Local
- Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno autorizó al Ministerio de Finanzas a emitir bonos por hasta USD 20.000 millones, a ser colocados en los mercados internacionales.
- El Ministro de Finanzas, Luis Caputo, negoció con los seis bancos colocadores una REPO por 18 meses, por un monto de USD 6.000 millones. La tasa que pagará será Libor más 290 puntos básicos. Esto se da luego de que el ministro sostuvo esta semana que el gobierno esta «explorando otros financiamientos alternativos a la emisión de bonos».
- Se espera para la próxima semana el road show con inversores de Europa y Estados Unidos para la colocación de bonos en dólares o euros por un monto hasta USD 5.000 millones, y otros bonos en pesos hasta USD 2.000 millones. Se estima que la colocación será en el tramo corto (3, 5 o 10 años) a tasas entre el 5% y 7%, aunque aún no se conocen precisiones.
- Luis Caputo presentó el Programa Financiero 2017, en donde informó que necesitará USD 40.000 millones, la mitad para hacer frente al déficit, y la otra mitad para refinanciar deuda. Sin embargo, afirmó que de ese total sólo tomará USD 10.000 millones de emisiones internacionales.
- El Ministerio de Finanzas informó que colocó en total USD 1.348,2 millones en LETES a 91 y 182 días de plazo, en la primera licitación del año.
- La AFIP informó que la moratoria impositiva que se encuentra vigente en forma paralela al sinceramiento fiscal, obtuvo la adhesión de 225.000 contribuyentes, que declararon una deuda de $49.700 millones, lo que permitió al organismo recaudar $7.267 millones.
- El déficit fiscal habría sido del 4,6% del PBI en 2016, por debajo de la meta del 4,8%, por el efecto del blanqueo de capitales.
- Grupo Financiero Galicia S.A (GGAL) decidió aceptar la oferta de compra por la totalidad de su participación minoritaria de Compañía Financiera Argentina S.A, por parte del señor Julio Alfredo Fraomeni y Galeno Capital S.A.U. Se estima que la operación no tendrá un impacto significativo en el patrimonio de la compañía y se encuentra sujeta a las aprobaciones de las autoridades competentes.
- Grimoldi (GRIM) informó la celebración de un préstamo con el Banco Santander Río S.A. por un monto de $50 millones, que será destinado a la ampliación del depósito y planta en Pilar.
Internacional
- China registra la peor caída en las exportaciones desde 2009. Las exportaciones cayeron un 7,7% y sus importaciones cayeron un 5,5% en 2016. Tuvo un superávit comercial de USD 40.820 de dólares en diciembre frente a los USD 44.610 millones de noviembre. La debilidad de la demanda mundial y los miedos de una guerra comercial con Estados Unidos también oscurecen las perspectivas para 2017.
- Janet Yellen, la presidente de la Reserva Federal, afirmó que estima que la economía estadounidense no enfrentará obstaculos serios en el corto plazo, dado que el desempleo se encuentra en niveles bajos, el mercado laboral está fuerte en términos generales y el aumento de los salarios está comenzando a estabilizarse. A largo plazo, deberá enfrentar desafíos de desigualdad económica y baja productividad.
- James Bullard, presidente de la Reserva Federal de St. Louis, afirmó que tal vez sea suficiente con una sola suba de tasas este año. Además comentó que las políticas que prevé aplicar Donald Trump recién comenzará a tener efectos en 2018 y 2019. Si bien no tiene derecho a voto dentro del FOMC en 2017, es una de las voces que más peso tienen dentro de la Fed y estaría indicando que los mercados esperan demasiadas subas de tasas para el próximo año.
- El lunes no habrá operaciones en los mercados de Estados Unidos, por feriado nacional del día de Martin Luther King Jr.
- JP Morgan reportó los resultados del cuarto trimestre de 2016, con una ganancia USD 6.727 millones, un aumento del 24% respecto al mismo período del año anterior, superando las previsiones.
- Bank of America reportó los resultados del cuarto trimestre de 2016, con una ganancia USD 4.700 millones, un aumento del 43% respecto al mismo período del año anterior, y la cifra más alta desde el 2006.