Lo que tenes que saber y más (15/08/2017)

Síntesis

  • En Argentina, mercado atento a la visita del vicepresidente de EE.UU Mike Pence que se reunirá con el Presidente Macri en tanto ambos países buscan ir más allá de sus diferencias sobre reclamos de dumping de biodiesel, importación de limones, y retorno de Argentina a status de socio comercial preferencial. Al cierre del mercado, BCRA lícita Lebacs de 35 a 273 días. USD extiende avance por segundo día luego que el presidente de la Fed de Nueva York, William Dudley, señalase ayer estar aún a favor de aplicar un nuevo incremento de tasas a fines de este año. Activos refugio continúan descenso a medida que disminuyen las tensiones entre EE.UU. y Corea del Norte. Acciones europeas suben luego que la economía alemana creció 0,6% en 2T, aunque a un ritmo más lento de lo esperado. GBP cae a mínimos de cinco semanas después que la inflación del Reino Unido se mantuvo sin cambios en 2,6% en julio, enturbiando perspectivas de un aumento de tasas.
    • ARS cerró sesión previa a 17,135/USD
    • Soja, harina de soja caen en tanto expectativa de lluvia en Estados Unidos mejora

Local

  • Reactivan obras en el Gasoducto del Noreste por $ 1203 millones.  La estatal Enarsa comenzó con el proceso formal para reactivar las obras abandonadas en Salta por la empresa Servicios Vertúa en el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA). El llamado a licitación por los últimos 230 kilómetros fue publicado ayer en el Boletín Oficial y tendrá un presupuesto de $ 1203 millones más IVA. La adquisición del pliego se podrá realizar desde mañana y tiene un valor de $ 10.000. La presentación de ofertas estará admitida hasta el 12 de octubre, cuando se abrirán los sobres.
  • Para Fitch, el resultado electoral da más respaldo al oficialismo para impulsar reformas. La calificadora estadounidense Fitch Gobal sostuvo este lunes que el sólido desempeño de Cambiemos en las elecciones primarias que se celebraron en la víspera debería dar impulso a un programa de reformas, dijo el jefe del grupo de calificación soberana de Fitch. Al resultado electoral «lo interpretaremos en términos generales con una perspectiva positiva», dijo a Reuters James McCormack, jefe global del grupo soberano y supranacional de Fitch. «El gobierno todavía está en una coalición y requiere el apoyo de otros partidos, eso no va a cambiar, pero tal vez dé a esa coalición un poco más de impulso», agregó.
  • Efecto PASO: el mercado bursátil operó más de 1000 millones de pesos. El mercado recibió con optimismo el resultado que tanto esperaba de las PASO. Cristina Fernández de Kirchner no logró un triunfo categórico en Provincia y quedó peleando voto a voto con el candidato oficialista, Esteban Bullrich, con una leve ventaja a favor de Cambiemos según el conteo provisorio. Como el cambio de clima político se concretó tal como esperaba la City el viernes pasado, los papeles de Transener escalaron 14,04 por ciento, a 30,45 pesos cada una en la apertura y lideraron las alzas dentro del Merval, que salta 4,26 por ciento, hasta situarse en las 2254,06 unidades.
  • El Gobierno admitió que le queda “cómodo” un dólar “a $ 17 y pico”. El ministro de Finanzas, Luis Caputo, aseguró que al Gobierno le queda “cómodo” la cotización del dólar “a 17 pesos y pico”, tal como quedó luego de la abrupta baja registrada ayer en la jornada post electoral, aunque no descartó que en el futuro vuelva a sufrir presiones a la suba. “El dólar bajó por una fuerte señal de confianza. Pero no me quiero meter en el tema cambiario, que es un área que maneja muy bien Federico Sturzenegger. No niego que a nosotros nos queda cómodo un dólar de 17 y pico”, afirmó. Durante una entrevista publicada hoy por el diario Clarín, Caputo admitió que en el futuro, la entrada de capitales puede presionar a la suba la cotización de la divisa, aunque dijo que “no es grave”. “El Banco Central lo puede manejar tranquilamente. Pero eso no quiere decir que vengan a hacer carry trade. Son muy pocos los que traen dólares para comprar Lebac. El verdadero carry trade compra bonos del Gobierno en pesos y se los quedan para cobrar tasa por muchos años”, aseveró.
  • Macri recibe en la residencia de Olivos al vicepresidente de los Estados Unidos. A las 11.30, Macri mantendrá un encuentro con Pence que contará con la asistencia del canciller Jorge Faurie y el encargado de Negocios y embajador interino de Estados Unidos en la Argentina, Tom Cooney, y a su término ofrecerán una conferencia de prensa a medios nacionales y extranjeros. A las 15.15, el primer mandatario recibirá en la Casa Rosada a referentes del turismo, según se informó en el sitio oficial de la Presidencia. El jefe de Estado lo hará acompañado por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos. A las 16, el Presidente encabezará en el Salón Norte de la Casa Rosada una reunión de seguimiento de gestión de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Allí el titular de ese organismo , Alberto Abad, expondrá sobre los resultados de la entrada en vigencia del sistema MOREO (Monotributo-Recategorización de Oficio), entre otros temas.
  • CNV impulsa mayor eficiencia y rapidez en Caja de Valores (mas aquí). Dicen que se firmó la pipa de la paz entre Caja de Valores y MAE, impulsado por CNV, que no sólo reunió a Alejandro Berney (CEO de Caja) y Nano Estrada (CEO de MAE), sino también incluyó en la mesa a Diego Fernández, gerente general de Rofex. El jueves, en reunión de directorio, el regulador creó el protocolo ISO 15.022, que será publicado en el Boletín Oficial, para que todas las operaciones del mercado de capitales sean más rápidas y eficientes. Dos meses duraron las negociaciones, que establece que Caja debe desarrollar una interfaz para conectarse con los mercados. Una de las quejas de los bancos era el post trade, la liquidación, que está en proceso de ser totalmente arreglado, cuya fecha máxima para la puesta a punto es el 1 de enero del año que viene.
  • BOLDT. Suscribe 70% de acciones de ORBITH, su nueva empresa de telecomunicaciones en el marco del proyecto de internet satelital.
  • YPF y Dow ponen en revisión estratégica el mayor desarrollo de gas. YPF, la mayor petrolera de la Argentina, y Dow, uno de los grandes jugadores de la industria petroquímica mundial, pusieron en revisión estratégica el mayor desarrollo de gas no convencional de la Argentina. Se trata de El Orejano, el principal yacimiento de shale gas de Vaca Muerta. En rigor, las compañías otorgaron mandato a dos bancos de inversión para que sondeen el interés de inversores en el campo, según pudo confirmar EconoJournal en base a dos fuentes empresariales al tanto de la iniciativa. Eso no implica, sin embargo, que las empresas tengan intención en desprenderse del bloque, donde para fines de 2017 se llevarán invertidos US$ 700 millones, con más de 50 pozos perforados. La producción de El Orejano orilla hoy los 3 millones cúbicos diarios (MMm3/d) de de shale gas, según datos de junio del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG).

Internacional

  • El petróleo espera los datos de reservas en mínimos de tres semanas. Tras caer el lunes más de un 2,5%, el petróleo extiende las pérdidas y renueva mínimos de tres semanas presionado por la subida del dólar y la preocupación en torno al persistente exceso de oferta en el mercado.Pasado el mediodía en Europa, el crudo ligero estadounidense se replegaba hacia los 47 dólares por barril, con un retroceso del 0,42%. Por su parte, el Brent, de referencia en Londres, cedía un 0,55% y operaba por encima del nivel psicológico de los 50 dólares. El temor a la desaceleración de la demanda de China, el segundo mayor consumidor del mundo, ha lastrado las cotizaciones, tras los datos que apuntan a una ralentización de la actividad de refino del gigante asiático. Los inversores esperan este martes el recuento semanal de reservas del Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés), mientras que mañana miércoles se publicarán los datos oficiales de la Agencia de Información para la Energía del Gobierno estadounidense.
  • Suben los mercados globales al relajarse la tensión con Corea del Norte. Los mercados globales operan al alza tras relajarse la tensión en la península de Corea. El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha decidido retrasar el posible ataque a las bases militares estadounidenses en Guam. Las bolsas asiáticas cierran con tono positivo y el Nikkei rebota un 1,1% gracias a un yen más débil. El verde predomina en Europa. El Ibex 35 cotiza plano por debajo de los 10.500 puntos en una sesión de menor volumen por festivo. Los futuros de los índices estadounidenses sugieren una apertura alcista, después de que Wall Street cerrara con avances.
  • El BCE reitera que el programa de compra de deuda está dentro de su mandato. El Banco Central Europeo (BCE) reiteró hoy que considera que el programa de compra de deuda pública y privada está dentro de su mandato y dijo que «toma nota de la decisión del Constitucional alemán». El BCE afirmó en un comunicado que la ampliación del programa de compra de activos está dentro de su mandato. «Pero esto es algo que tiene que valorar básicamente el Tribunal Europeo de Justicia», añade el BCE. «El programa de compra de activos ampliado sigue completamente operativo en línea con previos comunicados del consejo de Gobierno», según el BCE. El Tribunal Constitucional (TC) alemán remitió hoy al Tribunal de Justicia de la UE sus dudas sobre la legalidad del programa de compra de deuda del BCE, en busca de una directriz común con la que juzgar las querellas que ha recibido.
      • La inflación del Reino Unido se mantuvo a una tasa anualizada de 2,6% en julio debido a menores precios del petróleo y la depreciación de 13% de la libra esterlina desde que se aprobó Brexit el pasado año
        • Los precios para el consumidor aumentaron 2,6% a/a, por debajo de la previsión de 2,7% de economistas . El ritmo de incremento en el precios de los insumos registró su mayor caída desde 2012
        • El dato respalda la postura del gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, de esperar para subir las tasas de interés desde un récord de 0,25%, incluso cuando la inflación ya supera la meta de 2% del emisor. Sólo dos directivos del BOE votaron a favor de un aumento de tasas en la reunión del 3 de agosto

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • Sin hora: Grupo Galicia organiza reunión EE accionistas para aprobar aumento de capital
    • Al cierre del mercado: BCRA publica resultados de licitación de Lebacs de 35 a 273 días
    • Al cierre del mercado: Adecoagro publica resultados 2T
  • Internacional:
    • 9:30am: EE.UU. manufactura NY agosto; est. 10 (anterior: 9,8)
    • 9:30am: EE.UU. ventas minoristas anticipadas julio; m/m est. 0,3% (anterior: -0,2%)
  • Agenda directivos Fed:
    • No tienen previstos eventos públicos hasta agosto 17
  • Esta semana:
    • Agosto 16:
      • Minutas Fed
    • Agosto 17:
      • BCE publica informe sobre reunión de julio
      • Chile decisión tasas

NOVEDADES:

  • Argentina aprueba USD200m del IBRD del Banco Mundial
  • Soros vende su participación de Adecoagro después de años de volatilidad
  • ARS podría fortalecerse tras elecciones primarias: Credit Suisse

PIPELINE:

  • De julio 27: Argentina suspendería venta de deuda provincial por primarias
  • De julio 25: Productor argentino de soja habría contratado a JPM para bono
  • De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año

COMENTARIO:

  • El volumen operado de principales ADRs argentinos marcó una elevación significativa durante la rueda de ayer, alcanzando USD290mm en total, o 2x el volumen operado promedio de las últimas 20 ruedas, recalcaron analistas de Delphos Investment en nota a clientes
    • Esto señala el importante apetito por riesgo argentino luego de un resultado electoral más favorable para el gobierno que el descontado por el mercado
    • «Creemos que el segundo paso podría encauzarse en papeles más ilíquidos del general a medida de que los más negociados se recuperen a los niveles previos a fines de junio»

ÍNDICES: A las 9:16am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL -0,1% vs USD a 3,1968
  • EUR -0,3% vs USD a 1,1745
  • Futuros crudo WTI -0,5% a $47,36
  • S&P 500 Futuros +0,2%
  • Futuros IBOVESPA +0,4%
  • Futuros soja +0,4% a $341,50/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses -3,6% a 18,02/USD el 14 ago.
  • Futuros NY 3- meses +7% a 18,38/USD el 3 ago.
  • USD/ARS -3,2% a 17,14/USD el 14 ago.
  • TIR Bonar 2024 con escasa variación en 5,98%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 8 ago.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 9 ago.
  • Reservas -USD463m a USD47,8mm el 14 ago.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *