Local
- La Secretaría de Finanzas informó la adjudicación por licitación pública de Letras del Tesoro a 105 días por el total de ofertas recibidas, que alcanzó un monto de valor nominal USD 1.459 millones.
- La inflación de noviembre fue de 1,6% impulsada por los alimentos. Entre los alimentos, las mayores subas se dieron en el limón (+32,3%), la lechuga (+17,8%), la manzana (+11,1%), el vino común (+10,8%) y la gaseosa base cola (+9,8%).
- Los sindicatos del transporte anunciarían hoy la paralización total de los servicios el lunes si el Gobierno no dispone un alivio general en el Impuesto a las Ganancias para el sector.
- China manifestó ayer su preocupación ante las medidas del Gobierno contra sus productos e instó al gobierno argentino a que «acate las reglas de la OMC», según reportó la prensa china. El miércoles pasado la Secretaría de Comercio inició una investigación por dumping en las importaciones chinas de tubos de acero para un gasoducto en Córdoba por pedido de empresas de Techint.
Internacional
- La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en noviembre en el 0,6%, una décima por encima del dato del mes anterior y su nivel más alto desde abril de 2014, según la segunda estimación del dato publicada por Eurostat. El mayor alza de los precios se registró en Bélgica (1,7%), República Checa (1,6%) y Austria (1,5%), mientras las bajadas más significativas se observaron en Bulgaria y Chipre (ambos -0,8%), mientras que Irlanda, Grecia, Rumanía y Eslovaquia la tasa de inflación se situó en el -0,2%.
- El ministro kuwaití del Petróleo, Esam al Marzuq, espera que los precios del barril de crudo fluctúen entre los 50 y 60 dólares a partir de enero próximo, cuando entre en vigor el acuerdo que la OPEP alcanzó en Viena a fines de noviembre pasado.
- Goldman Sachs revisó su estimación sobre el precio del crudo para el segundo trimestre de 2017, elevando la perspectiva de precios para el segundo trimestre del próximo año a 57,50 dólares el barril desde 55 dólares para la referencia West Texas y a 59 dólares por barril para el Brent desde los 56,50 dólares anteriores.
