Síntesis
- Aversión a riesgo se impone en el mercado global con oro, JPY y bonos ganando terreno a medida que crece la tensión entre EE.UU. y Corea del Norte; bolsas europeas siguen caída de acciones en Asia, mientras que monedas EM frenan ganancia de tres días. En Argentina, Ministerio de Finanzas vende hasta USD600m de Letes. Telecom Argentina y Banco Macro publican resultados trimestrales de 2T al cierre del mercado; para leer un adelanto de los resultados trimestrales de los bancos, haga click aquí.
- ARS cerró sesión previa a 17,7230/USD
- Soja extiende rally en medio de expectativa de clima seco en EE.UU
Local
- CGPA. Ganó $523 millones en el primer semestre, contra una pérdida de $223 millones del 2016. En el 2T-2017 obtuvo $264 M vs -$127 M i.a (Dentro de lo Esperado)
- LEDE. Pierde $149 millones en el ejercicio anual finalizado el 31 de Mayo, contra una pérdida de $52 millones en el 2016. (Malo)
- PETR. Ganó $569 millones en el primer semestre 2017 contra $297 millones i.a. En seis meses lleva ganado 18% más que en todo el 2016. (Mejor de lo Esperado)
- GGAL. Obtuvo un resultado neto de $1.835 millones en el 2T-2017, un 33.5% más que los $1.375 millones del interanual. (Mejor de lo Esperado)
- YPF. Ganó $464 M en el semestre, contra $102 M del 2016. En el 2T-2017 ganó $272 M vs una pérdida de $753 M i.a (Dentro de lo Esperado)
- JMIN. Informa que ganó $395 millones en el primer semestre, contra $39 millones del 2016, y $113 millones del 2015. (Dentro de lo Esperado)
- METR. Ganó $200 M en el 2T-2017, contra -$96 M i.a. En el semestre trajo $718 M contra -$682 M i.a. Revaluo: PN de $7.735 M vs -$1.449 M i.a (Dentro de lo Esperado)
- BPAT. Ganó $1.583 millones en el primer semestre, contra $1.576 millones del interanual. El rdo del 2T-2017 fue de $759 M contra $754 M i.a. (Dentro de lo Esperado)
- TRAN. Ganó $903,1 M en el primer semestre 2017 contra una pérdida de $275,3 M en el 2016. Ventas +306,8% i.a. Enorme evolución del EBITDA. (Mejor de lo Esperado)
- PAMP. The Capital Group vendió en estos días u$s 33.466.074 en acciones de PAMP, pasando del 8,54% al 7,71% de su capital social.
- La producción gasífera de YPF creció 11% en el 1er semestre, mientras el conjunto de la actividad disminuyó un 0,9%. La petrolera con mayoría de capital estatal logró un buen resultado en la primera mitad del año, luego de anotar en junio una suba de 9% en comparación con el mismo mes del año pasado. La estadística oficial muestra una producción de YPF de 1.347 MMm3 (miles de millones de metros cúbicos) durante el mes pasado, considerando los aportes de Ysur Energía Argentina e Ysur Petrolera Argentina, ambas firmas propias absorbidas a comienzos de este año. El repunte de YPF contrastó con la performance de la segunda mayor productora del país, la francesa Total Austral, que experimentó en el primer semestre una baja productiva de gas de 2,7%.
- Obra pública: de enero a julio las obras licitadas alcanzaron $ 17.525 M, 103% más que en el 2016. Durante el mes de julio/2017 las obras licitadas alcanzaron un total de $ 17.525 millones, marca que se encuentra por debajo del mes pasado y es incluso inferior al promedio mensual del último año. No obstante ello, comparando enero-julio del año 2107 ($ 162.203 mill.) con el mismo período del año 2016 ($ 79.938 mill.) se refleja un aumento del 103% (más del doble), continuando así con el fuerte impulso que está teniendo la obra pública en todo el país. En total hemos registrado la convocatoria a 707 licitaciones, un promedio de 34 licitaciones por cada día hábil.
- El BCRA entregó u$s 208 millones solo para que el alza del dólar sea leve. Los operadores y corredores lo habían anticipado, la intervención del lunes iba a ser la primera de varias. Ayer el Banco Central (BCRA) debió desprenderse de u$s 208 millones y mostrarse más activo para contener la escalada del dólar, un objetivo cumplido a medias porque el cierre fue positivo, en poco más de dos centavos, a $ 1,723 en terreno mayorista. Por su parte, el promedio del billete terminó medio centavo arriba, a $17,975.
- El Central dejó quieta la tasa y espera que en agosto amaine la inflación. El Banco Central (BCRA) dejó sin cambios su tasa de referencia, el centro del corredor de pases a 7 días, en 26,50%. La entidad que conduce Federico Sturzenegger mencionó en un comunicado la aceleración del ritmo de avance de los precios en julio y el aumento de las expectativas de inflación que releva, pero aun así entendió que la tasa debería mantenerse. Añadió, además, que observa con cautela el nivel todavía alto de la inflación núcleo la que no toma en cuenta subas estacionales y de una sola vez y que los primeros datos de agosto sugieren que el proceso de desinflación se estaría retomando. «Los indicadores de alta frecuencia de fuentes privadas y estatales monitoreados por el BCRA sugieren que la inflación de julio fue superior a la de junio, y que el proceso de desinflación se estaría retomando en agosto», dijo el Comunicado de Política Monetaria de ayer, el primero del mes. «Dada la persistencia de la inflación núcleo en niveles superiores a los buscados por la autoridad monetaria, de la que el BCRA ya ha advertido, esta evolución debe tomarse con cautela», añadió.
Internacional
- El crudo confía en que los inventarios de EE.UU. bajen por sexta semana. El petróleo opera con moderados avances, tras dos jornadas de retrocesos, después de que el Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) anticipara una bajada de los inventarios estadounidenses muy superior a la esperada por el mercado. Pasadas las 11:30 horas en hora central europea, el crudo ligero de Texas ganaba un 0,39%, hasta 49,36 dólares por barril, mientras que el Brent londinense subía en similar porcentaje, hasta 52,31 dólares. Según los últimos datos del API, las reservas de crudo descendieron en 7,8 millones de barriles durante la última semana, aunque los inventarios de gasolina repuntaron de forma inesperada.
Los inversores aguardan el informe oficial de la Agencia de Información para la Energía del Gobierno de EE.UU., que se publicará a las 14:30 GMT, con la previsión de que las existencias de crudo hayan caído en 2,7 millones de barriles. En caso de confirmarse la bajada, sería por sexta semana consecutiva, un signo de que los recortes de producción auspiciados por la OPEP están funcionando. Los 14 miembros de la organización petrolera y otra decena de países ajenos al grupo han pactado reducir su producción conjunta en 1,8 millones de barriles diarios, entre enero de 2017 y marzo de 2018, para apuntalar los precios.
- El oro se dispara tras la amenaza de Trump a Corea del Norte. Los precios del oro registraron grandes ganancias el miércoles después de que el presidente Donald Trump advirtiera a Corea del Norte de que se encontraría “fuego y furia” si sigue profiriendo amenazas a Estados Unidos. Sus declaraciones vienen tras el informe que indica que el estado ermitaño había creado un arma nuclear miniaturizada que podría caber en sus misiles. Unas horas después de que la advertencia de Trump, Pyongyang contestó que estaba estudiando cuidadosamente un plan para atacar Guam, donde se encuentra una base militar estadounidense.
La creciente tensión ha provocado que los inversores rehúyan los activos de riesgo como acciones y divisas de alto rendimiento hacia activos considerados refugio seguro como el yen, el franco suizo y el oro.
Los futuros sobre oro del Comex para entrega en agosto se han negociado a 1.274,11 USD por onza troy a las 9:10 horas (CET), subiendo en torno a un 0,9% o 11,40 USD. Los precios del oro cerraron la jornada del martes ligeramente a la baja tras registrar máximos del 26 de julio en 1.257,10 USD después de que el informe JOLTS indicara que las ofertas de empleo han registrado máximos históricos. No hay más informes económicos pendientes de publicación en la agenda del miércoles, de modo que los actores del mercado aguardan la publicación de los indicadores de inflación mensual de Estados Unidos, previstos para el transcurso de la semana, para conocer más indicios acerca de la próxima subida de los tipos de interés de la Fed. El informe sobre precios de la producción de Estados Unidos de julio se publica este jueves, y el informe sobre la inflación de los precios al consumo, el viernes.
- La atención se centra en el cara a cara entre Trump y Corea del Norte. Los mercados siguen reaccionando al cara a cara entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Corea del Norte. Antes del cierre del martes en Wall Street, las declaraciones del presidente Trump, que aseguró que Corea del Norte se enfrentará a «fuego y furia como el mundo jamás ha visto», zarandearon las bolsas de Estados Unidos. Corea del Norte no aceptó sin más la “advertencia” y, apenas unas horas más tarde, un portavoz del Ejército Popular de Corea dijo en un comunicado que están “estudiando cuidadosamente” un plan para lanzar un misil sobre Guam, territorio estadounidense en el Pacifico, donde se encuentra una base militar de Estados Unidos. Los inversores reaccionaron rehuyendo los activos de riesgo, a pesar de que los expertos han indicado que no es muy probable que lleguen a una respuesta de índole nuclear.
- Disney se desploma al continuar la temporada de resultados. Las acciones de Disney (NYSE:DIS) se han desplomado más del 3% antes de la apertura de los mercados este miércoles después de que el gigante del entretenimiento registrara un descenso del 9% de sus beneficios y anunciara que podría dejar de ofrecer películas a Netflix (NASDAQ:NFLX) para intentar lanzar su propio servicio de suscripción, lo que ha suscitado el escepticismo entre los inversores en cuanto a los costes y factibilidad de esta medida. A pesar de la reacción del mercado a las cifras de Disney, la temporada de presentación de resultados del segundo trimestre ha sido bastante positiva. 445 de las empresas del S&P 500 han presentado ya sus informes, y el 73% han superado los pronósticos en cuanto a ingresos mientras que el 70% ha cumplido las expectativas de ventas.
- La amenaza del presidente de EE.UU. Donald Trump de golpear a Corea del Norte con «fuego y furia» sacudió a los mercados desde Nueva York a Seúl incluso cuando legisladores estadounidenses cuestionaban la voluntad del mandatario de respaldar la acalorada retórica
- Los comentarios de Trump surgen luego que Corea del Norte advirtiera que EE.UU. pagaría caro y que evalúa planes para lanzar un misil hacia una base militar estadounidense en Guam
- La sugerencia de Trump de que podría hacer frente a las amenazas de Kim Jong Un con acciones concretas alarmó a los mercados e impulsó un renovado enfoque en la lista de opciones militares y económicas disponibles
- El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, sobrevivió a una moción de censura en el Parlamento pese a que más de dos docenas de miembros de su partido votaron contra él; ZAR cae por segundo día
- La amenaza del presidente de EE.UU. Donald Trump de golpear a Corea del Norte con «fuego y furia» sacudió a los mercados desde Nueva York a Seúl incluso cuando legisladores estadounidenses cuestionaban la voluntad del mandatario de respaldar la acalorada retórica
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- Al cierre del mercado: 2T Telecom Argentina, est. resultado por acción 7,6 pesos
- Al cierre del mercado: 2T Banco Macro, est. resultado por acción 3,5 pesos
- Sin hora: Ministerio de Finanzas publica resultado de venta Letes de 196 días
- Internacional:
- 11am: EE.UU. inventarios al por mayor junio final; m/m est. 0,6% (anterior: 0,6%)
- 11:30am: EE.UU. inventarios de crudo agosto 4; est. -2,2m barriles (anterior: -1,53m barriles)
- Agenda directivos Fed:
- No tienen previstos eventos públicos hasta agosto 10
- Esta semana:
- Agosto 10: Decisiones tasas
- México, Perú
- Agosto 10: Decisiones tasas
NOVEDADES:
- Argentina organizará un censo de actividades mineras: Boletín
- Grupo Galicia utilidad 2T supera mayor est.
- YPF supera les estimaciones de ingresos en 2T
PIPELINE:
- De julio 27: Argentina suspendería venta de deuda provincial por primarias
- De julio 25: Productor argentino de soja habría contratado a JPM para bono
- De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año
COMENTARIO:
- «Esperamos que la inflación de julio sea aproximadamente 2%,» escriben analistas de JPMorgan liderados por Diego Pereira luego de que BCRA mantuvo tasa de política monetaria ayer
- JPMorgan espera que el BCRA mantenga la tasa sin cambios hasta el fin de agosto, aunque la aceleración de la inflación núcleo sobre 1,6% a 1,7% podría abrir la puerta a más ajustes en la tasa
ÍNDICES: A las 9:46am, este fue el desempeño de los principales índices:
- BRL -0,5% vs USD a 3,1433
- EUR -0,1% vs USD a 1,1743
- Futuros crudo WTI +0,8% a $49,55
- S&P 500 Futuros -0,3%
- Futuros IBOVESPA -0,7%
- Futuros soja +0,3% a $353,81/ton el 8 ago.
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses +0,3% a 18,71/USD el 8 ago.
- Futuros NY 3- meses +7% a 18,38/USD el 3 ago.
- USD/ARS +0,1% a 17,72/USD el 8 ago.
- TIR Bonar 2024 +1pb a 6,28%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 8 ago.
- Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 28 jul.
- Reservas -USD88m a USD49mm el 8 ago.