Local
- El BID aprobó créditos para Argentina por un total de USD 420 millones, para financiar un programa de obras viales y otro de apoyo al desarrollo de las provincias.
- Las secretarías de Finanzas y de Hacienda dispusieron la ampliación de dos emisiones de las Letras del Tesoro por un monto de USD 468.303.265. Serán letras con vencimiento el 8 de mayo de 2017 por un valor de USD 202 millones y letras con vencimiento el 20 de marzo de 2017 por USD 266.303.265, ambas colocadas en uno o varios tramos.
- La liquidación de divisas por parte del sector agroexportador aumentó durante semana pasada un 8,9% a USD 358 millones, en la comparación con los cinco días hábiles previos, según informaron desde CIARA-CEC. Así, los ingresos del agro acumulan USD 22.625 millones en lo que va del año, un 26,4% más que lo registrado en el mismo período de 2015.
- El sector bancario realizará medidas de fuerza en reclamo de un bono de fin de año. Hoy se verá reducida la atención al público en la banca extranjera, entre las 12 y las 15 horas. Preparan un paro de 24 horas para la semana próxima.
Internacional
- El Banco Popular de China inyectó hoy un total de 339.000 millones de yuanes (49.500 millones de dólares) en 24 entidades financieras a través de un mecanismo de préstamo a medio plazo. Según informó, esta decisión busca mantener la liquidez del sistema bancario chino en un nivel «razonable y amplio».
- El negociador jefe de la Comisión Europea para el Brexit, el francés Michel Barnier, llamó hoy al Reino Unido a notificar cuanto antes su salida de la Unión Europea y limitó a 18 meses el período de negociación desde entonces.
- El PBI de la zona euro creció a un ritmo trimestral del 0,3% entre julio y septiembre, en línea con los tres meses anteriores, según la última estimación publicada por Eurostat. Croacia (+1,7%) lidera el crecimiento, por encima de España (+0,7%), Reino Unido (+0,5%) y Francia y Alemania (+0,2%). En términos interanuales mantuvo un crecimiento del 1,7%.
- La OPEP se reunirá este sábado en Viena con varios países productores no-OPEP. El acuerdo al que llegaron los países miembros del cártel está condicionado a que los productores no-OPEP recorten, a su vez, la producción en 600.000 barriles diarios. Rusia debe comprometerse a recortar la producción en 300.000 millones de barriles diarios.