Local
- El miércoles 09 de noviembre la provincia de Río Negro procederá a licitar Letras del Tesoro de la Provincia a 98, 185 y 360 días. Será por hasta $50 millones, ampliables. El pago de amortización será íntegro al vencimiento en todos sus tramos. La calificación de riesgo es de Baa3 emitida por Moody’s Latin America.
- Adicionalmente, la Provincia de Buenos Aires licitará el Duodécimo Tramo del Programa de Emisión de Letras del Tesoro para el ejercicio 2016 por un monto de hasta $80 millones, también lo hará el miércoles 09 de noviembre. Serán a 63, 91 y 182 días con denominación mínima y unidad mínima de negociación de pesos un mil (VN $1.000). La calificación de riesgo es de Baa3.ar en moneda local (escala nacional) y B3 en moneda local (escala global), otorgadas por Moody’s Latin America.
- Tras su aprobación en la Cámara de Diputados la madrugada del jueves, el Presupuesto 2017 será debatido a partir de esta semana en la Cámara alta. El oficialismo prevé que el proyecto se vote en el recinto el próximo 30 de noviembre. Vale recordar que el Presupuesto 2017 prevé una inflación del 17% para el próximo año, un dólar a $ 18, y un déficit fiscal del 4,2 % del PBI.
Según un informe de la consultora Abeceb, la producción de agroquímicos mejorará 36,3% y la elaboración de biodiesel subirá 35% durante el 2016. Sin embargo, el resto de las actividades exhibirán caídas de hasta el 18% anual, como por ejemplo la siderurgia que terminará con una baja del 18% impactada por el contexto internacional del sector petrolero, la demora en la recuperación de la industria y la construcción; los electrodomésticos exhibirán una contracción del 11,8%, ya que las ventas continúan cayendo, mientras que el sector automotor despedirá el año con un rojo del 11,3%. Por su parte, el agro cerrará 2016 con una caída de 10,5%, ya que el giro en la política del sector mostrará todo su impacto recién en la campaña cuya siembra acaba de iniciarse.
Internacional
- Hillary Clinton gana impulso en el día final de la campaña por la Casa Blanca tras anuncios del FBI. La demócrata Hillary Clinton entraba el lunes con nuevos bríos al día final de la apretada carrera por la Casa Blanca frente a su rival republicano Donald Trump, después de que el FBI anunció que no se presentarán cargos criminales en la investigación por el uso de correos electrónicos de la candidata. Los aliados demócratas de Clinton esperan que los anuncios recientes del FBI sean suficientes para empujarla hacia la línea final y terminar con la incertidumbre y los ataques republicanos.
- El Secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dijo el lunes que el grupo está comprometido con un acuerdo alcanzado en septiembre en Argel para recortar el bombeo. El Comité de Alto Nivel de expertos se reunirá de nuevo en Viena el 25 de noviembre y luego sostendrá un encuentro a nivel de expertos con los países fuera de la OPEP el 28 de noviembre, explicó. Los ministros de la OPEP se reunirán el 30 de noviembre.
- La primera ministra británica, Theresa May, dijo el domingo que su Gobierno implementará una salida total de la Unión Europea, en respuesta a los críticos de su estrategia sobre el «Brexit» que han amenazado con bloquear el proceso en el Parlamento. May dijo que resistiría cualquier intento por obligarla a cambiar su estrategia para dejar la UE, una decisión histórica que fue aprobada por el 52 por ciento de los votantes británicos en el referendo de junio.