LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (14/06/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (14/06/2022)2044
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA122,300,41,7
OFICIAL127,250,21,618,1
SOLIDARIO209,960,21,618,1
MEP229,093,710,315,8
MEP GD30227,371,99,715,3
CCL237,744,512,917,6
CCL GD30237,744,512,917,0
CCL CEDEAR240,835,214,018,8
HECHOS RELEVANTES
BANCO COMAFI S.A.. 7 – HECHO RELEVANTE AVISO DE STOCK SPLIT GOOGL
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/F2E4D4A5-6F88-4353-931E-4DD9EC9904C8

BANCO BBVA ARGENTINA S.A.. 4 – AUTORIZACIÓN DEL BCRA PARA DISTRIBUIR UTILIDADES
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/A0471D1C-5460-4FC3-B91A-7B4B6B55B2BB

CARBOCLOR S.A.(EX. SOL PETROLEO S.A.). 6 – CONFLICTO SINDICAL
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/07630021-D8C3-4C75-B8DB-20EDE94BBDE9

FERRUM S.A. DE CERAMICA Y METALURGICA. 4 – PRESTAMO RECIBIDO BNA
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/42DD1CF0-76A7-4F9D-A579-A04B1BF0D8EB

SION S.A.. 7 – SOLICITUD OFERTA PÚBLICA ON SERIE VIII – CNV
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/F8B10807-7A62-4686-A375-B4BD3B0DDCE9

BANCO PATAGONIA SA. 3 – DIVIDENDOS: AVISO DE PAGO CUOTAS 1 A 6; Y CRONOGRAMA DE PAGOS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/703BF042-77E0-4502-B7D3-8E2E1875E1AC

BOLDT S.A. BOLT Reseña Informativa – Cierre: – 30/04/2022 (2° Trimestre)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=409282

DISAL S.A. DISA Reseña Informativa – Cierre: – 30/04/2022 (3° Trimestre)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=409272

B-GAMING S.A. GAMI Reseña Informativa – Cierre: – 30/04/2022 (2° Trimestre)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=409268

YPF ENERGíA ELéCTRICA S.A Hecho relevante – Informa renuncia de director titular y director suplente
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=409241

 
HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php

IDEA DE INVERSIÓN DEL DÍA

DOLAR Y CER: SOLO LA FED PUEDE SALVARNOS

A no más de 24hs del anuncio de tasa de la FED de junio, el mercado local ayer siguió bajo severo stress con rescates en neto de -20 mil millones en deuda CER, aunque menor que la semana pasada el BCRA tuvo que intervenir por la suma de 30 mil millones ayer, con un monto total de intervención de casi 200 mil millones desde el jueves (una emisión por fuera de la hoja acordada con el FMI). Mientras en el mercado de dólar la situación siguió siendo de extremo stress con vacíos de mercado que aceleraron la suba. Durante hoy y mañana podría seguir el impacto en el dolar con fuerte volumen en MEP y CCL por la acreditación de los rescates, muchos buscando cerrar carry-trade perdedores en USD.

La intervención del BCRA pudo notarse en los rendimientos de las letras mas cercanas que quedaron sensiblemente por debajo de la curva de letras CER. Esta situación podría desincentivar la licitación privada y genuina de hoy del BCRA, obligando al FGS a una participación record para salvar el numero final de la licitación.

Ayer Pesce concurrió a la Casa Rosada, aunque por tramites burocráticos dijeron desde el central, la llegada de él sobre las 16hs fue una luz de alarma para el mercado, mientras los Dollar Linked se negociaban debajo de la par 2022-2023.  Cualquier rumor de riesgo de salida de Pesce podría desencadenar una avalancha de inversores buscando cobertura en Linked. La reunión podría estar asociada a la decisión de tasa del jueves. Si bien carece de sentido operativo con una inflación ya debajo del 4.5% en junio, Pesce reniega de tener que subir la tasa pidiéndole a Guzmán que suba mas que las Leliqs de referencia la tasa de las licitaciones.

Mañana la Reserva Federal podría dar un fuerte rebote al mercado y oxigenar al BCRA y al MECON, si en vez de subir la tasa en 75ptos mantiene su hoja de ruta de 50ptos. La reserva podría darle la bala de plata al viaje de Biden hacia Arabia Saudita a mitad de julio para negociar con la OPEP un incremento considerable de la producción que finalmente hunda los precios del petroleo y permita descomprimir el mercado de destilados. Pero todos coinciden en algo, solo una recesión puede volver superavitaria la balanza de stock en gasolina y diesel, donde el cierre de refinerías desde 2021 por motivos de normativas ambientales contribuyo al cuello de botella que solo se arregla con destrucción de demanda.

INFLACIÓN DE ALTA FRECUENCIA

CPI INFLATION


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) El Banco Central amplía su intervención sobre la deuda en pesos y define suba de tasas
Mantendrá su accionar para sostener las cotizaciones. Este martes habrá una licitación clave de la Secretaría de Finanzas. Y el jueves el directorio del Central definirá en cuánto fija el tipo de interés.
https://www.ambito.com/economia/tasas/el-banco-central-amplia-su-intervencion-la-deuda-pesos-y-define-suba-n5462326

(AMBITO) El Gobierno y el FMI ya negocian la segunda misión de este año
El Ejecutivo quiere que la nueva fiscalización, correspondiente al segundo trimestre, sea en agosto. El organismo ya tiene en mente enviarla en julio.
https://www.ambito.com/economia/fmi/el-gobierno-y-el-ya-negocian-la-segunda-mision-este-ano-n5462434

(AMBITO) Golpeado por la inflación, el consumo masivo cayó casi 7% en mayo
Con una contracción de 6,7% interanual, acumula cuatro meses en negativo. De todas formas, desaceleró su retroceso con respecto a abril.
https://www.ambito.com/economia/consumo/golpeado-la-inflacion-el-masivo-cayo-casi-7-mayo-n5462261

(AMBITO) Mercados en vilo: una suba de tasas de la FED frenaría rally de commodities del agro
Los fondos de inversión encontrarían otros activos más rentables y retirarían posiciones. De todas formas, por ahora los valores continúan en máximos históricos.
https://www.ambito.com/economia/fed/mercados-vilo-una-suba-tasas-la-frenaria-rally-commodities-del-agro-n5462250

(AMBITO) Charlas de quincho
Sigue el malestar en el seno del Gobierno. Media sanción para la Boleta única. Más festejos de periodistas (por su día) y varios cumpleaños. «Sapo» de Javier Milei, mientras crece el desconcierto por la falta de combustible, y de respuestas para solucionar el problema.
https://www.ambito.com/politica/charlas-quincho/-n5461582

(INFOBAE) Supermartes de deuda: Martín Guzmán buscará dar señales hoy para tranquilizar a los inversores
Aunque el monto de vencimientos es bajo, buscaría asegurarse parte de los $ 500.000 millones que vencen a fin de mes. A la tarde se conocerá la inflación de mayo, que sería superior al 5%
https://www.infobae.com/economia/2022/06/14/supermartes-de-deuda-martin-guzman-buscara-dar-senales-hoy-para-tranquilizar-a-los-inversores/

(INFOBAE) El Gobierno publicó la reglamentación de la suba del mínimo no imponible de Ganancias: qué dice la resolución
A través del Boletín Oficial, la entidad publicó el nuevo piso salarial de los trabajadores. Las autoridades nacionales informaron que ese será el límite a partir del cual quedarán alcanzados por este gravamen los salarios brutos durante el actual período fiscal
https://www.infobae.com/economia/2022/06/14/el-gobierno-publico-la-reglamentacion-de-la-suba-del-minimo-no-imponible-de-ganancias-que-dice-la-resolucion/

(INFOBAE) El dramático testimonio de pequeños y medianos productores por la falta de gasoil: “Esto no da para más”
La Federación Agraria lanzó una campaña de comunicación con el testimonio de productores de diferentes provincias que explican la difícil situación que están atravesando
https://www.infobae.com/economia/campo/2022/06/14/el-dramatico-testimonio-de-pequenos-y-medianos-productores-por-la-falta-de-gasoil-esto-no-da-para-mas/

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) Éxodo cripto: Aumenta la tensión tras el ‘corralito’ de Binance y Celsius
https://es.investing.com/news/cryptocurrency-news/exodo-cripto-aumenta-la-tension-tras-el-corralito-de-binance-y-celsius-2261180

(INVESTING) ¿Nueva filtración? La Fed puede subir los tipos en 75 puntos básicos mañana
https://es.investing.com/news/economy/nueva-filtracion-la-fed-puede-subir-los-tipos-en-75-puntos-basicos-manana-2261038

(INVESTING) Expertos: Ojo con los rebotes y con comprar la caída; cómo invertir hoy
https://es.investing.com/news/stock-market-news/expertos-ojo-con-los-rebotes-y-con-comprar-la-caida-como-invertir-hoy-2261101

(INVESTING) Schroders: 3 razones por las que la inflación no va a desaparecer pronto
https://es.investing.com/news/economy/schroders-3-razones-por-las-que-la-inflacion-no-va-a-desaparecer-pronto-2261139

(INVESTING) Crudo sube por escasa oferta que contrarresta temores al COVID en China y a la recesión
https://es.investing.com/news/economy/crudo-sube-por-escasa-oferta-que-contrarresta-temores-al-covid-en-china-y-a-la-recesion-2261203

(INVESTING) La OPEP prevé que el aumento de la demanda de petróleo se ralentice en 2023, según fuentes
https://es.investing.com/news/commodities-news/la-opep-preve-que-el-aumento-de-la-demanda-de-petroleo-se-ralentice-en-2023-segun-fuentes-2261158

(INVESTING) Reunión de la Fed, IPP de EE.UU., caen las criptomonedas: 5 claves en Wall Street
La Reserva Federal comienza su reunión de dos días con los mercados sumidos en la confusión, luchando por asimilar una subida de 75 puntos básicos de los tipos de interés de referencia. El avance del dólar frente al yen y al euro se detiene después de que el ministro de finanzas de Japón admitiera su preocupación y de que uno de los miembros más agresivos del BCE volviera a dar su brazo a torcer. Los datos del IPP estadounidense de mayo podrían cambiar la situación a corto plazo. Las criptomonedas siguen sometidas a una gran presión tras el bloqueo de Celsius Network. La OPEP publica su informe mensual sobre el mercado del petróleo. Oracle (NYSE:ORCL) sorprende para bien con sus resultados trimestrales. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este martes, 14 de junio, en los mercados financieros.

1. Los mercados se desestabilizan a la espera del comienzo de la reunión de la Fed

La Reserva Federal inicia una reunión de política monetaria de dos días en un contexto de mercado cada vez más confuso.

El consenso del mercado ha pasado rápidamente a esperar una subida de 75 puntos básicos de los tipos de interés de los fondos federales el miércoles, tras otro doloroso aumento de la inflación al consumo en mayo. Los datos sobre la inflación de los precios al productor del mes se publicarán a las 14:30 horas (CET) y es probable que consoliden estas expectativas, con una previsión de consenso de otra fuerte subida de los precios del 0,8% desde abril.

El lunes, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años registraba su mayor subida en lo que va de año, ya que los inversores se esfuerzan por revalorizar los riesgos de los tipos de interés. En el 3,32%, ahora cotiza aproximadamente al mismo nivel que el rendimiento de los bonos a 2 años, tras haber superado brevemente ese nivel el lunes. Un periodo sostenido en el que los tipos de interés a corto plazo cotizan por encima de los de largo plazo ha sido históricamente un predictor razonablemente fiable de recesión.

2. Las criptomonedas siguen bajo presión tras el bloqueo de Celsius

El espacio de las criptomonedas sigue bajo presión después de que uno de los mayores actores multifuncionales del entorno, Celsius Network, suspendiera la retirada de fondos ante una crisis de liquidez el lunes.

Los precios del Bitcoin registran nuevos mínimos de 18 meses en 20,859 dólares al comienzo de la jornada de negociación de este martes en Europa, antes de recuperarse un poco para situarse en 22,307 dólares a las 12:05 horas (CET). Esta cifra sigue siendo un 7,5% inferior a la de la jornada del lunes en Nueva York. La precaución sigue estando a la orden del día, ya que los participantes del mercado son conscientes de que MicroStrategy, un fondo de Bitcoin apalancado de facto, se enfrenta a una demanda de margen sobre un préstamo de 205 millones de dólares si el precio cae por debajo de los 21.000 dólares.

Mirando el lado bueno, la principal bolsa de criptomonedas del mundo por volumen, Binance, pudo reanudar las retiradas tras suspenderlas temporalmente el lunes.

3. Las acciones apuntan a un repunte del gato muerto a la apertura

Los mercados de valores estadounidenses apuntan a un repunte del gato muerto a la apertura este martes, tras un comienzo de semana que huele a capitulación.

A las 12:10 horas (CET), los futuros del Dow suben 55 puntos, o un 0,2%, mientras que los futuros del S&P 500 se apuntan un alza del 0,3% y los {{8874|futuros del Nasdaq 100}} avanzan un 0,6%. Los índices de referencia al contado habían perdido entre un 2,8% y un 4,7% el lunes.

El índice de optimismo de las pequeñas empresas elaborado por el NFIB ha descendido de 93,2 a 93,1 puntos, mínimos de 18 meses, aunque sigue siendo una caída menor que la observada en los últimos meses.

Las acciones que probablemente acapararán la atención este martes incluyen las de Oracle, cuyo informe trimestral superó las expectativas el lunes, y las de Apple (NASDAQ:AAPL), que vuelve a estar bajo el fuego de los reguladores antimonopolio de la UE. Por su parte, las criptomonedas siguen en el punto de mira: MicroStrategy baja un 5,4% antes de la apertura; Coinbase (NASDAQ:COIN) un 1,5%.

4. El avance del dólar se detiene tras las declaraciones de Japón y el BCE

El dólar detuvo su ascenso frente al euro y al yen, después de que el ministro de Finanzas de Japón admitiera su preocupación por la debilidad de la divisa y de que los miembros agresivos del Banco Central Europeo reavivaran la lucha por una subida de medio punto de los tipos de interés en julio.

El gobernador del banco central holandés, Klaas Knot, declaró en una entrevista para el diario francés Le Monde que el BCE debería subir los tipos más de los 25 puntos básicos indicados en sus previsiones de la semana pasada.

En ese momento, el BCE había dejado la puerta abierta a una acción más drástica en septiembre, pero se comprometió a un enfoque «gradual» y «vinculado a los datos» durante el verano.

5. El petróleo sube; se espera el informe mensual de la OPEP y el API

Los precios del crudo suben a la espera del informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se publicará a las 13:45 horas (CET). Su previsión de la demanda de China será de especial interés, en vista de los nuevos brotes de Covid-19 en Pekín y Shanghái que amenazan con desencadenar una nueva ola de restricciones a la movilidad.

Un portavoz del Gobierno de Pekín había dicho anteriormente que la ciudad tenía que hacer «todo lo posible» para controlar un brote relacionado con un bar en particular.

A las 12:25 horas (CET), los futuros de crudo estadounidense suben un 0,6% hasta 121,62 dólares por barril, mientras que el crudo Brent se apunta un alza del 0,7% hasta 123,06 dólares por barril.

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *