Local
- Semana de vencimientos para presentar balances. Las empresas tienen hasta el 12 de mayo para presentarlos. Sector bancario presentará 9/10/11 de mayo. Sector Petrolero-Gasifero entre hoy y mañana (YPF, PETR las mas esperadas). Petrobras presentará el 11/05. El mercado se focalizará en dos balances, YPF y GGAL. El primero se espera que venga, sin el efecto cambiario del año pasado, mejor que los últimos dos cuatrimestres. La apreciación del Peso y los ajustes de las naftas le han ayudado a recuperar rentabilidad en dolares. Ademas tendrá información el mercado sobre la eficiencia de los acuerdos firmados con sindicatos sobre Vacamuerta (en ejecución durante el primer trimestre). En GGAL se espera un balance afectado por el negocio de las tarjetas de crédito, muy golpeado durante Febrero y Marzo. En GGAL el negocio de tarjetas es el 33% de su cartera de prestamos. Podría estar parcialmente compensado por créditos personales.
- Balances (05/05/2017). Carboclor perdió $27.2 millones en el primer trimestre del 2017, aumentando su PN negativo hasta los $120.9 millones. BYMA presentó beneficios por 136 millones de pesos
- Morgan Stanley vuelve a recomendar Argentina. En un informe del viernes coloca al país como una de las tres mejores plazas para invertir. Argentina, Brasil, India e Indonesia están entre sus recomendables para Emergentes aunque aun formalmente no tenga el estatus. En la segunda semana de junio se espera el veredicto de reclasificación del país de frontera a emergente. Potencial de impacto en empresas mas expuestas al iSHARES de JP Morgan (TS, YPF, GGAL, PAMP, CRES)
- A la espera de balances del Q1. Se concentrarán a partir de la semana que viene. Comienza con sector bancario, fechas de presentación 8/9/10 de mayo. Cierre de presentación de todas las empresas el 12 de mayo.
- Preparan rebaja de impuestos para el sector automotor. El alivio de la carga fiscal es el principal reclamo de las automotrices. En la Argentina, el 54,8% del valor de un 0 km se lo queda el Estado. Es un nivel récord. En Brasil ronda el 30% y en los Estados Unidos es de sólo 7,5%. Según la infomación a la que tuvo acceso este diario, el Gobierno está trabajando en un proyecto para reducir esa presión en, al menos, cinco puntos porcentuales. Se eliminará la superposición de tributos nacionales, provinciales y municipales. También disminuirán costos de patentamiento. Potencial de impacto en Siderar
- El BCRA ya vende $10.000 M por día en Lebac. En la última semana, resolvió vender sostenidamente más de $10.000 millones por día con colocaciones de estos títulos de deuda en el mercado secundario, lo que llevó la tasa de interés de esas Letras a un máximo de 25,15% anual y provocó una caída en la emisión de dinero. Se espera para la proxima semana una suba de entre 25 y 50 ptos en LEBAC. Licita el 16 de Mayo.
- En abril, los préstamos personales reemplazaron a las cuotas sin interés. El mes pasado, el stock de préstamos personales tuvo una variación interanual del 48%, contra un avance del 25% que se registró en las tarjetas de crédito. La diferencia con respecto a las tarjetas de crédito es notoria. Entre abril de 2016 e igual mes de este año, el stock de préstamos por esa vía creció por debajo de la inflación y solamente avanzó un 25%, ya que pasó de $ 185.177 millones a $ 233.323 millones. La tendencia decreciente en el uso de las tarjetas se viene notando en el año. Potencial de impacto en Sector Bancario (BMA)
- Elecciones 2016 (Lluvia de encuestas). Según una encuestadora, CFK subió a 40% en intención de voto en provincia de BA. Cristina Kirchner se consolida en el Gran Buenos AIres y estaría en condiciones de ganar las elecciones de octubre. Para los inversores, es clave una victoria de Cambiemos en la Provincia. Según el sondeo realizado por Management and Fit en la segunda quince de abril, Cristina Kirchner subió más de tres puntos en intención de voto en la provincia de Buenos Aires. Y en el conurbano bonaerense ya roza al 40%. Con estos niveles, no hay ningún otro candidato que se le acerque en intención de voto, con lo que tranquilamente podría ganar en las elecciones de octubre.
- RECORDATORIO: Nueva licitación de Letes y Reapertura de Bonos Soberanos 2025-2037. El Ministerio de Finanzas anuncia que procederá a la licitación de dos series de Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses y a la ampliación de Bonos de la Nación Argentina en Dólares estadounidenses vencimiento 2025 y 2037.
Los instrumentos a licitar incluyen:
1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 182 días (10-nov-17) por VN USD 600 millones,
2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 455 días (10-ago-18) por VN USD 400 millones,
3) BONOS DE LA NACIÓN ARGENTINA EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES 5,750% VTO. 2025, y
4) BONOS DE LA NACIÓN ARGENTINA EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES 7,625% VTO. 2037.
Para las Letras a 182 días el precio de suscripción será de USD 985,99 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,85%. Para las Letras a 455 días el precio de suscripción será de USD 959,91 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,35%. De acuerdo con los nuevos procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.
La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 9 de mayo, finalizará a las 15 hs. del miércoles 10 de mayo de 2017.
Internacional
- Segunda vuelta en Francia. Gano Macron, como se esperaba. Pero la disputa recien comienza. Las elecciones mas importante serán la del parlamento en Julio. Este fin de semana tambien gano las elecciones regionales Merkel. Las elecciones mas importante en Europa ahora se focalizan en Septiembre, en Alemania, cuando Merkel pone a prueba su permanencia. No tuvo impacto en el Euro, la noticia estaba priceada.
- Arabia Saudita busca extender acuerdo petrolero. Ante la abrupta baja del petroleo la semana pasada, en las reuniones de este fin de semana el secretario de energía saudí agrego un dato a las noticias sobre la extensión de los recortes, que podrían ir mas alla del segundo semestre de 2017. Tener presente que en el primer trimestre de 2018 comienza el Road Show para la colocación primaria de ARAMCO, que espera ser la OPI mas grande de la historia. Mercado estima que la oferta publica será exitosa si el Brent se negocia entorno a 75 dolares para el Q1 de 2018.
- Exportaciones e Importaciones de China por debajo de lo esperado. Se esperaba que las exportaciones crecieran el 11% y la marca vino en 8%, y las importaciones crecieron el 11% y se esperaba un 19%.
- Problemas en el Money Market Chino. Continua la intervención del Banco Popular de China (Banco Central) en la tasa overnight de referencia. El mercado de prestamos de largo plazo en China se paralizo esta ultima semana ante la disparada de la tasas de corto plazo. Hay temor que la principal plaza financiera, Shanghai, esté enfrentando serios problemas de liquidez. Una mayor depreciación del Yuan es importante para los commodities porque genera demanda de cobertura de importadores chinos, como paso con el precio del hierro y el cobre, como tambien del Petroleo.
- Importante Reforma en Brasil. Esta semana se espere que entre a comisión especial la reforma previsional brasileña, la mas esperada por el mercado. Se espera una votación a mas tardar para Julio.
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- Sin hora: Presidente Macri se reúne con Presidente de Italia, Sergio Mattarella
- 3:30pm: Canciller Malcorra abre Business Forum Italia-Argentina junto a su par de Italia, Angelino Alfano
- Sin hora: Ciara-Cec publica ventas semanales de granos y oleaginosas
- Internacional:
- No se publican datos macro relevantes hasta el 9 de mayo, con inventarios al por mayor
- Agenda directivos Fed:
- 10:35am: Bullard (St. Louis) habla sobre tasas de interés
- 10:45am: Mester (Cleveland) habla sobre papel de Fed y panorama de economía estadounidense
ÍNDICES: A las 9:20am, éste era el desempeño de los principales índices:
- BRL -0,2% vs USD a 3,1863
- EUR -0,6% vs USD a 1,0937
- Futuros crudo WTI -0,2% a $46,11
- S&P 500 Futuros -0,1%
- Futuros IBOVESPA -0,4%
- Futuros soja -0,3% a $352,80/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses +0,2% a 16,13/USD el 5 mayo
- Futuros NY 3- meses +0,7% a 16,19/USD el 25 abril
- USD/ARS +0,3% a 15,36/USD el 5 mayo
- TIR Bonar 2024 con escasa variación en 5,59%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 25 abril
- Lebacs de un mes adjudicadas en 24,25% el 18 abril
- Reservas +USD24m a USD48,4mm el 5 mayo