Síntesis
Enfriamiento de economía china pesa sobre mercado de metales, bolsas europeas caen y mayoría de las monedas ceden terreno antes de publicación de datos de inflación EE.UU. GBP se fortalece luego que BOE mantuvo tasas a la vez que señaló la posibilidad de reducir el estímulo. USD avanza a medida que aumentan expectativas de un alza de tasas en EE.UU. este año y los esfuerzos de Trump para lograr apoyo bipartidista para una reforma tributaria; índice MSCI EMFX cae por cuarta sesión consecutiva en peor racha desde inicios de julio. En Argentina, a las 2:30pm Ministro de Finanzas Luis Caputo inaugura convención de ejecutivos de finanzas IAEF en Bariloche. A las 3pm, bolsa de cereales publica reporte de panorama agrícola semanal. A las 4pm, Argentina publica dato de desempleo 2T, est. 9% (anterior 9,2%) Ayer, Ministerio de Finanzas vendió USD1mm de Letes; USD600m de Letes a 182 días y USD400m de Letes a 378 días.
- ARS cerró sesión previa sin cambios en 17,0700/USD
- Soja avanza por segundo día por clima seco en Brasil y exportación de EE.UU de soja a México
Local
PBR. Anuncia aumento de naftas y Diesel, 1.3 y 1.6 respectivamente. Desde la nueva metodología los aumentos llegan hasta el 12%.
YPF. Asegura que la baja de costos hacia 2018, permitirá a petroleras invertir en Vaca Muerta. Su vicepresidente ejecutivo de Upstream, Pablo Bizzotto, precisó que la compañía de bandera prevé reducir a fines de 2018 el precio del barril, posicionándolo al mismo nivel que en Texas.Para dimensionar el potencial de Vaca Muerta, el directivo de YPF lo comparó con la formación de hidrocarburos no convencionales de Eagle Ford, en Estados Unidos, que produjo el año pasado un promedio de 983.000 barriles de petróleo equivalente por día, mientras en la Argentina fueron 530.000, “pero allí hay 17.000 pozos contra sólo 600 acá”.
PSUR. Se suma a INDU y CARC al informar que no hay hechos relevantes que justifiquen la suba del precio y volumen de sus acciones.
MIRG. Informa que su controlante planea vender en el 2017, acciones equivalentes al 3% del capital social. Venden desde principios de año.
Sector Bancario. Crece la oferta: bancos mejoran y amplían líneas de préstamos con UVA. A medida que se consolida el mercado, crecen las opciones. Banco Nación suma la versión personales para la compra de autos y Santander extiende plazos y montos. Según el informe sobre bancos del BCRA, en agosto se adjudicaron hipotecarios con UVA por $ 6.047 millones, un 52% más que en julio, de manera que desde el lanzamiento de este segmento, en abril de 2016, ya se otorgaron $ 20.000 millones. En cuanto al total de los préstamos con UVA, el volumen asciende a $ 28.850 millones.Los hipotecarios ajustados por UVA están disponibles en todos los grandes bancos, a excepción del HSBC que se enfocó en créditos a tasa fija. Los personales para cualquier destino son exclusivos del Banco Ciudad, mientras que los personales del Banco Provincia, y ahora también del Banco Nación, son solo para la compra de autos y motos. Por su parte, el ICBC ofrece préstamos prendarios con UVA, pero únicamente en alianza con una automotriz.
Sector Bancario II. Dujovne le dijo a banqueros que bajarán gradualmente los impuestos distorsivos. En almuerzo en Adeba adelantó que a partir de octubre se conocerá la reforma impositiva y que se invitará a todos los sectores del país para debatirla en el Congreso. «A partir de octubre se va a poder conocer el proyecto de reforma impositiva y se va a invitar a todos los sectores del país para debatirla en el Congreso. La idea es bajar gradualmente los impuestos distorsivos», les adelantó en el almuerzo de trabajo.El ministro hizo un repaso de los temas de interés en los que está trabajando para el sector financiero. Entre ellos expuso el crecimiento de la macroeconomía del país y el optimismo que hay en ella. También dio algunos detalles sobre el futuro presupuesto.
Sector Bancario III. En el último año, compras en cuotas caen 1,5% pero crecen 12% con débito. Precios Transparentes produjo un cambio en los medios de pago. Ventas de indumentaria y calzado bajan 3,2% con crédito pero suben 5% con débito. Muebles y colchones descienden 2,1% con crédito pero trepan 12,5% con débito. Artículos del hogar caen 0,4% con crédito pero suben 13,8% con débito en el acumulado de transacciones de los últimos 12 meses. En general, con débito suben 12,1%.
SUPV. Del total colocado en esta operación, 70 millones correspondieron a nuevas acciones ordinarias a los que se sumaron otras 33 millones de de valores existentes con anterioridad.El fondeo obtenido por la entidad será utilizado para apuntalar el crecimiento del stock de crédito. «El 100% de la colocación será destinado a ampliar la base de capital del banco de y a la compañía financiera», afirmó Ramírez, quien a su vez manifestó estar: «Muy contento con la demanda local en Argentina, que fue 3,5 veces mayor a la de la IPO del año pasado».Luego de esta operación, en Supervielle no planean volver al mercado hasta por lo menos 2022. «Aunque al final del día depende de cómo se comporte el crédito. Si crece por encima de nuestras proyecciones, deberemos evaluarlo».
Emisiones de Deuda. Después de 50 días de ausencia de un emisor argentino en el mercado de deuda internacional, la provincia de Jujuy concretó la emisión de su primer «bono verde», a 5 años y con una tasa de 8,625% anual. La demanda de los inversores más que triplicó el monto ofrecido. Los u$s 210 recaudados serán usados para la financiación del Parque Solar Cauchari, que generará 600 puestos de trabajo directo en el NOA.
Buscan canje voluntario de deuda en CABA. El Jefe de Gobierno quiere hacer un canje para reducir la deuda en dólares. Envió a la Legislatura un proyecto de ley para hacer un canje voluntario de 1.500 millones de dólares.Según informó este miércoles el Ministerio de Hacienda porteño, a cargo de Martín Mura, este proyecto «es parte de la estrategia de administración de los pasivos que se viene llevando adelante desde el inicio de la gestión, con el objeto de reconvertir su perfil financiero».»La idea es hacerlo de forma voluntaria, ya sea mediante canje o emisión de nuevos instrumentos y recompra en el mercado de los que están por vencer. No es incrementar el stock de deuda, sino cambiar su composición para bajar su costo. Menos costo fiscal de la deuda es más presupuesto disponible para otros gastos de la Ciudad», dijo el funcionario.
CRESUD-TGLT-CTIO. Elisa Carrio crece en las encuestas, llegaría al 54,4% en las generales. Importante para que legislatura apruebe en 2018 proyectos inmobiliarios como Solares.
Internacional
La inflación determinará el tono de la reunión de la Fed. El Departamento de Comercio publicará las cifras de inflación de agosto a las 14:30 horas (CET). Los analistas del mercado esperan que los precios al consumo suban un 0,3%, mientras que se prevé que la inflación subyacente suba un 0,2%. En términos anuales, se espera que el IPC suba un 1,6%, frente al aumento del 1,7% del mes anterior. La Reserva Federal considera que los precios subyacentes son el mejor indicador de las tendencias inflacionistas a largo plazo porque quedan excluidas las categorías de los alimentos y la energía. Normalmente, el banco central trata de alcanzar un 2% de inflación subyacente o menos.
Los mercados siguen siendo escépticos en cuanto a que la Fed suba los tipos de interés antes de finalizar debido a las preocupaciones en torno a las escasas previsiones de inflación, aunque seguramente anuncie el comienzo del proceso de reducción de su balance general en próximo 20 de septiembre.Según el Barómetro de Tipos de la Fed, los futuros de los fondos de la Fed estiman que hay sólo un 42% de probabilidades de que el banco central de Estados Unidos suba los tipos a finales de año.
A la espera de la votación del Banco de Inglaterra. El Banco de Inglaterra anunciará la decisión sobre los tipos de interés a las 13:00 horas (CET). La mayoría de los economistas cree que el banco central mantendrá los tipos de interés anclado en mínimos históricos pues las dificultades que atraviesa la economía y los temores en torno al Brexit eclipsan cualquier preocupación en torno a que la inflación se sitúe muy por encima de su objetivo.
Sin embargo, algunos de los responsables de la política monetaria del Banco de Inglaterra han comenzado a solicitar una subida de los tipos de interés en los próximos meses debido al reciente repunte de la inflación, que se debió en gran parte a la caída de la libra tras la votación a favor del Brexit del año pasado.
Todo apunta a que los miembros del Banco de Inglaterra, Ian McCafferty y Michael Saunders reiterarán su disidencia, prefiriendo subir las tasas de interés, y la atención se dirigirá hacia el economista jefe Andy Haldane, para ver si se une a los disidentes.
Los poco alentadores datos reavivan los temores acerca de una ralentización de China. Los datos de China del jueves, peores de lo previsto, reavivaron las preocupaciones acerca de la ralentización de la segunda economía del mundo. La inversión en activos fijos, principal motor de crecimiento de la segunda economía del mundo, aumentó un 7,8% entre enero y agosto respecto al año anterior, su cota más baja desde diciembre de 1999, suponiendo un enfriamiento con respecto al 8,3% registrado entre enero y julio. La producción industrial y las ventas minoristas también aumentaron menos de lo esperado en agosto, por debajo de lecturas anteriores. Los analistas habían previsto que los datos de China de agosto indicaran que la producción industrial y el crecimiento de las ventas minoristas se aceleraran tras deslucir ligeramente en julio.
El petróleo sigue disparándose ante las esperanzas en torno a la demanda. Los precios del petróleo siguieron subiendo el miércoles por cuarta jornada consecutiva, situándose las ganancias semanales en más de un 4% pues los indicadores alcistas han contribuido a la recuperación de los precios. La Agencia Internacional de la Energía anunció el miércoles que la demanda global de petróleo descendió por primera vez en cuatro meses en agosto, mientras que ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento para 2017 hasta 1,6 millones de barriles al día frente a las estimaciones de julio que ascendían a 1,5 millones. Según datos oficiales de Estados Unidos publicados el miércoles, se ha producido un descenso record de las reservas de gasolina. Los datos se conocen después de que el último informe de la OPEP publicado la jornada anterior indicara que la producción de petróleo del cártel descendió la semana pasada por primera vez desde marzo.
- La economía de China se enfrió inesperadamente en agosto tras un descenso en la actividad fabril, la inversión y las ventas minoristas
- Producción industrial aumentó 6,0% a/a en agosto vs proyección media de 6,6% y 6,4% de julio. Se trata del ritmo más lento de este año
- Ventas minoristas crecieron 10,1% a/a comparado con expectativa de 10,5% y 10,4% en julio, también la lectura más lenta en 2017.
- Inversión en activos fijos en áreas urbanas aumentó 7,8% en los primeros ocho meses del año con respecto al mismo período en 2016, vs un incremento previsto de 8,2%, el ritmo más lento desde 1999
- Corea del Norte amenazó con utilizar un arma nuclear contra Japón y reducir a EE.UU. a «cenizas y oscuridad» por haber apoyado nuevas sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU
- «Ya no es necesario que Japón siga existiendo a nuestro lado», dijo el jueves la agencia estatal de noticias coreana, citando una declaración del Comité de Paz Corea Asia-Pacífico. «Las cuatro islas del archipiélago deberían ser hundidas en el mar por una bomba nuclear de Juche»
- Yoshihide Suga, portavoz del gobierno japonés, calificó los comentarios como «extremadamente provocadores»
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- 2:30pm Ministro de Finanzas Luis Caputo inaugura convención de ejecutivos de finanzas IAEF en Bariloche
- 3pm: Bolsa de cereales publica reporte de panorama agrícola semanal
- 3:45pm: Encuestadora Mariel Fornoni expone sobre escenario electoral en la convención de ejecutivos de finanzas en Bariloche
- 4pm: Argentina publica dato de desempleo 2T, est. 9% (anterior 9,2%)
- Internacional:
- 9:30am: EE.UU. peticiones iniciales de desempleo sept. 9; est. 300.000 (anterior: 298.000)
- 9:30am: EE.UU. inflación agosto; a/a est. 1,8% (anterior: 1,7%), m/m est. 0,3% (anterior: 0,1%)
- 6pm: Chile decisión tasas
- 8pm: Perú decisión tasas
- Agenda directivos Fed:
- No tienen previstos eventos públicos en la semana
NOVEDADES:
- Argentina vendió USD1mm de Letes de 182 días y 378 días: Ministerio
- Grupo Supervielle recauda más en una segunda emisión de acciones
- Acuerdo con OSDE por ARS8mm atrasado por falta firmas: La Nacion
- Argentina: 9 empresas presentaron solicitudes para transporte aéreo
- Argentina aprueba Bulto Tipo A para mover uranio enriquecido
- CNV anuncia detalles de nuevos aranceles en el mercado argentino
PIPELINE:
- De sept. 11: Multimillonario argentino quiere cotizar sus vacas en Nueva York
- De sept. 11: Molino Cañuelas se prepara para vender ADS
- De sept. 7: Roadshow de Despegar.com empieza en Londres la semana que viene
- De sept. 5: Loma Negra hace filing para IPO en NYSE
- De agosto 30: Madalena Energy planea listar acciones en bolsa de Argentina
- De agosto 23: Gobierno buscaría vender USD2,5mm más en bonos: La Nación
COMENTARIO:
- «Tras las elecciones legislativas creemos que el peso podría tener una mayor depreciación,» escriben analistas de Delphos Investment
- «Si bien vemos tranquilidad cambiaria hasta las elecciones, luego de las mismas no hay que descartar que dentro de la intención de acelerar el gradualismo, el gobierno aproveche la estacionalidad del dólar para hacerlo crecer hacia fines de año y comienzos de 2018»
- «Seguimos creyendo pertinente mantener una parte de la cartera haciendo carry en pesos, pero es posible que en el corto plazo haya que disminuir la exposición a tasa en pesos y así administrar mejor el riesgo de moneda»
ÍNDICES: A las 9:11am, éste era el desempeño de los principales índices:
- BRL -0,1% vs USD a 3,1377
- EUR estable vs USD a 1,1882
- Futuros crudo WTI +1,2% a $49,89
- S&P 500 Futuros con pocos cambios
- Futuros IBOVESPA -0,3%
- Futuros soja +0,9% a $350,13/ton el 13 sept.
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses -0,1% a 17,92/USD el 13 sept.
- Futuros NY 3- meses estables en 18,01/USD el 13 sept.
- USD/ARS sin cambios en 17,07/USD el 13 sept.
- TIR Bonar 2024 con escasa variación en 4,60%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25%
- Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 15 ago.
- Reservas +USD107m a USD51mm el 13 sept.
