LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (28/06/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (28/06/2022)2245
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA124,710,43,8
OFICIAL129,750,83,620,4
SOLIDARIO214,090,83,620,4
MEP241,254,416,222,0
MEP GD30241,714,716,622,6
CCL246,154,116,921,8
CCL GD30246,154,116,921,2
CCL CEDEAR244,833,315,920,7
HECHOS RELEVANTES
INVERSORA ELECTRICA DE BUENOS AIRES S.A.. 3 – REALIZACIÓN A DISTANCIA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS 6/7
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/A057EBAE-E6C9-48DC-B10F-A3D5619F6C54

IUDU COMPAÑÍA FINANCIERA S.A.. 6 – IUDÚ – HR ACEPTACIÓN APORTES DE CAPITAL DE GS Y BS – APORTE A TA
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/502FCCC6-4D83-49F1-ABD5-CBC4B4C074A8

IMPSA S.A.. 3 – HECHO RELEVANTE 27.06.2022
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/CA827A95-099D-4B98-811A-99A88F833571

TGLT S.A.. 4 – TGLT – HR OPERACIÓN CON PARTE RELACIONADA
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/1F34292A-97B5-4CF8-8DE9-E033EDDCBCD2

TGLT S.A. TGLT Propuestas del Directorio a la asamblea – Asamblea:09/08/2022 – Extraordinaria
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=409803

PAMPA ENERGIA S.A PAMP Aviso de Suscripción – Obligaciones Negociables Clase 9 – Adenda al suplemento de canje y al aviso de suscripción
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=409795

BANCO MACRO S.A. BMA Actas e Informes relacionados con pago de dividendos
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=409788

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Supermartes para Economía: Martín Guzmán testea la confianza del mercado tras los anuncios
Guzmán tendrá que salir a buscar fondos para pagar vencimientos por $243.000 millones de pesos, una cifra que es sustancialmente menor a los 600.000 pesos originales que pudo reducir gracias a un canje de deuda. El canje de la semana pasada tuvo buenos resultados, aunque se trató casi en su totalidad de vencimientos intra estado.
https://www.ambito.com/economia/martin-guzman/supermartes–testea-la-confianza-del-mercado-los-anuncios-n5473051

(AMBITO) Tarifas: el Gobierno brindó más información sobre cómo se aplicará la segmentación
La Secretaría de Energía instruyó a la Subsecretaría de Planeamiento Energético a realizar «el diseño integral y la gestión» de la mencionada segmentación de consumidores residenciales de luz y gas para definir quiénes podrán contar con el acceso al subsidio.
https://www.ambito.com/economia/tarifas/el-gobierno-brindo-mas-informacion-como-se-aplicara-la-segmentacion-n5473048

(AMBITO) Importaciones: Gobierno ajusta por cantidad, descarta devaluación y busca acelerar liquidación sojera
El nuevo esquema anunciado por el BCRA suma nuevas posiciones al monitoreo. Apuntan a evitar el sobrestockeo e instan a las empresas a conseguir financiamiento externo.
https://www.ambito.com/economia/importaciones/gobierno-ajusta-cantidad-descarta-devaluacion-y-busca-acelerar-liquidacion-sojera-n5472826

(AMBITO) Dólares financieros: advierten que habrá más presiones tras el límite a importaciones
La primera reacción a las medidas fue un salto de las cotizaciones paralelas. El CCL y el MEP treparon más de 4%. El blue se disparó hasta su nuevo récord nominal.
https://www.ambito.com/economia/dolares/financieros-advierten-que-habra-mas-presiones-el-limite-importaciones-n5472804

(AMBITO) Estiman que el Banco Central podría ahorrar u$s1.300 millones mensuales en importaciones
Se trata del 17% del total de las compras que está sujeto a Licencias No Automáticas, que debería financiarse a seis meses. La medida puede frenar algunas compras si los importadores no consiguen crédito.
https://www.ambito.com/economia/importaciones/estiman-que-el-banco-central-podria-ahorrar-us1300-millones-mensuales-n5472836

(AMBITO) Dólar y más cepo a importaciones: advierten por efectos colaterales
Analistas señalan que se afectará la producción y que es posible que el costo de reposición de los bienes y servicios importados aumente.
https://www.ambito.com/economia/dolar/y-mas-cepo-importaciones-advierten-efectos-colaterales-n5472784

(AMBITO) Confía el Gobierno en aval del FMI a las medidas por importaciones
El organismo ya sabía en marzo que de no incrementarse las reservas netas, se avanzaría en las trabas.
https://www.ambito.com/economia/fmi/confia-el-gobierno-aval-del-las-medidas-importaciones-n5472976

(INFOBAE) Supermartes: Martín Guzmán vuelve a enfrentar el dilema por una fuerte suba de tasas en una compleja licitación de deuda
Si convalida alzas notorias para asegurarse financiamiento privado, como piden los inversores, deja expuesto al Banco Central. Si no lo hace, se arriesga a no tener demanda privada. Una disyuntiva de $240.000 millones que alimenta las expectativas inflacionarias.
https://www.infobae.com/economia/2022/06/28/supermartes-martin-guzman-vuelve-a-enfrentar-el-dilema-por-una-fuerte-suba-de-tasas-en-una-compleja-licitacion-de-deuda/

(INFOBAE) Dólar, deuda, inflación, FMI y actividad económica: cuáles son los desafíos del Gobierno para la segunda mitad del año
El segundo semestre encontrará al Poder Ejecutivo con una inflación acelerada aunque en caída, con volatilidad financiera y un acuerdo con el Fondo que ya necesitó ser recalibrado. En el equipo económico esperan un enfriamiento de la actividad pero aún esperan un crecimiento del PBI
https://www.infobae.com/economia/2022/06/28/dolar-deuda-inflacion-fmi-y-actividad-economica-cuales-son-los-desafios-economicos-del-gobierno-para-la-segunda-mitad-del-ano/

(INFOBAE) Electricidad y gas: el Gobierno avanza con la quita de subsidios y dio más detalles sobre cómo serán los aumentos
Las autoridades nacionales precisaron la forma en la que se hará la segmentación de los usuarios y los mecanismos para los reclamos. Así lo informó a través de la Resolución 467/2022, publicada este martes en el Boletín Oficial
https://www.infobae.com/economia/2022/06/28/electricidad-y-gas-el-gobierno-avanza-con-la-quita-de-subsidios-y-dio-mas-detalles-sobre-como-seran-los-aumentos/

(INFOBAE) El Banco Central quiere ahorrar USD 1.000 millones por mes de sus reservas con las nuevas restricciones cambiarias
La entidad apunta a que las empresas consigan financiar parte de sus importaciones, sin usar dólares al contado. El objetivo es volver a acumular divisas y estabilizar el frente cambiario
https://www.infobae.com/economia/2022/06/28/el-banco-central-quiere-ahorrar-usd-1000-millones-por-mes-de-sus-reservas-con-las-nuevas-restricciones-cambiarias/

(INFOBAE) Uno por uno, estos son cambios en la regulación para importaciones que decidió el Banco Central
La entidad dio a conocer un esquema más duro para el control de los pagos al exterior. Cuáles son las importaciones que se verán afectadas
https://www.infobae.com/economia/2022/06/27/uno-por-uno-estos-son-cambios-en-la-regulacion-para-importaciones-que-decidio-el-banco-central/

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) Dividendos bancarios, informe del 1T de Nike, Lagarde: 5 claves en Wall Street
Varios bancos estadounidenses han elevado sus dividendos tras superar sus pruebas de resistencia bancaria, pero el fondo de cobertura Three Arrows Capital ha incumplido un préstamo de criptomonedas. Nike (NYSE:NKE) decepciona con su informe del 1T, el G7 pretende poner un tope al precio del crudo ruso, mientras que Christine Lagarde, del BCE, intenta vender su nueva herramienta de compra de bonos. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este martes, 28 de junio, en los mercados financieros.

1. Los bancos estadounidenses aumentan los dividendos

Parece que los líderes del sector bancario estadounidense se han puesto de acuerdo, ya que cuatro grandes bancos aumentaron sus dividendos el lunes tras superar su ejercicio anual de pruebas de resistencia bancaria la semana pasada.

La Reserva Federal dio el jueves el visto bueno a los mayores prestamistas del país para redistribuir el exceso de capital entre los accionistas, afirmando que eran lo suficientemente fuertes como para sobrevivir fácilmente a una grave recesión económica.

Morgan Stanley (NYSE:MS), Goldman Sachs (NYSE:GS), Bank of America (NYSE:BAC) y Wells Fargo (NYSE:WFC) han aprovechado este pronunciamiento para elevar sus dividendos, mientras que JPMorgan (NYSE:JPM) y Citigroup (NYSE:C) mantuvieron su pago sin cambios, lo que sugiere que el difícil entorno económico podría requerir más capital.

2. Los impagos de Three Arrows Capital

La agitación en el mercado de las monedas digitales parece que se cobrará una víctima, ya que Three Arrows Capital ha incumplido un préstamo por valor de más de 670 millones de dólares.

Los problemas financieros de Three Arrows se producen a raíz de la dramática liquidación del mercado de divisas digitales, cuya capitalización global en el mercado de las criptomonedas ronda ahora los 950.000 millones de dólares, frente a los 3 billones de dólares de cuando tocó techo en noviembre del año pasado.

En un informe del mercado, Voyager ha declarado que actualmente está explorando «recursos legales», con el objetivo de buscar la recuperación de sus fondos de Three Arrows Capital.

3. Las acciones apuntan a una apertura al alza; el primer trimestre de Nike decepciona

Los mercados de valores de Estados Unidos apuntan a una apertura a una ligera subida este martes, recuperándose tras las moderadas pérdidas de la jornada anterior, ya que el repunte de la semana pasada se ha esfumado.

A las 12:00 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} suben 155 puntos, o un 0,5%, mientras que los futuros del S&P 500 se apuntan un alza del 0,5% y los {{8874|futuros del Nasdaq 100}} avanzan un 0,4%.

Es probable que el sector bancario acapare la atención este martes [véase más arriba], mientras las acciones de Nike descienden antes de la apertura del mercado después de que el fabricante de calzado deportivo informara de unos decepcionantes ingresos en el primer trimestre, al tener que hacer frente a los problemas relacionados con la pandemia en China, su mercado más rentable.

En cuanto a los datos, el informe más importante de este martes es el índice de confianza de los consumidores del Conference Board de junio, que se espera que descienda hasta 100,4 puntos frente a los 106,4 del mes anterior, pues los compradores luchan contra la subida de los precios.

También se publicarán los datos sobre precios de la vivienda, el Redbook de la Reserva Federal, las ventas minoristas y la balanza comercial de bienes de mayo.

4. Lagarde vende el plan antifragmentación del BCE

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha dado este martes una rueda de prensa durante la segunda jornada de la cumbre anual de tres días del banco central que se celebra en Portugal para vender las virtudes de su nueva herramienta antifragmentación.

El próximo programa de compra de bonos frenará la caótica ampliación de los márgenes de rendimiento de los bonos de la eurozona, al tiempo que mantendrá la presión sobre los gobiernos para que tengan en orden sus presupuestos, explica.

El Banco Central Europeo subirá los tipos de interés por primera vez en una década el mes que viene, y Lagarde ha advertido de que la inflación de la eurozona es «inapropiadamente alta».

Esta subida de precios está repercutiendo en la confianza de los consumidores de la región.

5. Sube el petróleo; el G7 pretende limitar el precio del crudo ruso

Los precios del petróleo suben este martes, impulsados tras conocerse que las dos mayores ciudades de China, Pekín y Shanghái, no registraron el lunes ningún nuevo contagio de COVID a nivel local, siendo ésta la primera vez que no tienen el virus en libre circulación desde el 19 de febrero.

Esto ha suscitado la esperanza de que la actividad económica del mayor país importador de crudo del mundo recupere cierta normalidad en un futuro próximo.

Además, en lo que a suministro se refiere, tanto Libia como Ecuador han declarado que sus niveles de producción de petróleo se estaban viendo afectados por los disturbios civiles.

El Instituto Americano del Petróleo publica este martes sus previsiones semanales sobre las reservas de crudo estadounidense. Es posible que este dato se estudie con más atención de lo habitual después de que la Administración de Información Energética confirmara que el informe oficial de reservas de petróleo de Estados Unidos se retrasará por segunda semana consecutiva por un fallo de hardware.

A las 12:00 horas (CET), los futuros del crudo estadounidense suben un 1,6% hasta 111,32 dólares por barril, mientras que el crudo Brent se apunta un alza del 1,7% hasta 112,86 dólares por barril.

(INVESTING) ¿Vacaciones? Estos 7 eventos económicos harán temblar los mercados en verano
Ya se acerca el verano y con él, una época de menor volumen de operación en los mercados financieros a nivel global. Pero no por ello de menor volatilidad.
“En los veranos, con menor liquidez por las vacaciones, los movimientos suelen ser más bruscos. Es decir, con menos dinero se provocan alzas y bajas más abultadas”, comenta Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Financiero de CiBanco.
Los inversores y operadores podrán irse unos días de vacaciones, pero no por ello, desconectar por completo de la agenda financiera, ya que en las próximas semanas ocurrirán citas importantes que harán temblar los mercados financieros a nivel global.
Aunque los inversores salgan de vacaciones, tendrán que estar muy atentos a los siguientes 7 eventos económicos que se irán publicando en las próximas semanas:
https://es.investing.com/news/economy/vacaciones-estos-7-eventos-economicos-haran-temblar-los-mercados-en-verano-2266482

(INVESTING) Lagarde advierte de una inflación «indeseablemente alta»
https://es.investing.com/news/economy/lagarde-advierte-de-una-inflacion-indeseablemente-alta-2266463

(INVESTING) Oro se afirma por debilidad del dólar; foro del BCE en el punto de mira
https://es.investing.com/news/economy/oro-se-afirma-por-debilidad-del-dolar-foro-del-bce-en-el-punto-de-mira-2266499

(INVESTING) El G7 acuerda estudiar el tope a la energía rusa y combatir la inseguridad alimentaria
https://es.investing.com/news/commodities-news/los-lideres-del-g7-acuerdan-estudiar-el-limite-al-precio-de-la-energia-rusa-2266432

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *