LO QUE TENES QUE SABER: MIÉRCOLES 19

Local

  • El Banco Central llevó la tasa de la Lebac más corta hasta 24,25% anual. La entidad subió la tasa de la Lebac a 28 días 200 puntos básicos. El rendimiento es similar al que ya estaban pagando esos instrumentos en el mercado secundario. El resto de las tasas se ubicaron en 23%, 22,5%, 22%, 20,6% y 21,49% para los plazos de 63, 91, 154, 210 y 273 días, respectivamente
  • Con el dólar en mínimos del año, el BCRA anunció que sumará reservas. Buscará agregar USD 25.000 millones más a través de compras, más que nada de divisas de deuda del Tesoro y provincias. No hay plazo definido pero podría tardar desde varios meses hasta más de un año.
  • El FMI cree que Argentina crecerá menos y que la inflación será mayor a la prevista. El Fondo Monetario difundió su Panorama Económico Mundial. Se muestra auspicioso para la Argentina, aunque con pronósticos más cautos que los del Gobierno quien ratificó ayer la meta de inflación para este año, de entre 12% y 17%, a través del presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger. No obstante, para el FMI será de 4,6 puntos porcentuales mayor y llegará a 21,6% en 2017, con una inflación promedio que trepará al 25,6%.

Internacional

  • La OPEP y productores fuera del cartel están comprometidos con los recortes en la producción. El secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, dijo el miércoles que todos los productores petroleros que participan del acuerdo para recortar la oferta están comprometidos con la reducción de los inventarios y con el retorno de la estabilidad al mercado. La OPEP y países productores fuera del cartel acordaron en diciembre reducir sus suministros durante seis meses para apuntalar los precios en torno a los 55 dólares por barril después de dos años de desplome.
  • Ganancia de Morgan Stanley sube con fuerza por aumento de ingresos por intermediaciones. El banco reportó el miércoles un alza del 74 por ciento en su ganancia trimestral, superando las estimaciones de los analistas, ya que sus ingresos por la intermediación de bonos casi se duplicaron tras las subidas de las tasas de interés de la Reserva Federal.
  • Resultados y rebote de materias primas ayudan a recuperación de bolsas europeas. Las bolsas europeas subían el miércoles, en momentos en que el rebote de acciones ligadas a las materias primas y algunos resultados positivos del primer trimestre contrarrestaban la debilidad de los valores petroleros y de gas. El índice paneuropeo STOXX 600 avanzaba un 0,2 por ciento a las 0720 GMT tras caer el martes a un mínimo en tres semanas.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *