Lo que tenes que saber: Miércoles 18

Local

  • El BCRA volvió a mantener inalterada la tasa de política monetaria, en el centro de corredor de pases a 7 días en 24,75%, mientras que el rendimiento de la Lebac a 35 días se mantuvo en el 23,50%.
  • Pampa Energía S.A. (PAMP) colocó en los mercados internacionales una obligación negociable por USD 750 millones a 10 años, con un cupón 7,5% y un rendimiento de 7,625%.
  • Juan José Aranguren confirmó que las tarifas de energía eléctrica volverán a subir desde el 1 de febrero y  las de gas desde el 1 de abril, aunque no reveló en qué porcentajes.
  • Según el Indec, el índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una suba de 0,8% en el mes de diciembre de 2016 respecto de noviembre. El acumulado para todo 2016 fue de 34,5%. Se destacó el incremento en la energía eléctrica del 106,8%.
  • Según el Indec, el índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires, registró en diciembre de 2016 una suba del 0,8% respecto del mes anterior. En el acumulado anual el incremento fue del 32,3%.
  • Susana Malcorra anticipó que se anunciará un acuerdo del Mercosur con la Asociación de Libre Comercio Europea (EFTA), que integran Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein. También están buscando alcanzar acuerdos con Africa del Sur, India, Canadá, Japón y China y de avanzar con la Alianza del Pacífico.

Internacional

  • La inflación interanual de Estados Unidos se ubicó en diciembre en el 2,1%, lo que supone cuatro décimas por encima del mes anterior, cuando marcó 1,7%, según informó el Departamento de Trabajo. Se trata de la cifra más alta desde junio de 2014 y está en línea con lo esperado.
  • La OPEP afirmó en su informe mensual de enero, que en diciembre redujo su bombeo en 220.900 barriles diarios. Nigeria y Arabia Saudí fueron los dos productores que más redujeron su producción en diciembre. Estas cifras no reflejan las cifras del cumplimiento del pacto que entro en vigencia el 1 de enero.
  • Morgan Stanley presentó ayer sus resultados trimestrales, con una ganancia de USD 1.700 millones, lo que implica un incremento interanual de un 87%. En el conjunto de 2016, el beneficio neto fue de 6.000 millones de dólares, 100 millones menos que el año anterior.
  • Goldman Sachs informó que la ganancia neta de 2016 ascendió a USD 7.400 millones al cierre de su ejercicio fiscal 2016, lo que refleja un crecimiento de un 27% respecto del año anterior.
  • Según la agencia Moody’s, la perspectiva de crédito de América Latina es negativa, debido a la perspectiva de débil crecimiento económico y la elevada deuda de los gobiernos de la región. Las expectativas de tasas de interés más altas a nivel global también complican el panorama crediticio.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *