LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (13/09/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (13/09/2022)2306
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA142,280,62,638,5
OFICIAL148,750,82,638,1
SOLIDARIO260,310,82,646,4
MEP270,57-0,3-5,036,8
MEP GD30269,39-0,1-4,836,6
CCL279,90-0,3-4,438,5
CCL GD30279,90-0,3-4,437,8
CCL CEDEAR280,60-0,4-5,238,4
HECHOS RELEVANTES
BANCO COMAFI S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – HECHO RELEVANTE CEDEARS ANUNCIO DE CAMBIO DE TICKER – CHINA LIFE INSURANCE CO-ADR- COD. CDV 8371 – ISIN ARDEUT114055
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/5548A35D-4176-4FCF-A773-82798DCFCBA6

BANCO COMAFI S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – HECHO RELEVANTE DE CEDEARS – ANUNCIO DE CAMBIO DE TICKER – PETROCHINA CO LTD -ADR- COD. CDV 8361 – ISIN US71646E1001
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/F32DB7F0-A422-414C-B036-D74DEA18379B

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO. INFORMACIÓN SOCIETARIA – PROPUESTAS DEL DIRECTORIO A LA ASAMBLEA
ALUAR ALUMINIO ARGENTINO. INFORMACIÓN SOCIETARIA – PROPUESTAS DEL DIRECTORIO A LA ASAMBLEA

MSU S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – MSU ON SERIE X – AVISO DE EMISIÓN
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/EDE14539-CF76-4ABE-B930-C1D895F3447F

CAJA DE VALORES S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – ANUNCIO DE STOCK SPLIT RECTIFICATIVO – CEDEARS.
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/96A58A00-21E1-4296-90E6-EB40DBB0930E

BOLDT S.A. BOLT Reseña Informativa – Cierre: – 31/07/2022 (3° Trimestre)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=414211

CAPEX S.A. CAPX Reseña Informativa – Cierre: – 31/07/2022 (1° Trimestre)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=414197

-GAMING S.A. GAMI Reseña Informativa – Cierre: – 31/07/2022 (3° Trimestre)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=414175

INSUMOS AGROQUIMICOS S.A. INAG Reseña Informativa – Cierre: – 30/06/2022 (General)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=414136

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 

IDEA DE INVERSIÓN DEL DÍA

 

IPC DE ESTADOS UNIDOS Y DOLARES DE LA SOJA

El dato inflacionario de Estados Unidos se espera que de mes vs mes entorno a 0.1% y el dato Core de elevado, entre 0.35/0.40%. Que la CasaBlanca no haya hecho comentarios previos al anuncio da indicios de que estaría en linea con lo esperado. En los últimos meses el gobierno salía alertar previo al anuncio un dato negativo o mejor del esperado. Pero lo mas relevante para el mercado, no tango para el gobierno, es el dato CORE porque este nos dirá si la FED seguirá siendo agresiva luego de septiembre. Para la semana que viene se espera una nueva suba de tasas de 0.75%, y esto podría reducirse a 0.50 o incluso menos en las próximas reuniones.

El dato de septiembre de inflación no luce bien, se ve una reactivación de precios en el IPC general pero sobre todo una estabilización de la inflación CORE que debería comenzar a preocupar, más cuando estamos en vistas de entrar en el invierno boreal.

Dato de inflación de alta frecuencia (CPI US) 

cpi inflation___

DOLAR SOJA Y EL IMPACTO EN DOLARES FINANCIEROS

A partir de hoy comenzará acreditarse la liquidación del mega-martes de ventas de soja. Las acreditaciones se hacen t+6 desde el día en que se vende. La intensidad de las ventas seguirán toda la semana. El productor se espera tenga un saldo liquido de libre disponibilidad de hasta el 20% de la producción vendida. Esto implicaría entorno a 130 mil millones de pesos a impactar en la cuenta de los productores durante esta semana y la que viene.

Esperamos que de este saldo una parte relevante se destine a Dólar Mep, y en menor medida la compra de CEDEARs y ONs. Hay que tener presente que el productor no tiene ningún impedimento para acceder al mercado financiero y demandar cualquier producto disponible, así como las empresas que vendan la producción.

Pese a esta situación de shock de pesos, esperamos que el impacto sea de menor a mayor. El productor no comprará desde hoy dólares, primero abonará deudas y con el disponible comenzará las consultas. La mayoría de ellos no tiene cuenta en brokers sino en bancos, y será en estas instituciones que deberán cruzar esas operaciones. En los bancos provinciales, donde tienen la mayor parte de las cuentas, resultado difícil la operatoria con Dolar Bolsa, Cedears o las ONs, lo que podría llevarlos aceptar depositos UVA o como en general se cree un retiro de esos Pesos para demandar por Blue la compra. Es posible que el mercado informal tenga un impacto mas importante que el MEP y el CCL por esta demanda que se extenderá por varios días.

El monto de libre disponibilidad que tendrán los productores es el equivalente a los vencimiento de deuda de inversores del exterior en productos como el T2X2 y el TX23 combinados.

La estrategia debería centrarse en instrumentos como el Galileo Premium o Coca Cola (CEDEARs) los próximos 7 días esperando capturar un evento cambiario por este shock de precios. El rango de precios a convalidar debería estar entorno a los 270-280 pesos).

Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Dólar Qatar o blanqueo industrial: expectativa por cambios en acceso a divisas
La expectativa empresaria es que haya un encarecimiento del dólar para turismo o para bienes suntuarios. Llevarán pedidos al Gobierno y aguardan por la vuelta de Massa.
https://www.ambito.com/economia/dolar/qatar-o-blanqueo-industrial-expectativa-cambios-acceso-divisas-n5533571

(AMBITO) Expertos de la ONU piden al FMI revisar su política de sobrecargos
Le enviaron una carta a Kristalina Georgieva con ese mensaje. Alertan que el esquema actual «afecta negativamente a los Derechos Humanos» y aseguran que «se trata de una estrategia contradictoria e incoherente con respecto a los objetivos de lograr la sostenibilidad de la deuda en el futuro».
https://www.ambito.com/economia/fmi/expertos-la-onu-piden-al-revisar-su-politica-sobrecargos-n5533517

(AMBITO) Hubo acuerdo FMI-Massa y avanza aprobación de metas
Una vez concluida la letra del entendimiento «a nivel de staff», se elevará el documento al directorio del organismo y, cuando se apruebe oficialmente, se desembolsarán los u$s4.000 millones para la Argentina.
https://www.ambito.com/hubo-acuerdo-fmi-massa-y-avanza-aprobacion-metas-n5533733

(AMBITO) Cautela empresaria frena la creación de empleo de cara al cuarto trimestre de 2022
De acuerdo al tradicional relevamiento, la expectativa neta de generación de puestos laborales para el cuarto trimestre es de 9%, lo que representa un declive de 7 puntos en la comparación trimestral.
https://www.ambito.com/economia/cautela-empresaria-frena-la-creacion-empleo-cara-al-cuarto-trimestre-2022-n5533649

(AMBITO) La región no sufrirá una crisis como en los 80 por suba de tasas
La época del dinero gratis terminó. La Fed y el BCE lideran la suba de los tipos de interés, y el resto del mundo los acompaña. ¿Hay peligro de una crisis regional como cuando Volcker combatió la inflación?
https://www.ambito.com/la-region-no-sufrira-una-crisis-como-los-80-suba-tasas-n5533689

(AMBITO) Sergio Massa confirmó que «está listo» el acuerdo de intercambio de información impositiva con EEUU
El ministro Economía, de viaje por Estados Unidos, se refirió al convenio de intercambio automático con la oficina impositiva de Estados Unidos. En ese sentido, dijo que está finalizado el trabajo técnico y quedó listo para cuando se realice la rúbrica.
https://www.ambito.com/economia/sergio-massa/confirmo-que-esta-listo-el-acuerdo-intercambio-informacion-impositiva-eeuu-n5533614

(AMBITO) Dólar soja: acopiadores piden extenderlo hasta 31 de octubre para que no afecte los precios
En el sector señalan que el aluvión de ventas de la primera semana recortó los valores en la plaza local. Le enviaron una carta a Massa.
https://www.ambito.com/economia/dolar-soja/acopiadores-piden-extenderlo-31-octubre-que-no-afecte-los-precios-n5533462

(AMBITO) Advierten que la inflación impactará más al consumo en la última parte del año
Además de la suba del IPC, destacan que hay un «combo de factores» que afectará al consumo como la suba de tarifas, el encarecimiento del crédito y un menor impulso fiscal de parte del Gobierno.
https://www.ambito.com/economia/consumo/advierten-que-la-inflacion-impactara-mas-al-la-ultima-parte-del-ano-n5533450

(AMBITO) El FMI destacó el compromiso de Massa de no alterar las metas pactadas con la Argentina
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió esta tarde en Washington con la titulard el organismo, Kristalina Georgieva.
https://www.ambito.com/economia/fmi/el-destaco-el-compromiso-massa-no-alterar-las-metas-pactadas-la-argentina-n5533361

(AMBITO) Economistas advierten que el dólar soja podría traer más inflación
El dólar soja es un tema de debate. Tras la primera semana del nuevo esquema que favorece al sector exportador y detiene – por lo menos por el momento las expectativas devaluatorias- , los economistas advierten por la emisión monetaria.
https://www.ambito.com/economia/dolar-soja/economistas-advierten-que-el-podria-traer-mas-inflacion-n5532929

(INFOBAE) Deuda en pesos: el Gobierno evalúa un nuevo canje de bonos para despejar los últimos vencimientos del año
Entre noviembre y diciembre hay obligaciones financieras por 1,6 billones de pesos. Hace un mes, el Ministerio de Economía había reducido un 85% del calendario de pago a través de una conversión de títulos
https://www.infobae.com/economia/2022/09/13/deuda-en-pesos-el-gobierno-evalua-un-nuevo-canje-de-bonos-para-despejar-los-ultimos-vencimientos-del-ano/

(INFOBAE) Inflación en el conurbano: la suba de los precios de los alimentos es casi 10 puntos mayor
El aumento acumulado en los comercios de cercanía alcanzó 64% hasta agosto. El INDEC dará a conocer mañana el índice oficial, que incluye en su medición los precios de los programas de control oficial que se consiguen sólo en supermercados, lo que explica la brecha
https://www.infobae.com/economia/2022/09/13/inflacion-en-el-conurbano-la-suba-los-precios-de-los-alimentos-es-casi-10-puntos-mayor/

(INFOBAE) La economía ya comenzó a desacelerarse pero el Gobierno evitaría una caída en recesión en 2023
El FMI y el Gobierno coinciden con este diagnóstico. Se trata de una consecuencia inevitable para frenar la escalada del dólar y que la inflación no se siga disparando
https://www.infobae.com/economia/2022/09/13/la-economia-ya-comenzo-a-desacelerarse-pero-el-gobierno-evitaria-una-caida-en-recesion-en-2023/

(IPROFESIONAL) ¿Cambios inminentes para el dólar tarjeta?: las 3 alternativas que hoy analiza el Gobierno
https://www.iprofesional.com/finanzas/369350-nuevo-dolar-tarjeta-los-3-cambios-que-analiza-el-gobierno

(IPROFESIONAL) Massa vuelve de EE.UU.: ¿alcanzará el apoyo del FMI para pasar los 4 desafíos que le esperan en una semana caliente?
https://www.iprofesional.com/politica/369331-los-4-desafios-que-esperan-a-massa-alcanza-el-apoyo-del-fmi

(IPROFESIONAL) Ensayo electoral y encuesta: el dato que preocupa al Gobierno y obliga a JxC a ordenarse para la interna
https://www.iprofesional.com/politica/369312-elecciones-y-encuestas-el-dato-que-preocupa-al-gobierno

 

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) Qué esperar del IPC en Estados Unidos: La presión está en el subyacente
https://es.investing.com/news/economic-indicators/que-esperar-del-ipc-en-estados-unidos-la-presion-esta-en-el-subyacente-2293331

(INVESTING) Reunión Xi-Putin – Objetivo: Restablecer un «orden mundial más justo»
https://es.investing.com/news/economy/reunion-xiputin–objetivo-restablecer-un-orden-mundial-mas-justo-2293308

(INVESTING) El dólar pierde posiciones; el IPC en Estados Unidos marcará el tono
https://es.investing.com/news/forex-news/el-dolar-pierde-posiciones-el-ipc-en-estados-unidos-marcara-el-tono-2293291

(INVESTING) Atentos a la inflación en EE.UU.: 5 claves este martes en Bolsa
Hoy los mercados estarán muy atentos al IPC de Estados Unidos, dato clave para la Reserva Federal estadounidense (Fed), junto con el informe de empleo, a la hora de definir su estrategia de política monetaria.

También conoceremos el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Las criptomonedas se mueven con tendencia mixta esta mañana.

Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:

1. IPC en Estados Unidos
A las 14:30 hora española está previsto que se publique el dato de inflación en Estados Unidos correspondiente al mes de agosto. Se espera una subida del 8,1%, frente al ascenso del 8,5% de julio, lo que implicaría una nueva ralentización en el ritmo de subida de la inflación. Un dato clave que sin duda seguirá muy de cerca de la Fed.

2. Informe mensual de la OPEP
A las 13:00 hora española conoceremos el informe mensual de la OPEP, en un momento clave de volatilidad en los precios del petróleo.

El crudo WTI cotiza esta mañana en los 87 dólares y el Brent en los 93.

3. Las cripto, mixtas
Al igual que ayer lunes, el sector de las criptomonedas sigue cotizando de forma dispar esta mañana. El Bitcoin cotiza en los 22.000 dólares y el Ethereum en los 1.700.

4. Asia y Bolsa americana
Signo positivo hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 0,1%. El Hang Seng de Hong Kong gana un 0,2% y el Shanghai Composite se anota un 0,2%.

En cuanto a Wall Street, el mercado también terminó ayer en verde. Destacan los cierres del S&P 500 (+1,06%), Nasdaq (+1,2%) y Dow Jones (+0,7%).

5. Datos macro
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan la tasa de desempleo en Reino Unido, la confirmación del IPC de agosto de Alemania y España, así como el índice ZEW de confianza inversora en Alemania y la Zona Euro.

En Estados Unidos conoceremos los ingresos reales de los trabajadores y el índice Redbook de ventas minoristas.

Siga los eventos del día en nuestro calendario económico: https://es.investing.com/economic-calendar/

(INVESTING) Los accionistas de Twitter podrían aprobar la adquisición de Musk
https://es.investing.com/news/stock-market-news/los-accionistas-de-twitter-podrian-aprobar-la-adquisicion-de-musk-2293327

(INVESTING) AstraZeneca salva una demanda en EEUU por la información sobre la vacuna de COVID
https://es.investing.com/news/stock-market-news/astrazeneca-salva-una-demanda-en-eeuu-por-la-informacion-sobre-la-vacuna-de-covid-2293252

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *