Lo que tenes que saber y más (06/06/2017)

Local

  • Se liberaron los dólares del blanqueo hormiga y cayó el stock de depósitos. En mayo se perdieron casi u$s 300 millones de depósitos en dólares del sector privado. El declive se explica por la liberación de los dólares que habían ingresado en noviembre al blanqueo. Hay migración a la compra de inmuebles, letes y FCI dolarizados. Sobre un total de 6900 millones de dolares del sinceramiento por ahora fluyo a la calle solo el 4%, Expectativa de que ahorristas vean la oportunidad de recupero de las penalidades en bonos de la curva mediana-larga de Argentina.
  • Tras un trimestre negativo, creció fuerte la fabricación y la exportación de autos. Las once fabricas radicadas en el país lograron fabricar 45.273 unidades y vender al exterior 19.956, lo que significó un alza de 13,8% y 9,7% respectivamente.
  • Supervielle aumenta capital, por hasta un valor nominal de $ 145.000.000. Grupo Supervielle S.A. convocó a una Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el día 7 de julio de 2017. Según comunicó al regulador, el grupo busca llevar adelante una ampliación de capital por la suma de hasta valor nominal $ 145.000.000 mediante la emisión de hasta 145.000.000 de nuevas acciones ordinarias, escriturales, Clase B con derecho a 1 (un) voto y de valor nominal $ 1 (un peso) por acción y con derecho a dividendos en igualdad de condiciones que las acciones ordinarias, escriturales, Clase B en circulación al momento de la emisión, para ser ofrecidas por suscripción pública en el país o en el exterior.
  • Créditos personales avanzan 50% interanual mientras tarjetas no repuntan. El crédito, en dólares y pesos, creció 36% anual en mayo. Personales lideran en pesos, por cambios en el consumo pero también por familias que refinancian deuda. Los créditos prendarios, mientras tanto, también saltaron 4,1% en el mes y 54% interanual, mientras que los hipotecarios ganaron en mayo 4,18% y 28,26% interanual. Pero su peso en el crédito en pesos total es menor: el stock de hipotecarios es de $ 70.233 millones, el de prendarios $ 63.485 millones, lejos de los $ 264.593 millones de personales y $ 231.935 millones de tarjetas.
  • Plan millonario de $IRSA para un polo en zona Dot. Compró un edificio por US$ 29 M y planea otros. Irsa, que es dueño del shopping Dot, está construyendo un edificio allí. En ese lugar, alojará a Falabella y Mercado Libre. Y tiene espacio para otras dos torres de oficinas, con posibilidades que una sea ocupada por un hotel. Ayer cerró la compra de su cuarto espacio para empresas: el edificio de Philips. La fabricante de electrodomésticos seguirá allí por un tiempo, pero luego será totalmente del nuevo dueño. Una vez que Irsa haya terminado los tres edificios de oficinas que planea construir en torno al centro comercial, se dedicará a demoler la actual sede de Philips y volver a empezar. Pero todavía no hay plazo para esa decisión.
  • La CNV suspendió la oferta de $PSUR por ausencia de hechos relevantes informados que sustenten el alza. La entidad agregó: «Se advierte que la modalidad de la operatoria observada a través de ciertos agentes, no permite a la CNV contar con la información necesaria en tiempo y forma a fin de velar por la transparencia de los mercados y proteger al público inversor».
    Por lo tanto, advirtió que «corresponde disponer la interrupción transitoria de la oferta pública de los valores negociables hasta que desaparezcan las causas que la determinaron».
  • YPF invierte u$s 56 millones para producir más gas en Río Negro. Según afirmó, el proyecto permitirá duplicar la capacidad de la planta de procesamiento que la empresa ya dispone, en base a lo indicado por fuentes de la empresa citadas por la agencia Télam. «La ampliación de la planta se encuentra en proceso licitatorio interno y permitiría duplicar el procesamiento actual y alcanzar así los cuatro millones de metros cúbicos de gas por día», aseguraron los voceros.
  • “Carboclor no se retira del negocio, deja de producir para importar”. Anunció en la CNV que mantendrá la división de logística y puertos. Eso significa que no se retira del negocio, sino que empieza a importar en vez de producir.

Internacional

  • Los atentados se cuelan en la campaña política británica a días de la elección. Tras el tercer ataque terrorista que sufrió el Reino Unido en tres meses, se reanudó la campaña electoral para los comicios generales del próximo jueves y el líder laborista Jeremy Corbyn instó a que la primera ministra Theresa May dimita –o a que la gente no la vote– por haber desfinanciado a la policía antes de asumir la jefatura de gobierno en julio de 2016. La ventaja de los conservadores se redujo a 3/5 puntos. El mercado en riesgo de que candidato de izquierda logre con acuerdos llegar al gobierno, el peor escenario. Clave el rol de los liberales en evitar que Corbyn llegue al poder.
  • Se hunde la tasa a 10 años norteamericana. En una semana critica para los mercados, el ex Jefe del FBI va al congreso sobre el caso Ruso de intervención electoral y las elecciones en UK con riesgo alto que no se logre una definición electoral sin alianzas con partidos minoritarios en el parlamento, la tasa a 10 años baja por debajo de 2.15% por primera vez en meses. Esta semana tambien se esperan novedades sobre la reforma financiera norteamericana, algo muy esperado por el sector bancario.
    • China estaría preparada para incrementar su tenencias de Bonos del Tesoro de EE.UU. ya que juzgan que están más atractivos que otra deuda soberana y el valor del yuan se estabiliza, según personas familiarizadas con el tema
      • La nación redujo sus posiciones en 2016, buscando defender su moneda
    • El Tribunal Supremo Electoral de Brasil delibera a partir de hoy el caso que podría presionar la dimisión del presidente del país Michel Temer
      • El mandatario podría verse forzado a abandonar su cargo si el tribunal dictamina que la campaña electoral de 2014 junto a la ex presidenta Dilma Rousseff recibió financiamiento ilegal
    • Las ventas minoristas en el Reino Unido cayeron en mayo por cuarta vez en cinco meses, según el Consorcio Británico de Minoritas y KPMG. El descenso anualizado de 0,4% se registró tras un aumento de 5,6% en abril, cuando las cifras fueron distorsionadas por las vacaciones de Semana Santa. Las ventas totales ganaron sólo 0,2%
      • Las cifras ponen de relieve el desafío de gestionar una economía sometida al voto Brexit, un tema clave que enfrenta el nuevo gobierno después de las elecciones generales previstas para el 8 de junio

PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)

  • En Argentina:
    • Sin hora: Presidente del BCRA Sturzenegger habla en conferencia anual de IAEF
    • 11am: Presidente Macri inaugura Metrobus del Bajo en Buenos Aires
    • 11am, Ministro de Producción Cabrera se reúne con Ministro de Comercio e Inversión de Reino Unido Greg Hands en Londres
    • Sin hora: Banco Mundial organiza panel sobre el desarrollo global en Universidad de Buenos Aires, disertantes incluyen a Francis Fukuyama
  • Internacional:
    • No se publican datos macro relevantes en EE.UU. hasta junio 7
  • Agenda directivos Fed:
    • No se tienen previstos eventos públicos en la semana
  • Esta semana:
    • Junio 8:
      • Elecciones en el Reino Unido
      • Banco Central Europeo decide sobre tasas y Draghi habla en rueda de prensa
      • Ex-director del FBI Comey habla ante comité de inteligencia del Senado
      • Perú tasas

NOVEDADES:

  • Minerva compra filiales de JBS en Argentina, Paraguay, Uruguay por USD300m
  • Peso en niveles récord no es obstáculo para fanáticos del carry trade
  • Grupo Supervielle propondrá venta de acciones en reunión de accionistas del 7 de julio
  • Regulador argentino modifica necesidades de agentes de mercado

PIPELINE:

  • De mayo 29: Río Negro planearía venta de USD200m de bonos en pesos en junio
  • De mayo 29: Albanesi garantizará una venta conjunta de USD250m por sus unidades
  • De mayo 26: Banco Macro planea vender hasta 85,1m de acciones entre el 2 de junio y el 12 de junio
  • De mayo 23: Arcor busca vender hasta USD150m en bonos
  • De mayo 16: Ledesma planea vender hasta ARS600m en bonos a tasa flotante
  • De mayo 15: Argentina busca vender deuda extranjera antes de 60 días: Ámbito

COMENTARIO:

  • Ciclo electoral empieza en Argentina en la provincia de Corrientes con elección de nuevo alcalde, pero no será un buen indicador de las intenciones de votantes antes de las primarias del 13 de agosto o las legislativas del 22 de octubre, escribe analista de Eurasia Daniel Kerner.
    • La mayoría de la atención se mantiene enfocada en la provincia de Buenos Aires, que servirá como un test para ver qué tal le va a Cambiemos en las legislativas.
    • Mayor incertidumbre es si Cristina Fernandez buscará un asiento en la cámara de diputados, ya que ha dado señales mixtas. Debe anunciar su candidatura antes del 24 de junio para participar
    • Esperamos que Macri se desempeñe lo suficientemente bien en las elecciones y gane la provincia, pero el crecimiento lento genera riesgos a la baja

ÍNDICES:  A las 9:27am, éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,1% vs USD a 3,2935
  • EUR estable vs USD a 1,1255
  • Futuros crudo WTI -0,3% a $47,28
  • S&P 500 Futuros -0,3%
  • Futuros IBOVESPA -0,3%
  • Futuros soja +0,2% a $339,57/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses -0,1% a 16,77/USD el 5 jun.
  • Futuros NY 3- meses -0,7% a 16,78/USD el 2 jun.
  • USD/ARS con escasa variación en 16,00/USD el 5 jun.
  • TIR Bonar 2024 -1pb a 5,62%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 23 mayo
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 17 mayo
  • Reservas +USD72m a USD45,1mm el 5 jun.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *