Local
- Licitación de Letras Provincia de Rio Negro. Se licita hoy 3 de mayo hasta 14.30. Liquidan el Viernes 5 de mayo. Suele ser de las provincias que mejor pagan al inversor, con un piso de tasa de referencia Lebac para corte y tasas Badlar con mas de 100ptos de prima. Pero hay que tener presente que están siendo muy demandadas y eso reduce esa prima provincial extra sobre las letras del banco central.
- (CLASE1) Letras a 90 días con vencimiento el 3 de Agosto de 2017. Amortización al vencimiento. Licitación de precio. Letras a descuento.(CLASE 2) Letras a 180 días con vencimiento el 1 de Noviembre de 2017. Amortización e intereses pagaderos al vencimiento. Licitación a la par. Cupón variable tasa BADLAR de Bancos Privados más un margen a licitar.
(CLASE 3) Letras a 360 días con vencimiento el 30 de Abril de 2018. Amortización íntegra al vencimiento. Cupón variable tasa BADLAR de Bancos Privados más un margen a licitar. Intereses pagaderos el 3 de agosto de 2017, 1 de noviembre de 2017, 30 de enero de 2018 y el 30 de abril de 2018.
- AUSOL cortó cupón. La empresa repartió 360 millones el equivalente al 407% del valor nominal o un dividendo de 4.08 pesos por acción. El pago se efectiviza a partir del 5 de mayo.
- Acuerdan con gremios una baja de costos sobre 30% de la producción petrolera. Estuvo inspirado en el de Vaca Muerta, con regulaciones sobre las horas taxi, el trabajo nocturno y con viento, entre otras. El gobierno nacional medió, pero no suscribió el documento. Las empresas mas favorecidas son Tecnopetrol, PEA e YPF. Todas operativas en Chubut. Se esperan próximamente novedades para la cuenca del golfo de San Jorge y la cuenca Austral, que afectaría a empresas como Compañía General de Combustible (30% propiedad de Comercial del Plata).
- Campo y Emergentes deciden el futuro del Dolar. El mercado no se vio afectado por la nueva disposición del BCRA de que banca privada y publica pueda tener un mayor coeficiente patrimonial en Dolares. El mercado tuvo dos drivers, una oleada de liquidaciones vinculadas al sector agricola, especialmente harina y aceites que estará en el mercado al menos hasta junio (eso dependerá de la capacidad financiera para retener que se espera es escasa) y el comportamiento del Peso con sus pares regionales como Brasil y Chile, dos de los principales socios comerciales. Ayer el comportamiento del Peso y el Real estuvieron hermanados. Cuanto mas inversores del exterior demanden activos nominados en Pesos mas afectado se verá el Peso al comportamiento de las monedas emergentes, algo de vital importancia si Argentina busca ser «Grado de Inversión» en 2019.
- Inflación con mal dato en Abril. Expectativas de que precios sigan teniendo fuerte rigidez a la baja. Según la consultora Elypsis Inflación preliminar de abril 2017 IPCe-AMBA 2.1% m/m, 27.4% a/a ; IPCe-CABA 2.8% m/m, 29.3% a/a. Se espera que el BCRA mantenga el actual sesgo de PASES del 26.25%.
- Se espera aluvión de Balances de empresas locales desde hoy hasta el 12 de mayo. Se espera YPF y Pampa para esta semana, 8/9/10 los balances del sector bancario. Sector energetico se espera para finales de esta semana. Consultatio el 12 de mayo (ultimo día de presentación)
- JP Morgan recomienda reducir posiciones en YPF. Ayer al cierre de mercado emitio una recomendación para bajar ponderación en la empresa mientras se espera novedades sobre los nuevos acuerdos de Vaca Muerta y la presentación del Balance. Se espera un impacto de corto plazo, el driver mas importante es el balance y el levantamiento de la huelga petrolera en la patagonia.
Internacional
- Decisión de la FED 15hs . No se espera cambios en el corredor de tasas de corto plazo que determina la FOMC. Tasas se mantendrán en el corredor de 75-100 ptos. Mercado pricea recien una segunda suba en el año para diciembre de 2017, cuando el corredor de tasas pasaría a 100-125 ptos. La discusión mas importante hoy gira entorno a la reducción de 4.5 trillones de dolares en tenencia de títulos privados y públicos que tiene la reserva y esta buscando vender lentamente los próximos años. Una venta de titulos largos, principalmente, podría generar un empinamiento de las tasas de mayor plazo, lo que ayudaría a evitar un aplanamiento de la curva americana pero generaría presión sobre los rendimiento de los países emergentes que miran a las tasas de largo de Estados Unidos como referencia.
- Rusia acepta continua con el actual recorte petrolero. Ayer al cierre del mercado local Rusia dejo entre ver que de la reunión que mantendrá con el enviado de Arabia Saudita apoyaría continuar manteniendo el recorte actual de 1.2 millones de barriles, habiendo Rusia reducido en 320 mil barriles la producción con respecto a un año atrás. La reunion OPEC será el 25 de mayo en Viena.
- Trump y la expectativa de la reforma de Salud. Los republicanos buscarán hoy consenso para poder sacar una votación sobre la reforma de salud antes que comience a negociarse la reforma fiscal. Expectativas de que esta vez se logre un acuerdo partidario. El gobierno de Trump no necesita, por ahora, negociar leyes con demócratas por el control que tiene el partido republicano en ambas cámaras.
- AAPLE. Reporto una baja en las ventas de Iphones a 50.8 millones de unidades. No se espera un lanzamiento del Iphone 8 para este año. Anuncio un pago de dividendos de 63c y una recompra de acciones por 50 mil millones. Ademas anuncio que aumento el tope de recompra maxima a 175 mil millones en los proximos trimestres. La empresa tiene actualmente 257 mil millones de dolares en efectivo y equivalentes.
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- 10:30am: Cámara de trigo ArgenTrigo organiza evento sobre impacto de la cosecha en la economía argentina
- Sin hora: Grupo automotriz Adefa podría publicar datos de la industria para abril. Anterior: producción, 40,107, ventas domésticas, 68,947, exportaciones 17,508
- Sin hora: BCRA publica Relevamiento de Expectativas de Mercado
- Sin hora: Indec organizar conferencia sobre «big data»
- Internacional hoy:
- 9:15am: EE.UU. ADP cambio de empleo abril; est. 175.000 (anterior: 263.000)
- 11:30am: EE.UU. inventarios de crudo abril 28; est. -3m barriles (anterior: -3,64m barriles)
- 3pm: Fed decisión de tasas
- Agenda directivos Fed:
- No se tienen previstos eventos públicos hasta mayo 5
ÍNDICES: A las 9:22am, este fue el desempeño de los principales índices: *BRL +0,1% vs USD a 3,1492 *EUR -0,1% vs USD a 1,0919 *Futuros crudo WTI +0,6% a $47,93 *S&P 500 Futuros -0,2% *Futuros IBOVESPA -0,3% *Futuros soja +0,2% a $352,61/ton CIERRE ANTERIOR: BONO/FX *Futuros ROFEX 3-meses +0,6% a 16,01/USD el 2 mayo *Futuros NY 3-meses +0,7% a 16,19/USD el 25 abril *USD/ARS -0,6% a 15,30/USD el 2 mayo *TIR Bonar 2024 -3pbs a 5,58% TASAS/BCRA *Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 25 abril *Lebacs de un mes adjudicadas en 24,25% el 18 abril *Reservas +USD6m a USD48,2mm el 2 mayo