Local
- El BCRA volvió a dejar las tasas sin cambios por cuarta semana consecutiva. Las tasas de corte se ubicaron en 26,75%, 25,90%, 25,44%, 24,79%, 24,26% y 23,86% para los plazos de 35, 63, 91, 147, 210 y 273 días, respectivamente.
- Trigo bonaerense con destino a Brasil . El subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca bonaerense, Miguel Tezanos Pinto, calculó que la provincia prevé venderle cerca de 4 millones de toneladas de trigo a Brasil. El funcionario precisó que «de este total, trataremos de incluir 1 millón de toneladas de harina, es decir que la exportación contenga el agregado de valor, favoreciendo a nuestros molinos»
- Vaca Muerta recibirá u$s 2.000 millones. El presidente de Dow Argentina, Gastón Remy, anticipó que en los próximos años las inversiones previstas por la compañía asociada a YPF para el desarrollo total del área de gas no convencional (shale) “El Orejano”, en Vaca Muerta, ascenderá a u$s2.000 millones. Remy inauguró en Neuquén una jornada organizada por Dow Argentina acerca de la “Eficiencia Energética en la Construcción”
Internacional
- Esta noche se realizará el tercer y último debate presidencial en USA. El republicano Donald Trump intentará el miércoles revertir la tendencia que arrojan los sondeos en el tercer debate televisado frente a su rival demócrata, Hillary Clinton, en una de sus últimas posibilidades para mejorar su imagen ante la opinión pública estadounidense de cara a las elecciones de noviembre.
- Arabia Saudita registra demanda por USD 67.000 millones en primer bono internacional. El país árabe lanzó la oferta por 17.500 millones de dólares a tramos de 5, 10 y 30 años. Argentina ostenta el récord actual para los mercados emergentes con la venta de 16.500 millones de dólares en bonos soberanos. El rendimiento para la emisión a 5 años, por 5.500 millones de dólares, es de 135 puntos básicos sobre la nota comparable del Tesoro estadounidense, reportó IFR, un servicio de información financiera de Thomson Reuters, citando a uno de los bancos encargados de la operación.
- Inventarios de crudo caen abruptamente en EEUU por descenso de importaciones. Los inventarios de crudo cayeron en 5,2 millones de barriles en la semana terminada el 14 de octubre, frente a las expectativas de los analistas de un incremento de 2,7 millones de barriles según la Agencia de Información de Energía (EIA).