Lo que tenes que saber y más (10/07/2017)

Síntesis

  • Divisas emergentes avanzan por segunda sesión consecutiva lideradas por MXN, KRW y ZAR, ante la expectativa que la Fed mantendrá un ritmo moderado en su alza de tasas. JPY cede terreno luego que Kuroda reiteró que el BOJ se mantiene dispuesto a ajustar sus políticas tanto como sea necesario tras la intervención de la semana pasada para controlar rendimientos de bonos soberanos. Acciones suben alrededor del mundo a la espera de temporada de resultados corporativos en EE.UU. y datos que corroboren el crecimiento económico global; futuros accionarios EE.UU. en positivo. En Argentina, sin hora, Ciara-Cec publica ventas semanales de granos y oleaginosas. Mercado se prepara para dato de inflación de junio, que será publicado mañana por Indec.

Local

  • Fusión Telecom-CableVisión. Cablevisión ha aceptado con fecha 7 de julio de 2017 una oferta de opción de compra otorgada por Fintech Advisory Inc. y sus subsidiarias para la adquisición de una participación accionaria equivalente al 13,51% de Telecom (que representará una participación aproximada del 6% de Telecom una vez que se haga efectivo el proceso de fusión) por un precio de U$S634.275.282. El plazo máximo para el ejercicio de la opción es de un año a contar desde el día 7 de julio del corriente año.
  • La CNV permitirá fondos bimonetarios para atraer inversiones extranjeras. La Comisión Nacional de Valores (CNV) anticipó que permitirá la constitución de fondos comunes de inversión (FCI) bimonetarios con el objetivo de atraer inversiones del exterior, medida que los operadores del sector esperan con entusiasmo por los buenos rendimientos que hasta ahora mostraron estos instrumentos. «Es una medida que apunta a poder atraer inversiones que están en el exterior y que hoy no nos miran como opción puesto que no se le puede pagar en moneda extranjera y eso desalienta la llegada de capitales a este tipo de instrumentos, es una deuda con el mercado», explicaron desde la CNV, según Télam. La carencia de esta opción «coloca a los fondos comunes de inversión argentinos en un nivel de desigualdad con ofertas similares de Chile o Brasil», insistieron desde la CNV. La resolución permitirá al sistema financiero recibir dólares del exterior comprometiéndose a devolverlos en el futuro al tipo de cambio correspondiente.
  • Transferencias del exterior ahora son acreditadas directamente en dólares. Desde este mes, los giros desde el extranjero ingresan en la cuenta en dólares en forma inmediata. Antes había doble comisión, al tener que pasarse a pesos y luego a dólares.
  • Quedó en suspenso la venta de una petrolera argentina a un grupo norteamericano. El grupo PentaNova Energy, un holding de empresarios latinos y norteamericanos, no logró conseguir los US$ 200 millones para comprar los activos hidrocarburíferos de una petrolera local y asociarse con YPF para producir crudo ultra pesado en el país. Serafino Iacono, titular de PentaNova, y Rodney Lewis, propietario de Lewis Energy Group, productor de gas no convencional en Estados Unidos, se habían reunido en febrero con el presidente Mauricio Macri en Buenos Aires para adelantarle los pormenores de ese proyecto.
  • Gobierno allana camino a Banco Macro para que se quede con el Patagonia.  LA OPERACIÓN PODRÍA LLEGAR A LOS U$S1.400 MILLONES
    El BBVA había hecho la mejor oferta sobre la entidad que hoy está en manos brasileñas. Pero habría salido de carrera al quedar enfrentada al Gobierno nacional por su decisión de ajustar su balance por inflación.
  • Recordatorio: Licitación de Letras en USD del Tesoro. Los instrumentos a licitar incluyen:1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 273 días (13-abril-18) por VN USD 500 millones, y

    2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 455 días (12-octubre-18) por VN USD 250 millones,

    La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 11 de julio, finalizará a las 15 hs. del miércoles 12 de julio de 2017 y será efectuada de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución del Ministerio de Finanzas Nº 66-E/2017.

    La licitación de Letras del Tesoro se realizará por adhesión, es decir que a los fines de participar, deberán indicarse únicamente las cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal. Para las Letras a 273 días el precio de suscripción será de USD 978,48 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,94%. Para las Letras a 455 días el precio de suscripción será de USD 960,95 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,26%. De acuerdo con los procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.

    La suscripción de todos los instrumentos podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del día martes 11 de julio de 2017.

  • «Moody´s revisará la calificación de notas para Cablevisión y Telecom Argentina.»  Moody’s colocó las calificaciones de Cablevisión y Telecom Argentina en revisión para suba, tras el anuncio de una posible fusión entre las dos compañías a través de una transacción de canje de acciones no monetaria que, de acuerdo con las estimaciones, constituirá al operador de telecomunicaciones más grande de la Argentina. Moody’s revisará para una suba la calificación de familia corporativa (CFR) de B3 / Baa1.ar de Telecom Argentina; así como la calificación de B3 en escala global de familia corporativa y la de Baa1.ar en escala nacional de las notas senior no garantizadas por hasta u$s 500 millones con vencimiento en 2021 de Cablevisión.
  • Un consorcio liderado por $IRSA se quedó con el nuevo Centro de Convenciones de la Recoleta. El flamante Centro de Convenciones de la Recoleta ya tiene operador. Se trata de una UTE liderada por IRSA y conformada por La Rural SA, OFC SRL, Ogden Argentina y Entretenimientos Universal Argentina SA, que resultaron los únicos oferentes de una licitación internacional organizada por el gobierno porteño.
    Sólo resta la confirmación oficial del gobierno, pero según establece el pliego licitatorio, la UTE se encargará del mantenimiento y equipamiento del nuevo predio por 15 años a cambio del pago de un canon de 1,25 millones de pesos por mes actualizables. Pero por 22 meses esa cifra podría ser aún menor, ya que el gobierno porteño corrigió el pliego original y contempló reducir el monto hasta la mitad por la construcción de la nueva traza de la autopista Illia que pasará por la zona, ocasionando las molestias previsibles.
  • Petrobras pone en venta un campo de petróleo en el litoral sureste de Brasil, bajo su plan de desinversiones. La petrolera estatal Petrobras anunció hoy que puso a la venta la participación que tiene en el Campo de Maromba, situado en el litoral sureste de Brasil y del que ostenta el 70% de la participación, aseguró hoy la compañía. “La transacción en potencial representa una oportunidad para desarrollar y monetizar un descubrimiento de combustible pesado en aguas poco profundas, próximo a los campos en producción de Peregrino y Papa-Terra”, aseguró Petrobras en una nota. El Campo de Maromba se encuentra en la cuenca marítima de Santos, frente al litoral del estado de Río de Janeiro, y su explotación la comparten la estatal brasileña y Chevron Brasil Petróleo, que tiene el 30% restante.
  • El Gobierno planea licitar los primeros corredores viales a través del PPP. El Ministerio de Transporte se prepara para hacer su primera experiencia bajo el modelo de contratos de participación Público-Privada. Si se cumplen los plazos que explicaron a El Cronista desde el sector público y privado, a fin de mes se lanzará el llamado para parte de los corredores viales que el Gobierno estableció hacer con plazo hasta 2020. «La intención es comenzar con el roadshow en el corto plazo», explicaron fuentes de Vialidad a El Cronista. «Son ocho corredores, pero ahora vamos a lanzar cuatro», agregaron.
    En total, son 5500 kilómetros de rutas nacionales por $ 70.000 millones y con un plazo de ejecución de cuatro años. Del total, 1300 kilómetros serán autopistas y el resto rutas, distribuidores y viaductos.
  • Cae producción de gas y la de petróleo baja al nivel de hace 36 años. La producción de petróleo y gas en Argentina continuó en baja en mayo y la tendencia indica que, si no cambian en el corto plazo los precios internacionales del crudo o las políticas energéticas, el año terminará con niveles similares al de 2016, que fue el peor en 25 años y estuvo apenas por encima de 1981. Es decir, Argentina produce casi tanto petróleo como hace 36 años, a un nivel que está un 40% por abajo del récord, que ocurrió en 1998. En el quinto mes del año, se produjeron 2.311.736 metros cúbicos (m3) de petróleo y 3784,9 millones de m3 de gas, con caídas interanuales de 6% y 1,8%, respectivamente. En lo que va de 2017, las cifras son de 11.478.057 m3 de petróleo y 18.361,7 millones de m3 de gas, con bajas de 8,1% y 0,8% en relación al acumulado de 2016.
  • El dólar cedió un poco pero todavía sigue cargado de volatilidad. Después de haber marcado máximos históricos rueda tras rueda, el jueves pasado se frenó la racha alcista y dólar mayorista arranca la semana por debajo de la barrera psicológica de los $ 17. De todos modos, el debilitamiento del tipo de cambio no está asegurado, menos cuando la volatilidad sigue vigente. Lo que sí es un hecho es que el viernes el mercado cambiario cerró vendedor. En la víspera, el dólar mayorista terminó diez centavos abajo, a $16,98, mientras que en las pizarras el billete procesó la baja de última hora del jueves y la caída del viernes: se vendió a un promedio de $ 17,29, ocho centavos menos que el pico de $ 17,37 al que llegó el miércoles.

Internacional

  • Los inversores apuestan por que el BCE agite los mercados de bonos. El Los inversores esperan que los bonos de la eurozona se vean golpeados en los próximos meses a medida que el Banco Central Europeo empiece a cerrar el grifo del dinero tras años de generosidad sin precedentes, mostró el lunes el sondeo de Sentix. Ante el previsible fin de las masivas compras de deuda por parte del BCE y de los tipos de interés negativos, el sondeo mensual, realizado entre el 6 y el 8 de julio, mostró que los inversores eran más pesimistas que nunca sobre el impacto de la política del banco central sobre el mercado de bonos europeo.
    «Durante meses, ha quedado claro para los inversores que el BCE debe abandonar su curso expansivo», dijo Sentix, un instituto de investigación especializado en el sentimiento del mercado, en un comunicado.
    «Esta expectativa se ha intensificado en las últimas semanas», añadió.
  • El petróleo abre la semana a la baja ante la inquietud sobre la producción. La empresa de servicios petroleros Baker Hughes anunció el viernes un aumento de siete yacimientos activos en Estados Unidos, su vigesimocuarta semana de aumento en las últimas 25 semanas. Esto sitúa el recuento total en 763, su cota más alta desde abril de 2015, lo que implica que se avecina otro aumento de la producción de la nación. El informe se conoce después de que los datos del Gobierno de Estados Unidos revelaran que el total de la producción de crudo de la nación aumentó en 88.000 barriles por día, hasta un total de en torno a 9,34 millones de barriles al final de la semana. El aumento de la actividad perforadora y la producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos han eclipsado casi por completo los esfuerzos de la OPEP y otros productores para reducir la producción en un intento de reforzar el mercado.
  • Deutsche Bank AG prevé que el mercado de acciones de países desarrollados puede enfrentar en un escenario adverso en los meses por venir, si los principales bancos centrales del mundo comienzan a ajustar sus políticas monetarias
    • El mercado accionario global tiene valoraciones un tanto «elevadas», medidas por el ratio de precio-por-acción, haciéndolas susceptibles de ser afectadas por cambios en la política monetaria, Mikihiro Matsuoka, economista jefe de la unidad japonesa de Deutsche Bank, escribió en un reporte
  • Arabia Saudita prepara inversiones de capital por USD300mm en la próxima década a medida que el petróleo continuará siendo el núcleo de la oferta energética, dijo Amin Nasser, presidente y CEO de Saudi Aramco
    • Al intervenir en una conferencia en Estambul, Nasser estimó que la economía global todavía enfrentará una «larga y compleja» transición al uso de energía alternativas
    • Las inversiones de Saudi Aramco se destinarán a petróleo, aumento de capacidad de producción y exploración, así como fuentes no convencionales de gas natural

PARA ESTAR PENDIENTE:

  • En Argentina:
    • Sin hora: Ciara-Cec publica ventas semanales de granos y oleaginosas
  • Internacional:
    • No se publican datos macro relevantes EE.UU. hasta julio 11
    • Agenda directivos Fed:
      • 12:05am: Williams (San Francisco) habla ante economistas en Australia
  • Esta semana:
    • Julio 12
      • Yellen presenta reporte de política monetaria ante el Congreso
      • Fed publica Libro Beige
      • Canadá decisión tasas
    • Julio 13:
      • Yellen habla ante comité del Senado
      • Decisión tasas: Perú y Chile

NOVEDADES:

  • Argentina prohíbe salida de nuevos vuelos regionales desde aeropuerto de la ciudad
  • Venta de unidades de JBS en Argentina, Paraguay aprobada por CADE
  • Cablevisión aceptó opción de call en compra de Telecom Argentina

COMENTARIO:

  • Las valuaciones, fundamentales y posicionamiento en activos argentinos se mantiene favorable a pesar de una reciente debilidad «sustancial,» escriben en reporte analistas de Morgan Stanley incluyendo Aaron Gifford
    • A pesar de la volatilidad, MS se mantiene bullish sobre los prospectos macro de Argentina, esperan que una recuperación económica gane tracción
    • Aunque el peso se ha depreciado cerca al nivel que MS esperaba para fin de 2017 y hay riesgo de más depreciación, es difícil que el tipo de cambio supere el nivel de 18,5/USD sugerido por los forwards, así que el banco no recomiendo hacer un hedge sobre exposición local

ÍNDICES: A las 9:12am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,2% vs USD a 3,2755
  • EUR -0,1% vs USD a 1,1386
  • Futuros crudo WTI -1,2% a $43,68
  • S&P 500 Futuros +0,1%
  • Futuros IBOVESPA +0,4%
  • Futuros soja +2% a $373,37/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses -0,4% a 17,82/USD el 7 jul.
  • Futuros NY 3- meses +2,3% a 17,17/USD el 27 jun.
  • USD/ARS -0,6% a 16,98/USD el 7 jul.
  • TIR Bonar 2024 -3pbs a 6,45%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 27 jun.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 19 jun.
  • Reservas +USD574m a USD48,6mm el 7 jul.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *