Síntesis
Acciones europeas avanzan, lideradas por títulos en España tras un fin de semana de manifestaciones masivas en Cataluña a favor de la unidad española. GBP gana ante posible reorganización del gabinete de la primer ministra Theresa May; lira turca retrocede a mínimos históricos vs pares ante tensiones diplomáticas con EE.UU. Mercado de bonos EE.UU. estará cerrado por feriado del Día de Cristobal Colón; mientras mercados de Japón, Corea, Taiwan y Chile celebran festivo local. En Argentina, Ciara-Cec publicará hoy ventas semanales de granos y oleaginosas. Mañana BCRA publica tasa de política monetaria.
- ARS cerró sesión previa en 17,4450/USD
- Precio de la soja reduce su incremento en tanto futuros Dalian suben
Local
- IPO DE LOMA NEGRA. $LOMA en NYSE y BYMA venden primario y secundario total 30mm shares. 12xEV/LTMEBITDA – mkt cap = USD 1590 mm. Colocador Primario en Argentina Banco Patagonia. Más información presentada ante la SEC clic aquí
- Colorin. El Presidente de Colorín I.M.S.S.A Sr. Daniel Vicente ha presentado su renuncia al cargo fundado en razones personales y que la misma fue aceptada por el Directorio en su reunión del día, sin considerar que la misma fuera intempestiva, aprobando su gestión y agradeciendo los servicios prestados. Se espera a la asamblea general para un nuevo nombramiento.
- AUSOL-DYCASA. DYCASA SOCIEDAD ANÓNIMA informa que la Sociedad ha tomado conocimiento de lo dispuesto por la Comisión Nacional de Valores en el ámbito del Expediente N ° 1766/ 2017 por cuanto autoriza conforme lo allí dispuesto a Autopistas del Sol S.A. a la conversión de las acciones Clase E, en Acciones Clase D, propiedad de DYCASA SOCIEDAD ANÓNIMA, en los términos del artículo 4° de los Estatutos Sociales y de acuerdo a lo establecido en la Asamblea General Ordinaria, Extraordinaria y Especial de Accionistas celebrada el 20 de abril de 2017 de dicha sociedad.
- PATA. Fusión por absorción de la Sociedad PAMPA NATURAL S.A. El presente prospecto (en adelante el “Prospecto”) contiene información sobre la fusión por absorción de Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, como incorporante, y Pampa Natural S.A. como incorporada (en adelante la “Fusión”). Razones que justifican la fusión: La fusión entre SAIEP y PAMPA NATURAL encuentra fundamento en la necesidad de reorganizar las actividades entre ambas empresas, las cuales se desenvuelven actualmente en un contexto de plena integración. Dichas sociedades tienen una actividad común entre ellas que favorece la gestión unificada administrativa y comercial.
http://www.cnv.gob.ar/Infofinan/BLOB_Zip.asp?cod_doc=525262
- METROGAS. Impulsa la línea de créditos del Banco Ciudad, exclusiva para consorcios. MetroGAS, empresa líder en distribución de gas natural, impulsa las opciones de créditos que ofrece Banco Ciudad a los consorcios. El objetivo es facilitar el acceso a los fondos necesarios para realizar, entre otras cosas, las obras de readecuación de la instalación interna de gas del edificio.En el caso del gas natural, cuando a una propiedad horizontal se le corta el suministro y recibe un Formulario 1022 (formulario amarillo), debe contactar a un gasista matriculado para que realice las reparaciones correspondientes, a fin de que las instalaciones cumplan con las normas vigentes establecidas por el Ente Regulador del Gas –ENARGAS-.En este marco, los consorcios que así lo requieran, podrán acceder a un crédito exclusivo del Banco Ciudad para afrontar los gastos de las reparaciones necesarias.
- YPF. Neuquén: el sindicato desafía al Gobierno y frena equipos de perforación de YPF. El lunes de esta semana el cuerpo de delegados de Quintana, una compañía de equipos de torre, se negó a aceptar lo establecido por la adenda laboral y frenaron dos unidades de perforación asignados a proyectos no convencionales de YPF, la mayor productora del mercado. Cinco días después, y pese a que el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para encarrillar el conflicto, los equipos continúan inactivos por decisión de los delegados de la empresa, que incluso desoyeron la instrucción de Pereyra de retomar la prestaron normal de tareas.YPF está trabajando para resolver el conflicto, pero lo cierto es que hoy está perdiendo dinero por la negativa del gremio a implementar un convenio que fue avalado por la conducción del sindicato hace ya ocho meses.
- Sector Carnico. Un grupo de 26 frigoríficos busca acelerar ventas a su mayor cliente europeo. Se presentan en la feria Anuga en Alemania. Por importadores de ese país entra el 80% de los cortes que se envían a Europa, el mercado de mayor valor para los cortes argentinos.
- IPC septiembre 2017. Bahía Blanca 1.98%. Muy por encima del esperado.
- FUTUROS DEL MERVAL. Récord histórico de coberturas en FuturoMerval en Rofex Diciembre 6.038 contratos abiertos = 163,629,800$. Volumen piso 2.000 contratos por día.
- Elecciones en Corrientes. Cambiemos logró casi 9 puntos de distancia en Corrientes. Con más del 98% de las mesas escrutadas, la fórmula encabezada por Gustavo Valdés obtenía el 54,08% de los votos y el binomio liderado por Carlos Espínola sumaba el 45,17%.
- Sector Bancario. Por compras por Internet, suben 135% anual saldos en caja de ahorro en dólares. Es por el récord de compradores de divisas, que suman 1 millón por mes por u$s 3000 millones. Al hacerlo por la web, los bancos ofrecen una mejor cotización. En rigor, en julio fueron 1 millón de argentinos los que compraron u$s 3000 millones, un verdadero récord y pasión que se tiene por la «dolarmanía».Sucede que mucho se realiza por Home Banking y esos billetes quedan en saldos a la vista. El atractivo pasa no sólo por la comodidad de no tener que ir hasta la sucursal, sino que muchas entidades comparten ese beneficio de tener un menor costo con su cliente, y le dan mejor precio.De hecho, se puede ahorrar hasta $ 50 por cada u$s 1000, ya que el Ciudad lo ofrece a $ 17,75 en sucursal, contra $ 17,70 en su Home Banking. El Nación y el Credicoop (los dos bancos que tenían el viernes el mejor precio) lo venden a $ 17,65 por ventanilla y $ 17,62 por la web. El Supervielle a $ 17,85 contra $ 17,82 y el BBVA Francés a $ 17,76 contra $ 17,75.
- Sector Bancario + Badlar. Vuela el crédito indexado por UVA, pero caen los depósitos. Los bancos colocaron unos $ 37.000 millones en préstamos indexados y sólo captaron $ 1100 millones. Los bancos se mostraron en septiembre más eficientes para colocar préstamos en UVA, pero a la vez se revelaron más ineficientes para captar más depósitos que se ajusten por el mismo indexador. Mientras la demanda de créditos en UVA se disparó, a tal punto que el stock de créditos indexados creció en unos $ 10.000 millones ($ 7000 millones los hipotecarios y otros $ 3000 millones entre prendarios y personales), el monto de depósitos ajustados por UVA se contrajo un 16%, al caer en promedio de $ 1600 a $ 1300 millones.
- LLAMADO A LICITACIÓN DE LETRAS DEL TESORO EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES, BONOS DE LA NACIÓN ARGENTINA EN PESOS BADLAR PRIVADA + 200 pb VENCIMIENTO 2022, Y BONOS DEL TESORO A TASA FIJA 16% EN PESOS VENCIMIENTO 2023.1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 210 días (11-mayo-2018) por VN USD 400 millones,
2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 364 días (12-octubre-2018) por VN USD 400 millones,
3) BONOS DE LA NACIÓN ARGENTINA EN PESOS BADLAR PRIVADA + 200 pb VENCIMIENTO 2022 (REAPERTURA), y
4) BONOS DEL TESORO A TASA FIJA 16% EN PESOS VENCIMIENTO 2023 (REAPERTURA).La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 10 de octubre, finalizará a las 15 hs. del miércoles 11 de octubre de 2017 y será efectuada de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución del Ministerio de Finanzas Nº 162-E/2017.
La licitación de Letras del Tesoro se realizará por adhesión, es decir que a los fines de participar, deberán indicarse únicamente las cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal. Para las Letras a 210 días el precio de suscripción será de USD 983,98 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,83%. Para las Letras a 364 días el precio de suscripción será de USD 970,01 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,10%. De acuerdo con los procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.
Para el caso de los bonos se realizará una licitación mediante indicación de precio incluyendo los intereses devengados, en la cual habrá un tramo competitivo y un tramo no competitivo. A los fines de participar en el tramo competitivo, deberá indicarse el precio de suscripción expresado por cada $ 1.000 de valor nominal con dos decimales, mientras que para el tramo no competitivo, se deberá consignar únicamente el monto a suscribir.
La suscripción de todos los instrumentos podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del día martes 10 de octubre de 2017.
Instrumento : BONOS DE LA NACIÓN ARGENTINA EN PESOS BADLAR PRIVADA + 200 pb VTO. 2022
Fecha de reapertura
13 de octubre de 2017
Fecha de emsión original
3 de abril de 2017
Fecha de vencimiento
3 de abril de 2022
Plazo
5 años
Moneda de emisión y pago
Pesos
Moneda de suscripción
Pesos y dólares estadounidenses
Denominación mínima
VNO $ 1.
Intereses
Devengará intereses a la tasa nominal anual equivalente a BADLAR más un margen de DOSCIENTOS (200) puntos básicos, pagaderos trimestralmente los días 3 de julio, 3 de octubre, 3 de enero y 3 de abril de cada año hasta el vencimiento. Los intereses serán calculados sobre la base de los días efectivamente trascurridos y la cantidad exacta de días que tiene cada año (actual/actual)
Instrumento: BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA FIJA 16% VTO. 2023
Fecha de reapertura
13 de octubre de 2017
Fecha de emsión original
17 de octubre de 2016
Fecha de vencimiento
17 de octubre de 2023
Plazo
6 años
Moneda de emisión y pago
Pesos
Moneda de suscripción
Pesos y dólares estadounidenses
Intereses
Devengará intereses a partir de la fecha de emisión, a la tasa anual de 16%, los que serán pagaderos por semestre vencido los días 17 de abril y 17 de octubre hasta la fecha de vencimiento. Los intereses serán calculados sobre la base de un año de TRESCIENTOS SESENTA (360) días integrado por DOCE (12) meses de TREINTA (30) días cada uno.
Denominación mínima
VNO $ 1.
Modalidad a licitar:
Letras del Tesoro: Licitación pública por adhesión
Bonos: Licitación pública mediante indicación de precio
Período de recepción de ofertas y horario límite para la presentación:
Se recibirán ofertas desde las 10 hs. del día martes 10 de octubre hasta las 15 hs. del día miércoles 11 de octubre de 2017
Fecha de liquidación:
Viernes, 13 de octubre de 2017 (T+2)
Internacional
- «Semi-feriado» en Estados Unidos ColumbusDay
- La lira y las acciones de Turquía se desploman ante los enfrentamientos por los visados con Estados Unidos. Los inversores han dejado de apostar por la libra mientras que la principal bolsa de la nación ha experimentado su mayor caída en más de un año, ante el creciente enfrentamiento político entre Estambul y Washington. La embajada estadounidense en Turquía y posteriormente la embajada turca en Washington han retirado sus servicios mutuos de visado después de que un empleado del Consulado de Estados Unidos fuera detenido en Estambul la semana pasada, la última señal de desgaste de las relaciones diplomáticas entre ambos aliados de la OTAN. La lira se desplomó un 5% con respecto al dólar hasta situarse en 3,8060, mínimos de siete meses, para después revertir parte de las pérdidas y situarse en 3,7104, dejándose un 2,5%.
- Disminuyen los temores en torno a la crisis entre España y Cataluña. Las bolsas españolas se han recuperado y el rendimiento de los bonos ha disminuido, pues las preocupaciones en torno a la situación en Cataluña se han calmado tras la manifestación del domingo contra la independencia. Una multitud de unas 350.000 personas según cálculos de la policía local ha salido este domingo a las calles de Barcelona, capital de Cataluña, para expresar su oposición a la declaración de su independencia de España. Mientras tanto, un miembro de la administración catalana ha pedido el diálogo con España, mientras que el presidente español Mariano Rajoy ha prometido que “la unidad nacional se mantendrá» utilizando todos los instrumentos a su disposición.
- Continúa la guerra dialéctica entre Estados Unidos y Corea del Norte. Los inversores siguen inquietándose ante las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte, pues la guerra dialéctica entre los dos países se ha intensificado durante el fin de semana. El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, dijo que sus armas nucleares son un «poderoso elemento de disuasión» que garantiza su soberanía, según informaron el domingo los medios de comunicación públicos, horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara que “sólo hay una cosa que funcionará » en el trato con el país ermitaño. Trump no ha dejado claro a qué se refería, pero sus declaraciones parecen ser otra indicación de que tiene en mente una acción militar.
- May, entre la espada y la pared, se reunirá con los líderes empresariales para discutir los términos del Brexit. La primera ministra británica, Theresa May, sometida últimamente a una gran presión, se reunirá con ejecutivos de GlaxoSmithKline (LON:GSK), Vodafone (LON:VOD), HSBC (LON:HSBA) y otras de las principales empresas para conocer lo que espera de las conversaciones sobre la relación del Reino Unido con la Unión Europea tras el Brexit.Entre las empresas que asistirán a la reunión se encuentran también Balfour Beatty (LON:BALF), WPP (LON:WPP), Morgan Stanley (NYSE:MS) y AB Foods (LON:ABF), según ha informado el Gobierno. A May se le unirán en el Consejo el ministro de Hacienda, Philip Hammond, el ministro de Empresas, Greg Clark, el ministro para la salida de la UE, David Davis, y Liam Fox, ministro de Comercio.La libra ha subido con respecto al dólar y el euro tras conocerse que May podría destituir al ministro de asuntos exteriores Boris Johnson en un intento de reafirmar su autoridad tras una serie de desastres políticos.
- El petróleo abre la semana al alza ante la ampliación de recortes de la OPEP. El crudo del WTI se desplomó un 5% la semana pasada, registrando su cuarta subida semanal consecutiva, al reanudarse las preocupaciones en torno al exceso de producción. Se espera que los volúmenes de negociación se mantengan en niveles bajos este lunes pues muchos inversores estadounidenses permanecerán inactivos con motivo de la festividad del Día del Trabajo. La jornada de negociación del petróleo acaba a las 14:00 horas. Mientras, los futuros del petróleo Brent, referencia para los precios del petróleo fuera de Estados Unidos, han subido en torno a un 0,2% u 11 centavos hasta situarse en 55,73 USD por barril. La semana pasada registró mínimos de tres semanas el viernes. El petróleo de referencia mundial cerró la semana pasada con pérdidas de en torno a un 3,5%, su primer descenso semanal en las últimas seis semanas.Los precios siguen respaldados pues los traders sopesan la posibilidad de que las reducciones de producción de la OPEP se ampliarán al año que viene. El acuerdo original, firmado hace casi un año entre miembros y no miembros de la OPEP, con Rusia a la cabeza, indicaba una reducción de la producción de petróleo en unos 1,8 millones de barriles al día durante seis meses. El acuerdo se amplió en mayo de este año nueve meses más hasta marzo de 2018 en un intento de reducir el suministro global de petróleo y respaldar los precios.
- Calendario Semanal. Lunes, 9 de octubreLos mercados financieros de Japón permanecerán cerrados con motivo de una festividad nacional.
China publicará el PMI de Caixin sobre el sector servicios.
Alemania publicará datos sobre producción industrial.
En Canadá, los mercados permanecerán cerrados con motivo de la festividad de Acción de Gracias.
Martes, 10 de octubre
Australia publicará datos sobre la confianza empresarial.
El Reino Unido publicará informes sobre la producción del sector manufacturero y la balanza comercial.
Canadá publicará datos sobre licencias de obra.
El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, ofrecerá declaraciones.
Miércoles, 11 de octubre
El presidente de la Fed de Dallas, Robert Kaplan, dará un discurso.
En el transcurso de la jornada, la Fed publicará las actas de su última reunión de política monetaria.
Jueves 11 de octubre
Canadá publicará un informe sobre la inflación de los precios de la vivienda.
Estados Unidos publicará datos sobre la inflación de los precios de la producción y solicitudes de subsidio por desempleo.
El presidente del BCE, Mario Draghi, comparecerá en un acto en Washington. Los gobernadores de la Fed, Jerome Powell y Lael Brainard ofrecerán también declaraciones en el mismo acto.
Viernes, 13 de octubre
Nueva Zelanda publicará su índice del sector manufacturero.
El Banco de la Reserva de Australia publicará su resumen sobre la estabilidad financiera.
China publicará datos comerciales.
Estados Unidos cerrará la semana con la publicación de informes sobre inflación y ventas minoristas, así como de los datos preliminares sobre confianza de los consumidores.
- El presidente catalán Carles Puigdemont aseguró que seguirá adelante con su campaña de independencia del gobierno central en comentarios difundidos el domingo pese a que miles de personas tomaron las calles de Barcelona para exigir que la región siga siendo parte de España
- «Lo que está sucediendo en Cataluña es real, les guste o no», dijo Puigdemont, cuyos comentarios a la cadena catalana TV3 se grabaron el miércoles. «Millones de personas han votado»
- La policía de Barcelona estimó que 350.000 participaron en la manifestación del domingo
- El presidente catalán Carles Puigdemont aseguró que seguirá adelante con su campaña de independencia del gobierno central en comentarios difundidos el domingo pese a que miles de personas tomaron las calles de Barcelona para exigir que la región siga siendo parte de España
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- Sin hora: Ciara-Cec publica ventas semanales de granos y oleaginosas
- Internacional:
- Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial reunión anual toda la semana
- No se publican datos macros relevantes en EE.UU. hasta oct. 11
- Agenda Fed:
- No participan en eventos públicos hasta oct. 10
- Esta semana:
- Oct. 11: Minutas Fed
- Oct. 12: México, Perú decisión tasas
- Agendas relevantes:
- Sudamérica: NI SAMERDAYBK
- EE.UU.: NI USDAYBOOK
- México: NI MXDAYBOOK
- Europa: NI EUDAYBOOK
NOVEDADES:
- Argentina fija tasa antidumping a batidoras chinas de 105,1%
- Argentina transfiere acciones clase A en Foncap SA a Finanzas
- Aerolineas Argentinas elimina vuelo semanal a Caracas
PIPELINE:
- De agosto 30: Madalena Energy planea listar acciones en bolsa de Argentina
- De sept. 11: Multimillonario argentino quiere cotizar sus vacas en NY
- De sept. 14: Argentina puede emitir bonos en exterior previo a elecciones
- De sept. 22: Camargo Correa buscaría vender 49% de Loma Negra por USD1mm
- De sept. 22: Multimillonarios buscan OPI en Nueva York de eléctrica argentina
- De sept. 27: Eurnekian habría contratado bancos para ~USD500m OPI
- De oct. 3: Central Puerto habría contratado a JPMorgan, BofA para emitir acciones en NY
- De oct. 4: Molinos Cañuelas buscaría vender USD300m en OPI en NY
COMENTARIO:
- El BCRA continuó restringiendo las condiciones de liquidez efectuando operaciones en el mercado secundario de LEBAC, según informe monetario mensual del BCRA
- En septiembre vendió LEBAC en el mercado secundario por un total de VN $116,4 mil millones, que más que compensaron la expansión generada por la renovación parcial del vencimiento del mes
- Como resultado, la absorción monetaria neta promedio mensual mediante LEBAC y pases fue de $28.800 millones
ÍNDICES: A las 9:24am, este fue el desempeño de los principales índices:
- BRL -0,4% vs USD a 3,1679
- EUR +0,1% vs USD a 1,1744
- Futuros crudo WTI -0,1% a $49,26
- S&P 500 Futuros +0,2%
- Futuros IBOVESPA -0,2%
- Futuros soja -0,2% a $356,56/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses con escasa variación en 18,38/USD el 6 oct.
- Futuros NY 3-meses +0,4% a 18,46/USD el 6 oct.
- USD/ARS +0,2% a 17,45/USD el 6 oct.
- TIR Bonar 2024 +5pbs a 4,39% el 6 oct.
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 6 oct.
- Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 20 sept.
- Reservas +USD12m a USD50,9mm el 6 oct.
