Local
- Durante el día de hoy y mañana se llevará a cabo una nueva licitación de letras del tesoro en dólares (LETES) a 84 días de plazo, con un precio de suscripción de USD 993,14 por cada 1000 de valor nominal, lo que implica una tasa nominal anual del 3%.
- El BCRA volvió a dejar las tasas sin cambios por sexta semana consecutiva. Las tasas de corte se ubicaron en 26,75%, 25,66%, 25,29%, 24,6% y 23,75% para los plazos de 35, 77, 105, 168 y 287 días, respectivamente.
- El gobierno logró destrabar la discusión del presupuesto 2017, que será debatido hoy en la Cámara de Diputados.
- Quickfood S.A. (PATY) resolvió aumentar el capital social de VN 36.469.606, por hasta un máximo de VN 219.469.606, a través de la emisión de 183.000.000 nuevas acciones, las cuales podrán ser suscriptas mediante la capitalización de créditos del accionista BRF S.A o en efectivo otorgando derecho de preferencia a los accionistas minoritarios para suscribir las nuevas acciones.
Internacional
- Los mercados están viendose afectados por la posibilidad de que Donald Trump gane las elecciones estadounidenses, ya que las encuestas evidencian que la ventaja de la candidata demócrata, Hillary Clinton, con su oponente republicano, Donald Trump ha vuelto a estrecharse. Según la media de las últimas encuestas realizadas por el portal RealClear Politics, Clinton aventaja por 2,2 puntos a Trump, que al día de hoy cuenta con un 45,3% a favor de los votantes, frente al 47,5% de la demócrata.
- Debido a la cercanía a las elecciones de Estados Unidos (8 de noviembre), no se espera que la Fed suba las tasas de interés en la reunión que termina hoy. En esta ocasión, no está prevista una rueda de prensa posterior de Yellen.
- Se cree que la independencia de la Fed podría estar en peligro si Trump ganara las elecciones presidenciales, y que esto llevaría a una inmediata dimisión de la presidenta de la Fed, Janet Yellen.
- La Agencia de calificación Moody’s advirtió a Reino Unido que el rating Aa1 del país está en riesgo si el país no consigue un buen acuerdo con la Unión Europea tras el Brexit que proteja los elementos clave de su economía.
- Alibaba obtuvo una ganancia de 1.942 millones de dólares, lo que supone un incremento del 41% respecto al mismo periodo del año anterior. Los ingresos aumentaron un 55% hasta los 5.142 millones de dólares.
