Lo que tenes que saber y más (30/08/2017)

Síntesis

  • Acciones europeas siguen mercados asiáticos, recuperando terreno a medida que disminuyen las tensiones geopolíticas generadas por Corea del Norte; futuros renta variable EE.UU. en positivo en antesala a dato PIB y gastos de los hogares 2T. Divisas emergentes apuntan a quinta jornada de avances a medida que inversores tornan su atención a datos EE.UU. En Argentina, acciones de Cablevisión Holding empiezan a cotizar con la apertura del mercado tras split de las acciones del Grupo Clarín.
    • ARS cerró sesión previa a 17,3990/USD
    • Soja cae a mínimo dsde agosto en tanto oferta del grano se estabiliza

Local

  • IRSA/IRCP/Cresud. Con emisión de ONs por $700 millones, IRSA vuelva al mercado de capitales para financiar inversiones. Se anima a retornar a los mercados después de haber frenado en julio pasado una emisión de nuevas acciones por falta de interés de parte de los inversores internacionales. Serán dos ON por $350 millones cada una, aunque aspira a recibir ofertas por más dinero. De esta forma, la compañía que preside Eduardo Elsztain intentará reemplazar en parte la fallida colocación de 19,4 millones de nuevas acciones que intentó ubicar en julio pasado pero que debió dejar de lado porque las condiciones de los mercados no eran las adecuadas. Ahora, el mayor grupo desarrollador y comercializador de centros comerciales del país buscará fondearse con una herramienta mucho más segura para los tiempos actuales como son las ON con el objetivo de obtener dinero para apuntalar sus planes de negocios.
    Serán dos clases que se ofrecerán entre el 30 de agosto y el 7 de septiembre y que tendrán variaciones entre sí. La Clase III será por hasta $350 millones, tendrá tasa variable, tendrá vencimiento a los 18 meses de su fecha de emisión y liquidación. Se emitirán en pesos, devengará intereses a una tasa de interés variable anual equivalente a la suma de la tasa de referencia más el margen de corte.
  • PAMP. The Capital Group vendió en estos días cerca de u$s 1 M en acciones de PAMP, disminuyendo tenencia del 7,44% al 7,23% del capital.  
  • PATA. Antes de abrir el primer shopping de Vaca Muerta, La Anónima ya ocupó la mitad de los locales. Añelo, la ciudad más cercana al yacimiento estrella del país, tendrá su propio mall. Su nave insignia es el súper La Anónima, que inaugura en 15 días. Detrás lo harán las otras marcas. El centro comercial propiamente dicho comprende un área de 16.000 metros cuadrados, compuesto de seis naves con locales de 50, 100, 200 y 300 metros cuadrados cada uno conformados en una herradura alrededor de una playa de estacionamiento para 240 vehículos. La mitad de locales ya está reservado por marcas de todos los rubros, que se encuentran acondicionando sus tiendas con su respectiva estética. El banco Galicia y Garbarino son algunos de los grandes players que ya están instalados y hoy, todas las miradas están puestas en la próxima inauguración de La Anónima, el supermercado de la familia Braun que promete ser la apuesta que traccionará visitantes al lugar.
  • TGNO4. Informó que realizará un revalúo de sus activos incluidos en el rubro «Propiedades,planta y equipo»al trimestre que cierra el 30/09/17.
  • Analizan bajar la tasa del impuesto a las ganancias para las compañías. Es uno de los ejes del cambio tributario que estudia el Gobierno; sería para las firmas que no distribuyan dividendos. En este caso, en el reservado proyecto que está en elaboración, se estudia reducir la actual alícuota del 35 por ciento que pagan las empresas en el impuesto a las ganancias a un 25 por ciento. Así lo confirmaron a LA NACION dos calificadas fuentes que participan de la redacción del proyecto oficial.Aquellas que sí distribuyan los dividendos pagarían una alícuota del 13 por ciento aproximadamente, por lo cual, en los hechos, seguiría pagando cerca del 35 por ciento, como las personas humanas, antes denominadas físicas.
  • Alertan que gravar renta financiera encarecerá el crédito. La intención del Gobierno de introducir un gravámen de la renta financiera en su proyecto de reforma tributaria que se concretaría antes de fin de año, generó suspicacias en el mercado local. Las fuentes consultadas por El Cronista coincidieron que, de concretarse el gravámen a la renta de los ahorristas porque las personas jurídicas actualmente tributan al fisco sobre la renta de sus inversiones esto tendría un impacto negativo en mercado y poca relevancia a nivel fiscal.
    En lo inmediato los más perjudicados, dijeron, serían los minoristas que tienen depósitos a plazo fijo, un instrumento con una renta que ya es negativa respecto a la inflación. «Es cierto que todavía no hay precisiones sobre cuáles son las modificaciones que quiere hacer el Gobierno y todo se basa en rumores; pero si ocurre un gravamen sobre los depósitos a plazo, puede desalentar aún más el ahorro en pesos, lo que puede impactar en el nivel de depósitos, obligar a los bancos a subir la tasa y esto generar un encarecimiento del crédito», alertó el analista de una sociedad de bolsa de la City.
  • Moody’s alertó por riesgo político de cara a las elecciones de octubre. La calificadora de riesgo sostuvo que el riesgo político argentino es alto y que será fundamental que el Gobierno haga un buen papel en los próximos comicios a fin de ratificar su capacidad de continuar con las reformas económicas.La evaluadora definió al riesgo político como la posibilidad de obtener resultados negativos en materia de crédito que desembocan en políticas que dañan la fortaleza económica o fiscal, o que socavan la efectividad del gobierno o la fuerza institucional. Para determinarlo, Moodys analizó cuatro ejes en cada país de la región: eficacia gubernamental, control de la corrupción, marco institucional y fortaleza institucional. En el caso de Argentina, el primer parámetro mostró la mejor calificación («moderado») mientras que la lucha contra la corrupción y el marco institucional anotaron niveles «bajos» y la fortaleza institucional fue calificada como «muy baja».
    Como consecuencia de la evaluación, Moodys sostuvo que el riesgo político local es alto al igual que en Venezuela y afirmó: «La probabilidad de que el riesgo de un evento político impacte en el perfil del crédito soberano permanece latente debido a la posibilidad de reversión de políticas. Las elecciones parlamentarias de octubre pueden ser vistas como un referéndum sobre la agenda económica del presidente Macri».
  • USDARS. Debido a compras de fin de mes, el dólar se incrementó 15 centavos hasta los $ 17,64. Ayer el dólar creció 16,5 centavos en el terreno mayorista y así trepó hasta $ 17,395, el valor más alto en dos semanas. El alza se trasladó a las pizarras, donde el billete se vendió 15 centavos más caro, a un promedio de $ 17,645.
    Al tipo de cambio no le faltaron motivos para subir, sin embargo, el repunte se explica especialmente por las compras para cobertura y giros, típicas de la última semana de cada mes. A esto se le suman otros factores, no menores: el precio estaba bajo, pocas ventas de los exportadores y la inquietud que generaron los rumores sobre un posible impuesto a la renta financiera (ver página 3). Por si fuera poco, las tensiones geopolíticas también condicionaron la rueda, aunque a nivel regional no se percibió el mismo efecto.
    Además, el aumento del precio del dólar fue acompañado por un fuerte volumen de negocios, cerca de u$s 561 millones, un 30% más que lo operado en la rueda previa. 

Internacional

  • Bovespa se mueve al ritmo de las reformas fiscales en el Congreso. Ayer la bolsa de Brasil cerró al alza, con los inversores atentos a posibles reformas en el Congreso respecto a metas fiscales y la creación de una tasa de referencia a largo plazo. El Bovespa revirtió sus caídas iniciales y terminó con una suba de 0,4% , ante una disminución de la aversión al riesgo en el exterior debido a menores preocupaciones por la situación geopolítica en la Península de Corea. El mercado accionario brasileño había abierto la rueda presionado tras el lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte, que sobrevoló la isla japonesa de Hokkaido antes de caer al mar. Sin embargo, a lo largo del día las preocupaciones fueron disminuyendo y el mercado local fue ganando impulso ante la recuperación de Wall Street.
  • Caída del crudo mientras el mercado evalúa daños de la tormenta Harvey. La evaluación de daños podría provocar más volatilidad. Algunas refinerías se preparan para reiniciar sus trabajos, pero se prevé que las fuertes lluvias durarán hasta mañana. Si se concreta, esto podría agravar una catastrófica inundación en Houston. Por otra parte, se registró una caída en los inventarios de petróleo en Estados Unidos la semana pasada, al igual que los de destilados, mientras que los de gasolina subieron, informó el Instituto Americano del Petróleo (API, por su sigla en inglés).Los inventarios de crudo perdieron 5,78 millones de barriles la semana pasada, frente a las expectativas de analistas de una disminución de 1,908 millones de barriles, reportó API.La prima entre el crudo WTI y el Brent subió a casi 6 dólares por barril, el mayor diferencial en más de dos años.Alrededor de 3 millones de barriles por día estaban fuera de línea, o más del 16% del total de la capacidad de Estados Unidos, según reportes de las compañías y estimaciones de Reuters. El Golfo de México concentra casi la mitad de la capacidad de refinación del país.Los mercados del crudo también estaban atentos a interrupciones en Libia y Colombia.
  • La economía de EEUU creció a un ritmo del 3 % en el segundo trimestre del año. La economía de Estados Unidos creció a una tasa anualizada del 3 % en el segundo trimestre de 2017, cuatro décimas más que el cálculo anterior, informó hoy el Gobierno al publicar su segunda estimación del comportamiento del producto interior bruto (PIB)
      • La confianza económica de la eurozona subió en agosto a máximos de una década mientras directivos del BCE se preparan para discutir la próxima semana sobre si reducen el estímulo monetario y cómo lo harían
        • El indicador aumentó a 111,9 en agosto vs 111,3 en julio. Con una economía en auge que muestra pocos signos de ser acompañada por un repunte sostenido de la inflación, y un euro en alza que amenaza con reducir aún más la presión de los precios de precios, es probable que el BCE no abandone el estímulo pronto
        • Los precios al consumidor probablemente subieron 1,4% anual en agosto, de acuerdo con proyecciones de economistas antes de un informe de Eurostat mañana jueves. El BCE se reúne el 7 de septiembre
      • El líder norcoreano Kim Jong Un dijo que el lanzamiento de un misil sobre Japón el pasado martes fue un «preludio significativo» para contener al territorio estadounidense de Guam, y añadió que continuará monitoreando la respuesta de EE.UU. antes de decidir nuevas acciones
        • Kim supervisó el lanzamiento del misil de rango intermedio e instó a su ejército a continuar con acciones similares en el Océano Pacífico en el futuro cercano, según un comunicado de la agencia oficial coreana de noticias

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • 11am: Acciones Cablevision Holding empiezan a cotizar en el mercado tras split de acciones de Grupo Clarín
  • Internacional:
    • 9:30am: EE.UU. PIB anualizado 2T S; t/t est. 2,7% (anterior: 2,6%)
    • 11:30am: EE.UU. inventarios de crudo agosto 25; est. -1,75m barriles (anterior: -3,3m barriles)
    • 2:30pm: México informe trimestral sobre inflación
    • Agenda directivos Fed:
      • 10:15am: Gobernador Powell habla en conferencia en Chicago
  • Esta semana:
    • Agosto 31: Corea del Sur decisión tasas

NOVEDADES:

  • Cablevisión cotizará en Buenos Aires agosto 30, en Londres 31 agosto
  • Fernandez obtuvo la mayor cantidad de votos en primarias de Buenos Aires: Infobae

PIPELINE:

  • De agosto 25: Venta follow-on de Grupo Supervielle se adjudicaría el 12 sept.
  • De agosto 23: Gobierno buscaría vender USD2,5mm más en bonos: La Nación

COMENTARIO:

  • El golpe a los bonos que ajustan por CER continúa, escriben analistas de consultora Delphos Investment
    • «En un contexto de suba de tasas Lebacs, tanto nominales como reales, que ha resultado en una curva Lebac positiva, rendimientos exigidos a bonos ARS+CER continúan al alza»
    • «En contexto de perspectivas de una disminución progresiva de la inflación, agregado a expectativas de un mantenimiento de las tasas reales, las tasas de inflación breakeven (en relación a tasas nominales ofrecidas por inversiones Lebac) se posicionan muy por encima de la inflación esperada por el REM y, obviamente, de los objetivos del BCRA»
    • Es así que los bonos AR$+CER más cortos han evidenciado un importante sell-off

ÍNDICES: A las 9:15am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL -0,3% vs USD a 3,1721
  • EUR -0,4% vs USD a 1,1919
  • Futuros crudo WTI -0,7% a $46,11
  • S&P 500 Futuros con pocos cambios
  • Futuros IBOVESPA +0,1%
  • Futuros soja +0,1% a $342,33/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +0,7% a 18,00/USD el 29 ago.
  • Futuros NY 3- meses -1,5% a 18,10/USD el 22 ago.
  • USD/ARS +1% a 17,40/USD el 29 ago.
  • TIR Bonar 2024 +1pb a 4,68%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25%
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 15 ago.
  • Reservas -USD38m a USD49,3mm el 29 ago.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *