LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (17/08/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (17/08/2022)2371
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA135,3331,7
OFICIAL141,750,53,331,6
SOLIDARIO248,060,53,339,5
MEP276,21-1,4-0,139,6
MEP GD30275,78-1,2-0,339,9
CCL278,06-2,6-3,537,6
CCL GD30278,06-2,6-3,536,9
CCL CEDEAR282,06-1,4-2,439,1
HECHOS RELEVANTES
LEDESMA S.A.. INFORMACIÓN SOCIETARIA – CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/C7FAA79C-2B69-430C-8CE3-2E7CA90B1F62

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO. INFORMACIÓN SOCIETARIA – NOTA S. CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/D3879E1E-396C-400C-8D9F-AFD01B082D63

HSBC BANK ARGENTINA S.A.. INFORMACIÓN SOCIETARIA – INFORMA PAGO DE DIVIDENDO EN EFECTIVO – PUESTA A DISPOSICIÓN DE LA CUOTA 8/12
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/ABF7BBAE-D623-4335-9A74-B57DB5C304F5

LIAG ARGENTINA S.A. LIAG Reseña Informativa – Cierre: – 30/06/2022 (General)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=412719

CT BARRAGáN S.A. Aviso de Suscripción – Complementario de Obligaciones Negociables Clase 8
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=412703

TGLT S.A. TGLT Informe del representante de la Gerencia Técnica y de V. Negociables que concurrió a la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas del 09.08.2022 celebrada a distancia (en el marco de la R.G. N° 8
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=412700

SAN BAUTISTA DEL SUR S.A. Reseña Informativa – Cierre: – 30/06/2022 (2° Trimestre)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=412696

INFORMACIÓN DE EMISORAS
IMPORTANTE:
BANCO COMAFI S.A. BCOM Hecho Relevante de Cedear – TSLA – TESLA, INC. – Stock Split
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=411536
HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Hubo una fuerte salida de capitales de emergentes en julio por u$s9.800 millones
Desde hace ya largo tiempo los inversores internacionales han dejado de priorizar a los activos de mercados emergentes. En los últimos meses hubo una importante diáspora. Sin embargo, hay algunas señales alentadoras.
https://www.ambito.com/hubo-una-fuerte-salida-capitales-emergentes-julio-us9800-m-n5511630

(AMBITO) Ganancias: el 1% de las empresas pagará un anticipo de hasta 124% en este ejercicio
Aunque la resolución de la AFIP menciona una rentabilidad extraordinaria por la suba del precio de la energía y los commodities, la medida alcanza a compañías de otros sectores de la actividad más allá de las agropecuarias o petroleras. Serían $250.000 millones extra.
https://www.ambito.com/economia/ganancias/el-1-las-empresas-pagara-un-anticipo-124-este-ejercicio-n5511364

(AMBITO) Liquidación de dólares del campo no despega: en agosto ingresaron solo u$s1.400 millones
El equipo técnico de la secretaria de Agricultura se reunió con la Mesa de Enlace en la búsqueda de consenso para avanzar con medidas concretas. Se espera un relanzamiento del denominado «dólar soja».
https://www.ambito.com/economia/dolares/liquidacion-del-campo-no-despega-agosto-ingresaron-solo-us1400-millones-n5511512

(AMBITO) Ahorro fiscal: la segmentación aportará más del triple que lo estimado por Guzmán
En 2022, permitirá reducir el gasto en subsidios en $49.500 millones. El exministro había calculado $15.000 millones. Para 2023, el recorte será de $455.000 millones en energía y de $45.000 millones en agua.
https://www.ambito.com/ahorro-fiscal-la-segmentacion-aportara-mas-del-triple-que-lo-estimado-guzman-n5511677

(AMBITO) Gobierno formaliza los cambios en la Secretaría de Energía y en el Banco Central
También se oficializó la designación de Juan José Bahillo y se aceptaron las renuncias de Darío Martínez como secretario de energía y de Matías Lestani al cargo de secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca. En el Banco Central, se oficializó la renuncia de Arnaldo Bocco.
https://www.ambito.com/economia/flavia-royon/gobierno-formaliza-los-cambios-la-secretaria-energia-y-el-banco-central-n5511812

(AMBITO) Segmentación de tarifas: cuál será el impacto en los bolsillos y en el presupuesto
El Gobierno presentó el nuevo esquema tarifario para luz, gas y agua. El equipo económico está abocado a reducir el desvío del 0,7% PIB para cumplir con la meta acordada con el FMI del 2,5 de déficit para este año.
https://www.ambito.com/economia/segmentacion/tarifas-cual-sera-el-impacto-los-bolsillos-y-el-presupuesto-n5511505

(AMBITO) Por qué la acción de YPF permanece en zona de mínimos históricos en los últimos 18 meses
Desde que asumió Pablo González como presidente, el 24 de febrero de 2021, los papeles de la petrolera argentina pasaron desde un valor de u$s4,10 hasta los actuales u$s4,61, es decir, mostraron un escuálido incremento del 12,4%.
https://www.ambito.com/negocios/ypf/por-que-la-accion-permanece-zona-minimos-historicos-los-ultimos-18-meses-n5511646

(AMBITO) El hombre clave del acuerdo con el FMI espera a Massa en Washington
https://www.ambito.com/el-hombre-clave-del-acuerdo-el-fmi-espera-massa-washington-n5511629

(AMBITO) Las reservas brutas cayeron al nivel más bajo en casi seis años
El total de reservas brutas respecto del cierre del viernes pasado finalizaron en u$s36.865 millones, su menor nivel desde el 14 de octubre del 2016.
https://www.ambito.com/finanzas/reservas/las-brutas-cayeron-al-nivel-mas-casi-seis-anos-n5511571

(AMBITO) El Gobierno se reunió con la Mesa de Enlace para debatir medidas sobre el campo y el dólar
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, dijo que todavía no hay cambios en la implementación del «dólar soja», pero ratificó la intención de mejorar el sistema de divisas para los ruralistas.
https://www.ambito.com/politica/gobierno/el-se-reunio-la-mesa-enlace-debatir-medidas-el-campo-y-el-dolar-n5511457

(AMBITO) Confianza de productores del agro se hundió en julio: ¿Cuáles son las principales causas?
El 86% vislumbra malos tiempos para el campo de aquí a un año, según un relevamiento de la Universidad Austral
https://www.ambito.com/campo/agro/confianza-productores-del-se-hundio-julio-cuales-son-las-principales-causas-n5511252

(INFOBAE) Las empresas analizan la posibilidad de ir a la Justicia por el nuevo anticipo de Ganancias
Si bien la disposición de la AFIP no representa un nuevo impuesto, afecta varios principios y derechos constitucionales, según los expertos. Las firmas con quebrantos acumulados, las más complicadas
https://www.infobae.com/economia/2022/08/17/las-empresas-analizan-la-posibilidad-de-ir-a-la-justicia-por-el-nuevo-anticipo-de-ganancias/

(INFOBAE) Cuatro factores que derrumbaron las reservas del BCRA a pesar de que dejó de vender dólares en el mercado
El Banco Central interrumpió su racha vendedora que le dejó un saldo negativo para su intervención cambiaria pero no pudo impedir la baja de las reservas
https://www.infobae.com/economia/2022/08/17/cuatro-factores-que-derrumbaron-las-reservas-del-bcra-a-pesar-de-que-dejo-de-vender-dolares-en-el-mercado/

(INFOBAE) Avanzan los cambios en el Banco Central pero Miguel Pesce sigue al frente de la entidad
Por decreto, el Gobierno oficializó la renuncia de Arnaldo Bocco al directorio del BCRA
https://www.infobae.com/economia/2022/08/17/avanzan-los-cambios-en-el-banco-central-pero-miguel-pesce-sigue-al-frente-de-la-entidad/

(INFOBAE) Segmentar por nivel de consumo de gas y promover su ahorro: para las empresas, el esquema anunciado no es novedoso
La metodología para la quita de subsidios anunciada ayer combina la segmentación por nivel de consumo y promoción del ahorro que se aplicó en el gobierno anterior con un “factor de progresividad” según el nivel socioeconómico de los usuarios impulsado por el ex ministro de Economía
https://www.infobae.com/economia/2022/08/17/segmentar-por-nivel-de-consumo-de-gas-y-promover-su-ahorro-para-las-empresas-el-esquema-anunciado-no-es-novedoso/

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) ¿Broma? Elon Musk y sus ‘movimientos’ que disparan al Manchester United
https://es.investing.com/news/stock-market-news/broma-elon-musk-y-sus-movimientos-que-disparan-al-manchester-united-2284596

(INVESTING) Bolsas en rojo: ¿Y si las actas de la Fed dan alguna ‘sorpresa’? Ojo a esto
Los mercados europeos -Ibex 35, CAC 40, DAX…- abrían en verde este miércoles pero a media sesión se están dando la vuelta a negativo.

Y es que la tensión es elevada a la espera de conocer las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense (Fed), a las 20:00 hora española.

“La importancia de estas actas es elevada ya que en las últimas semanas ha cogido peso entre los inversores la hipótesis de que la inflación ha tocado techo en EE.UU. y que, por ello, la Fed será menos agresiva en lo que al proceso de alzas de tipos hace referencia para intentar, de este modo, evitar una recesión profunda de esta economía”, explican en Link Securities.

“Es más, el mercado descuenta ahora que en septiembre el FOMC subirá sus tipos ‘sólo’ en medio punto porcentual en lugar de en los 75 puntos básicos que se venían anticipando”, añaden estos expertos, si bien puntualizan: “No tenemos nada claro que ello vaya a ser así, ya que, a pesar de la ligera ralentización experimentada por la inflación estadounidense en julio, ésta sigue a niveles muy elevados”.

Además de en las actas, la atención de los inversores también se centra en la posterior comparecencia de Michelle Bowman, miembro del FOMC, prevista para las 20:20 hora española. “El mercado espera que se pueda dar una mayor visibilidad de cómo se va a llevar a cabo la subida de tipos de interés en un entorno de macroeconómico incierto con datos mixtos, por un lado, el dato peor de lo esperado de la encuesta manufacturera de Nueva York (-33 ‘vs’ 5,0e ‘vs’ -11 anterior) y en el lado positivo datos de producción industrial de julio (+0,6% ‘vs’ +0,3%e ‘vs’ -0,2% anterior) y producción manufacturera +0,7% (‘vs’ 0,2%e ‘vs’ -0,4% anterior)”, señalan en Renta 4 (BME:RTA4).

“Habrá que estar, por tanto, muy atentos a lo que muestren las actas al respecto, ya que puede haber ‘sorpresas’ que no gusten a los inversores, sobre todo si la mayoría de los miembros del FOMC se decantan claramente por seguir subiendo los tipos de forma agresiva hasta que se compruebe fehacientemente que la inflación está bajo control”, concluyen en Link Securities.

(INVESTING) Corea del Norte dispara 2 misiles de crucero hacia el Mar Amarillo
https://es.investing.com/news/world-news/corea-del-norte-dispara-2-misiles-de-crucero-hacia-el-mar-amarillo-2284604

(INVESTING) Atentos a las actas de la Fed: 5 claves este miércoles en Bolsa
https://es.investing.com/news/economy/atentos-a-las-actas-de-la-fed-5-claves-este-miercoles-en-bolsa-2284549

(INVESTING) China enviará tropas a Rusia para el ejercicio conjunto «Vostok»
https://es.investing.com/news/economy/china-enviara-tropas-a-rusia-para-el-ejercicio-conjunto-vostok-2284694

(INVESTING) Ventas minoristas, Target decepciona, inflación en UK: 5 claves en Wall Street

Se espera que el descenso en los precios de la gasolina impacten en la cifra de ventas minoristas de julio, que se publicarán hoy. Las ganancias de Target (NYSE:TGT) vuelven a incumplir las expectativas, ya que el minorista lucha con los altos niveles de inventario. Tencent (HK:0700) registra la primera caída de sus ingresos. La tasa de inflación del Reino Unido superó el 10% en julio debido a la subida de los precios de los alimentos, y la crisis energética de Europa continúa. Esto es lo que hay que saber en los mercados financieros el miércoles 17 de agosto.

1. ¿Las ventas minoristas validarán el repunte de Walmart?
En Estados Unidos se publicarán las ventas minoristas de julio a las 08:30 ET (1230 GMT), un día después de que los resultados de Walmart (NYSE:WMT), mejores de lo esperado, hicieran subir la renta variable estadounidense de forma generalizada, aliviando la preocupación a una recesión.

Los analistas esperan que las ventas se hayan ralentizado fuertemente en el mes, subiendo sólo 0.1% en términos absolutos después de un aumento de 1% en junio, en gran parte debido a la caída de los precios de la gasolina en ese mes.

Los datos económicos de esta semana sugieren que el endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal está surtiendo el efecto deseado de restarle fuerza a los malos datos del mercado inmobiliario.

El dato de las ventas minoristas mostrará el alcance de los daños colaterales en el gasto de los consumidores, que se ha mantenido mejor de lo esperado hasta ahora. La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, podría comentar algo al respecto en sus declaraciones previstas para las 09:30 ET.

2. La inflación en el Reino Unido supera el 10%
La inflación en el Reino Unido superó el 10% en julio presionada especialmente por el aumento de los precios de los alimentos que, en julio, sustituyeron a la energía como principal motor del alza en el costo de la vida.

Estas cifras ejercen una presión adicional sobre el Banco de Inglaterra para que suba las tasas de interés de forma más agresiva, a pesar de los claros indicios de que la economía entrará en recesión a finales de año. Los rendimientos de las notas a dos años, sensibles a las tasas, subieron 22 puntos base hasta el 2.37%. La libra no se movió, mientras que las acciones británicas cayeron un 0,3%.

Ayer, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda subió su tasa de interés en un 0.5% en su cuarta reunión consecutiva, pero el kiwi cayó porque los mercados consideraron que el ciclo de endurecimiento del RBNZ había terminado antes.

3. Target y Lowe´s decepcionan al mercado
Los mercados bursátiles estadounidenses se disponen a ceder la mayor parte de las ganancias del martes en la apertura por la creciente preocupación de que el reciente repunte pueda haberse adelantado. Los resultados de Walmart, presentados ayer, sugieren que la temida recesión puede estar lejos, dando a la Reserva Federal más margen para subir las tasas de interés.

A las 06:15 ET, los {{8873|futuros del Dow Jones}} perdían 150 puntos o un 0.4%, mientras que los {{8839|futuros del S&P 500}} perdían un 0.6% y los del Nasdaq 100 un 0.8%.

Target Corporation (NYSE:TGT) y Lowe’s (NYSE:LOW) presentaron sus resultados antes de la apertura. En el caso de Target, mostró resultados peores a los esperados, lo que decepcionó al mercado. Presentó un BPA de 39 centavos de dólar, mientras que la previsión era de 79 centavos; y Target presentó unas ganancias de 25,650 millones de dólares, una cifra inferior a llos 26,050 millones que esperaba el mercado.

Las ganancias de Lowe´s también fueron inferiores a lo esperado, al presentar 27,480 millones de ingresos, cifra menor a los 28,140 millones esperados por analistas de Investing.com.

Otras acciones en los que se centrará la atención son Tencent, que registró el primer descenso de ingresos de su historia en su último trimestre. Durante la noche, el gigante cervecero danés Carlsberg (CSE:CARLb) alcanzó su nivel más alto este año gracias a sus impresionantes cifras trimestrales.

4. La crisis energética europea se agrava
Los precios del gas natural de referencia en Europa alcanzaron el miércoles un nuevo máximo de cinco meses, ya que la falta de fuentes de energía alternativas a corto plazo mantuvo una fuerte presión en un mercado que ya estaba tenso por la ausencia de suministros rusos.

El contrato holandés TTF de primer mes, que sirve de referencia para el noroeste de Europa, subió hasta un 5% antes de dar marcha atrás, y su impulso sigue siendo fuerte después de que el Ministerio de Economía alemán desmintiera un informe del Wall Street Journal según el cual Berlín está dispuesto a mantener en funcionamiento los tres últimos reactores nucleares del país más allá de finales de año.

La magnitud de la emergencia a la que se enfrenta el continente se puso de manifiesto anteriormente cuando Uniper (ETR:UN01), la mayor distribuidora de gas de Alemania, informó de unas pérdidas de 12,400 millones de euros (12,600 millones de dólares) en el primer semestre del año, debido a que tuvo que comprar gas en el mercado al contado a precios altísimos para compensar el déficit de gas ruso, más barato.

5. Los precios del crudo rebotan antes de los datos de los inventarios
Los precios del crudo rebotaron débilmente desde sus mínimos de 2022, al mejorar la perspectiva del regreso de Irán a los mercados mundiales del petróleo. Los analistas de Goldman Sachs (NYSE:GS) siguen pensando que es poco probable un aumento significativo de las exportaciones de Irán este año, pero la música de ambiente sigue siendo bajista para los precios del petróleo por ahora.

Hacia las 06:30 ET, los futuros del crudo estadounidense subían un 0.9%, a 87.28 dólares el barril, mientras que el Brent subía un 0.4%, a 92.71 dólares el barril, apoyado también por los comentarios del nuevo secretario general de la OPEP en los que indicaba que el cártel aún espera una sólida demanda de China este año, a pesar de los reveses de su política de Covidio Cero.

El gobierno estadounidense publicará los datos semanales de las reservas a las 10:30 ET, como es habitual, después de que el Instituto Americano del Petróleo sugiriera que los inventarios de crudo sólo ganaron la semana pasada por segunda vez en siete semanas.

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

 

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *