LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (22/07/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (22/07/2022)2792
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)
ULTIMAS REGULACIONES DEL BCRA 
21/07/2022 A7553 Ref.: Circular CAMEX 1-925 Exterior y cambios. Adecuaciones.
Emitida el 21/07/2022 y publicada en Boletín Oficial Nro: 0 de fecha
http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/comytexord/A7553.pdf

21/07/2022 A7552 Ref.: Circular CAMEX 1-924 Exterior y cambios. Adecuaciones.
Emitida el 21/07/2022 y publicada en Boletín Oficial Nro: 0 de fecha
http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/comytexord/A7552.pdf

21/07/2022 A7551 Ref.: Circular CAMEX 1-923 Exterior y cambios. Adecuaciones.
Emitida el 21/07/2022 y publicada en Boletín Oficial Nro: 0 de fecha
http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/comytexord/A7551.pdf

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA129,580,23,526,1
OFICIAL135,003,925,3
SOLIDARIO236,2510,132,9
MEP321,576,029,662,6
MEP GD30326,097,530,765,4
CCL329,826,830,563,2
CCL GD30329,826,830,562,4
CCL CEDEAR333,657,031,864,5
HECHOS RELEVANTES
GRUPO SUPERVIELLE S.A.. INFORMACIÓN SOCIETARIA – GS – HR – RECOMPRA DE ACCIONES
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/5C51F871-4A18-4A4C-8979-8E602B6C5D3D

MERCADO ABIERTO ELECTRONICO S.A.. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – HR – AVISO DE LANZAMIENTO OFERTA PÚBLICA DE ADQUISICIÓN VOLUNTARIA DE ACCIONES PROPIAS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/BA08819D-AD17-482C-B716-41EAE8D4B7B8

IRSA INVERSIONES Y REPRESENTACIONES S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – RECTIFICACIÓN HR IRSA EJERCICIO DE WARRANTS FEBRERO 2022
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/7C07BC5D-4512-4EBC-8374-0B2EE6DC713F

HSBC BANK ARGENTINA S.A.. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – SOLICITUD DE BAJA
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/4DEC530B-982B-46A4-8A02-3821D75B3681

BANCO ITAÚ ARGENTINA S.A.. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – VENTA DE CARTERA
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/B89179E5-8870-4DED-AC76-F026BE1CA2E8

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php

 

IDEA DE INVERSIÓN DEL DÍA

IMPACTO DE A7552: POTENCIAL SHOCK EN CABLE Y MEP PROXIMOS DÍAS

La circular A7552 impide entidades financieras y operadores de cambio, empresas, con acceso al mercado de cambio oficial (importación o pagos de obligaciones en el exterior) acceder por 90 días corridos, si hicieron operaciones con CEDEARs y ONs, contra liquidación en Pesos como en Dólares.

Esto no afecta a personas físicas.

Las empresas tendrán tiempo hasta el 19/08/2022 para adecuarse a la nueva normativa.

El primer impacto podría ser de shock de precios, porque el flujo de demanda se desaceleraría considerablemente, teniendo en cuenta que una de las demandas mas importantes de las ultimas semanas eran empresas importadoras que quedaban excluidas de MULC para importar y buscando cobertura de Dolar Financiero demandaban tanto CEDEARs como ONs.

El riesgo de un cuello de botella de venta estará parcialmente compensado por el market maker en la plaza de CEDEARs. Este deberá saldar posiciones localmente comprando en Argentina los CEDEARs y vendiéndolos en el exterior. Esta operatoria podría estabilizar el mercado de Bonos porque generaría en el corto plazo una demanda para traer los dolares del exterior resultantes de la venta de los CEDEARs transformados en acciones en el exterior.

Esperamos que por las próximas 4 semanas exista un flujo considerable de ventas de las empresas para adecuarse a la nueva normativa.

El impacto podría concentrarse en los próximos 5 días y sobre el vencimiento del 19/8/2022.

No podemos descartar que como motivo del shock exista una sobre-oferta de títulos considerable en CEDEARs como ONs.

Las empresas expulsadas del Dolar Financiero que acceden a MULC deberán buscar cobertura en Dollar Linked, Futuros o sinteticos (letras-bonos en pesos vs compra de contratos rofex o dollar linked.

Esperamos un flujo importante de cobertura nuevamente en el mercado de ROFEX. En este caso la sugerencia son sintéticos de letras contra contrato ROFEX de menor duración (donde el BCRA subsidia la TNA por concentrar sus ventas).

Los Dollar Linked corporativos podrían ser fuertemente demandados, sea directamente como instrumento o por medio de fondos.

En este caso FCIs como el Galileo Argentina podría resultar ganador, como tambien fondos TOTAL RETORNO como el SBS ESTRATEGIA y en menor medida el BULL MARKET PROTECCIÓN que tiene un 30% de la cartera en Dollar Linked.

 

 

REGULACIÓN DEL BCRA SOBRE EMPRESAS QUE OPEREN CEDEARs Y ONs. 

IMPORTADOR

importador 2

 


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Déficit: Gobierno pone la lupa en transferencias a provincias y acelera caja única
Es por el margen acotado para ajustar otras partidas. En el Palacio de Hacienda apuran la creación de la cuenta única, que todavía no fue publicada en el Boletín Oficial.
https://www.ambito.com/economia/gobierno/deficit-pone-la-lupa-transferencias-provincias-y-acelera-caja-unica-n5492109

(AMBITO) Las dificultades que enfrenta Silvina Batakis para bajar el déficit
«Nosotros tenemos que asumir la falta de recursos que sufre gran parte de los argentinos», podría resumir el mensaje que desde el Palacio de Hacienda se trata de trasmitir al gabinete.
https://www.ambito.com/economia/silvina-batakis/las-dificultades-que-enfrenta-bajar-el-deficit-n5492047

(AMBITO) Más presión sobre la economía: ventas de soja casi estancadas por aumento de brecha cambiaria
El incremento de los dólares alternativos y la incertidumbre económica hacen mella en las decisiones de comercialización de los productores. El Gobierno negó que estudie un tipo de cambio especial para el agro.
https://www.ambito.com/economia/soja/mas-presion-la-ventas-casi-estancadas-aumento-brecha-cambiaria-n5492054

(AMBITO) El Gobierno deberá discutir la política cambiaria con el FMI en la próxima revisión
En la misión de agosto se profundizarán los controles respecto a la inflación acumulada y el retraso del dólar oficial.
https://www.ambito.com/economia/fmi/el-gobierno-debera-discutir-la-politica-cambiaria-el-la-proxima-revision-n5492174

(AMBITO) El Gobierno desmintió un nuevo dólar para el agro
Un canal de televisión informó este jueves que el Ejecutivo trabajaba en un tipo de cambio con 40% de aumento destinado a los productores agropecuarios.
https://www.ambito.com/politica/dolar/el-gobierno-desmintio-un-nuevo-el-agro-n5492088

(AMBITO) Guiño: flexibilizan importaciones (pero sigue la preocupación ante semáforo «validador»)
La última medida permitirá pagar insumos que salieron del puerto de origen antes de la últimas regulaciones. Continúan las reuniones entre el Gobierno y las cámaras empresarias ante la preocupación por la producción, el abastecimiento y los precios.
https://www.ambito.com/economia/importaciones/guino-flexibilizan-pero-sigue-la-preocupacion-semaforo-validador-n5492131

(AMBITO) Dólar: limitan tenencia de Cedears a empresas que accedan al mercado de cambios oficial
Las empresas que accedan al tipo de cambio oficial no podrán registrar una tenencia superior a los u$s100.000 en Cedears, activos que representan acciones de compañías que cotizan en el exterior y que se usan para dolarizar carteras. Al mismo tiempo, el BCRA dispuso incluir a esos instrumentos que no podrán operarse ni en los 90 días previos ni en los 90 días siguientes al acceso al mercado oficial.
https://www.ambito.com/finanzas/dolar/limitan-tenencia-cedears-empresas-que-accedan-al-mercado-cambios-oficial-n5491964

(AMBITO) Dólar: a qué precio y hasta qué monto podrán liquidar divisas los turistas extranjeros
Tras la reunión con la ministra Silvina Batakis, el Banco Central dispuso de una serie de medidas, entre las que se destaca una para los turistas extranjeros, quienes ahora podrán liquidar dólares a través de entidades financieras autorizadas.
https://www.ambito.com/economia/dolar/que-precio-y-que-monto-podran-liquidar-divisas-los-turistas-extranjeros-n5491724

(INFOBAE) Dólar: el Gobierno minimiza la escalada, asegura que hay reservas y descarta un tipo de cambio especial para el agro
La divisa libre subió 85 pesos desde que asumió Silvina Batakis. En el Banco Central hacen cuentas sobre cuándo caerán las importaciones de energía para pensar en aflojar el cepo cambiario
https://www.infobae.com/economia/2022/07/22/dolar-el-gobierno-minimiza-la-escalada-asegura-que-hay-reservas-y-descarta-un-tipo-de-cambio-especial-para-el-agro/

(INFOBAE) Los importadores advierten por el impacto negativo de las nuevas restricciones
La reacción oficial ante la “lluvia de cartas” de empresas que frenan su producción fue insuficiente. El Banco Central se enfrenta a otra jornada compleja, por el impacto de nuevas regulaciones y rumores de nuevas medidas
https://www.infobae.com/economia/2022/07/22/los-importadores-advierten-por-el-impacto-negativo-de-las-nuevas-restricciones/

(INFOBAE) En el Banco Central no pierden las esperanzas: apuntan a casi USD 18.000 millones de soja sin vender
En medio de la fuerte escalada del dólar, aseguran que está intacta la posibilidad de acumular reservas y cumplir con el FMI. El es próximo seguirá la fuerte importación de energía, por lo que el alivió recién se espera para septiembre
https://www.infobae.com/economia/2022/07/22/en-el-banco-central-no-pierden-las-esperanzas-apuntan-a-casi-usd-18000-millones-de-soja-sin-vender/

 

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) Ojo a este posible nuevo paraíso para los mineros de Bitcoin
https://es.investing.com/news/cryptocurrency-news/ojo-a-este-posible-nuevo-paraiso-para-los-mineros-de-bitcoin-2275994

(INVESTING) La letra pequeña del plan antifragmentación del BCE que no gusta al mercado
https://es.investing.com/news/economy/la-letra-pequena-del-plan-antifragmentacion-del-bce-que-no-gusta-al-mercado-2275949

(INVESTING) Atentos a los PMI en Europa y EE.UU.: 5 claves este viernes en Bolsa
Los inversores cotizan la subida de tipos de 50 puntos básicos del Banco Central Europeo (BCE), a la espera de la nueva cita de la Reserva Federal estadounidense el próximo miércoles. Mientras, hoy se conoce otro de los datos clave de la actividad económica: los PMI.

Continúa la temporada de resultados empresariales.

El petróleo cotiza al alza.

Las criptomonedas se mueven también con subidas esta mañana.

Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:

1. Batería de PMI en Europa, Japón y Estados Unidos
Este viernes se publican datos de PMI manufacturero, compuesto y de servicios en Japón, Francia, Alemania, Reino Unido, la Zona Euro y EE.UU.

Estaremos pendientes a estos datos de actividad industrial, en momentos de nuevos temores a una recesión a nivel global.

2. Resultados empresariales
Sigue la temporada de resultados empresariales. Hoy presentan sus cifras Twitter (NYSE:TWTR), Verizon (NYSE:VZ) y American Express (NYSE:AXP), entre otros.

3. Las cripto, nuevas alzas
El sector de las criptomonedas vuelve a recuperar posiciones tras las caídas de ayer. El Bitcoin cotiza en los 23.000 dólares y el Ethereum en los 1.500.

4. Asia y Bolsa americana
Signo mixto hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 0,4%. El Hang Seng de Hong Kong gana un 0,1% y el Shanghai Composite se deja un 0,2%.

En cuanto a Wall Street, el mercado terminó ayer en verde. Destacan los cierres del S&P 500 (+0,9%), Nasdaq (+1,3%) y Dow Jones (+0,5%).

5. Datos macro
Entre las principales referencias macroeconómicas en Europa destacan las ventas minoristas y el índice Gfk de confianza del consumidor en Reino Unido, así como el informe mensual del Bundesbank.

En Estados Unidos conoceremos el número de plataformas petrolíferas Baker Hughes.

(INVESTING) Los inversores cotizan la subida de tipos de 50 puntos básicos del Banco Central Europeo (BCE), a la espera de la nueva cita de la Reserva Federal estadounidense el próximo miércoles. Mientras, hoy se conoce otro de los datos clave de la actividad económica: los PMI.

Continúa la temporada de resultados empresariales.

El petróleo cotiza al alza.

Las criptomonedas se mueven también con subidas esta mañana.

Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:

1. Batería de PMI en Europa, Japón y Estados Unidos
Este viernes se publican datos de PMI manufacturero, compuesto y de servicios en Japón, Francia, Alemania, Reino Unido, la Zona Euro y EE.UU.

Estaremos pendientes a estos datos de actividad industrial, en momentos de nuevos temores a una recesión a nivel global.

2. Resultados empresariales
Sigue la temporada de resultados empresariales. Hoy presentan sus cifras Twitter (NYSE:TWTR), Verizon (NYSE:VZ) y American Express (NYSE:AXP), entre otros.

3. Las cripto, nuevas alzas
El sector de las criptomonedas vuelve a recuperar posiciones tras las caídas de ayer. El Bitcoin cotiza en los 23.000 dólares y el Ethereum en los 1.500.

4. Asia y Bolsa americana
Signo mixto hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 0,4%. El Hang Seng de Hong Kong gana un 0,1% y el Shanghai Composite se deja un 0,2%.

En cuanto a Wall Street, el mercado terminó ayer en verde. Destacan los cierres del S&P 500 (+0,9%), Nasdaq (+1,3%) y Dow Jones (+0,5%).

5. Datos macro
Entre las principales referencias macroeconómicas en Europa destacan las ventas minoristas y el índice Gfk de confianza del consumidor en Reino Unido, así como el informe mensual del Bundesbank.

En Estados Unidos conoceremos el número de plataformas petrolíferas Baker Hughes.
(INVESTING) El euro retrocedía desde sus máximos de más de dos semanas, ya que los decepcionantes datos de actividad de Francia y Alemania empujaban a la moneda única a la baja, un día después de que el Banco Central Europeo destacó que la senda de las tasas de interés dependerá de los datos.

* La actividad empresarial alemana se contrajo inesperadamente en julio, mientras que la actividad manufacturera francesa se contrajo y el crecimiento de los servicios se desaceleró, mostraron las encuestas preliminares de los gerentes de compras (PMI).

* Los analistas afirmaron que la economía de la zona euro parece dirigirse hacia una recesión.

* «La economía estadounidense se está desacelerando, pero la europea lo hace más rápidamente. Es la razón por la que el mercado de divisas sigue infraponderando al euro», dijo Viraj Patel, estratega macro de Vanda Research.

* El euro ya estaba más débil, incluso después de que el BCE subió las tasas de interés en más de 50 puntos básicos (pb) el jueves, ya que su nueva herramienta para proteger a los Estados altamente endeudados de la subida de los costos de los préstamos no impresionó a los inversores.

* Los analistas también señalaron que la supresión de la orientación anticipada del BCE sobre las tasas y el paso a una postura dependiente de los datos en cada reunión da al banco central una pequeña oportunidad para un mayor endurecimiento.

* «Tal vez el BCE pueda lograr otra subida en septiembre, pero a juzgar por la dirección de la economía europea, no creo que estén en condiciones de hablar de subidas de tasas en diciembre o a principios del próximo año», añadió Patel.

* Los operadores están valorando menos de 110 puntos básicos de subidas de tasas del BCE para diciembre, frente a los 120 puntos básicos anteriores a los datos.

* A las 1047 GMT, el euro perdía un 0,72%, a 1,01575 dólares, retrocediendo aún más desde el pico del jueves de 1,0279 dólares tras la fuerte subida de tasas del BCE.

* El índice dólar -que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis divisas, siendo el euro el más ponderado- subía por última vez un 0,46%, a 107,10, tras la caída del 0,34% del jueves.

* En la semana, el índice sigue perdiendo un 0,83%, el mayor descenso desde el 29 de mayo y su primera semana de pérdidas en cuatro, ya que los decepcionantes datos estadounidenses han frenado las expectativas de una gran subida de 100 puntos básicos (pb) por parte de la Reserva Federal la próxima semana.

* Los operadores dan ahora un 83,7% de probabilidades a que el Comité Federal de Mercado Abierto suba las tasas de interés en 75 puntos básicos el 27 de julio, con un 16,3% de probabilidades de una subida total.

* Por otra parte, la libra esterlina caía un 0,53%, a 1,1940 dólares, reduciendo su ganancia semanal al 0,59%, la mayor desde finales de mayo.

* El dólar repuntaba un 0,1%, a 137,475 yenes, y la divisa japonesa se encaminaba hacia su primera ganancia semanal frente al billete verde en ocho semanas.

(INVESTING) Precios del crudo caen mientras Libia reanuda producción, perspectiva de demanda mundial se oscurece
https://es.investing.com/news/economy/precios-del-crudo-caen-mientras-libia-reanuda-produccion-perspectiva-de-demanda-mundial-se-oscurece-2276070

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *