Lo que tenes que saber y más (27/07/2017)

Síntesis

  • USD se estabiliza después de caer luego de que la Fed mantuvo la tasa sin cambios y dijo de que la inflación sigue por debajo de meta, sugiriendo que podría comenzar reducción cartera de bonos por USD4,5mm en septiembre. Índice Stoxx Europe 600 fluctúa luego de dos jornadas de avances con inversionistas preparados para digerir uno de los días más ajetreados de resultados corporativos. En Argentina, a las 3pm, bolsa de cereales publica reporte de panorama agrícola semanal. Ayer, el Ministerio de Finanzas vendió USD800m en Letes.
    • ARS cerró sesión previa en 17,5/USD

Local

  • CRESUD-IRSA. Grupo internacional ofrece comprar Clal Insurance, perteneciente a IDB subsidiaría israelí de IRSA. Acciones trepan 7%.  La oferta es por el 50% del paquete accionario. Esta valuada en 1300 millones de dolares. En septiembre habían contratado a JP Morgan para encontrar un comprador.
  • Balance de VALE. Ebitda ajustado de 2.729 vs 2.351 del mismo trimestre del año anterior y 4.308 del primer trimestre, relativamente buen resultado. Deuda neta cayó en 655M U$ respecto al primer trimestre, muy positivo. Free cash USD2.1B
  • Pago de dividendos de Banco Frances. Pago de dividendos en efectivo por $ 911.000.000, correspondientes al ejercicio social cerrado el 31 de diciembre de 2016, equivalente al 151,108554 % sobre el capital social o $ 1,51108554 por acción. A partir del 10 de agosto.
  • Por decreto presidencial destituyeron al director del BCRA, Pedro Biscay. Por incumplimiento de los procedimientos adecuados de comunicación a la población.
  • El 85% de las Letes fue a las manos de los inversores minoristas. Las órdenes minoristas (inferiores a $ 50.000) arrasaron en la licitación de Letras del Tesoro en dólares (Letes) que cerró ayer, ya que se llevaron el 85% de los instrumentos a 196 días y el 86% de las que vencen en 350 días. A pesar de la racha alcista del dólar, los ahorristas no se dejaron tentar por inversiones de corto plazo y prefirieron asegurarse retornos en dólares de 2,80% y 3,07 con las Letes a 7 y 12 meses, respectivamente. De esta manera, en la licitación que se llevó adelante este martes y miércoles, el Ministerio de Finanzas logró refinanciar la totalidad de los vencimientos de Letes. En total, se adjudicaron u$s 800 millones. De ese monto, u$s 500 millones fueron a los instrumentos con vencimiento el 9 de febrero de 2018 y u$s 300 millones a las Letes que expiran el 13 de julio de 2018.  De acuerdo con el procedimiento que ya es habitual, el Ministerio de Finanzas adjudicó el total de las órdenes recibidas en por hasta u$s 50.000, inclusive. En cambio, a las ofertas del Tramo General se les aplicó un factor de prorrateo de 36,44% para las Letras a 196 días y de 44,99% para los instrumentos a 350 días.
  • Por la suba del dólar desde abril, el Central borró el rojo de su balance. Por cada peso que aumenta el dólar el balance mejora en $ 95.000 millones, calculó el Estudio Bein. La renta de los pasivos (la deuda emitida) asciende a casi $ 250.000 millones, pero la suba del dólar aumenta el rendimiento de los activos (reservas más títulos). Así, el resultado cuasifiscal estimado para 2017 mejoró de un déficit en la zona de $ 200.000 millones a un superávit de $ 20.000 millones
  • Se podrá suscribir con dólares los fondos de inversión en moneda local. La Comisión Nacional de Valores (CNV) permitió la suscripción de cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión (FCI) en distintas monedas mediante la Resolución 698, publicada ayer en el Boletín Oficial. «En concreto se permite la suscripción de FCI en distintas monedas siempre que garanticen el resguardo de los intereses de los cuotapartistas y estableciendo el pago de los rescates en la misma moneda y jurisdicción donde fue realizada la suscripción», detalló el ente regulador. En rigor, la medida reestablece una posibilidad que existió hasta 2013, cuando estaban autorizados los fondos bimonetarios. Hasta entonces, la administradora de fondos registraba de forma interna la moneda de suscripción de cada inversor. Ahora, deberán emitir una cuotaparte distinta según la moneda y jurisdicción de la suscripción. Los FCI que ya están en funcionamiento deberán adecuar sus reglamentos. Para ello, la CNV habilitará hasta el 15 de septiembre un trámite express.

Internacional

  • Las acciones de Twitter se desploman tras el dato de crecimiento de usuarios. Las acciones de Twitter se han vendido de forma masiva antes de la apertura del mercado de este jueves, después de que la compañía de redes sociales informara de unas decepcionantes cifras sobre crecimiento de usuarios a pesar de haber superado las expectativas tanto al alza como a la baja en el segundo trimestre. Twitter ha registrado beneficios de 12 centavos por acción y unos ingresos de 574 millones de USD frente a las expectativas que apuntaban a un BPA de 5 centavos y unos ingresos de 536,7 millones de USD. El total de usuarios activos al mes ha sido de 328 millones, por debajo de los 329 millones previstos. La cifra mensual de usuarios activos es un indicador de rendimiento clave para los servicios de redes sociales – normalmente se calcula cogiendo el total de usuarios que han iniciado y cerrado sesión durante un periodo de 30 días.
  • Brasil recortó la tasa por debajo del 10% por primera vez desde 2013. La baja fue de 1% a 9,25%. Es el séptimo recorte consecutivo. El gobierno fija la meta de inflación en 4,5% anual y según las previsiones del mercado, en 2017 será de 3,3%. Se busca ahora activar el crecimiento, que no superaría 0,5% este año.
  • Yellen reitera que pronto empezará a reducir su enorme cartera de bonos. Los analistas creen que podría arrancar en septiembre. El banco central de EE.UU. inyectó más de u$s 3 billones a la economía a través de la compra de bonos para reducir aún más las tasas de interés. Ayer quedaron en una banda del 1% al 1,25%. Empieza a haber dudas sobre una tercera suba en diciembre. La inflación no logra acelerar
  • El petróleo, en máximos de 8 semanas respaldado por las reservas de EE.UU. Los precios del petróleo han registrado máximos de ocho semanas durante la jornada de negociación de este jueves en Europa, pues los datos que han indicado una cuarta jornada consecutiva de descenso de las reservas de crudo de Estados Unidos han contribuido al optimismo acerca del requilibrio del mercado. El contrato de septiembre del petróleo del West Texas Intermediate de Estados Unidos se ha apuntado un alza de en torno a un 0,3% o 13 centavos hasta negociarse a 48,89 USD por barril a las 9:20 horas (CET). Anteriormente se había situado en 48,91 USD, su cota más alta desde el 1 de junio. Por otra parte, en el ICE Futures Exchange de Londres, el petróleo Brent para entrega en septiembre se negoció a 51,10 USD por barril, avanzando 13 centavos tras registrar máximos de ocho semanas en 51,16 USD. Los precios del petróleo cerraron al alza el miércoles por tercera jornada consecutiva, después de que los datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos indicaran un gran descenso de las reservas de crudo y gasolina de la nación.
    Las reservas de crudo han descendido en 7,6 millones de barriles durante la semana pasada hasta un total de 483,4 millones de barriles, mucho más del descenso previsto, que ascendía a unos 2,6 millones de barriles.
  • Sin reforma de Salud. En la ultima sesión previas las vacaciones del congreso, los republicanos no consiguieron los votos. La reforma se vuelve a tratar a finales de agosto.
      • La tasa Libor, el referente que respalda más de USD350mm en productos financieros, será eliminada a finales de 2021; reguladores británicos y bancos participantes buscan reemplazarla por un sistema más confiable
        • Andrew Bailey, el jefe de la agencia británica de Conducta Financiera, dijo hoy que la tasa Libor no es sostenible debido a la carencia de datos sobre ciertas transacciones. Libor es la tasa promedio de un grupo de 20 bancos sobre préstamos que podrían ofrecer entre sí en cinco diferentes monedas a lo largo de siete períodos de tiempo
        • La tasa se convirtió en sinónimo de corrupción luego que traders manipularon al indicador generando cerca de USD9mm en multas y la condena de varios banqueros
      • El Banco Central de Brasil continúa con sus agresivos recortes de tasa de interés citando una benigna perspectiva de inflación y limitadas repercusiones de la incertidumbre política que aqueja a la mayor economía de América Latina
        • El ente emisor liderado por Ilan Goldfajn redujo su tasa Selic en 100pbs por tercera reunión consecutiva, a 9,25%, en línea con la previsión de 45 de 47 economistas encuestados por Bloomberg
        • El ciclo de flexibilización monetaria de 500pbs que comenzó en octubre ha llevado el costo de los préstamos a mínimos desde 2013

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • 3pm: Bolsa de cereales publica reporte de panorama agrícola semanal
  • Internacional:
    • 9:30am: EE.UU. solicitudes iniciales de subsidios al desempleo julio 22; est. 240.000 (anterior: 233.000)
    • 9:30am: EE.UU. órdenes bienes duraderos junio preliminar; est. 3,9% (anterior: -0,8%)
    • 9:30am: EE.UU. inventarios al por mayor junio preliminar; m/m est. 0,3% (anterior: 0,4%)
    • Agenda directivos Fed:
      • No tienen eventos públicos previstos hasta julio 28

NOVEDADES:

  • Provincia de Chaco busca financiamiento multilateral: El Chaco
  • Argentina despide a director del BCRA Pedro Biscay
  • IDB recibe oferta de grupo internacional para comprar Clal Insurance

PIPELINE:

  • De julio 25: Productor argentino de soja habría contratado a JPM para bono
  • De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año

COMENTARIO:

  • Los bonos soberanos de larga duración con vencimiento en 2046, 2117 y los bonos de descuento de la ley argentina 2033 ofrecen el mejor riesgo-retorno, según un reporte escrito por analistas de Balanz encabezados por Walter Stoeppelwerth
    • Para los operadores carry, Balanz recomienda el bono de la Provincia de Buenos Aires 2022, el bono de la Provincia de Mendoza 2021 y el bono de descuento en pesos

ÍNDICES: A las 9:30am, éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL -0,3% vs USD a 3,1500
  • EUR +0,3% vs USD a 1,1697
  • Futuros crudo WTI +5,9% a $48,47
  • S&P 500 Futuros +0,4%
  • Futuros IBOVESPA +0,9%
  • Futuros soja -0,1% a $362,99/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses con escasa variación en 18,23/USD el 26 jul.
  • Futuros NY 3-meses +2,3% a 17,17/USD el 27 jun.
  • USD/ARS +0,1% a 17,50/USD el 26 jul.
  • TIR Bonar 2024 -3pbs a 6,37% el 26 jul.

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 25 jul.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 18 jul.
  • Reservas -USD127m a USD47,4mm el 26 jul.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *