Lo que tenes que saber y más (17/08/2017)

Síntesis

  • Oro sube por segundo día, bordeando USD1.300 la onza, ante preocupaciones por las perspectivas de gobernabilidad de Trump luego de desmantelara ayer sus dos consejos consultivos de negocios. EUR cae vs principales pares y acciones europeas ceden terreno previo a minutas BCE a medida que el ente emisor se acerca a suspender su política de estímulo. USD avanza por tercer día en la semana. En Argentina, mercado está atento a visita del presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, quien se reunirá con Presidente Macri y Ministro de Finanzas Caputo en Olivos. Ministro de Hacienda Dujovne se reúne con ministros de economía provinciales.
    • ARS cerró sesión previa a 17,210/USD
    • Clima seco en EE.UU. apoya el precio de la soja, dice Wang Ping, analista de Soochow Futures

Local

  • PAMP a salvo: en Brasil, no encuentran irregularidades en la compra de Petrobras (+) El Congreso brasileño no detectó irregularidades en la compra de Petrobras Argentina (PESA) por parte de Pampa Energía el año pasado, aunque la investigación seguirá en proceso y los fiscales del país vecino la podrían retomar en cualquier momento. Es una excelente noticia para el empresario Marcelo Mindlin, cabeza de Pampa Energía y uno de los más activos en Argentina desde la asunción de Mauricio Macri como Presidente. Diego Salaverri, vicepresidente Ejecutivo y director de Asuntos Legales del grupo de Mindlin, participó ayer de una audiencia en la Comisión de Fiscalización Financiera y Control de la Cámara de Diputados de Brasil, donde decidió aportar información sobre la venta de los activos de Petrobras en Argentina, según informó Pampa.
  • La producción industrial aumentó 6,4% en junio, impulsada por la construcción y el agro (+). La producción industrial registró en junio un incremento interanual del 6,4% y permitió que el semestre cerrara con una caída acumulada del 0,6%, en tanto que las exportaciones de manufacturas crecieron en la primera mitad del año 7,8%, tras cinco años consecutivos de retracción, de acuerdo al relevamiento mensual que realiza el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina. El reporte precisó que en junio se verificó un alza del 1,7% en la medición intermensual desestacionalizada respecto a mayo.  El crecimiento de junio estuvo impulsado por los sectores de producción de sustancias y productos químicos (+21%), explicado por el incremento en la producción de agroquímicos y fertilizantes por la mayor disponibilidad de gas y una baja base de comparación, minerales no metálicos (+16,7%) y automotriz (+9,2%).
  • YPF y Shell, que será el operador, producirán petróleo y gas en Vaca Muerta, invirtiendo u$s 447 millones (+). Los presidentes de Shell Argentina, Teófilo Lacroze, y de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, se reunieron ayer con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, tras la firma del decreto que puso en vigencia el acuerdo alcanzado entre ambas compañías en mayo último para desarrollar hidrocarburos en el área Bajada de Añelo, perteneciente a la formación no convencional Vaca Muerta. Dichas empresas conformaron una asociación donde cada compañía tendrá una participación de 50% del bloque Bajada de Añelo, en el que Shell será el operador, y asumieron un compromiso de invertir u$s447 millones en la ejecución de un plan piloto en dos fases.
  • FIPL. Informa operación de venta de vanitorys por un estimado de $18 millones con FERR, sociedad co-controlante de la primera. 
  • CELU (+). Tiene aprobada la importación de una nueva y completa línea de producción de papel Tissue -la segunda- por EUR 18,2 millones
  • Cablevisión registró ventas 35% superiores en 1er semestre. Sigue ganando mercado en banda ancha (+). Generó ventas por $19.233 millones en el primer semestre del año, 35% más que lo registrado en el mismo período de 2016. La buena performance se debió al crecimiento de la cantidad de suscriptores al servicio de internet y a una mejora en la facturación por cliente de la televisión paga y de internet, dijo la compañía en su balance. A junio de 2017 la compañía registró 3.510.368 clientes del servicio de TV paga registrando una leve baja respecto de los 3.522.074 informados en el mismo período del año anterior. Por el contrario, en internet la empresa volvió a experimentar crecimiento en la base de abonados al pasar de 2.101.425 en el primer semestre del año pasado a 2.254.778 en el actual. La operadora, que desde el 1° de mayo pasado actúa como compañía independiente del Grupo Clarín producto del proceso de escisión que inició en 2016, informa los tres servicios que ofrece: televisión paga, internet y la telefonía heredada de la compra de Nextel, donde el primero representa dos tercios de los ingresos.
  • Despegar.com  presentó la documentación para cotizar en NY. Factura u$s 4.000 millones anuales. El número de acciones a ofrecer y el rango de precio no se determinaron todavía, pero fuentes del mercado evalúan que la oferta apuntará a u$s 100 millones, cifra usual en estos casos. El sitio creado por Roberto Souviron y cuyo CEO es Damián Scokin entregó el formulario F-1, el paso previo para hacer la oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés). Si el organismo otorga su autorización, Despegar.com podría empezar a cotizar en el NYSE bajo la denominación DESP. De conseguir luz verde, Despegar.com sería la tercera tecnológica argentina en cotizar en bolsa de Estados Unidos, después de Mercado Libre y Globant. La firma es líder en ventas online de pasajes aéreos en Argentina, Brasil y México con 4.000 millones de dólares de facturación anual.
  • El dólar repuntó de la mano de los pesos que sobraron de las Lebac. La suba se dio tanto en terreno mayorista como minorista. Entre los grandes jugadores ganó 14 centavos y cerró a $ 17,21 mientras que en las pizarras de la City quedó 12 centavos arriba, a un promedio de $ 17,47 para la venta. El resultado de la subasta de letras fue una inyección de $ 100.000 millones, una liquidez que, en parte, se destinó a la compra de divisas. El volumen creció 30%, a u$s 600 millones
  • ¿Boom inmobiliario Post PASO?: prevén en el sector más operaciones y la aceleración de proyectos en «stand by». Los referentes de este sector prevén que la mayor estabilidad financiera y el camino despejado que se le presenta al Gobierno le imprimirán a este sector una velocidad que años atrás no tuvo. Hasta antes del domingo, predominaba la cautela, en el marco de un dólar en alza que invitaba a buscar activos de resguardo para proteger el dinero.  A tal punto, que empresarios del rubro afirman que tanto las operaciones de compraventa como los nuevos desarrollos habían quedado en un impasse, a la espera de que se aclarara el panorama político.
  • BCRA: persistirá la política contractiva y se intensificará en caso de ser necesario. El presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, ratificó ayer que mantendrán el sesgo contractivo de la política monetaria e, incluso, están dispuestos a intensificarlo de ser necesario. La autoridad monetaria subió la tasa de referencia 150 puntos básicos a 26,25% en abril pasado, al tiempo que elevó los rendimientos de las tasas Lebac más de 400 puntos básicos al 26,50%, y las mantiene estables desde entonces. La inflación mensual mostró mejoras en mayo y junio, pero el dato de julio «no satisface» a la autoridad monetaria según dijo ayer su presidente. Sturzenegger disertó ayer en la Cámara de Exportadores en el marco del Día de la Exportación 2017 donde dijo que la inflación está en baja y remarcó que eso sucede sin apelar a fijar al dólar en el mercado cambiario. «Estamos bajando la inflación sin apelar a un ancla cambiaria, sin esa ancla cambiaria que muchas veces se intentó en el pasado y que tantos dolores de cabeza le ha traído a nuestro país», dijo.
  • Grupo Financiero Galicia colocará acciones por u$s600 millones. Con miras a potenciar su negocio digital y ampliar sus sucursales, el Grupo Financiero Galicia decidió capturar inversiones mediante la emisión de hasta u$s600 millones de acciones. El holding estaría analizando si será mejor hacerlo antes de las elecciones o después de octubre, con el mapa del Congreso confirmado. Lo cierto es que se realizaría antes de fin de año. El precio de las acciones estaría ubicado entre 90% y 110% del valor actual de los papeles del banco, para una emisión tanto en el mercado local como en la Bolsa de Nueva York por hasta 150 millones de papeles. La presentación del prospecto se realizaría esta semana ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) y dos bancos internacionales se encargarán de colocar las acciones, donde se intentará aprovechar el interés tanto de inversores locales como del exterior.

Internacional

  • Sin apoyo para subir impuestos, Brasil aumentó su meta de déficit. El Gobierno de Brasil relajó sus objetivos presupuestarios hasta el 2020, retrasando las perspectivas de una caída del déficit federal luego de que los legisladores se negaran reiteradamente a subir los impuestos en la economía golpeada por la recesión.La revisión al alza del objetivo de déficit fiscal primario para 2017 y 2018 fue a 159.000 millones de reales (u$s 49.700 millones), frente a unas metas previas de 139.000 millones de reales este año y 129.000 millones de reales en el próximo. Para 2019, el país apuntará a un déficit de 139.000 millones de reales frente a un objetivo anterior de 65.000 millones de reales.La revisión fue anunciada semanas antes de lo previsto por el equipo económico, debido a las presiones de la coalición, que está dividida en el Congreso y se rehúsa a subir impuestos. La reacción del mercado fue apagada; los inversores no esperan un salto del gasto público pese a las nuevas metas. La agencia calificadora Standard & Poors mantuvo la nota soberana de Brasil en «BB» y cambió su panorama a «negativo».
      • La economía global se encamina a mayor expansión tras registrar en el 2T su crecimiento más rápido en dos años y medio
        • Economistas consultados por Bloomberg prevén que el PIB global suba 3,4% este año y 3,5% en 2018
        • Datos recientes apuntan al «más amplio crecimiento sincronizado que la economía mundial ha experimentado en la última década», comentó recientemente Maurice Obstfeld, economista jefe del Fondo Monetario Internacional, en su blog. Japón y países de zona euro se están sumando al crecimiento de naciones emergentes

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • Sin hora: Presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim se reúne con Presidente Macri
    • 12pm: Ministro de Hacienda Dujovne se reúne con ministros de economía provinciales
  • Internacional:
    • 9:30am: EE.UU. Solicitudes iniciales subsidios desempleo agosto; est. 240.000 (anterior: 244.000)
    • 10:15am: EE.UU. Producción industrial julio; est. 0,3% (anterior: 0,4%)
    • 11am: EE.UU. índice líder julio; est. 0,3% (anterior: 0,6%)
    • 6pm: Chile decisión tasas
    • Agenda directivos Fed:
      • 2pm: Kaplan (Dallas) habla en cámara de comercio en Texas

NOVEDADES:

  • Jubilaciones argentinas aumentarán 13,3% el 1 de sept: Peña
  • Acciones de San Miguel suben tras adquisición, flujo grande
  • Acciones energía, financieras, servicios favorecidas por Puente
  • Banco Central de Argentina mantendría posición restrictiva

COMENTARIO:

  • El banco central de Argentina continuará con una política monetaria restrictiva e incluso está preparado para intensificarla de ser necesario, conforme la inflación se mantiene por encima de su objetivo, dijo el presidente de la institución, Federico Sturzenegger
    • El banco central busca llegar a fin de año a niveles cercanos al 1% mensual, valor requerido para encaminar el proceso de manera consistente con la meta del año que viene, centrada en una inflación de 10% anual»
    • Sturzenegger dijo que el banco central cometió un error en reducir las tasas demasiado rápido a finales de 2016, lo que contribuyó a un aumento de los precios a principios de 2017
      • Aún así, dijo que el banco ha logrado reducir la inflación en más de la mitad, a 21,5% en julio respecto al año anterior.

ÍNDICES: A las 9:22am, éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL +1,1% vs USD a 3,1644
  • EUR -1,1% vs USD a 1,1691
  • Futuros crudo WTI -4,6% a $46,57
  • S&P 500 Futuros +0,8%
  • Futuros IBOVESPA +2,1%
  • Futuros soja +0,7% a $340,86/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +0,4% a 18,02/USD el 16 ago.
  • Futuros NY 3- meses +7% a 18,38/USD el 3 ago.
  • USD/ARS +0,8% a 17,21/USD el 16 ago.
  • TIR Bonar 2024 +3pbs a 5,98% el 16 ago.

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 8 ago.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 15 ago.
  • Reservas +USD108m a USD47,8mm el 16 ago.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *