lo que tenes que saber y más (07/09/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (07/09/2022)2429
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA140,561,336,8
OFICIAL146,500,31,036,0
SOLIDARIO256,380,31,044,2
MEP272,37-0,9-4,437,7
MEP GD30270,34-0,3-4,537,1
CCL283,390,2-3,240,2
CCL GD30283,390,2-3,239,5
CCL CEDEAR285,060,5-3,740,6
 MUY RELEVANTE:
PHOENIX GLOBAL RESOURCES PLC. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – RESULTADO DE LA ASAMBLEA GENERAL
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/D80AA67C-3EE1-48DC-8656-9A5D99155888
HECHOS RELEVANTES
GENERACION MEDITERRANEA S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – HR CC RÍO IV
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/2C2FAE6B-3967-4E4C-806C-C6001B88BFB2

GENERACION MEDITERRANEA S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – HR CC EZEIZA
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/B21D23C6-BE7E-423E-B455-B9732987053D

MATBA ROFEX SOCIEDAD ANÓNIMA. INFORMACIÓN SOCIETARIA – HR-CONVOCATORIA A ASAMBLEA MTR
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/8ABFE06A-3A02-4234-864A-378717A199C4

CELULOSA ARGENTINA. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – CELULOSA – ON CLASE 16 – HECHO RELEVANTE – CANCELACIÓN ON
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/084B87B4-42BF-4A84-A632-0047983A9A39

GRUPO CLARÍN S.A.. INFORMACIÓN SOCIETARIA – INFORMACIÓN DE SUBSIDIARIA
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/C11AA4B4-0D16-4B44-A81D-D1FB0050E272

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Entran dólares del campo y crece el interés por los bonos ajustados por inflación
Se debe a que para los mercados se aleja la posibilidad de una devaluación descontrolada. Algunos creen que es momento de «entrar» sobre todo en el tramo corto. No obstante, advierten que, si el BCRA recupera reservas, se puede hacer un movimiento controlado del tipo de cambio.
https://www.ambito.com/economia/bonos/entran-dolares-del-campo-y-crece-el-interes-los-ajustados-inflacion-n5528720

(AMBITO) Gira por Estados Unidos: preparan reunión con David Lipton (hombre clave ante el FMI)
Sergio Massa encarará en las próximas horas una misión aún más difícil. E impostergable. Retomar las relaciones profesionales y convenientes con el hombre fuerte de la secretaría del Tesoro de los Estados Unidos.
https://www.ambito.com/gira-estados-unidos-preparan-reunion-david-lipton-hombre-clave-el-fmi-n5528906

(AMBITO) Sergio Massa en EEUU: la agenda del ministro para el segundo día de la gira
Tras arribar a Washington y destrabar líneas de crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, el funcionario se reunirá con representantes del Banco Mundial y potenciales inversores.
https://www.ambito.com/economia/sergio-massa/eeuu-la-agenda-del-ministro-el-segundo-dia-la-gira-n5528830

(AMBITO) Gira por Washington: Sergio Massa anunció crédito del BID por más de u$s 3.000 M en 2022
Del total de este año, unos u$s1.200 millones irán a las arcas del Banco Central. El objetivo es aumentar la liquidez en dólares de la entidad nacional.
https://www.ambito.com/politica/sergio-massa/gira-washington-anuncio-credito-del-bid-mas-us-3000-m-2022-n5528662

(AMBITO) Los depósitos en pesos cayeron casi 3% en agosto y cortaron una racha de 3 subas en fila
La merma se da en la comparación contra el mes de julio, según se desprende de un informe de la consultora LCG
https://www.ambito.com/economia/depositos/los-pesos-cayeron-casi-3-agosto-y-cortaron-una-racha-3-subas-fila-n5528466

(AMBITO) Efecto dólar soja: volumen diario en operaciones de oleaginosa tocó el mayor nivel desde 2017
Las operaciones, que alcanzaron casi el millón de toneladas, fueron 10 veces superiores a los niveles diarios de las últimas semanas.
https://www.ambito.com/economia/dolar-soja/efecto-volumen-diario-operaciones-oleaginosa-toco-el-mayor-nivel-2017-n5528420

(INFOBAE) Massa en EEUU: el fuerte impacto de los dólares del BID y un miércoles con anuncios de inversiones
El ministro de Economía cerró su primera jornada en DC con un fuerte respaldo, económico y político, a su gestión. Agenda con mineras y la US Chamber of Commerce
https://www.infobae.com/economia/2022/09/07/massa-en-eeuu-el-fuerte-impacto-de-los-dolares-del-bid-y-un-miercoles-con-anuncios-de-inversiones/

(INFOBAE) El BCRA frenó la emisión y en agosto cayó la cantidad de pesos en la calle por primera vez en meses
En contrapartida, aumentó el dinero en cuentas bancarias por el incentivo del fuerte aumento de las tasas de interés. El Banco Central no asistió al Tesoro el mes pasado pero ahora se prevé un nuevo episodio de alta emisión
https://www.infobae.com/economia/2022/09/07/el-bcra-freno-la-emision-y-en-agosto-cayo-la-cantidad-de-pesos-en-la-calle-por-primera-vez-en-meses/

(INFOBAE) Despachos codiciados, cambios de piezas y reuniones hasta la madrugada: cómo arrancó el segundo mes de Massa en Economía
El ministro llevó a sus principales funcionarios a los Estados Unidos. Las segundas líneas trabajan, entre otros temas, en el Presupuesto 2023. El nuevo inquilino en una de las oficinas centrales
https://www.infobae.com/economia/2022/09/07/despachos-codiciados-cambios-de-piezas-y-reuniones-hasta-la-madrugada-como-arranco-el-segundo-mes-de-massa-en-economia/

(INFOBAE) Cena en la embajada: así fue el encuentro clave de Massa con el asesor principal de Biden para América Latina
La comida con Juan González se realizó en la residencia del embajador argentino, Jorge Argüello. Participaron también Marc Stanley y Gustavo Martínez Pandiani, asesor del ministro
https://www.infobae.com/economia/2022/09/07/cena-en-la-embajada-asi-fue-el-encuentro-clave-de-massa-con-el-asesor-principal-de-biden-para-america-latina/

 

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) BlackRock: “Fed verá daño que causa, dejará de subir tipos… y será tarde»

Los expertos reconocen cada vez más que los datos macroeconómicos en los diferentes países desarrollados del mundo hacen prever que podríamos enfrentarnos a una recesión a corto-medio plazo.

Y esto, según BlackRock (NYSE:BLK), “es una mala noticia para los activos de riesgo”.

La gestora espera que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos de interés 75 puntos básicos en su reunión de mañana jueves, siguiendo así la misma estrategia súper hawkish de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

“Durante un tiempo venimos advirtiendo de que estamos en un nuevo régimen macro. En el reciente simposio de Jackson Hole los banqueros centrales reconocieron esta realidad”, apunta BlackRock en su último informe semanal.

“Pero creemos que no reconocen la realidad a la hora de priorizar las implicaciones económicas sobre la presión para frenar la inflación. Y hay una fuerte disyuntiva entre inflación y crecimiento. Esto es un gran problema”, sentencian estos expertos.

“Creemos que hacer que la inflación vuelva a los objetivos del banco central significa hundir la demanda con una recesión. Esas son malas noticias para los activos de riesgo en el corto plazo”, reiteran.

Recesión a la vista
En BlackRock se muestran muy claros: “La economía estadounidense ya se ha estancado. Ahora vemos una recesión a principios del próximo año. Powell dejó muy claro en Jackson Hole que la Fed, por ahora, no tiene intención de dar marcha atrás en su ciclo de alzas. El problema es que las subidas de tipos no resolverán el mayor problema: la baja capacidad de producción (ver la línea de puntos verde en el gráfico). La única forma en que la Fed puede hacer que la inflación baje rápidamente es elevando los tipos lo suficiente como para obligar a la demanda (línea naranja) a bajar alrededor de un 2% a lo que la economía puede producir cómodamente ahora. Eso está muy por debajo de la tendencia de crecimiento anterior a Covid (línea rosa)”.

Fuente: BlackRock

“Pero la Fed aún tiene que reconocer el gran coste para el crecimiento”, advierten.

En opinión de BlackRock, “la Fed se verá sorprendida por el daño al crecimiento causado por su endurecimiento. Cuando la Fed vea este dolor, creemos que dejará de subir los tipos. Pensamos que para entonces será demasiado tarde para evitar una contracción de la actividad económica”, sentencian estos expertos.

Europa
“Europa es una historia diferente. A finales de año, las subidas de tipos empujarán la Zona Euro a una recesión más profunda. El Banco Central Europeo (BCE) parece tan decidido como la Fed a luchar contra la inflación elevando los tipos”, advierten en la gestora.

“En Jackson Hole, Isabel Schnabel, miembro de la junta ejecutiva del BCE, reconoció que existe una compensación entre controlar la inflación y mantener el crecimiento. Sin embargo, hizo hincapié en un enfoque de ‘control sólido’ de la política monetaria, centrado en reducir la inflación a cualquier coste. Creemos que el BCE subirá un 0,75% el 8 de septiembre. Pero, al igual que la Fed, el BCE no está captando el alcance total de la recesión necesaria para aplastar la inflación, en nuestra opinión”, añaden.

“Creemos que el BCE seguirá aumentando los tipos durante el resto del año, pero se detendrá antes y muy por debajo de las proyecciones del mercado cuando se enfrente a la gravedad de la recesión”, resaltan.

La apuesta de BlackRock para las carteras
La principal conclusión que saca BlackRock del actual escenario es que “el nuevo régimen requiere ajustes más frecuentes en las carteras”.

El horizonte temporal también es clave. En el corto plazo, la gestora infrapondera acciones de mercados desarrollados (DM) en un empeoramiento de las perspectivas macroeconómicas. A más largo plazo, se muestran moderadamente sobreponderados en este tipo de acciones.

“Tienen un atractivo relativo sobre los activos de crecimiento privados (aún tienen que cambiar el precio como sus contrapartes públicas) y la renta fija, donde vemos que los rendimientos más altos lastran los rendimientos esperados. Los sectores que creemos que se beneficiarán más de las tendencias a largo plazo, como la transición neta cero, como la tecnología, también están particularmente bien representados en el universo de renta variable de DM”, añaden.

“El crédito que cotiza en bolsa es una sobreponderación en nuestras carteras estratégicas por primera vez en años, ya que los rendimientos y los diferenciales se han revalorizado considerablemente. Eso incluye alto rendimiento”, explican.

Por último, la gestora sobrepondera bonos vinculados a la inflación global. “Creemos que los mercados están subestimando una vez más la persistencia de una inflación más alta”, concluyen.

(INVESTING) Nuestro cómic: El arma de doble filo de la inflación del BCE
https://es.investing.com/news/economy/nuestro-comic-el-arma-de-doble-filo-de-la-inflacion-del-bce-2291240

(INVESTING) El dólar se dispara frente al yen antes de la intervención del BoJ
https://es.investing.com/news/forex-news/el-dolar-se-dispara-frente-al-yen-antes-de-la-intervencion-del-boj-2291160

(INVESTING) PIB y empleo en la Zona Euro, a 1 día del BCE: 5 claves este miércoles
https://es.investing.com/news/economy/pib-y-empleo-en-la-zona-euro-a-1-dia-del-bce-5-claves-este-miercoles-2291136

(INVESTING) Putin estudiará la revisión del «tramposo» acuerdo de exportación de grano ucraniano
https://es.investing.com/news/commodities-news/putin-dice-que-el-mundo-en-desarrollo-esta-siendo-enganado-por-el-acuerdo-sobre-el-grano-en-ucrania-2291199

(INVESTING) La UE y China se enzarzan por el fracaso de las negociaciones del G20 sobre el clima
https://es.investing.com/news/commodities-news/la-ue-y-china-se-enzarzan-por-el-fracaso-de-las-negociaciones-del-g20-sobre-el-clima-2291184

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *