Lo que tenes que saber y más (29/06/2017)

Síntesis

  • Provincia de Córdoba ofrece bono en dólares a 10 años en mercado internacional; IPT inicial 7,375%.  A las 4pm mercado local estará atento a cifras de producción industrial y construcción como signos de posible recuperación en la tendencia económica, luego que cifras de actividad de abril decepcionaran ayer con un crecimiento de 0,6% a/a. En mercados globales, EUR escala a máximos de un año ante crecientes expectativas bancos centrales alrededor del mundo continuarán ajuste monetario dada mejoría económica. Acciones ganan terreno en Asia y Europa, luego que bancos EE.UU. pasaron pruebas de capitalización de la Fed.

Local

  • Colorín consigue préstamo para capital trabajo.  COLORIN I.M.S.S.A., según consta en Acta Nro. 1149, aprobó una Propuesta de Préstamo Financiero Intercompany de Cromology SAS, cuyas características son las siguientes: Monto del Préstamo: EUR 300.000 (Euros Trescientos mil) Fecha de Origen: 28 de junio de 2017. Destino de los fondos: Capital de Trabajo Operativo. Intereses: 3,75 % anual. La difícil situación de la empresa requería una urgente inyección de liquidez.
  • Banco de Valores, cada vez más cerca de salir a cotizar en bolsa. La CNV ya aprobó el cambio de nombre de la acción de VALO por Grupo Financiero Valores, cuyo activo principal es el Banco de Valores, con lo cual la entidad está más cerca de salir a cotizar. Ahora tiene que inscribirse en la IGJ y luego volver a la CNV para la transferencia de oferta pública por cambio de denominación, lo que posibilitará que coticen las acciones con este nuevo nombre. El papel tendrá mucha más liquidez que hoy, que en la última operación fue comprado este mes en $ 22,5 millones. El presidente del Valores, Juan Nápoli, y el vice, Norberto Mathys, estuvieron en Londres y Nueva York con inversores y tenedores de acciones de fondos en busca de alianzas estratégicas para que la entidad participe de operaciones de mercado de capitales, como emisiones de acciones, IPOs y colocaciones de deuda, tanto a nivel corporativo como soberano. Apuntan a fortalecerse en el segmento de banca de inversión, aprovechando que cambió el escenario en la Argentina para este tipo de transacciones. De esta forma, buscan retomar el negocio que tuvieron en los ‘90. Además, se posicionaron fuerte en los fideicomisos financieros y en los fondos de inversión abiertos y cerrados, donde acaban de captar clientes del Deutsche.
  • Despegar.com llegará en Agosto a la Bolsa de Nueva York o al Nasdaq.  Despegar es líder absoluta en Argentina, Brasil y México con una facturación proyectada en US$ 4.000 millones. Y aunque Souviron sigue como accionista y director, Despegar se encuentra en estos días en otro decolaje. Se trata de su inminente salida a la Bolsa en Estados Unidos. Aún no decidieron si el aterrizaje será en la Bolsa de Nueva York o en el Nasdaq donde cotizan las empresas tecnológicas. Con el debut, previsto para agosto, Despegar se convertirá en la tercera firma tecnológica de alto impacto de la Argentina que cotiza en los mercados internacionales, después de Mercado Libre y Globant. En febrero, Souvirón dejó el cargo de CEO tras17 años y fue reemplazado por Damián Scokin, un ex ejecutivo de la consultora McKinsey que tuvo a su cargo el lanzamiento de la fusión de las líneas aéreas Lan y Tam. La idea de Despegar surgió cuando Souviron estudiaba en la Duke University, en la lejana Carolina del Norte, EE.UU. Como extrañaba a su novia argentina y necesitaba viajar se- guido, descubrió que se podían comprar pasajes por una incipiente web. Era 1997. Por cierto, el modelo inicial se inspiró en otros existentes como Expedia y Travelcity.
  • Licitación de Letras del Tesoro . Menor interés. Como resultado de la licitación se adjudicaron VN USD 300 millones en Letras del Tesoro a 224 días (9 de febrero de 2018), VN USD 450 millones en Letras del Tesoro a 364 días (29 de junio de 2018) y VN USD 300 millones en Letras del Tesoro a 532 días (14 de diciembre de 2018). El monto total de las órdenes recibidas para la licitación de Letras del Tesoro alcanzó un valor nominal de USD 2.167 millones, distribuido en USD 1.864 millones para la Letra a 224 días, USD 450 millones para la Letra a 364 días y USD 300 millones para la Letra a 532 días. Se recibieron 5.746 órdenes de compra. De acuerdo al nuevo procedimiento, se adjudicó el total de las órdenes recibidas en el Tramo Minorista por hasta VN USD 50.000, inclusive. A las ofertas del Tramo General de la Letra a 224 días se les aplicó un factor de prorrateo de 13,55%[i]. [i] Factores de prorrateo de Letras del Tesoro a 224 días: 13,5525982365357%.
  • Aluar construirá parque eólico que demandará u$s 815 millones de inversión. La única fabricante de aluminio del país envió una comunicación a la Bolsa de Comercio en la que informó que fueron incorporados al estatuto los objetivos de producción de «energía eólica, térmica y solar».  La potencia instalada total del parque será de 510 megavatios (MW), mientras la línea de alta tensión de 132 KW tendrá una extensión de 21,4 kilómetros para transportar la energía generada. El proyecto implicará la instalación de 170 molinos en 3 etapas, al oeste de la ruta nacional 3 y al norte de la ruta provincial 4, sobre una superficie de 140 kilómetros cuadrados, a unos 10 kilómetros de Puerto Madryn.
  • Central Puerto avanza con obras y anuncia la inauguración de su parque eólico Achiras, en Córdoba (48 MW). Se trata del Parque Eólico Achiras, de 48 MW. La compañía calcula que el emprendimiento entrará en operaciones durante el primer trimestre del año que viene. Las características del proyecto en este artículo.
  • «Las subastas del Tiro Federal y el Paseo del Bajo: los terrenos que todos quieren.» Crece la expectativa de los grandes desarrolladores por la subasta de las tierras del Tiro Federal, en Núñez, y del Paseo del Bajo. A cuánto podría ascender el metro cuadrado. Eduardo Costantini de Consultatio, directivos de Related Group y de Raghsa son algunos de los que están pendientes de estos anuncios. A pocas cuadras de allí, el resultado de la subasta que realizó la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) permite imaginar cómo serán los valores a manejar con la venta del Tiro Federal: en marzo, Raghsa se quedó con un terreno de 5.189 m2 ubicado en Campos Salles y Arribeños por u$s 42 millones. «El resultado de la subasta fue excelente para el Estado Nacional. El corredor norte de la Ciudad presenta un crecimiento sostenido y la ubicación específica de Campos Salles ofrece excelentes condiciones para desarrollar un proyecto de gran valor, lo cual sin duda ha despertado el interés de los actores en este segmento de mercado», opinó Ramón Lanús, presidente de la Agencia.
  • Boom hipotecario: precio de inmuebles a estrenar subió 5,4%. Hubo un alza de 120%. El boom de los créditos hipotecarios disparó la demanda de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires, donde el precio en dólares para las unidades a estrenar creció en abril hasta 5,4% interanual. Así lo indica un estudio del Instituto de Economía de la Fundación UADE, que relevó los valores en algunos de los barrios más solicitados de la Ciudad, donde la cotización del metro cuadrado llegó a un promedio de u$s2.797. Por su parte, el precio de los departamentos usados se situó en un promedio de u$s2.302, lo que supone un retroceso interanual de 1,4%.
  • Tras imputación a Caputo, el Gobierno oficializó emisión de bono a 100 años. El Gobierno nacional formalizó hoy la emisión del Bono Internacional 2117, colocado la semana pasada por u$s 2.750 millones, a través de su publicación en el Boletín Oficial. Fue un día después de que el fiscal federal Juan Pedro Zoni imputó hoy al ministro de Finanzas, Luis Caputo, por la emisión del bono a cien años que podría haber implicado “conductas delictivas en perjuicio de la Administracion Publica Nacional”. Zoni le pidió al juez federal Ariel Lijo que abra la causa para investigar la operatoria y realizar una serie de medidas y diligencias para recabar información sobre la operación.
  • Continua la compra de fondos del exterior en la plaza de PAMPA HOLDING.  Capital G. compró en estos días US$ 19,1 m de PAMP, quedando con el 8,34% de su capital. Entre mayo y junio compró US$ 127,6 m en total.
  • Cosecha récord (pero productores reacios a vender). Las distintas estimaciones muestran una cosecha récord en el rango de 127-130 millones de toneladas con una cosecha gruesa superior a los 100 millones, siendo importante destacar que la soja se encamina hacia la segunda mayor cosecha de la historia después de los 61 millones de toneladas alcanzados en 2014/15. Todo esto, a pesar que de los 19,2 millones de hectáreas sembradas se perdieron 1,1 millón por cuestiones climáticas. Por el lado del maíz, el país va a registrar una producción histórica en el rango de 39-40 millones de toneladas.
  • El Banco Nación busca volcar parte de su cartera de Lebac en crédito pyme. El Banco Nación (BNA) aspira a colocar $60.000 millones en créditos este año, para lo cual buscará reducir tenencias de Lebac que llegaban a los $ 130.000 millones a principios de año. El objetivo fue definido por el presidente de la entidad, Javier González Fraga, quien detalló que para alcanzar esa cifra s deberá otorgar financiamiento por $ 35.000 millones hasta fin de año, entre líneas hipotecarias, pyme y otras. El eje de la ampliación de la cartera de créditos estará puesto en una línea para mipymes llamada «Carlos Pellegrini» que debería estar en marcha a fines de julio y con la que financiaran empresas hasta a 15 años de plazo en dólares, pesos y con UVA a tasas que en moneda local parte del 15% anual fijo por tres años.

Internacional

  • Fuerte suba de la tasa a 10 años.  La tasa se acercó a los 2.30 de rendimiento luego de conocerse el dato del PBI de Estados Unidos mejor de lo esperado para el Q1, que creció 1.4%. El dato negativo vino del lado de los subsidios de desempleo que aumentaron a 244 mil.
  • Senadores republicanos esperan votar ley de reforma de salud en Agosto. No hay expectativas que la extensión de una semana en el congreso genere un acuerdo para la reforma de salud. Los senadores mas duros le ofrecieron a Trump votar dos leyes, una para repeler el ObamaCare inmediatamente, algo para lo que se cuenta los votos, y luego otra ley a votar en agosto para reemplazarlo. El mercado tomo con buena cara la noticia de un pre-acuerdo para la reforma de salud.
  • Goldman Redujo la proyección de precios para el petroleo. De 55 a 47.50 dolares por barril bajaron la proyección para fin de año. Apuntan a la demanda de Asia mas que al aumento de producción de los Estados Unidos. No esperan un gran acuerdo OPEC para este año de recortes.
  • Citi Duplica dividendos. La industria bancaria experimenta importantes subas luego de pasar el stress test. Citi pagará 32c en dividendos luego de conseguir la aprobación de la FED sobre capitales mínimos. Citi y JPM anunciaron una recompra de acciones record.

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • 9am: Foro sobre financiamiento energía e infraestructura en Buenos Aires
    • 3pm: Bolsa de Cereales de Buenos Aires publica reporte cosechas
    • 4pm: Producción industrial mayo a/a; est. 1,6% (anterior -2,3%)
    • 4pm: Actividad de construcción mayo a/a; sin est. (previo: 10,5%)
    • 4pm: Presidente se reúne con gobernador de Jujuy
  • Internacional:
    • 9:30am: EE.UU. PIB anualizado 1T; +1,4% t/t vs est. 1,2% (anterior: 1,2%)
    • 9:30am: EE.UU. solicitudes iniciales de subsidios al desempleo junio 24; 244.000 vs est. 240.000 (anterior revisado: 242.000)
    • Agenda directivos Fed:
      • 2pm: Bullard (St. Louis) habla sobre economía de EE.UU. y política monetaria en Londres
  • Lea aquí agendas relevantes:
    • Brasil: NI BZDAYBOOK
    • Sudamérica: NI SAMERDAYBK

NOVEDADES:

  • Provincia de Córdoba emitiría hoy bono ‘benchmark’ a 10 años
  • Mercuria Energy planearía compra de Andes Energía en Argentina
  • Grupo Financiero Galicia rebajado a «mantener» por AR Partners, PO USD46
  • Ministro Triaca admite despido de 51,000 trabajadores en abril: DERF

PIPELINE:

  • De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año
  • De junio 18: Cablevision venderá hasta USD50m en bonos a 2 años
  • De junio 18: Pampa Energía registra emisión USD2mm en bonos
  • De junio 7: Argentina podría vender bonos EUR hacia fin de junio: Caputo
  • De mayo 29: Río Negro planearía venta USD200m bonos ARS en junio
  • De mayo 29: Albanesi garantizará venta conjunta de USD250m por unidades
  • De mayo 16: Ledesma planea vender hasta ARS600m en bonos a tasa flotante

COMENTARIO:

  • Goldman Sachs estima que la inflación de Argentina en junio reforzará tendencia declinante llevando al BCRA a recortar su tasa de referencia en reunión del 25 julio, tras haberla mantenido sin cambio en 26,25% en su decisión de esta semana
    • Presiones sobre precios de bienes y productos regulados cederían de cara a elecciones del Congreso en octubre
    • «Esperamos que el próximo movimiento sea un recorte de tasas, particularmente si el dato de inflación de junio apunta a una continuación en la tendencia de desinflación y las expectativas inflacionarias prosiguen su mejora,» escribe economista Alberto Ramos en un reporte a clientes fechado junio 28
    • Goldman prevé que la producción industrial aumentó 0,7% a/a en abril vs la contracción de 2,3% reportada en marzo; al tiempo que espera un sólido desempeño del sector construcción

ÍNDICES: A las 9:38am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,3% vs USD a 3,2903
  • EUR +2% vs USD a 1,1402
  • Futuros crudo WTI +4,2% a $45,22
  • S&P 500 Futuros +0,1%
  • Futuros IBOVESPA +0,6%
  • Futuros soja +0,6% a $337,92/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +0,5% a 16,99/USD el 28 jun.
  • Futuros NY 3- meses +2,3% a 17,17/USD el 27 jun.
  • USD/ARS +0,3% a 16,45/USD el 28 jun.
  • TIR Bonar 2024 con escasa variación en 6,08%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 27 jun.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 19 jun.
  • Reservas +USD2,2mm a USD47,7mm el 28 jun.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *