Lo que tenes que saber y más… (22/05/2017)

Local

  • Licitación de Letras del Tesoro en USD. El Ministerio de Finanzas anuncia que procederá a la licitación de tres series de Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses. Los instrumentos a licitar incluyen:1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 179 días (24-nov-17) por VN USD 500 millones,
    2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 360 días (24-may-18) por VN USD 500 millones
    3) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 452 días (24-ago-18) por VN USD 500 millones.La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 23 de mayo, finalizará a las 15 hs. del miércoles 24 de mayo de 2017

    La licitación de Letras del Tesoro se realizará por adhesión, es decir que a los fines de participar, deberán indicarse únicamente las cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal. Para las Letras a 179 días el precio de suscripción será de USD 986,26 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,84%. Para las Letras a 360 días el precio de suscripción será de USD 969,68 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,17%. Para las Letras a 452 días el precio de suscripción será de USD 960,28 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,34%. De acuerdo con los nuevos procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.

    La suscripción podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del día martes 23 de mayo de 2017.

  • Temor en la Argentina por un próximo paso del “Lava Jato”. Se especula con que la Justicia brasileña comenzará a investigar los créditos otorgados por el Bndes a las más grandes empresas del país vecino, en proyectos con sociedades locales. Empresas vinculadas con Petrobras potencialmente las mas afectadas. 
  • Venta de acciones del ANSES (Clave para demanda del exterior de activos). De las medidas que el Gobierno pondrá en ejecución después de las elecciones, algunas ya se dan casi por descontadas. Entre ellas, el convenio con los gobernadores (en el que ya se está avanzando) para ponerle claros límites al giro de fondos. Entre aquellas otras que están en carpeta figura una que, ya se anticipa, suscitará controversias políticas. Según pudo saber iProfesional de importantes fuentes, se trata de la venta de las acciones de gran cantidad de importantes empresas que el Estado posee tras la eliminación de las AFJP.
  • TASAS-DOLAR (Continuar en Pesos). Rápidamente en las mesas de dinero de los bancos cuentan que, en realidad, los inversores están retraidos de la bicicleta tan sólo porque esperan que el dólar se estabilice para volver a inundar la plaza de dólares apostando por las altas tasas. O sea, una nueva ventana. Dicen que lo que pasó es positivo porque depura el mercado, y le da margen a aquellos que no se subieron antes, a hacerlo ahora.»Nunca se termina la bicicleta en este modelo. El que ingresa dólares sabe que, más allá de la cuenta que hagan, el tipo de cambio no va a subir en 12 meses el 25%. Con lo cual, está asegurado el negocio. Le guste o no lo guste al Central», decían desde un banco privado de capitales extranjeros. Lo que esperan en el mercado es que el tipo de cambio haga un nuevo techo para volver a entrar, obviamente con cierto grado de riesgo.
  • El «efecto Temer» puso en pausa colocaciones de deuda argentinas(Deuda Sub-Soberana). La Provincia de Buenos Aires y el Banco Ciudad pospusieron sus emisiones de deuda. Varias emisiones en espera analizan si habrá que desensillar hasta que aclare. Si bien la crisis política de Brasil complicó los planes de financiamiento de la Provincia de Buenos Aires, en la City creen que el apetito por títulos argentinos continuará cuando pase la tormenta. También Banco Ciudad debió posponer una emisión, mientras que Mendoza, Cablevisión, Transener y Albanesi monitorean las condiciones de mercado porque tienen programadas colocaciones para los próximos días.
  • El Central publicó un nuevo “manual” de normas para el mercado cambiario (BANCOS). Se elimina el “boleto de cambio” en operaciones mayoristas, se incorpora la acreditación directa de transferencias desde el exterior y se unifican varias normas que la entidad publicó desde el año pasado. Además de los cambios en el mercado cambiario, la Comunicación establece modificaciones el la “Política de crédito”. La principal es que los bancos no podrán tener “títulos valores públicos y privados del exterior, incluidos los títulos de deuda o participaciones correspondientes a carteras de activos entre los que se cuenten títulos valores del exterior, como tampoco de certificados de depósito argentinos (CEDEAR)” salvo cuando se trate de “inversiones en títulos públicos externos emitidos por países miembros de la OCDE cuya deuda soberana cuente con una calificación internacional no inferior a ‘AA’”.
  • Polémico compre nacional de madera para la obra pública (FIPLASTO-FERRUM).La senadora nacional opositora Sandra Giménez (Misiones) aceleró la semana pasada un polémico proyecto para obligar a «la administración pública nacional, sus dependencias, reparticiones y entidades autárquicas y descentralizadas, las empresas del Estado y las sociedades privadas prestadoras, licenciatarias, concesionarias y permisionarias de obras y de servicios públicos», a adquirir en un 80% «la madera que demande la realización de las obras financiadas por los programas de vivienda y obras públicas exclusivamente de producción nacional». El empuje del debate (aún lejano del recinto) se activó mientras el Congreso espera el aterrizaje del proyecto sobre «compre nacional», una iniciativa que prometió meses atrás Casa Rosada pese a su discurso de «abrirse al mundo». En el ínterin,los legisladores aprovechan las distintas variables que marca la economía para ofrecer ahora, tras años de estancamiento kirchnerista -y que Cambiemos no logra apuntalar-, tratamiento vip a productos locales.
  • A 

Internacional

  •  REUNIÓN OPEC 25 DE MAYO. Todo el sector petrolero en espera de la reunion del jueves en Viena donde se espera mas que la reafirmación del acuerdo entre saudies y rusos para postergar 9 meses mas los recortes, se espera novedades sobre sondeo para futuros nuevos recortes. Clave monitorear si estuvo o no en debate. Cualquier intento de futuros recortes recién entraría en aplicación en febrero de 2018, pero se sellaría un acuerdo en noviembre.
  • Triunfo electoral del oficialismo en Irán. Con casi el 60%  Hassan Rouhani volvio a ser elegido. La noticia es importante para continuar con el actual perfil de acompañamiento en la OPEC y la relación con occidente. Dentro de la teocracia iraní, Rouhani se presenta como lo mas moderado.
  • Michel Temer dijo que si lo quieren afuera del Gobierno, lo tendrán que «derribar». «Yo no voy a renunciar. Si quieren, que me derriben, porque si yo renuncio sería una declaración de culpa», resaltó el cada vez más acorralado mandatario en entrevista al diario Folha de São Paulo. Anoche, en búsqueda de una demostración de fuerza, Temer se reunió con sus ministros y algunos líderes de los partidos políticos que forman la coalición gubernamental. Originalmente se había convocado a una cena con todos los integrantes de la alianza, pero ante la baja adhesión, el presidente la canceló y en su lugar organizó un encuentro informal. Por ahora, los dos principales socios del oficialista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y el Demócratas (DEM), garantizaron su respaldo al atribulado mandatario. Su postura está condicionada a lo que pasado mañana decida el Supremo Tribunal Federal (STF), a quien Temer le solicitó suspender la investigación que inició la semana pasada la Procuraduría General de la República (PGR) por intento de obstrucción de la Justicia, corrupción pasiva y asociación ilícita.
  • Ley de Presupuesto en Estados Unidos (Clave para Dolar y Tasas de referencia a 10 años). Trump propone recortes por en el sistema de seguridad social. Busca equilibrar así recortes presupuestarios con recortes fiscales. Los recortes alcanzan los 800 mil millones de Dolares en 10 años.
  • Reforma Fiscal en USA. Continúan hoy la audición publica sobre la reforma mientras se espera un avance para dentro de una semana en el tratamiento de un borrador de puesta en común de ambas cámaras republicanas. Quedan 21 días para que el congreso logre un pre-acuerdo antes del receso de verano. Vuelven a finales de agosto, esperando darle tratamiento a la ley de presupuesto durante septiembre. Las votaciones de salud y fiscal se esperaban para fin de año, pero eso dependerá de los pre-acuerdo que se consigan entre senado y representantes. La reforma fiscal es un requisito clave pedido por el mercado en miras de 2018.
    • Ministros de la UE se reúnen hoy en Bruselas para afinar su postura de negociación Brexit después que el Reino Unido amenazó con abandonar las conversaciones a menos que el bloque cese en su intento por cobrar un pago de separación de hasta EUR100mm
      • David Davis, el ministro para el Brexit de Gran Bretaña, dijo en entrevista con el diario Sunday Times, que de lo contrario las conversaciones entre ambos bandos se sumergirían en el «caos». Davis aseguró que incluso un acuerdo de GBP1mm sería «mucho dinero»
      • EL costo de salida de la UE ha sido un tema candente en semanas recientes. El Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha sostenido que el Reino Unido tendrá que pagar alrededor de GBP50mm; mientras que un estudio realizado por el Instituto de Contadores Públicos de Inglaterra y Gales puso el costo en GBP5mm. Las negociaciones se inician formalmente el 19 de junio
    • EUR revierte descenso inicial y se aprecia a máximos de seis meses vs USD después que la canciller de Alemania Angela Merkel dijese que la moneda común estaba «muy débil»
      • EUR subió hasta 0,3% a USD1,1236, su nivel más fuerte desde el 9 de noviembre, tras caer inicialmente a USD1,1162
      • Al conversar con estudiantes en Berlín, Merkel atribuyó la debilidad del euro a la política acomodativa del BCE, un factor que sin embargo ha abaratado las exportaciones alemanas

PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)

  • En Argentina:
    • Sin hora: Ciara-Cec publica ventas semanales de granos y oleaginosas
  • Internacional:
    • No se publican datos macro relevantes en EE.UU. hasta mayo 23
  • Agenda directivos Fed:
    • 11am: Harker (Filadelfia) ofrece discurso sobre relación entre bienestar físico y económico
    • 11:30am: Kashkari (Minneapolis) habla en conferencia
    • 8pm: Gobernador Brainard habla sobre rol de oportunidad e inclusión en fortalecimiento de economía estadounidense
    • 10:10pm: Evans (Chicago) habla en Shanghai
  • No se publican datos macro relevantes en EE.UU. hasta mayo 23
  • Agenda directivos Fed:
    • 12:15pm: Bullard (St. Louis) habla sobre economía estadounidense y política monetaria
    • 4:40pm: Williams (San Francisco) ofrece discurso en una escuela

COMENTARIO:

  • «Un nuevo round en la crisis política en Brasil abre interrogantes sobre las posibilidades de recuperación de su economía cuando mostraba algunos síntomas positivos,» escriben analistas de Quantum Finanzas liderados por Daniel Marx
    • El canal comercial implica mayores dificultades. Entre otras cuestiones, sobre las ventas hacia Brasil, tanto por menor demanda por actividad como por presiones explicadas por los tipos de cambio.
    • Esto también tiene consecuencias sobre exportaciones a terceros países donde hay competencia entre productores de Mercosur.
    • Es más probable que la categoría de mercados emergentes tenga menos atractivo en su conjunto, pero que las visiones hacia Argentina, en sus activos en moneda extranjera, no resulten tan afectadas ya que el punto de partida es de tasas de rendimiento relativamente altas.

ÍNDICES:  A las 9:32am, éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL -1,1% vs USD a 3,2919
  • EUR +0,3% vs USD a 1,1244
  • Futuros crudo WTI +1,3% a $50,97
  • S&P 500 Futuros +0,1%
  • Futuros IBOVESPA -2,4%
  • Futuros soja +0,3% a $351,05/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses -0,1% a 16,65/USD el 19 mayo
  • Futuros NY 3- meses +0,7% a 16,19/USD el 25 abril
  • USD/ARS +0,3% a 16,05/USD el 19 mayo
  • TIR Bonar 2024 -1pb a 5,83%

TASAS/BCRA

  • Lebac 35-días licitadas en 25,50% el 17 mayo
  • Reservas -USD374m a USD48mm el 19 mayo

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *