Local
- Llamado a Licitación de Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses
1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 182 días (27-oct-17) por VN USD 400 millones.
2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 364 días (27-abr-18) por VN USD 400 millones.Para las Letras a 182 días el precio de suscripción será de USD 985,95 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,86%. Para las Letras a 364 días el precio de suscripción será de USD 968,32 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,28%.
La suscripción podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del día martes 25 de abril de 2017
La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 25 de abril, finalizará a las 15 hs. del miércoles 26 de abril de 2017
- El ministerio de haciendo determino la fecha de licitaciones para lo que reste del año. Cronograma: miércoles, 26 de abril de 2017, miércoles, 10 de mayo de 2017, miércoles, 24 de mayo de 2017, miércoles, 14 de junio de 2017, miércoles, 28 de junio de 2017, miércoles, 12 de julio de 2017, miércoles, 26 de julio de 2017, miércoles, 9 de agosto de 2017, miércoles, 23 de agosto de 2017, miércoles, 13 de septiembre de 2017, miércoles, 27 de septiembre de 2017, miércoles, 11 de octubre de 2017, miércoles, 25 de octubre de 2017, miércoles, 8 de noviembre de 2017, miércoles, 22 de noviembre de 2017,miércoles, 13 de diciembre de 2017
- Próximas Emisiones de deuda Corporativa: Banco Macro USD 300 M en ARS Ley NY (viernes). Capex USD 300 M Ley NY (wk.1/5). Arcor ARS 1.500 M Ley Arg (wk.1/5).
- AUSOL en asamblea determino la distribución de dividendos por 360 Millones de Pesos. La disposición de los fondos será a partir del 5 de mayo.
- Elsztain dice que tiene al menos dos ofertas por Clal Insurance del grupo IDB controlado por Cresud. IDB tiene el 55% de Clal y se contrato a JP Morgan para avanzar en la venta de la aseguradora. Los reguladores obligan a la venta lo que implicaría hacerlo 40% debajo de su valor libro. Las negociaciones continúan para lograr un trato justo. Clal controla el 15% de los ahorros a largo plazo de Israel, invertidos en Bonos.
- Reservas: JP Morgan estima que el Banco Central comprará u$s40.000 millones de acá a fin de año. El banco de inversión estadounidense dice que las reservas terminarán en u$s88.000 millones en 2017. Calculan que el Central saldrá a comprar dólares en forma más agresiva. Este monto supera las estimaciones que hacían incluso dentro del Gobierno al anunciarse la medida. La medida es auspiciosa para consolidar un piso del Dolar entorno a 15.50. Debe recordarse que el abultado déficit nacional como provincial, sumado a la toma de deuda corporativa, se estima un stock de oferta de al menos 20 mil millones de USD. La expectativa es que el BCRA comience a comprar dolares de la cosecha a un ritmo mayor que el año pasado. Aunque esto implicaría una emisión de hasta 600 mil millones de pesos, lo que vuelve al escenario de compra de divisas extremadamente optimista y a la vez poco probable. Puede ser interpretado como una estrategia para generar expectativa y demanda de divisas.
- Dueños de Edesur ofrecen al Gobierno construir una nueva central térmica en Argentina. El grupo italiano quiere levantar una segunda central en donde ya opera Costanera para producir hasta 400 MW. De ser aprobada la iniciativa, estaría lista para 2019.
- Macri espera un gesto político de Trump para destrabar exportaciones. El gobierno abriga expectativas por su primera reunión, el jueves próximo, con su par de los Estados Unidos, Donald Trump. La Casa Rosada espera reafirmar la agenda bilateral diseñada con el ex presidente Barack Obama y espera un gesto político de la Casa Blanca para destrabar las exportaciones a ese país de limones, biodiesel y carne.
- Macri va a Estados Unidos y busca cuadruplicar inversiones petroleras. Adelantó su viaje para «vender» los beneficios de Vaca Muerta, donde el Gobierno quiere u$s 20.000 millones anuales. Lo acompañarán Aranguren y Pereyra.
Internacional
- Elecciones en Francia. El centrista Macron va al balotaje con Le Pen y se perfila como el favorito en Francia. Se impuso en las elecciones presidenciales con el 23,7% de los votos, seguido por Marine Le Pen con el 21,7%, y recibió el apoyo de la mayoría de las fuerzas políticas. La segunda vuelta será el 7 de mayo.
- Rally Electoral de Francia. A las 9AM Buenos Aires los indices Europeos presentaban fuerte ganancias encabezando Paris CAC 40 Index con subas mayores al 4%. El Euro fortaleciéndose hasta 1.0842 y fuertes subas en los futuros americanos mayores al 1%. Bancos de inversión como Goldman y Citi resaltaron que la ola compradora deberá ser mas fuerte en Europa que en el resto de los mercados por las fuertes coberturas tomadas estas ultimas semanas. La segunda vuelta comenzó a pricearse ya hoy en Europa, esperando que Le Pen no supere el 40% de los votos. El impacto del fortalecimiento del Euro está impactando en los commodities con importantes subas. Lo mas importante para Argentina es la suba de la tasa de 10 años pasado el shock de miedo antes de las elecciones, volviendo la tasa de 10 años a 2.30%.
- Trump mandará el miércoles al congreso su propuesta de reforma fiscal. Fuerte expectativas formadas entorno al borrador que envié la casa blanca. La estrategia republicana es hacer caer el obamacare mediante la quita de presupuesto, de esta forma existirá la necesidad de sacar una reforma sanitaria antes de fin de año. Los democratas presionan con un desfondeo del gobierno si la CasaBlanca avanza con la agenda, principalmente en el tema del muro donde pueden obtener apoyo de republicanos. En la cuestión fiscal se espera que el GOP encuentre una solución para antes de junio, fecha clave antes del freno de actividades de verano.