Local
- Durante el día de hoy se llevará a cabo la licitación de letras del tesoro en dólares (LETES) a 84 días de plazo, con un precio de suscripción de USD 993,14 por cada 1000 de valor nominal, lo que implica una tasa nominal anual del 3%.
- La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de presupuesto 2017.
- Compañía General de Combustibles colocó obligaciones negociables por un monto de USD300 millones a un plazo de 5 años, a una tasa del 9,50% nominal anual.
- La provincia de Entre Ríos colocará hoy deuda por USD 250 millones en los mercados internacionales. Se espera que en noviembre sea el turno de Tierra del Fuego por USD 150 millones.
Internacional
- La Fed decidió mantener inalteradas las tasas de interés, tal y como se esperaba, dada la cercanía de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. No obstante, sugirió que es probable una suba en la reunión de diciembre, dado que la economía cobra impulso y la inflación se acelera, a lo que los mercados le otorgan una probabilidad del 71%, a menos que Donald Trump gane las elecciones.
- El principal foco de atención estos días pasa por las encuestas sobre los resultados presidenciales en Estados Unidos. Pese a la suba de Donald Trump en muchas encuestas, un sondeo realizado por CNBC señala que Hillary Clinton todavía mantiene una ventaja de 6 puntos sobre el candidato republicano.
- Facebook presentó ayer los resultados del tercer trimestre superando todas las expectativas con una ganancia neta de 2.380 millones, un 166% más que en 2015. No obstante, la compañía advirtió que no podrá generar más ingresos por publicidad debido a la excesiva cantidad de anuncios que hay en su plataforma, lo que produjo una caída cercana al 5% de sus acciones en el pre market.
- El Tribunal Superior de Londres falló en contra de que el Gobierno decida unilateralmente la invocación del artículo 50 del Tratado de Lisboa y ha emitido una sentencia a favor de que la decisión se someta a una votación parlamentaria. Esto supone un golpe para la primera ministra británica, quien había afirmado que no era necesario que los parlamentarios se pronunciaran porque ya lo habían hecho los ciudadanos.
- El blanqueo en Brasil logró recaudar 16.000 millones de dólares en multas, los fondos equivalen al 30% del total de US$ 52.592 millones declarados.