Lo que tenes que saber y más… (10/05/2017)

Local

  • Balances (09/05/2017). $PETR ganó $ 274 millones en el 1T-2017  contra $ 183 millones del año anterior. $GGAL ganó $1.601 millones en el 1T-2017, contra una ganancia de $1.348 millones del año pasado, un aumento del 18,8%. $YPF perdió en el 1T-2017 $ 3.451 millones, contra una ganancia de $ 16.262 millones en el 1T-2016. $DGCU Perdió $ 22 millones en el 1T-2017 vs una ganancia de $ 306.000 en el año anterior. $METR Metrogas ganó $ 517 millones en el 1T-2017 vs una pérdida de $ 586 millones del año pasado. $TGNO Transportadora de Gas del Norte ganó $ 202 millones en el 1T-2017 vs una perdida de $ 284 millones el año anterior. Banco Patagonia ganó $759 M en el 1T-2017 vs $753 M del año anterior.
  • Balance de YPF. Resultados del 1er trimestre 2017. EBITDA +34.7% y el flujo de caja operativo +127,7%. Fuerte mejora en la reestructuración de costos que crecieron 14% anualizados. Razonable en generación de cash operativo.  Pero problemas con la deuda. Pagos por 8 mil millones de Pesos hundieron el resultado consolidado arrojando una perdida mayor a 3 mil millones. La empresa dio de baja a pozos improductivos lo que hizo bajar la producción pero mejoró considerablemente la estructura de costos. Aumentó 2% la producción de gas vinculada al shale, la que a partir de abril trabaja con tarifa diferenciada.
  • YPF anuncia la recompra de acciones. Comprará acciones propias por hasta $ 100 millones, serán las acciones ordinarias escriturales Clase D (cotizantes en Buenos Aires). El precio tope de compra será hasta 450 pesos por acción. Buscan darle un respaldo a la cotización al considerar que los precios son bajos para realizar recompras de floating en manos privadas. JPMorgan reafirmó su recomendación de neutral en la acción de $YPF con un precio objetivo de $25.
  • Pakistán y Argentina pugnan por el ascenso al “club emergente”. El próximo lunes se sabrán más datos sobre el eventual ascenso de la Argentina, desde el grupo de «mercados de frontera» que es algo así como estar al borde del precipicio del planeta para jugar en el de «mercados emergentes». La firma MSCI surgió de la mano del Morgan Stanley and Capital Group International pero en mayo de 2009 se independizó siendo actualmente el principal proveedor mundial de índices de mercados con cerca de 11 billones de dólares que se mueven en función de sus diferentes indicadores. La noticia informada por AmbitoFinanciero no coincide con el informe de MSCI sobre Argentina que determino que la decisión será en Junio de 2017, puntualmente en la segunda semana.
  • Las condiciones financieras avanzaron en abril y son las mejores desde julio de 2007. El Índice de Condiciones Financieras (ICF) se ubicó en 59,5 puntos y registró un avance mensual de 12,6 puntos durante el mes pasado. Así, las condiciones financieras de la economía argentina volvieron a avanzar en abril y son las mejores desde julio de 2007.
  • Analistas ven atractivo en la ampliación de los bonos Bonar 2025 y 2037 que cierra hoy. Finanzas reabrió la emisión de dos bonos a una tasa de 5,75% con vencimiento el 18 de abril de 2025 y otra a 7,625%, que vencen el 18 de abril de 2037. De los u$s 3500 millones autorizados a emitir, el Gobierno pudo colocar u$s 1760 millones en la ronda anterior (entre el martes 25 y miércoles 26 de abril). Por eso, resta colocar u$s 1740 millones. Por el hecho de que las elecciones estén aproximandose, el mercado considera que tiene sentido ir dolarizando la cartera y ve en estos bonos como una oportunidad. De todos modos alertan: «mayor duration lleva a mayor volatilidad».
  • Las compras oficiales hacen subir al dólar y también al volumen cambiario. El billete verde se encareció 14 centavos en las pizarras de la City, luego de que ventas privadas primero y oficiales después, provocaran un salto en el dólar que operan los grandes jugadores. No obstante, el dólar mayorista ganó solo 5,5 centavos, cerró $15,525.
  • RECORDATORIO: Nueva licitación de Letes y Reapertura de Bonos Soberanos 2025-2037. El Ministerio de Finanzas anuncia que procederá a la licitación de dos series de Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses y a la ampliación de Bonos de la Nación Argentina en Dólares estadounidenses vencimiento 2025 y 2037.

Los instrumentos a licitar incluyen:

1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 182 días (10-nov-17) por VN USD 600 millones,
2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 455 días (10-ago-18) por VN USD 400 millones,
3) BONOS DE LA NACIÓN ARGENTINA EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES 5,750% VTO. 2025, y
4) BONOS DE LA NACIÓN ARGENTINA EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES 7,625% VTO. 2037.

Para las Letras a 182 días el precio de suscripción será de USD 985,99 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,85%. Para las Letras a 455 días el precio de suscripción será de USD 959,91 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,35%. De acuerdo con los nuevos procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.

La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 9 de mayo, finalizará a las 15 hs. del miércoles 10 de mayo de 2017. 

Internacional

  • Draghi dice que es demasiado pronto para declarar victoria en subida de precios. Es demasiado pronto para que el Banco Central Europeo declare la victoria en su intento por impulsar la inflación de la zona euro a pesar de los indicios de que la recuperación económica del bloque se está fortaleciendo, dijo el miércoles el presidente del BCE, Mario Draghi. Sus comentario confirman que el BCE no tiene prisa por acabar con su política monetaria ultrarrelajada de tipos de interés negativos y masivas compras de bonos a pesar del llamamiento en sentido contrario de países más ricos de la zona euro como Holanda, donde Draghi hablaba el jueves, y Alemania.
  • Apple marca máximos y alcanza los u$s 800.000 millones en valor de mercado. La compañía llegó a marcar máximos históricos intradía de u$s 153,7 y su capitalización bursátil cerró por encima de los u$s 800.000 millones, un hito que ninguna empresa de Wall Street había logrado hasta ahora.
  • La Agencia Internacional de Energía prevé que la demanda de petróleo superará de manera significativa a la oferta en el segundo trimestre del año, según estimaciones de Neil Atkinson, director de mercado petrolero de la institución
    • Al participar en una conferencia de Platts en Londres, Atkinson proyectó que el mercado petrolero entrará en déficit en 1S; con demanda aumentando 1,3m b/d en 2017 vs 1,6m el pasado año
    • Demanda aumentará en promedio 1m b/d por año hasta 2022 mientras déficit de suministro llegaría a 4m b/d para ese mismo año
    • Tras caer 25% en 2015-16, la AIE estima que la inversión petrolera subirá 3%-7% este año

PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)

COMENTARIO:

  • Si la inflación general o núcleo sorprende subiendo más de 2,2% m/m y 1,8% m/m respectivamente, consideramos que el BCRA podría continuar su activismo en el mercado secundario de Lebac y acelerar negociaciones en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para eliminar el impuesto aplicado a la tasa de 7 días, escribe el analista de JPMorgan Diego Pereira
    • Si se aprueba, la tasa de 7 días efectiva recibida por los bancos subirá en más de 150bps, implicando un tightening implícito y permitiendo algo de aire a la aceleración del IPC, sin el costo político de subir las tasas desde un punto de vista comunicacional

ÍNDICES:  A las 9:23am, éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,3% vs USD a 3,1655
  • EUR -1,1% vs USD a 1,0881
  • Futuros crudo WTI +0,6% a $46,50
  • S&P 500 Futuros -0,4%
  • Futuros IBOVESPA +1,6%
  • Futuros soja estables a $354,63/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +0,1% a 16,21/USD el 9 mayo
  • Futuros NY 3- meses +0,7% a 16,19/USD el 25 abril
  • USD/ARS +0,4% a 15,53/USD el 9 mayo
  • TIR Bonar 2024 +6pbs a 5,71% el 9 mayo

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 9 mayo
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 24,25% el 18 abril
  • Reservas +USD8m a USD48mm el 9 mayo

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *