Lo que tenes que saber y más (12/06/2017)

Local

  • Licitación Letras del Tesoro en USD. 

Los instrumentos a licitar incluyen:
1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 224 días (26-ene-18) por VN USD 500 millones,
2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 364 días (15-jun-18) por VN USD 500 millones,
3) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 532 días (30-nov-18) por VN USD 500 millones

La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 13 de junio, finalizará a las 15 hs. del miércoles 14 de junio de 2017 y será efectuada de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución del Ministerio de Finanzas Nº 66-E/2017.

Para las Letras a 224 días el precio de suscripción será de USD 982,81 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,85%. Para las Letras a 364 días el precio de suscripción será de USD 970,01 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,10%. Para las Letras a 532 días el precio de suscripción será de USD 952,78 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,40%. De acuerdo con los nuevos procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.

La suscripción de todos los instrumentos podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del día martes 13 de junio de 2017.

  • Bienes Personales: el que blanqueó debe declarar aunque no llegue al mínimo.Una fuente de la AFIP confirmó que aquellos que ingresaron al blanqueo deben presentar una declaración de Bienes Personales incluyendo todos los activos que sinceraron, aunque no estén inscriptos en el impuesto ni lleguen al mínimo no imponible del ejercicio 2016. En el caso de que al año siguiente, o sea en el ejercicio 2017, esos ciudadanos mantengan su condición de no contribuyentes, podrán darse de baja del Impuesto sobre los Bienes Personales en 2018, precisó la fuente.
  • Elsztain lanzará préstamos para dejar de pagar el mínimo del saldo de la tarjeta. Eduardo Elsztain, presidente de Banco Hipotecario, se unió con su socio Saul Zang y con el ex CFO del Hipotecario, Hernán Finkelstein, para crear una nueva empresa de servicios financieros, Pareto Digital Finance. Pasado mañana lanzarán préstamos para que 1 millón de personas dejen de pagar el mínimo en la tarjeta de crédito. En promedio, deben $ 20.000, en un mercado que tiene un stock de $ 20.000 millones al mes. Se basan en el modo de «balance transfer», popular en Estados Unidos, pero que no se aplica en el país, donde el usuario puede llevar el saldo de su tarjeta a otro banco. Apuestan a que la gente deje de pagar tasas altas por el «revolving» (financiarse con la tarjeta) para pagar el saldo total. Tienen un mecanismo de scoring on line donde cargan el DNI y el mail de la persona, que puede entrar directo a través de su cuenta de Facebook. De inmediato, de acuerdo a su perfil crediticio, obtendrá su oferta crediticia en monto, tasa y plazo. Por ejemplo, a un usuario de riesgo bajo le ofrecen una TNA del 35% a 36 meses.
  • China y Arabia Saudita, los dos rivales de Argentina por volver a emergentes. Morgan Stanley tiene que decidir si el próximo 20 de junio algunas de estas tres economías pasan a formar parte del índice que agrupa a los mercados emergentes. Se descartar que Argentina sea incorporada, se deuda de China. Arabia Saudita pasaría a «revisión», como fue el caso de Argentina el año pasado. La nota se dará el martes que viene a las 11.30hs de Buenos Aires.
  • Argentina es el país con más deuda en moneda extranjera de la región. La fuerte caída del sector bancario ayer se debió a una baja de recomendación del Citi sobre el ADR del Grupo Financiero Galicia. Bajo recomendación de «neutral» a «sell». El motivo está vinculado con el negocio de las tarjetas de credito y el tratamiento que puede llegar a tener en el congreso en las próximas semanas. Destaca que si bien el banco presenta buenos ratios, alarma su exposición al negocio de crédito al consumo plástico.
  • MELI (MercadoLibre) se mete en las grandes ligas de WallStreet. Ingresa al índice Nasdaq-100 en reemplazo de $YHOO. El ingreso al Nasdaq 100 supone un espaldarazo importante. Sobre todo porque sus acciones entran en una vidriera VIP. Los fondos de inversión que arman sus carteras de acciones tecnológicas replicando al Nasdaq 100 se verán obligadas a comprar acciones de Mercado Libre, lo que podría impulsar un poco más su valor de mercado.
  • Elecciones Legislativas 2017. Massa acordó con Schiaretti en Córdoba y evalúa apoyar a Lousteau. Con aval del GEN y dudas de la UCR, el massismo podría aliarse con el ex embajador y líder de ECO. Arma listas con varios gobernadores y buscará un rol central para el ex ministro Roberto Lavagna en Capital
  • $YPF apunta a ser la acción de mayor participación del #Merval según cartera del #IAMC (9,89% contra 9,08% de $APBR).  La petrolera YPF se presenta como la gran candidata a volver a liderar a partir de julio próximo, el nivel de participación del índice de acciones líderes del Merval, después de más de 2 años de haberle cedido ese lugar a Petrobras Brasil, según la cartera proyectada por el Instituto Argentino del Mercado de Capitales (IAMC) en base al volumen de negocios registrado durante los meses previos.
  • «E&R estima que la inflación estará por debajo del 1% antes de fin de año.» Hay chances de que la inflación caiga por debajo del 1% en la segunda parte del año y la meta de inflación pase a estar mucho más cerca de lo que la mayoría piensa, no es fácil, pero todavía hay chances de cumplir la meta del 17% de inflación anual del Banco Central.
  • $INAG ganó $ 9 millones en el balance anual al 31.03.2017, contra $ 3,4 y $ 7 millones del 2016 y 2015. Repartirá $ 3,3 millones en efectivo

Internacional

  • Corte suprema de Brasil mantiene a Temer en el poder.  En una votación empatada y definida por el presidente de la corte, 4-3. La corte no consideró validas las pruebas contra el presidente. Con apoyo aún del congreso, conservadores y socialdemócratas, y la corte suprema, Temer seguirá en el poder mas allá de 2017, hasta las presidenciales de 2018 terminando el mandato de Dilma. Ahora queda esperar la decisión de la camara sobre Lula y si es procesado o no, de ser procesado no podrá presentarse como candidato a presidente en 2018. Noticia positiva para el Real y las empresas brasileñas tanto la de Temer como el potencial procesamiento de Lula.
  • Fuertes Caídas en Tecnológicas. Variados motivos generaron una fuerte venta de activos en el NASDAQ. A primera hora una fuerte recomendación de Venta de Goldman Sachs comenzó afectar a las principales empresas luego de una apertura en máximos históricos. Goldman alertó que los inversores estaban construyendo «castillos en las nubes» con la valorización de empresas como Amazon. Mas tarde siguió otra recomendación de venta de BofA. A eso se sumo una serie de noticias particulares de ciertas empresas, como en Tesla y NVIA, vinculadas a las expectativas de nuevos productos, especialmente un nuevo modelo de Tesla que estaba muy por debajo de las expectativas formadas, eso generó una venta que se aceleró por la tarde. También hubo comentarios sobre fuertes ventas desde el exterior, señalando al fondo soberano de Qatar como uno de los responsables, necesitado de dolares ante el bloqueo económico de los países árabes. Pero por ahora es visto como una gran rotación dentro del mercado americano, no como el fin de un ciclo alcista en el mercado.
  • Peligro para la Libra en UK.  Theresa May no logra formar gobierno. May había anunciado un acuerdo con los «unionistas» pero mas tarde estos mismos negaron cualquier acuerdo con los conservadores. Mientras tanto Corbyn, el candidato mas peligroso para la estabilidad de la Libra, alertó que este año habrá otro elección general. Probablemente May sino puede armar gobierno no sea la candidata conservadora en otro intento electoral. Todo este velo de incertidumbre afectará los activos, especialmente cuando se encuentran en medio de una negociación por el Brexit.
  • Trump no logra encauzar la reforma fiscal. Esta semana es la ultima para poder encontrar una dictamen favorable en el senado antes de que el congresos alga de vacaciones de verano. Por ahora la mira esta en el presupuesto a votar a finales de Agosto. Se enfría la reforma que paso por representantes, el senado se niega a pasarla con simples retoques.
  • Decisión de la FED. El miércoles a las 15hs Buenos Aires, la FOMC decidirá sobre las tasas. Se espera una suba de 25ptos. Mercado la pricea como la ultima del año.
    • Los inversionistas luchan por descifrar el camino que el presidente brasileño Michel Temer tomará para pasar reformas cruciales a través del Congreso este año luego que el pasado viernes el Tribunal Electoral lo absolvió de cargos de financiamiento ilegal en la campaña electoral de 2014
      • Tres semanas después de que un explosivo escándalo de corrupción sacudiera a la nación más grande de América Latina, Temer parece llamado a mantenerse en el poder, aunque con un capital político agotado
    • La presión de la inflación sobre el consumidor británico se está endureciendo y la economía se resiente
      • El gasto de los consumidores cayó 0,8 % en mayo, la primera disminución desde septiembre de 2013, según datos IHS Markit y Visa
      • Por otra parte, la firma de contabilidad BDO dijo que su índice de actividad comercial en el Reino Unido se debilitó a medida que los servicios, la mayor parte de la economía, se paralizaron. Pese a la debilidad de libra las empresas de servicios no están viendo crecimiento de la demanda
      • El dato pone mayor énfasis en el discurso que el gobernador del BOE, Mark Carney, ofrecerá en Londres este jueves en la afamada cena de Mansion House

PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)

  • En Argentina:
    • Sin hora: Primer Ministro de Portugal Antonio Costa visita Argentina
    • Sin hora: Ciara-Cec publica ventas semanales de granos y oleaginosas
    • Al cierre del mercado: Banco Macro concluye venta follow-on de 74,1m de acciones, precio indicativo USD8,2 a USD9,1 por acción (132 pesos a 146,49 pesos por acción)
  • Internacional:
    • No se publican datos macro relevantes en EE.UU. hasta junio 13

NOVEDADES:

  • Productores argentinos guardan soja a la espera de mejor precio

PIPELINE:

  • De junio 7: Argentina podría vender bonos en euros hacia fin de junio: Caputo
  • De mayo 29: Río Negro planearía venta de USD200m de bonos en pesos en junio
  • De mayo 29: Albanesi garantizará una venta conjunta de USD250m por sus unidades
  • De mayo 26: Banco Macro planea vender hasta 85,1m de acciones entre el 2 de junio y el 12 de junio
  • De mayo 23: Arcor busca vender hasta USD150m en bonos
  • De mayo 16: Ledesma planea vender hasta ARS600m en bonos a tasa flotante

COMENTARIO:

  • UBS prevé que en decisión de política monetaria se mantenga estable la tasa de referencia en 26,25% por dos razones
    • Primero, la ralentización de inflación en los últimos 12 meses debería poner la tasa de interés real en 4-5%, esperado como necesario para detener la inercia inflacionaria, escriben analistas en nota a clientes
    • Segundo, un endurecimiento monetario continuará en tanto se siga reduciendo liquidez con instrumentos de deuda del banco central

ÍNDICES: A las 9:16am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,4% vs USD a 3,2833
  • EUR +0,2% vs USD a 1,1221
  • Futuros crudo WTI +1,5% a $46,52
  • S&P 500 Futuros -0,1%
  • Futuros IBOVESPA +0,1%
  • Futuros soja -0,7% a $343,61/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses -0,2% a 16,66/USD el 9 jun.
  • Futuros NY 3- meses -0,7% a 16,78/USD el 2 jun.
  • USD/ARS +0,1% a 15,91/USD el 9 jun.
  • TIR Bonar 2024 -1pb a 5,66%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 23 mayo
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 17 mayo
  • Reservas -USD23m a USD44,9mm el 9 jun.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *