Local
- Según lo anunció ayer el secretario de Energía, Alejandro Sruoga, el precio de la energía eléctrica subirá un 36% para los hogares del área metropolitana de Buenos Aires, alcanzado a un 70% de los usuarios. El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, confirmó el martes que las tarifas se incrementarán dos veces al año.
- Hasta las 13.30 hs del día de hoy será la licitación Letras del Tesoro en Dólares (LETES), a un plazo de 105 días, con vencimiento el 03 de abril de 2017. El precio de suscripción será de USD 991,44 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 3%. La suscripción podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares, a un tipo de cambio de 15,9133.
- Quickfood S.A (PATY) emitirá nuevas acciones dando a los accionistas el derecho de suscripción preferente y derecho a acrecer en forma simultanea durante el período de 10 días del 19/12 al 28/12, a un precio de suscripción de $3,34. Las acciones deberán ser integradas en efectivo, y serán emitidas el día 28/12. Cada accionista podrá suscribir 3 nuevas acciones por cada acción en tenencia.
- Los bancos de todo el país trabajaran con normalidad en el día de hoy, debido a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y la instancia de diálogo abierta con las cámaras financieras.
Internacional
- La Fed decidió aumentar las tasas de interés 1/4 de punto hasta un rango de 0,50% a 0,75%. En el comunicado indican que esperan subir las tasas de forma gradual a medida que los indicadores económicos se vayan acercando a los objetivos fijados, y proyectan tres subas para el próximo año. La próxima reunión será entre el 31 de enero y el 1 de febrero de 2017.
- La OPEP afirma en su último informe mensual de diciembre que sus competidores independientes aprovecharán el acuerdo de recorte para aumentar ellos su producción. Estima en 300.000 barriles diarios el aumento de producción de países independientes como Brasil o Canadá, aunque asegura que no lo harán México, Estados Unidos, China, Colombia y Azerbaiyán. También aclaró que Rusia no recortará su producción de inmediato, sino que lo hará a partir de marzo. Los recortes no se llevarán a cabo el 1 de enero en toda su magnitud, sino que será paulatino durante el primer semestre.
- La suba de tasas por parte de la Fed dio un renovado impulso al dólar, especialmente contra el euro, ya que la moneda única marcó un mínimo de enero de 2003 alcanzando un precio de 1,04610 dólares, camino a la paridad. En los mercados emergentes, el yuan ha vuelto a caer a mínimos de ocho años y medio y el dólar de Singapur está en la frontera de alcanzar sus mínimos desde 2009.
- La deuda pública española sumó 1.379 millones de euros en el tercer trimestre de año y alcanzó la cifra récord en 1.107.693 millones de euros, que equivalen al 100,3% del PBI. Este valor supera el objetivo del 99,14% del PBI para todo el año.
- Facebook estaría trabajando en lanzar una oferta de contenido de vídeo propio que sólo se pueda ver en la red social, para competir con Netflix y Youtube.
