Local
- La Bolsa de Comercio de Buenos Aires ha comunicado a la Sociedad Transener S.A. que de la información contable correspondiente al trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2016 surgen resultados no asignados negativos por $ 739.225.819. Por tal hecho ha resuelto transferir a rueda reducida la cotización de los valores negociables de la Sociedad.
- Transportadora Gas del Sur («TGS») reportó una utilidad integral de $151 millones para el 3 trimestre de 2016 respecto a una pérdida de $171 millones para igual período del año anterior. Para el período de 9 meses terminado el 30/9 detalla una ganancia de $468 millones respecto a una pérdida de $11 millones para el mismo período del 2015
- La Argentina y los Estados Unidos retomaron su relación comercial luego de una década de parálisis. A partir de la primera reunión del Consejo del Acuerdo Marco, en la cual estuvieron la canciller Susana Malcorra, el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, el representante de Comercio de EE.UU., Michael Froman, y el embajador Noah Mamet. La agenda incluyó la reincorporación del país al denominado Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) que permite el ingreso de ciertos tipo de productos con arancel cero y avances en el ingreso de limones, otros cítricos y la carne.
- Según planifican en el Ministerio de Hacienda y la Comisión Nacional de Valores, a más tardar el jueves se estaría enviando al Congreso la nueva ley que regula el mercado de capitales en la Argentina. Básicamente, la nueva legislación establece las condiciones para incentivar la apertura del capital accionario de las empresas, darles más volumen a las operaciones dentro de la Argentina y otorgar algunos incentivos impositivos para algunos productos, como los fondos cerrados de inversión que están surgiendo a propósito del blanqueo de capitales en marcha
Internacional
- La demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump enfrentaran el juicio de los votantes hoy. Al final de una batalla centrada en gran parte en el carácter de los candidatos, Clinton, ex primera dama y secretaria de Estado de 69 años, y Trump, un magnate de Nueva York de 70 años, hicieron los últimos llamados a sus partidarios la noche del lunes para que acudan a votar. Clinton llega al día de la elección como la favorita para convertirse en la primera mujer presidente de Estados Unidos, tras pasar ocho años en la Casa Blanca como la primera dama en la década de 1990. Un sondeo Estados de la Nación de Reuters/Ipsos dio a Clinton una probabilidad de un 90 por ciento de derrotar a Trump y dijo que está en camino de ganar 303 votos del Colegio Electoral de los 270 que necesita
- La demanda global de petróleo de la OPEP subirá en los próximos tres años, de acuerdo a proyecciones del grupo. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que en el 2014 se rehusó a recortar los suministros pese al exceso de oferta en el mercado, dijo en su Proyección Mundial del 2016 que la demanda de su crudo alcanzaría 33,70 millones de barriles por día (bpd) al 2019, lo que representa un alza de 1 millón de bpd respecto a este año.
- La producción industrial británica cayó inesperadamente en septiembre, presionada por paralizaciones por mantenimiento en los campos de gas y petróleo en el Mar del Norte. Las cifras confirmaron que la producción industrial británica lastró un crecimiento económico por lo demás robusto en el tercer trimestre. En contraste, los consumidores no han mostrado ninguna señal de contener su gasto desde el referéndum de junio en el que se decidió abandonar la Unión Europea.