LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (14/07/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (14/07/2022)2734
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA127,820,22,124,4
OFICIAL135,000,23,925,3
SOLIDARIO222,750,23,925,3
MEP280,300,413,041,7
MEP GD30280,060,212,242,0
CCL290,15-0,614,843,6
CCL GD30290,15-0,614,842,9
CCL CEDEAR292,0815,444,0
HECHOS RELEVANTES
TGLT S.A.. INFORMACION JUDICIAL – TGLT – HR INFORMACIÓN JUDICIAL 13.07.2022
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/1E761BF2-A46B-4FAD-A0FB-E541C96DD25C

VISTA OIL & GAS ARGENTINA S.A.U. INFORMACIÓN SOCIETARIA – APORTE IRREVOCABLE
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/731064CF-9225-46FD-8378-960D78CE4A75

BANCO COMAFI S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – HECHO RELEVANTE ANUNCIO DE SPIN OFF – GSK PLC – CEDEAR 8052 – ARDEUT110483 – ACTUALIZACIÓN
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/AFF2E743-474F-4510-8F32-1FA0E2FC2FED

BANCO COMAFI S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – HECHO RELEVANTE ANUNCIO DE LIQUIDACION ADR TERMINATION – WESTPAC BANKING CORP-SP (COD.8302) (ARDEUT113065)
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/023A25D1-13D2-40C3-8747-8C3F71445BFE

INSUMOS AGROQUÍMICOS S.A.. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – PAGO DE DIVIDENDOS EN EFECTIVO APROBADOS POR ASAMBLEA
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/DDFA7890-6905-4E42-864D-3991534F34B9

BANCO MACRO S.A. BMA Aviso de pago de dividendo en efectivo – Cuota con fecha de pago 02.08.22
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=410516

PROVINCIA DE TIERRA DEL FUE FUEG Aviso de pago de Bono Tierra del Fuego en dólares estadounidenses 8,95%
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=410493

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php

IDEA DE INVERSIÓN DEL DÍA

CAMBIOS EN LA CNV: SALE COSENTINO ENTRA NEGRI

No es el mejor libro de PASES para el mercado. Negri está asociado con el kirchnerismo mas extremo. Es el ala de la CNV que podría llevar al extremo la situación. Pero no esperamos que esto sea inmediato, dependerá como siempre de la «autoregulación» y finalmente de una escalada de medidas. Cuando vean que los dólares financieros no bajan al ritmo que demandan serán más agresivos,  lo primero será sacar a las ALYCs del mercado con cartera propia (mercado de Globales) , luego parking y luego cupo.. lo que vivimos. Entre medio un perfil mas agresivo de auditorías. No es un mercado donde se pueda innovar mucho, básicamente lo mas grave operativamente ya se hizo bajo Cosentino.

En este escenario es posible que, si exceptuamos un shock externo como el que estamos viviendo, el mercado comience a cuidar la plaza cable y mep hasta que la demanda ya insostenible (como ha pasado en otras veces). Con esto sobre la mesa es posible que el Blue comience a ganar terreno volviendo a ser el Dolar mas caro de la plaza. Pero no será inmediato, demandará semanas y medidas puntuales operativas.

Si es cierto que parte del gobierno pidió la lista de quienes operan CCL, es posible que ahora comience un periodo de extremo cuidado para quienes tienen tiempo de hacer giros afuera y son montos relevantes (>500 mil dólares).  Montos menores no se verán afectado. Volverán las listas de espera y la plaza de CEDEARs volverá a tornarse la mas usada.

La estabilidad del mercado dependerá tanto de algún shock externo como de la situación de los importadores. Podríamos llegar a experimentar un mercado bajo stress con poco volumen en paridad D y C, como el que ya hoy se tiene vs años anteriores, con una fuerte demanda de cobertura en Pesos (compra en paridad moneda local para replicar cable o mep pero sin hacer la venta contra D o C).

Seguimos teniendo un sesgo PRO-DOLAR pero también PRO-CER hasta vencimiento febrero o marzo de 2023.

El fondo Bull Market Protección es el que mejor refleja esta estrategia.

El fondo SBS ESTRATEGIA se ha transformado en un fondo 100% corporativo libre de riesgo soberano y subsoberano. Esto podría hacer que pierda un poco de rentabilidad pero estará como un TOTAL RETORNO fuera del riesgo del Estado.

IAM RENTA PLUS sigue siendo el recomendado para estar en CER de corto plazo, pero nos sentimos mas comodos con el Bull Market Protección por la estrategia hasta marzo de 2023. 

Para los inversores que continúen con una estrategia en dólares recomendamos ONs, en especial TLC1D y TLC5D.

 

RIESGO POTENCIAL DE MEDIDAS CONTRA EL MEP Y CCL: EL BLUE VOLVERÁ A SER EL DOLAR MAS CARO

dolares55

 


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(INFOBAE) El Gobierno analiza opciones para tomar crédito en dólares a una “tasa razonable” ante la escasez de reservas y el alto riesgo país
Es una de las alternativas que evalúa el comité de deuda formado tras la reunión entre la ministra Batakis y el presidente de Diputados, Sergio Massa. Qué herramientas se consideran y cuál es la lectura sobre la primera licitación en pesos del nuevo equipo económico
https://www.infobae.com/economia/2022/07/14/el-gobierno-analiza-opciones-para-tomar-credito-en-dolares-a-una-tasa-razonable-ante-la-escasez-de-reservas-y-el-alto-riesgo-pais/

(INFOBAE) Viajes al exterior, Netflix y servicios digitales: cómo se encarecerán los gastos en dólares con tarjeta de crédito
La AFIP elevó la alícuota de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales del 35% al 45%. La medida no afecta al cupo mensual de USD 200 para ahorro
https://www.infobae.com/economia/2022/07/14/viajes-al-exterior-netflix-y-servicios-digitales-como-se-encareceran-los-gastos-en-dolares-con-tarjeta-de-credito/

(INFOBAE) Dólar turista: los expertos aseguran que los cambios convalidan un abuso de derecho y harán aumentar la brecha
La AFIP aplicó medidas sobre compras con tarjetas en dólares en exterior para evitar la sangría de reservas del BCRA. Especialistas consultados por Infobae cuestionaron la medida y advirtieron que es una mala señal para el mercado
https://www.infobae.com/economia/2022/07/14/dolar-turista-los-expertos-aseguran-que-los-cambios-convalidan-un-abuso-de-derecho-y-haran-aumentar-la-brecha/

(INFOBAE) El Indec publicará hoy el índice de inflación de junio y los economistas esperan que vuelva a superar el 5%
La suba de precios mostrará una aceleración respecto al 5,1% registrado en mayo. Cuáles son los rubros que están por encima del promedio
https://www.infobae.com/economia/2022/07/14/el-indec-publicara-hoy-el-indice-de-inflacion-de-junio-y-los-economistas-esperan-que-vuelva-a-superar-el-5/

(INFOBAE) El dólar ahora sube al mismo ritmo que la inflación: ¿a cuánto podría llegar a fin de año?
Tras la fuerte escalada que arrancó en junio, el tipo de cambio se mueve casi igual que los precios. El nuevo equipo económico busca recuperar la demanda de pesos y tranquilizar el frente cambiario
https://www.infobae.com/economia/2022/07/14/el-dolar-ahora-sube-al-mismo-ritmo-que-la-inflacion-a-cuanto-podria-llegar-a-fin-de-ano/

(INFOBAE) Miguel Pesce: “La deuda en pesos es perfectamente manejable”
El presidente del Banco Central destacó la licitación de deuda en pesos que llevó adelante el Gobierno este miércoles y defendió la decisión de la AFIP de elevar del 35% al 45% la retención impositiva para quienes hagan gastos en moneda extranjera con tarjeta de crédito
https://www.infobae.com/economia/2022/07/14/miguel-pesce-la-deuda-en-pesos-es-perfectamente-manejable/

(AMBITO) El Gobierno sube el recargo al dólar tarjeta y alista anuncios para aliviar las importaciones
El cambio rige desde hoy para viajes y gastos en el exterior. Busca desalentar esa vía de salida de reservas y apuntalar la recaudación en el corto plazo. El BCRA define hoy si mueve la tasa o la mantiene en el nivel actual. Analizan un mecanismo para que turistas extranjeros no vayan al blue.
https://www.ambito.com/economia/dolar/el-gobierno-sube-el-recargo-al-tarjeta-y-alista-anuncios-aliviar-las-importaciones-n5485974

(AMBITO) Punto por punto: todas las medidas dispuestas por la AFIP sobre el dólar tarjeta
Desde el Gobierno explicaron que forman parte de las distintas acciones destinadas a garantizar el equilibrio y promover la solvencia del Estado como promotor de la actividad económica.
https://www.ambito.com/economia/afip/punto-punto-todas-las-medidas-dispuestas-la-el-dolar-tarjeta-n5485915

(AMBITO) Industria: capacidad instalada superó el 68% y tocó el mayor nivel en lo que va del año
Al margen de la volatilidad financiera, el sector real sigue traccionando. La utilización de la capacidad instalada de la industria en mayo de 2022 exhibió un nivel del 68,4%, superior al registrado en mayo de 2021 (61,5%).
https://www.ambito.com/economia/industria/capacidad-instalada-supero-el-68-y-toco-el-mayor-nivel-lo-que-va-del-ano-n5485592

(AMBITO) Precios Cuidados: el abastecimiento cayó al 50% en las góndolas
Solo se encuentra 1 de cada 2 productos del listado, según fuentes del sector privado. El Gobierno interviene para intentar ordenar el único acuerdo de precios con el que cuenta ante la escalada de la inflación de alimentos.
https://www.ambito.com/economia/precios-cuidados/el-abastecimiento-cayo-al-50-las-gondolas-n5485834

(AMBITO) Batakis pasó primer test del mercado: Tesoro captó $122.607 millones
Durante la primera quincena de julio, el Tesoro Nacional afrontaba vencimientos por un total de $8.851 millones, por lo que en esta licitación se obtuvo un financiamiento neto cercano a los $113.800 millones.
https://www.ambito.com/finanzas/financiamiento/batakis-paso-primer-test-del-mercado-tesoro-capto-122607-millones-n5485687

(AMBITO) Revalúo fiscal: advierten sobre las dificultades que tendrá Batakis para implementar la medida
Analistas advirtieron que en términos económicos la medida anunciada por la ministra no sería eficiente. Se requiere que los gobernadores incrementen los valores en función de una metodología homogénea diseñada por el organismo que pasará a la AFIP.
https://www.ambito.com/economia/fiscal/revaluo-advierten-las-dificultades-que-tendra-batakis-implementar-la-medida-n5485605

(AMBITO) Paro del campo: ruralistas reclamaron «un cambio de rumbo» para el sector
La medida fue impulsada por los referentes del agro hace varias semanas y contempla un cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas.
https://www.ambito.com/politica/campo/paro-del-ruralistas-reclamaron-un-cambio-rumbo-el-sector-n5485138

 

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) Una inflación desorbitada desata a la Fed más Hawkish: 5 claves de hoy jueves
El dato de la inflación de EEUU, que estuvo tres décimas por encima de lo esperado (9,1% frente al 8,8% esperado), preocupa y mucho a los mercados y los bancos centrales.

Así, las caídas en las Bolsas mundiales continúan hoy ante el temor de que la Fed tome su lado más hawkish y suba en 100 puntos básicos el tipo de interés en su próxima reunión de julio, en vez de los 50-75 puntos básicos esperados y prácticamente descontados por el mercado.

Los precios del Futuros petróleo crudo WTI caen ante los temores de la inflación y de una recesión que podría minar la demanda.

La plataforma de negociación de criptomonedas Celsius Network anunció este miércoles en un comunicado que se ha declarado en bancarrota en Estados Unidos.

Durante una parte de la jornada de ayer el EUR/USD cayó con fuerza durante varios segundos y llegó a cotizar por debajo del dólar por primera vez en veinte años.

1.- Inflación disparada
El dato de ayer de la inflación de EEUU superó las expectativas en 3 décimas y alcanzó en el mes de junio el 9,1%, la mayor cifra en los últimos 40 años.

Así, el Índice de Precios al Consumo estadounidense aumentó al ritmo más rápido desde noviembre de 1981, y el índice básico -que excluye la energía y los alimentos- subió un 5,9% en los últimos 12 meses.

2.- Se espera a la Fed más hawkish…
El dato de ayer de la inflación ha sido el detonante que necesitaba la Reserva Federal de EEUU para activar su plan más hawkish. De hecho, ya está sobre la mesa una subida de 100 puntos básicos en su próxima reunión de julio con el objetivo de intentar frenar la inflación.

En este sentido, los bancos centrales de todo el mundo están acelerando las subidas de los tipos de interés, tratando de aplastar el aumento de la inflación.

Canadá ha subido un punto porcentual más de lo esperado, Corea del Sur ha subido medio punto después de varias subidas de un cuarto de punto y el banco central de Singapur ha endurecido inesperadamente su política monetaria.

¿Y el BCE?

Bien, gracias por preguntar.

3.- El euro, por debajo del dólar
Se venía anunciando en las últimas semanas y llegó ayer. No solo la paridad EUR/USD es algo patente y real, sino que incluso en momentos de la jornada de ayer la moneda única europea estuvo por debajo de la de EEUU, algo no visto en los últimos 20 años.

Los datos de inflación y los temores a una recesión más dura incluso en Europa están haciendo temblar al Euro que se ve en uno de sus momentos más críticos de su corta historia.

4.- Cae el petróleo
Las preocupaciones de entrar en recesión lastran el precio del petróleo que ve como una desaceleración de la economía podría lastrar la demanda de crudo.

Ahora mismo el Futuros petróleo crudo WTI baja un 0,77% y el Brent un 0,81%. Ambos cotizan por debajo de los 99 dólares.

5.- Celsius Network en bancarrota
Nuevo golpe al sector cripto. La plataforma de negociación de criptomonedas se ha declarado en bancarrota en Estados Unidos.

Celsius Network, con sede en Nueva Jersey (EE.UU.), tiene unos activos y deudas que oscilan entre una amplia horquilla de 1.000 millones a 10.000 millones de dólares, como consecuencia de la alta volatilidad de las criptomonedas.

La firma dispone únicamente de 167 millones de dólares de liquidez para hacer frente a los costes de la restructuración con la que busca estabilizar su negocio y poder salir de la bancarrota.

(INVESTING) EUR/USD: ¿Qué ha pasado y qué podemos esperar a partir de ahora?
https://es.investing.com/news/forex-news/eurusd-que-ha-pasado-y-que-podemos-esperar-a-partir-de-ahora-2272858

(INVESTING) Precios del crudo caen más de 2 dólares antes de posible gran subida de tasas en EEUU
https://es.investing.com/news/economy/precios-del-crudo-caen-mas-de-2-dolares-antes-de-posible-gran-subida-de-tasas-en-eeuu-2272889

(INVESTING) Rusia dice que algunos elementos del posible acuerdo sobre el grano de Ucrania están resueltos
https://es.investing.com/news/commodities-news/rusia-dice-que-algunos-elementos-del-posible-acuerdo-sobre-el-grano-de-ucrania-estan-resueltos-2272875

(INVESTING) China dice tener suficiente carbón mientras el consumo de energía se dispara
https://es.investing.com/news/commodities-news/la-carga-maxima-de-energia-en-china-alcanza-un-record-por-el-aumento-de-las-temperaturas-2272704

(INVESTING) Las autoridades chinas se reúnen con la banca ante la inquietud por el boicot hipotecario -Bloomberg
https://es.investing.com/news/economy/las-autoridades-chinas-se-reunen-con-la-banca-ante-la-inquietud-por-el-boicot-hipotecario-bloomberg-2272720

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

 

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *