Lo que tenes que saber y más (01/08/2017)

Síntesis

  • Acciones europeas siguen los avances de pares asiáticos luego de resultados corporativos y datos económicos alentadores; Índice Stoxx Europe 600 pone fin a racha de pérdidas y apunta a primera ganancia en cuatro días. USD fluctúa con inversores monitoreando cambios en el gobierno Trump tras llegada de John Kelly como Jefe de Gabinete. Divisas emergentes ganan terreno ante señales de recuperación de la demanda global tras datos macro de China. En Argentina, mercado atento a dato de recaudación tributaria de julio que será publicado por Indec; analistas en encuesta Bloomberg estiman que crecerá a ARS230,5mm m/m vs ARS226,6mm anteriormente.
    • ARS cerró sesión previa en 17,640/USD

Local

  • La desarrolladora TGLT completó la colocación de ONs convertibles en acciones por u$s 150 millones, a 10 años.  La colocación estuvo a cargo del banco Itaú, y según informó la compañía, los fondos obtenidos por la operación «apuntala la expansión de TGLT a los segmentos de inmuebles comerciales, especialmente edificios de oficinas y centros logísticos, complementando su actividad en el sector de viviendas».
  • MOLA. Informa que abonará su primer dividendo desde que cotiza. Será en efectivo, por $360 millones. Podrá cobrarse en pesos o dólares (NY).
  • Las ON de $YPF (por u$s 750 millones) recibieron calificación positiva de Fitch y S&P (++). Las consultoras de riesgo Fitch y Standard & Poor’s coincidieron en calificar con ‘B‘ a las obligaciones negociables (ON) que YPF emitió el 18 de julio último por US$ 750 millones. Así lo informó el director de Relaciones con los Inversores de la petrolera argentina, Diego Celaá, a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. YPF colocó ON a 10 años por u$s 750 millones con una tasa de 6,95% anual, por encima de los u$s 500 millones que la petrolera buscaba en el mercado de capitales.
  • La siderurgia proyecta un crecimiento de producción de acero crudo de entre 12 y 14% en 2017 (ERAR ++).  La industria siderúrgica estimó que la producción de acero crudo crecerá entre 12 y 14 por ciento este año, para alcanzar entre 4,6 y 4,7 millones de toneladas, si se mantiene la tendencia registrada durante el primer semestre, en la que el sector tuvo una expansión interanual de 8,4 por ciento. Las proyecciones, estimadas por fuentes privadas consultadas por Télam, ubicaron a la producción de acero crudo para todo el año en alrededor de 4,62 millones de toneladas, equivalente a un crecimiento de 12 por ciento, pero con una previsión de máxima de 4,7 millones de toneladas, lo que implicará una recuperación de la actividad sectorial de 14 por ciento.
  • Insumos para la construcción. Aumenta en junio vs interanual: 17% en cemento, 9% en cerámicos, 4% en sanitarios, entre otros (JMIN, FERR, COME).
  • Analistas creen que las ventas del BCRA pusieron un techo de corto plazo al dólar. El dólar retrocedió en el mercado mayorista todo lo que había ganado el viernes pasado, día en el que sobre el cierre de la rueda el Banco Central (BCRA) vendió u$s 305 millones de sus reservas con el fin de interrumpir la corrida que había llevado al precio minorista por encima de los $ 18 por primera vez. En las pizarras de la City la divisa cerró ayer a $ 17,94 para la venta, siete centavos por debajo de su cierre de la semana pasada.
    En el mes que terminó ayer la moneda estadounidense tuvo su mayor alza del año. El dólar mayorista ganó 6,11% en julio, su mayor avance mensual del año, y acumula una suba del 11,10% desde fines del año pasado. En términos interanuales, la divisa ganaba hasta ayer 18,14%. Cerró $ 17,64, cayó 15 centavos. El consenso entre los operadores ayer era que la intervención del BCRA del viernes pasado es suficiente para marcar un techo. Por ahora.
  • Ampliación de Gasoductos y Oleoductos. El gobierno nacional dio hoy otro impulso al desarrollo de infraestructura que requiere la explotación masiva de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, al definir las condiciones en que productores y concesionarios del transporte construirán o ampliarán los gasoductos existentes, aclarando que no implicarán suba de tarifas. «Las obras que surjan como consecuencia de contratos libremente negociados entre ambos actores privados no afectarán a la tarifa aplicable a los usuarios finales, y los costos resultantes deben ser asumidos por las partes contratantes», precisó el decreto 589 del Poder Ejecutivo, publicado en el Boletín Oficial. La medida determina asimismo que esas inversiones «no deben implicar una afectación a las licenciatarias de los servicios públicos de transporte y distribución de gas natural».
  • Ampliaron los reintegros a las exportaciones de carne. La medida es excepcional y por un año para los sectores vacuno y avícola. En ambos casos la devolución alcanza hasta el 6,5%, dependiendo del agregado de valor que presente el producto.

Internacional

  • El dólar oscila en torno a mínimos de 14 meses. El aumento del malestar político en Washington y la disminución de las expectativas en cuanto a una tercera subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal este año han presionado el dólar haciéndolo descender. El dólar seguía a la defensiva tras conocerse el viernes que aunque el crecimiento económico de Estados Unidos se aceleró en el segundo trimestre, el crecimiento y la inflación de los salarios siguen siendo escasos. La revisión a la baja de las previsiones de inflación ha suscitado dudas en torno a si la Fed será capaz de ceñirse a sus planes de subir los tipos por tercera vez este año. El dólar se ha visto respaldado por la implementación gradual de ajustes de política monetaria de la Fed desde finales de 2015 pero la perspectiva de que otros bancos centrales pudieran unirse a los ajustes ha alimentado el reciente debilitamiento del dólar. La disminución de las expectativas acerca de las reformas tributarias y los estímulos fiscales de la turbulenta Administración Trump también ha lastrado el dólar.
  • El crudo de la OPEP se aprecia un 1 % y se vende a 49,97 dólares el barril. La tendencia alcista en los últimos días de los «petroprecios», que no habían vuelto al nivel actual desde finales de mayo, se vio ayer sostenida por el temor a eventuales cortes de suministros de «oro negro» de Venezuela a Estados Unidos.
    No solo la incertidumbre e inestabilidad en el país miembro de la OPEP, sino también la posibilidad de que Washington bloquee las compras de crudo venezolano, despierta preocupación.
    El Gobierno estadounidense decidió ayer sancionar directamente al presidente del país latinoamericano, Nicolás Maduro, sin afectar de momento a las importaciones de petróleo.
  • El Presidente de Brasil, Michel Temer, prepara una serie de medidas económicas que quiere promulgar después que la Cámara Baja decida esta semana si debe ser juzgado por cargos de corrupción, una votación que espera ganar
    • Temer se apresta a decretar aumento en impuestos a la seguridad social de los funcionarios públicos, eliminación gradual de incentivos fiscales para varias industrias, la aprobación de un plan de pago de las deudas de la seguridad social estatal y la definición de las condiciones para el reembolso de los impuestos atrasados
  • La crisis política de Venezuela entró anoche en una nueva etapa luego que dos de los principales líderes de la oposición fueran detenidos en sus hogares por fuerzas de seguridad del gobierno en lo que parece ser una ofensiva contra funcionarios que desafiaron al presidente Nicolas Maduro
    • Líder de la oposición Leopoldo López fue sacado de su casa a punta de pistola, dijo su esposa, y el Alcalde de Caracas Antonio Ledezma también fue secuestrado por la una de las fuerzas policiales, según el legislador de oposición Richard Blanco. Los videos de las detenciones fueron publicados en Twitter

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • Sin hora: Recaudación tributaria de julio, est. ARS230,5mm m/m vs ARS226,6mm
  • Internacional:
    • 9:30am: EE.UU. ingresos personales junio; est. 0,4% (anterior: 0,4%)
    • 9:30am: EE.UU. gasto personal junio; est. 0,1% (anterior: 0,1%)
    • 10:45am: EE.UU. Markit manufactura PMI julio final; est. 53,2 (anterior: 53,2)
    • 11am: EE.UU. ISM manufactura julio; est. 56,4 (anterior: 57,8)
    • 11am: EE.UU. gastos construcción junio; m/m est. 0,4% (anterior: 0,0%)
  • Agenda directivos Fed:
    • No tienen previstos eventos públicos hasta 2 de agosto

NOVEDADES:

  • Volatilidad del peso estaría cayendo en los próximos dos meses: Balanz Capital
  • UE pospone fecha para reducir arancel a biocombustible argentino
  • Nidera suspende arribos de soja en puerto argentino: Williams

PIPELINE:

  • De julio 27: Argentina suspendería venta de deuda provincial por primarias
  • De julio 25: Productor argentino de soja habría contratado a JPM para bono
  • De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año

COMENTARIO:

  • La dinámica reciente del ARS refleja el rebalanceo de carteras extranjeras y locales, el hedging de empresas locales con pasivos en dólares y la dolarización de facto de los productores de granos, analistas de BTG Pactual Matheus Chermauth, Alejo Costa y Carolina Gialdi escriben en nota.
    • La reducción gradual de los aranceles de exportación de la soja a partir de enero de 2018 está introduciendo una distorsión en el mercado, alentando a los exportadores a posponer las exportaciones tanto como sea posible hasta 2019

ÍNDICES: A las 9:28am, éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,1% vs USD a 3,1217
  • EUR -0,2% vs USD a 1,1815
  • Futuros crudo WTI -0,8% a $49,76
  • S&P 500 Futuros +0,2%
  • Futuros IBOVESPA +0,2%
  • Futuros soja -1,5% a $359,87/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses -1,3% a 18,28/USD el 31 jul.
  • Futuros NY 3- meses +2,3% a 17,17/USD el 27 jun.
  • USD/ARS -0,9% a 17,64/USD el 31 jul.
  • TIR Bonar 2024 sin cambios en 6,32%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 25 jul.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 28 jul.
  • Reservas -USD87m a USD47mm el 31 jul.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *