestos sobre los ingresos por intereses transferidos, lo que supone otra victoria para la industria del capital privado que es la que más se beneficia de ello.

El IRA financia muchos de los proyectos favoritos de los demócratas en materia de clima y sanidad.

3. Las acciones apuntan a una apertura estable; WBD se desploma tras anunciar un plan de streaming gratuito
Los mercados bursátiles de Estados Unidos apuntan a una apertura con un patrón de contención a la espera del informe de empleo, que tendrá una gran influencia en el volumen de la próxima subida de los tipos de interés de la Reserva Federal.

A las 12:10 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} suben 24 puntos, o un 0,1%, mientras que los futuros del S&P 500 bajan una cantidad similar, y los futuros del Nasdaq 100 se dejan un 0,2%.

Las acciones que probablemente acapararán la atención este viernes incluyen las de Warner Bros Discovery, que cae un 10% antes de la apertura después de que su director ejecutivo, David Zaslav, dijera que está estudiando la incorporación de una versión gratuita y con publicidad de su servicio de streaming. A los mercados no les gustaron las implicaciones que tiene esta la nueva escisión para los ingresos y los beneficios.

Por otra parte, la temporada de presentación de resultados está llegando a su ocaso, pero todavía quedan por conocer los informes de Canopy Growth, DraftKings, Fluor y Wabtec. También pueden ser interesantes los resultados de EOG Resources, que sube un 3% antes de la apertura a pesar de no cumplir las previsiones de beneficios en su informe de resultados del jueves. Durante la noche, Deutsche Post y London Stock Exchange Group subían fuertemente tras registrar unos beneficios mejores de lo esperado.

4. La subida de tipos de la India supera las expectativas; la industria europea se mantiene estable en junio
Continua el ciclo de ajustes de la política monetaria mundial, y la India ha subido sus tipos de interés clave en 50 puntos básicos, hasta el 5,4%. Como ha sucedido durante todo el año, la magnitud de la subida ha sorprendido a muchos.

India va a superar a Reino Unido como quinta economía mundial este año. Reino Unido se enfrenta a una inflación del 13% y a cinco trimestres consecutivos de contracción económica, según las últimas previsiones del Banco de Inglaterra, publicadas el jueves junto con su mayor subida de tipos en más de 20 años. Los precios de la vivienda en Reino Unido, famosos por desafiar la gravedad durante décadas, cayeron en julio, según una encuesta del prestamista Halifax.

En el resto de Europa, la producción industrial se mantuvo mejor de lo esperado en junio en Alemania, Francia y España, aunque descendió en el caso de Italia.

5. El petróleo registra nuevos mínimos de siete meses en un momento de aversión al riesgo; se reanudan las conversaciones con Irán
Los precios del petróleo han registrado nuevos mínimos de siete meses para después recuperarse ligeramente, aunque siguen por debajo de los 90 dólares por barril antes de la apertura en Nueva York.

Por otra parte, se reanudarán las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear con Irán, lo que podría conducir a un levantamiento de las sanciones impuestas a la República Islámica. Sin embargo, sigue siendo difícil lograr un progreso real —en lugar de simple palabrería.

Los futuros del crudo estadounidense se sitúan en 88,75 dólares por barril a las 12:30 horas (CET), mientras que el Brent sube un 0,2% hasta 94,33 dólares.

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

 

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *