Lo que tenes que saber y más (18/07/2017)

Síntesis

  • En Argentina, mercado atento a venta de hasta 95m de nuevas acciones clase B del BBVA Banco Francés. YPF vende USD750m de bonos a 10 años, recibirá ofertas hasta mediodía; la empresa busca vender por debajo de tasa de 7%. BCRA licita Lebacs de 28 a 273 días. USD cae a mínimo de 10 meses luego que dos senadores republicanos declararan su oposición a la propuesta por reformar el sistema de salud de EE.UU. endilgando una nueva derrota política al presidente Trump. EMFX extienden rally por quinta jornada; mientras que AUD se aprecia 1,7% luego que RBA cimentó expectativas de mejora del crecimiento. Acciones europeas ceden terreno con EUR tocando máximos de 14 meses.
    • Soja al alza por deterioro en condiciones climáticas de EE.UU.
    • ARS cerró sesión previa en 16,930/USD
    • Todos los eventos en horario local

Local

  • BMA en conversaciones por el Patagonia (Lo transformaría en el banco mas importante privado). Según reportaron a la agencia de noticias BBG, esta en conversaciones exclusivas con el Banco Do Brasil para adquirirlo. La transacción podría realizarse en septiembre. El monto sería de 1800 millones de dolares. La operación se pagaría con efectivo del banco recaudado en suscripciones y reservas de capital propia. Cuenta con el visto bueno del regulador. Se descarta a BBVA y GGAL definitivamente.
  • YPF busca financiamiento local e internacional por US$ 500 millones, ampliable a US$ 750 millones (noticia positiva, vuelve al mercado luego de 5 meses). Se trata de Obligaciones Negociables Clase LIII por un valor nominal de hasta 500 millones de dólares, que podrá ser ampliado hasta un monto máximo de 750 millones de dólares, para lo cual JPMorgan Chase Bank, N.A. (Sucursal Buenos Aires) actuará como agente colocador en Argentina. Las colocaciones internacionales, en tanto, serán cursadas a través del Credit Suisse Securities (USA) y el J.P.Morgan Securities, informó la petrolera al precisar que la fecha de Emisión y Liquidación de las ofertas recibidas será el viernes 21.
  • San Miguel busca ampliar negocios en Perú (notivia positiva, Perú tiene acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y Asia). Citrícola San Miguel realizó oferta por una compañía frutícola peruana. Es en el marco de su estrategia de expansión en el Hemisferio Sur. La operación ronda los u$s 64 millones. Se estima que el cierre de la operación será entre el 10 de agosto y no más allá del 20 de agosto de 2017, sujeto al cumplimiento de las condiciones precedentemente acordadas. En ese momento se efectuará el pago del precio y se transferirán las acciones. “Para concretar esta adquisición se aplicarán parte de los fondos recibidos durante la reciente ampliación de capital y fondos provenientes de líneas de financiación actuales de la compañía”, afirmó Patricio Aguirre Saravia, CFO de San Miguel en un comunicado.
  • Nación confirmó que no se abren las importaciones de celulares, y que apuesta a la producción en TDF (Mirgor). Desde el ministerio de Producción de la Nación se informó que sigue impulsando la fabricación y venta de celulares en la Argentina y desmiente cualquier modificación de aranceles. El régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego seguirá vigente. El gobierno nacional busca, junto con las autoridades de la provincia, mejorar la productividad y la competitividad de la isla y así aumentar la producción y comercialización de sus productos en todo el país. El ministerio de Producción de la Nación descartó que se estén analizando modificaciones en los aranceles que existen hoy para la importación de celulares. «Estamos trabajando con las autoridades de la Provincia, las empresas y todos los actores vinculados al régimen para cuidar el empleo y darle sustentabilidad al sector de electrónica de Tierra del Fuego; tenemos que mejorar la competitividad y productividad de la Isla», afirmó el secretario de Industria, Martín Etchegoyen.
  • Últimas Lebac antes de las PASO: vence el 60% de la base monetaria. El Banco Central (BCRA) enfrenta hoy un vencimiento de Lebac mayor a $ 531.000 millones, lo que representa un 60% de la base monetaria actual y más del 50% del stock de letras en circulación. Se trata de la última licitación previa a las PASO y en el mercado esperan que el organismo conducido por Federico Sturzenegger suba la tasa a 26,5%, es decir, 100 puntos básicos por encima de la licitación de junio.La expectativa con respecto a la tasa tiene que ver con los movimientos del BCRA en el mercado secundario, donde el organismo viene subiendo las tasas entre 10 y 15 puntos básicos por día. En ese contexto, la Lebac que vence en agosto, cuya licitación primaria es hoy, pagaba ayer 26,5%.
  • Acciones locales ya registran caídas superiores al 20% desde sus máximos del año. Las acciones con mayor retorno acumulado en el año son Andes Energía con subas de 239%, Transportadora de Gas del Norte con 182% de ganancia, Transportadora de Gas del Norte y Transener con alzas de 79% y 76% y Pampa con alzas de 65%. Mas abajo aparecen Galicia, Banco Macro e YPF, ganancia entre 60% y 41% en el 2017. En términos de dólares, el Merval acumula una suba de 19,6% en el 2017 y prácticamente las mismas acciones ocupan los primeros puestos de mayor ganancias acumuladas en moneda dura. Acciones de Agrometal muestran caídas de 29,3% desde los máximos registrados este 2017, Central Puerto pierde un 23,8% y Central Costanera desciende un 20,3% desde los máximos del año.Dentro del sector energético que fue uno de los que mejores rendimientos mostró a lo largo del año, están mostrando fuertes ajustes. Transportadora de Gas del Sur pierde un 12,5% desde los máximos alcanzados este año en 60,80 pesos, y Transportadora de Gas del Norte pierde un 13,15% desde los máximos históricos visto en 44,60 pesos a comienzo de mes.
  • En la clase media, sólo el 8% de los que logran ahorrar eligen hacerlo en acciones. Las opciones más usadas son las más conocidas: el 60% dijo haber dirigido ahorros al dólar y el plazo fijo. Bonos son elegidos por el 12% de los que invierten
  • Quintana: «El sistema no grava la renta financiera y castiga la producción» Mas voces del gobierno hablan de querer gravar las ganancias de las personas físicas, ya que las jurídicas ya pagan. Se suma a los comentarios de Marco Peña. Con relación a la reforma impositiva, el vicejefe de Gabinete afirmó que «la presión tributaria es muy alta» y que deben sentarse a pensar cómo la Argentina puede crecer y crear puestos de trabajo. En tal sentido, comentó: «Bajamos la carga impositiva en 1,7% del PIB el año pasado. Sabemos que es insuficiente y estamos trabajando con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en una continua reforma tributaria que pondremos arriba de la mesa luego de que esta polvareda electoral nos permita una discusión seria». El funcionario admitió que «el sistema impositivo castiga al trabajo y a la inversión productiva y no grava la renta financiera». «Por lo cual, hay que bajar la carga tributaria integral y hacer que cada vez pague más gente. En eso estamos trabajando», añadió.
  • Previsible: por la ola de frío cortan el gas a las industrias. LA DEMANDA PRIORITARIA QUE INCLUYE A LOS HOGARES HABRÍA TOCADO EL MÁXIMO AYER – También se aplican restricciones a las centrales de generación eléctrica pero por ahora no habría dificultades con el GNC para autos.

Internacional

  • Resultado de Bancos en Estados Unidos. BOFA presentó un EPS de 46c vs 43c esperados. GS presentó resultados planos durante el Q2. Gano 3.92bn vs 3.72bn esperados.
  • Fallo votación para reemplazar el ObamaCare. El senado republicano no pudo llegar a un acuerdo para reemplazar la ley. Buscarán quitarle fondeo y que caiga por sí sola. La idea de los senadores ahora es focalizarse en la reforma fiscal, que buscarán sea ley en agosto, pero sin una ley de salud se vuelve difícil discutir una reforma fiscal teniendo en septiembre que votar presupuesto. La noticia es negativa para la renta variable porque genera retrasos en las reformas, pero positiva para los mercados emergente de renta fija porque quita presión a la tasa de 10 años.
    • La inflación del Reino Unido se desaceleró inesperadamente en junio, apaciguando preocupaciones de directivos del BOE ante crecimiento de los precios más allá de lo deseado
      • La inflación se enfrió a una tasa anualizada de 2,6%, representando el primer descenso desde octubre, mientras los economistas habían pronosticado que se mantendría en el máximo de cuatro años de 2,9% registrado en mayo
      • El dato va en detrimento de argumentos para un alza de la tasa de interés que una minoría del directorio del BOE respaldó en la última decisión del emisor, del 15 de junio, cuando la inflación parecía estar mucho más allá de la meta del 2%

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • Sin hora: BBVA Banco Francés vende hasta 95m de nuevas acciones
    • Mediodía: YPF recibe ofertas por USD750m en bonos a 10 años
    • Al cierre del mercado: BCRA licita Lebacs
  • Internacional:
    • No se publican datos macro relevantes hasta julio 19
    • Agenda directiva Fed:
      • No tienen previstos eventos públicos esta semana
  • Esta semana, julio 20:
    • Decisiones tasas:
      • BCE, Japón, Sudáfrica

NOVEDADES:

  • China, Argentina renuevan swap de 70mm de yuanes chinos
  • Argentina reabrirá Bonar 2024 para pagar demanda a Total

PIPELINE:

  • De julio 18: YPF buscaría vender bonos a 10 años con rendimiento bajo el 7%
  • De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año

COMENTARIO: ÍNDICES: A las 9:17am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,4% vs USD a 3,1710
  • EUR +0,7% vs USD a 1,1553
  • Futuros crudo WTI +1,7% a $46,82
  • S&P 500 Futuros -0,1%
  • Futuros IBOVESPA -0,1%
  • Futuros soja +1,4% a $367,03/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +0,6% a 17,78/USD el 17 jul.
  • Futuros NY 3- meses +2,3% a 17,17/USD el 27 jun.
  • USD/ARS +0,5% a 16,93/USD el 17 jul.
  • TIR Bonar 2024 +1pb a 6,13%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 11 jul.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 19 jun.
  • Reservas -USD293m a USD48mm el 17 jul.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *