Local
- Para ganarle a la inflación a bajo riesgo lanzan los supermercados de Fondos Comunes de Inversión. La página, fondosonline.com fue creada por la firma Bull Market Brokers, una Alyc que desde su constitución apunto al segmento minorista y que por ello desarrolló una estrategia basada fundamentalmente en ayuda tecnológica on line para el pequeño inversor, como es el caso de Portfolio Personal o Invertironline. Desde esta firma cerraron acuerdos de comercialización con distintas sociedades gerentes de otras Alyc para vender el conjunto de fondos que todas ellas ofrecen. La cartera incluye fondos de Balanz Capital; Consultatio, Allaria, Tavelli, Cima, AR Partners (el nuevo nombre de Raymond James Argentina) y Megainver (la sociedad gerente de FCI de Puente). Desde la firma advierten que se encuentran en el tramo final de cerrar con Delta quien se sumará en los próximos días pero prometen que a lo largo de junio se incorporarán otras 10 sociedades gerentes nuevas con sus respectivos fondos comunes de inversión. Clic para mas información
- Agilizarán los trámites para que más empresas salgan a cotizar en Bolsa. Apuntan a que sea mucho más dinámico en lo que respecta a costos y tiempos. En un máximo de 100 días deberían estar listos todos los trámites. Se está trabajando para que toda la operatoria pueda concretarse en un lapso más razonable. Aeropuertos Argentina 2000, una empresa del sector energético y una molinera. Son las tres nuevas cotizantes que saldrán a la Bolsa antes de fin de año, mientras Puente lo hará en 2018. «Además, Pampa Energía pronto agrandará su capital social mediante un bono internacional convertible en acciones»
- Celebra Cambiemos: le quitó al PJ la intendencia de Corrientes. El radical Tassano sacó el 50% de los votos y se impuso sobre el actual intendente Ríos. Suerte dispar del Gobierno: perdió en Chaco pero ganó en Resistencia, y en La Rioja fue tercero. El arranque del año electoral, con comicios primarios legislativos en Chaco y La Rioja, y para intendente en Corrientes, fue seguido bien de cerca por el Gobierno nacional. Y, en ese sentido, celebraron principalmente que anoche logró el candidato radical de Cambiemos Eduardo Tassano, que cosechó un 50,17% de los votos y aventajó por 3,7 puntos al actual intendente Fabián Ríos, que sumó el 46,47%.
- El peronismo obtuvo un amplio triunfo en la elección de diputados en La Rioja. Se impuso en todos los departamentos. Cambiemos queda tercero en la Capital, pero consiguió conservar las cuatro bancas provinciales que ponía en juego sobre las 18 que se renuevan.
- Chaco: el kirchnerismo ganó la provincia pero Cambiemos se impuso en Resistencia. Con dos tercios de las mesas escrutadas, el Frente Chaco Merece más, que compitió con once listas en las PASO provinciales, cosecha casi el 50% de los votos. Cambiemos tiene el 34%, pero se impone en la Capital.
- YPF apuesta todo a Vaca Muerta y relega yacimientos convencionales. El ejecutivo a cargo de las operaciones dijo que mientras el break even en los pozos no convencionales está en torno a los u$s 40 por barril, es mayor en yacimientos maduros. Como viene diciendo desde hace unos meses el presidente de la compañía, Miguel Gutiérrez, Darré -ex ejecutivo de Total y Schlumberger- aseguró que YPF en Vaca Muerta ya alcanzó costos similares a los que tiene la industria del shale en Estados Unidos. En la actualidad, perforar un pozo en los yacimientos neuquinos de shale y tight cuesta alrededor de u$s 8,1 millones, una cifra que se ubicaba en los u$s 13 millones dos años atrás y que esperan bajar hasta menos de u$s 7 millones en los próximos meses. La idea de Darré es «acelerar el desarrollo de Vaca Muerta a un punto que le permita al yacimiento proveer el 50% del gas a 2021 y el 60% del petróleo que el país necesitará en el 2020».
- El BCRA sacó de la calle un récord de $ 106.000 millones vía Lebac en mayo. Aunque inyectó unos $ 33.000 millones en la subasta, retiró casi $ 140.000 millones a través del mercado secundario. Pudo compensar así la emisión de $ 17.000 millones por la compra de divisas al mercado (no al Tesoro), la mayor en un año.
- Récord en el consumo de asfalto: fue el mejor mayo de la historia (+175% s/ mayo 2016), con un consumo de 49.100 tn. Fue el mejor mayo de la historia, con un consumo de 49.100 tn; superó en un 175% al consumo del mismo mes del año pasado.
- “Carboclor no se retira del negocio, deja de producir para importar”. Anunció en la CNV que mantendrá la división de logística y puertos. Eso significa que no se retira del negocio, sino que empieza a importar en vez de producir.
Internacional
- Alianza de países liderados por Arabia Saudita corta relación con QATAR. El principal exportador de Gas Natural en buque desde anoche esta bajo un bloqueo de los países arábigos, bajo la acusación de patrocinar el terrorismo y tener una alianza con Irán. Fueron suspendidos los vuelos y todo intercambio terrestre. Qatar esta bajo el liderazgo de un príncipe recientemente ascendido al poder que distintos países de Europa y la cámara de representantes de Estados Unidos identificaron como «el banco de ISIS» por ser ellos los patrocinadores mediante financiamiento de los «hermanos musulmanes». El conflicto escaló luego que se supo que en la guerra civil de Yemen QATAR esta mas cerca de ser aliado de Irán que de los arábigos. Rusia denuncio como ilegal el bloqueo, Estados Unidos se limitó a un pedido de solución conversada. El impacto se siente principalmente en Siria y Turquía, que tienen acuerdos de gas con Qatar. En el mercado petrolero el impacto fue inicial pero luego volvió a la tendencia previa a los anuncios, bajista. Analistas esperan que si ocurre algún evento, se concentre en los precios del Gas Natural en barco y el precio del Brent, el referencia de la península. Lo mas probable es que se amplié el spread entre Brent y WTI. Los mas afectados son los países importadores de gas envasado en barco, como Argentina. Los países mas favorecidos son los exportadores de Gas Natural, especialmente Estados Unidos que desde noviembre del año pasado le han levantado la prohibición el gobierno federal.
- Eventos que pueden afectar a los mercados esta semana. Esta semana se espera la votación de la Financial Choice Act, que forma parte del paquete de reformas financieras tan esperadas por el sector financiero. Se cree que tendrá menos rigideces que la de salud y fiscal. El jueves testifica en el congreso Comey, sobre las pruebas que tendría de que la CasaBlanca le pidió frenar la investigación sobre el «contacto ruso», clave porque podría ser el comienzo de un entramado que termine en unos años en un juicio político contra Trump, nada de esto es determinante con un congreso manejado por el partido republicano al menos hasta agosto de 2018. El jueves el banco central Europeo definirá la perspectivas sobre las facilidades crediticias que viene dando desde hace 3 años, creen que el comunicado puede ponerle fin a una etapa de dinero fácil a los mercados. Esta semana también comenzará a definirse el futuro de la reforma fiscal en Estados Unidos, esperan que el senado avance en la propuesta presentada por representantes, es clave un comunicado de comunión entre los republicanos, porque todo el paquete de votación final pasará para luego del presupuesto a finales de agosto cuando vuelvan de las vacaciones.
- Resumen Bloomberg: Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos y Egipto suspendieron sus relaciones diplomáticas y económicas con Qatar, una medida sin precedentes diseñada para castigar a una de las superpotencias financieras de la región por sus vínculos con Irán y grupos extremistas islámicos en la región
- La alianza de países suspenderían viajes aéreos y marítimos hacia y desde el emirato del Golfo, y Arabia Saudita también cerrará los cruces terrestres con su vecino, privando potencialmente al emirato de importaciones a través de su única frontera terrestre
- Qatar, el mayor productor de gas licuado del mundo y con un fondo soberano de USD335mm en inversiones globales, dijo que acusaciones son «infundadas» y que formaban parte de un plan para «imponer la tutela del Estado, que en sí mismo es una violación de la soberanía»
- MXN sube a máximos de siete meses luego que resultados preliminares indican que el candidato Alfredo del Mazo, del gobernante PRI, lidera las preferencias para la elección de gobernador del estado de México, la mayor provincia del país y un baluarte vital para ganar las elecciones presidenciales del próximo año
- La moneda revirtió pérdidas y anota el mejor desempeño entre las principales monedas de los mercados emergentes
- Resumen Bloomberg: Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos y Egipto suspendieron sus relaciones diplomáticas y económicas con Qatar, una medida sin precedentes diseñada para castigar a una de las superpotencias financieras de la región por sus vínculos con Irán y grupos extremistas islámicos en la región
PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)
- En Argentina:
- Sin hora: Ciara-Cec publica ventas semanales de granos y oleaginosas
- Sin hora: Asociación productora de autos Adefa publica datos de mayo, anterior producción 37,730, ventas locales, 68,117, exportaciones 18,571
- Internacional:
- 11am: EE.UU. órdenes fábricas abril; est. -0,2% (revisada: 0,5%)
- 11am: EE.UU. órdenes bienes duraderos abril final; est. -0,6% (anterior: -0,7%)
- Agenda directivos Fed:
- No se tienen previstos eventos públicos en la semana
- Esta semana:
- Junio 8: Elecciones en el Reino Unido
- Banco Central Europeo decide sobre tasas y Draghi habla en rueda de prensa
- Ex-director del FBI Comey habla ante comité de inteligencia del Senado
- Perú tasas
- Junio 8: Elecciones en el Reino Unido
NOVEDADES:
- YPF dice que joint ventures están en pausa por bajos precios del petróleo: Clarín
- Argentina envió primer cargamento de carne a Filipinas: Ministerio
PIPELINE:
- De mayo 29: Río Negro planearía venta de USD200m de bonos en pesos en junio
- De mayo 29: Albanesi garantizará una venta conjunta de USD250m por sus unidades
- De mayo 26: Banco Macro planea vender hasta 85,1m de acciones entre el 2 de junio y el 12 de junio
- De mayo 23: Arcor busca vender hasta USD150m en bonos
- De mayo 16: Ledesma planea vender hasta ARS600m en bonos a tasa flotante
- De mayo 15: Argentina busca vender deuda extranjera antes de 60 días: Ámbito
- De mayo 11: Mendoza planea vender USD300m de bonos denominados en ARS
COMENTARIO:
- Durante el segundo semestre del año disminuye estacionalmente la oferta de divisas comerciales y el escenario electoral podría agregar algo de ruido a su cotización, escriben analistas de Quantum Finanzas liderados por Daniel Marx
- Enfocándonos en el segundo semestre del año pasado, la demanda de divisas aumentó en relación al primero y la oferta de divisas comerciales se redujo, aunque los ingresos financieros permitieron más que financiar la demanda
- En relación a las colocaciones en moneda extranjera del Sector Público en lo transcurrido del año, del total -en mercados locales e internacionales- quedan disponibles alrededor de USD1,4mm como depósitos en moneda extranjera en el sistema financiero.
- En síntesis, en términos de flujos la demanda de USD para lo que resta del año podría estar abastecida. El 2018 puede presentarse diferente
ÍNDICES: A las 9:21am, este fue el desempeño de los principales índices:
- BRL -0,4% vs USD a 3,2588
- EUR -0,3% vs USD a 1,1248
- Futuros crudo WTI -0,6% a $47,36
- S&P 500 Futuros -0,1%
- Futuros IBOVESPA -0,5%
- Futuros soja -0,1% a $338,28/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses -0,2% a 16,78/USD el 2 jun.
- Futuros NY 3- meses -0,7% a 16,78/USD el 2 jun.
- USD/ARS -0,4% a 16,00/USD el 2 jun.
- TIR Bonar 2024 con escasa variación en 5,62%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 23 mayo
- Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 17 mayo
- Reservas -USD12m a USD45,1mm el 2 jun.
