Lo que tenes que saber y mas… (26/04/2017)

Local

  • El Central mantiene la tasa de Pases en 26.25%. Luego del acuerdo con el gobierno de la ciudad para exceptuar el pago de ingresos brutos de las operaciones PASES entre bancos. De esta forma la tasa efectiva es de 25.65 a corto plazo (no pueden acceder minoristas solo bancos). Esto hizo subir la tasa LEBAC en el secundario hasta 24.35%.
  • Comienza hoy gira Argentina en Texas. Macri hoy se reúne con petroleros en Houston luego de la inauguración de la planta de Tenaris. Se esperan novedades para YPF sobre inversiones focalizadas en el Shale Oil. Se esperan reclamos de inversores sobre la ley de mercado de capitales. Gobierno ofrecerá a petroleros planes de productividad que permitirán ganar primas sobre el precio internacional del gas y el petroleo. No solo ofrecerán oportunidades en Vaca Muerta sino también en explotaciones off-shore.
  • Brotes verdes en el sector industrial. Siderar informó ganancias en el primer trimestre por 1310 millones integrales y atribuibles a los accionistas de la empresa, el año pasado el mismo trimestral había arrojado 640 millones con otras partidas integrales excepcionales de 1800 millones. Se duplico la utilidad consolidada. El P/E forward quedo valuado en 10.15 para 2017, muy por debajo del cierre de ejercicio anual en 13.5%.
  • Paro de 24 horas y piquete de petroleros en Santa Cruz. El Sindicato de Petróleo y Gas Privado resolvió hacer un paro de 24 horas contra YPF con un paro total mañana en toda la provincia. La medida de fuerza es por los retrasos en el pago de salarios y en las compensaciones por retiros voluntarios en dos contratistas de YPF.
  • La actividad económica cayó en febrero 2,2%. Los sectores que más contribuyeron a la caída interanual en febrero fueron Industria manufacturera (-7,1%), Comercio mayorista y minorista (-4,9%); mientras que los rubros con mayor incidencia positiva fueron Pesca, Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y Transporte y comunicaciones.
    En el primer bimestre del año, la actividad económica acumuló un retroceso interanual de 0,4%.
  • Crecimiento de importaciones y fuerte incremento del déficit síntoma de recuperación económica en marzo. Se triplicó el déficit comercial en marzo. La balanza comercial cerró con un déficit de U$S 941 millones. En cuanto a la composición, cayeron las exportaciones de productos primarios y subieron las de manufacturas industriales, al tiempo que crecieron las importaciones de bienes de capital y vehículos.Clasificadas por Usos económicos, se observaron mayores importaciones de Vehículos automotores de pasajeros (67,3%); Bienes de capital (35,5%); Bienes de consumo (23,8%) y Bienes intermedios (15,8%); en tanto que se redujeron las importaciones de Combustibles y lubricantes (-20,7%).
  • Riesgo país cae a mínimo en un año y está cerca de quebrar los 400 puntos. El bono AA26 (referencia de 10 años de Argentina) marco un nuevo minimo de spread con respecto a la tasa de 10 años de Estados Unidos. La suba de la tasa americana por encima de 2.30 ayer achico el spread al menor nivel desde agosto del año pasado. A corto plazo hay expectativa de una pausa o un leve repunte de los rendimientos para intensificarse la baja durante junio cuando una nueva tanda de vencimientos de renta generen un proceso de reinversión que haga hundir los rendimientos.

Internacional

  • Se espera anuncio sobre reforma fiscal.  Propuesta de Trump será anunciada hoy a la tarde e implicaría una tasa corporativa de 15%, por debajo de los borradores iniciales entorno a 20%. JPM ve con poca chances que el actual borrador logre salir en comisión manejada por republicanos. El diferencial fiscal necesitaría de un fuerte incremento en el techo de la deuda algo que el congreso no estaría dispuesto. Aumentan las chances que la reforma siga el mismo rumbo que la ultima enviada de reforma de salud. Algo negativo para los mercados del exterior. A las 2.30 PM hora de Buenos Aires Steven Mnuchin (secretario del tesoro) y Gary Cohen (asesor presidencial en asuntos economicos) darán una conferencia de prensa con detalles de la reforma fiscal.
  • Riesgo de «cierre del gobierno federal» retrocede.  Demócratas y republicanos llegarían a un acuerdo sobre aumento del techo de la deuda luego que la Casablanca retrocediera con el fondeo para el muro con Mexico, con este gesto los republicanos díscolos aceptarían aumentar el techo de la deuda y evitar el impago del gobierno federal.  La ultima vez que se llego al limite fue en agosto de 2011 e implico una baja de nota de la deuda norteamericana.
  • Reunión clasificada en la Casablanca con congresistas por Corea del Norte. El secretario de defensa Mattis junto con el Secretario del exterior Tillerson darán una charla a puertas cerradas en la casablanca en vez del congreso, algo no rutinario, para explicar la situación actual y un eventual ataque preventivo. Desde ayer y hasta el 28 de abril hay simulacros de guerra en Corea del Sur entre marines, coreanos y japoneses. Expectativas ante un potencial testeo nuclear de Corea detectado por imágenes satélitales. El golfo de corea es clave en la importación de petroleo.
  • Aumentan inventarios petroleros. A la espera del dato oficial API informó un aumento no esperado por el mercado. Sigue por ahora incrementándose el stock de inventarios.
    Crude: +0.897 M
    Cushing: -1.971 M
    Gasoline: +4.445 M
    Distillates: -0.036 M

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *