LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (07/07/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (07/07/2022)2688
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA126,390,20,923,0
OFICIAL132,000,21,522,5
SOLIDARIO217,800,21,522,5
MEP269,712,68,736,4
MEP GD30270,171,88,337,0
CCL278,171,510,137,6
CCL GD30278,171,510,137,0
CCL CEDEAR280,201,210,738,2
HECHOS RELEVANTES
METROGAS S.A.. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – HR CONTRATOS CON PARTES RELACIONADAS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/E5D23515-42CE-468E-B17B-BE966A019D0B

VISTA ENERGY ARGENTINA S.A. Informe trimestral sobre emisión de Obligaciones Negociables – Al 30/06/2022
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=410178

LABORATORIOS RICHMOND S.A.C RICH Informe trimestral sobre emisión de Obligaciones Negociables – Al 30/06/2022
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=410168

LEDESMA S.A. LEDE Aviso de Resultado de Colocación – Obligaciones Negociables Clase 11 y Clase 12
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=410165

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Dólar: Gobierno busca ancla, pero crecen las expectativas de devaluación
La nueva ministra declaró «sentirse cómoda» con el tipo de cambio oficial. Sin embargo, en el mercado aumentaron las expectativas de una devaluación brusca.
https://www.ambito.com/economia/dolar/gobierno-busca-ancla-pero-crecen-las-expectativas-devaluacion-n5480443

(AMBITO) Silvina Batakis sobre el dólar: «El derecho a viajar colisiona con el derecho a los puestos de trabajo»
La ministra de Economía defendió la segmentación de tarifas, descartó cambios en retenciones y dijo que «el BCRA tiene poder suficiente para afrontar la demanda de dólares».
https://www.ambito.com/economia/dolar/silvina-batakis-el-el-derecho-viajar-colisiona-el-derecho-los-puestos-trabajo-n5480372

(AMBITO) Deuda en pesos: el BCRA induce a los bancos a comprar títulos del Tesoro en el mercado secundario
Luego de una masiva intervención de $310.000 millones para sostener los precios entre lunes y martes, en el mercado estiman que el Central sólo adjudicó el 44% de las ofertas por Leliq
https://www.ambito.com/economia/bancos/deuda-pesos-el-bcra-induce-los-comprar-titulos-del-tesoro-el-mercado-secundario-n5480465

(AMBITO) Nueva etapa con el FMI: Silvina Batakis tomó contacto con Ilan Goldfajn y Kristalina Georgieva
La ministra y el director para el Hemisferio Occidental se comprometieron a defender el Facilidades Extendidas. Hubo advertencias del organismo.
https://www.ambito.com/economia/fmi/nueva-etapa-el-silvina-batakis-tomo-contacto-ilan-goldfajn-y-kristalina-georgieva-n5480442

(AMBITO) Inflación del 50% y dólar a $223,50: el avance del Presupuesto 2023
El informe, fechado el 30 de junio, lleva las firmas del jefe de Gabinete, Juan Manzur; y del exministro de Economía Martín Guzmán. Es la primera aproximación del proyecto que debe presentarse, por ley, el 15 de septiembre.
https://www.ambito.com/economia/congreso/inflacion-del-50-y-dolar-22350-el-avance-del-presupuesto-2023-n5480094

(AMBITO) El panorama sombrío de un exdirector del FMI sobre la Argentina
El economista Alejandro Werner se refirió a la posibilidad de una hiperinflación. Apuntó a la «falta de confianza y gobernabilidad» que genera el Frente de Todos.
https://www.ambito.com/economia/fmi/el-panorama-sombrio-un-exdirector-del-la-argentina-n5480339

(INFOBAE) Restricciones a las importaciones y riesgo cambiario: aumentan los sectores en problemas y hay un fuerte traslado a los precios
Son cada vez más las industrias que alertan sobre posibles faltantes de insumos. La financiación privada no es viable para todas las empresas. Relevamiento de la UIA para entregarle al BCRA
https://www.infobae.com/economia/2022/07/07/cepo-importador-y-riesgo-cambiario-aumentan-los-sectores-en-problemas-y-hay-un-fuerte-traslado-a-los-precios/

(INFOBAE) Con las metas en la mira, Silvina Batakis inicia una nueva etapa con el FMI y busca acercarse al mercado
La ministra termina de definir su equipo de colaboradores y tiene por delante pagos al Fondo Monetario, a bonistas, y la preparación de la primera licitación de deuda en pesos de su gestión
https://www.infobae.com/economia/2022/07/07/con-las-metas-en-la-mira-silvina-batakis-inicia-una-nueva-etapa-con-el-fmi-y-busca-acercarse-al-mercado/

(INFOBAE) Freno abrupto al ingreso de dólares: por qué los exportadores retrasan la liquidación de divisas
El campo liquidó un promedio de USD 200 millones diarios durante la semana. Luego de la renuncia de Guzmán, ese monto cayó a menos de la mitad. Expectativas de devaluación y caída de precios internacionales, la mala noticia que completa la pésima reacción del mercado a la designación de Batakis
https://www.infobae.com/economia/2022/07/07/freno-abrupto-al-ingreso-de-dolares-por-que-los-exportadores-retrasan-la-liquidacion-de-divisas/

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) Mercado laboral, dimite Johnson, plan de estímulo chino: 5 claves en Wall Street
Las solicitudes de subsidio por desempleo y el informe Challenger de despidos darán al mercado más material antes del informe de empleo del viernes, y hay un par de portavoces de la Reserva Federal que ayudarán a interpretarlos. China está planeando instaurar un gran programa de estímulo en la segunda mitad del año. Merck está a punto de comprar el especialista en cáncer Seagen por 40.000 millones de dólares, según un informe. Shell (LON:RDSb) señala que los elevados precios del petróleo y el gas vuelven para quedarse y el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, tira finalmente la toalla. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este jueves, 7 de julio, en los mercados financieros.

1. Datos del mercado laboral y comparecencias de la Reserva Federal

La cuenta atrás hacia el informe de empleo de junio continúa este jueves, con la publicación de la encuesta mensual Challenger de despidos y las cifras semanales de solicitudes de subsidio por desempleo que se publicarán a las 13:30 y 14:30 horas (CET) respectivamente.

La disponibilidad de otros puestos de trabajo es un factor importante que mantiene a raya las solicitudes de subsidio por desempleo, que también siguen siendo escasas en comparación con sus máximos históricos a pesar de su reciente repunte. También podrían destacarse los datos comerciales de mayo, después de que las importaciones cayeran en abril por primera vez en más de un año.

Mientras tanto, Chris Waller y James Bullard de la Reserva Federal comparecerán a las 19:00 horas (CET).

2. China prevé un estímulo fiscal masivo, mientras que las cuentas del BCE reflejan la presión a la que se somete al banco para que actúe

China está estudiando un programa de estímulo fiscal de 220.000 millones de dólares para su economía en la segunda mitad del año, con el fin de ayudarla a librarse de su actual crisis inmobiliaria y a reactivar la demanda de los consumidores en una economía lastrada por una secuencia de medidas de confinamiento a causa del Covid-19, según Bloomberg.

El programa permitiría un gran aumento de la emisión de deuda por parte de los gobiernos locales, gran parte de ella dirigida a las infraestructuras, una señal de que Pekín sigue luchando por encontrar formas nuevas y más eficaces de estimular el crecimiento. Bloomberg ha anunciado que los 1,5 billones en ventas de bonos que se están barajando se adelantarían a la cuota de emisión de deuda local del año que viene.

También es probable que las cuentas de la última reunión del Banco Central Europeo arrojen algo de claridad sobre la presión a la que se ha visto sometido para subir los tipos más rápido.

3. Las acciones ampliarán las ganancias del miércoles; acuerdo Merck/Seagen

Los mercados bursátiles de Estados Unidos van a aprovechar las discretas ganancias del miércoles a la apertura de este jueves, ya que los últimos datos económicos refuerzan las afirmaciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, de que la economía podría hacer frente a unos tipos de interés más elevados.

A las 12:15 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} suben 71 puntos, o un 0,2%, mientras que los futuros del S&P 500 y los {{8874|futuros del Nasdaq 100}} avanzan en paralelo. Los tres índices al contado habían subido alrededor de un 0,3% el miércoles.

Las acciones que probablemente acapararán la atención este jueves incluyen las de Merck, que, según el Wall Street Journal, avanza en sus conversaciones para comprar el especialista en cáncer Seagen por unos 40.000 millones de dólares.

4. Johnson tira la toalla

La libra esterlina ha subido cuando el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, se ha rendido a lo inevitable. Según los medios de comunicación británicos, anunciará su dimisión como líder del Partido Conservador alrededor de la hora del almuerzo en Londres, con la intención de permanecer formalmente en el cargo de primer ministro hasta el verano mientras su partido organiza una contienda por el liderazgo.

Eso implicaría tres meses de deriva para los activos de Reino Unido en un momento en que la economía se está desacelerando bruscamente debido a la crisis del coste de la vida.

Como nota más positiva, se elimina el riesgo de una acción radical que empeoraría aún más las relaciones con la UE, rompiendo unilateralmente su acuerdo comercial del Brexit.

5. El petróleo sube antes de los datos de reservas; Shell envía una señal alcista

Los precios del petróleo suben aunque se mantienen por debajo de los 100 dólares por barril —al menos en Estados Unidos—, sin inmutarse ante los datos del Instituto Americano del Petróleo que indican que las reservas de crudo aumentaron por cuarta vez en cinco semanas la semana pasada, a pesar del inicio del puente del 4 de julio, típicamente un período de máxima demanda.

Los datos del Gobierno estadounidense se publicarán a las 16:30 horas (CET), un día más tarde de lo habitual debido a la festividad del Día de la Independencia.

El gigante del petróleo y el gas de Reino Unido, Shell, ha enviado una fuerte señal sobre el impacto de los acontecimientos de este año en las previsiones a medio plazo de los precios del petróleo y el gas, revirtiendo hasta 4.500 millones de dólares de las pérdidas que había registrado durante la pandemia. Esto amortiguará el golpe en el balance de la expropiación del proyecto de gas Sakhalin-2 por parte del Gobierno ruso.

(INVESTING) ¿Cómo acogen los mercados la dimisión de Boris Johnson?
https://es.investing.com/news/economy/como-acogen-los-mercados-la-dimision-de-boris-johnson-2270218

(INVESTING) La Fed, en lucha contra la inflación: 5 claves de hoy jueves
https://es.investing.com/news/economy/la-fed-en-lucha-contra-la-inflacion-5-claves-de-hoy-jueves-2270142

(INVESTING) Oro se ve favorecido por la caza de gangas y debilidad del dólar
https://es.investing.com/news/economy/oro-se-ve-favorecido-por-la-caza-de-gangas-y-debilidad-del-dolar-2270236

(INVESTING) Precios del cobre saltan desde mínimos de 20 meses por esperanza de estímulos chinos
https://es.investing.com/news/economy/precios-del-cobre-saltan-desde-minimos-de-20-meses-por-esperanza-de-estimulos-chinos-2270232

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *