LO QUE TENES QUE SABER: LUNES 17

Local

  • Durante esta semana habrá licitaciones de Letras de la Provincia de Chaco y LEBAC:
    Para el caso de las letras provinciales, se ofrecerán a descuento a 63 y 91 días de plazo por VN $ 30.000.000 y a tasa variable a 126 días de plazo por VN $ 30.000.000. El monto total a licitar será de $90.000.000 ampliable.
  • Con el pago del Bonar X, la Argentina baja hoy la deuda en USD 5.178 millones.
    Así la deuda pública quedaría en torno a USD 265.600 millones, es decir, el equivalente a un 52% del PBI. Desde el Ministerio de Finanzas a cargo de Luis Caputo sostuvieron que este pago estuvo desde siempre contabilizado dentro del programa financiero por lo tanto se pagará con su ejecución
  • Volvió a repuntar la compra de dólares en bancos durante abril. En el mercado gana cada vez más lugar la percepción de que el dólar de $15,50, que hoy se ve en las pizarras, debería estar muy cercano a un piso. Los ahorristas aumentan sus compras de billetes y la salida de divisas por las ventanillas de bancos y por homebaking ya se afirma entre los USD 1.000 millones y los USD 2.000 millones diarios.

Internacional

  • Wall Street se prepara para más resultados de bancos. Luego de la grata sorpresa que generaron los resultados de JPMorgan y Citigroup el jueves pasado, llegan los balances de Bank of America, Goldman Sachs y Morgan Stanley. Pese a las trabas que podría enfrentar la actividad crediticia debido al aumento de las tasas de interés, la desregulación prometida por el presidente de EE.UU., Donald Trump, le devolverá la libertad absoluta al mercado
  • El barril de petróleo cae ante mayor bombeo de EEUU, pese a recortes OPEP y amenaza norcoreana. Los futuros del crudo Brent caían 35 centavos, a 55,54 dólares el barril. El jueves, última jornada antes del feriado del Viernes Santo, cerraron a 55,89 dólares por barril.
  • PIB de China crece más rápido que lo previsto en el 1er trimestre. La economía de China creció un 6,9 por ciento interanual en el primer trimestre, un poco más rápido que lo previsto, gracias a una serie de gastos gubernamentales en infraestructura y un mercado inmobiliario en auge que exhibe señales de sobrecalentamiento.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *