Local
- Ayer el gobierno tomó USD 7.000 millones, aunque la demanda llegó a los USD 22.000 millones. Los bonos a 5 años se colocaron a una tasa de 5,625% y se emitieron USD 3250 millones, mientras que a 10 años se realizó a una tasa de 7% y se colocaron USD 3750 millones.
- El Ministerio de Finanzas licitará dos Letras del Tesoro en dólares a un plazo de 77 y 168 días. La recepción de ofertas comenzará el 25 de enero próximo y se cerrará al día siguiente. Para las Letras a 77 días el precio de suscripción será de U$S 993,71 por cada U$S 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 3%, mientras que para las Letras a 168 días, el precio de suscripción será de U$S 985,04 por cada U$S 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,3%.
- En forma adicional a la licitación del punto anterior, se ofrecerán Bonos del Tesoro a mediano plazo denominados en Pesos, cuyas condiciones financieras serán informadas oportunamente.
- Según la Resolución 42/2017 publicada hoy en el Boletín Oficial, se amplió de 5 a 10 años el plazo para liquidar las divisas producto de las exportaciones.
Internacional
- Se anticipa escaso movimiento en Wall Street en el día en el que Donald Trump tomará posesión de su cargo. El discurso de Trump está previsto para las 14:00 hora argentina, y no se espera ningún anuncio en concreto, aunque sus palabras serán seguidas muy de cerca.
- El PBI de la economía China creció un 6,7% en 2016, su menor ritmo de expansión desde 1990. El sector primario experimentó un crecimiento del 3,3%, mientras que la industria creció un 6,1% y el sector servicios un 7,8%. Así, el sector servicios llegó a representar el 51,6% de la economía china.
- Las ventas minoristas de Reino Unido experimentaron su peor caída en los últimos 5 años, debido al aumento de la inflación que produjo una caída generalizada en el consumo. En términos mensuales, las ventas al por menor cayeron un 1,9% en diciembre, cuando se esperaba una caída del 0,1%.
- General Electric tuvo un resultado en línea con lo esperado, con una ganancia de USD 8.176 millones, frente a la pérdida de USD 6.145 millones el año anterior.
- American Express presentó una ganancia neta de USD 5.408 millones en 2016, un 5% más en relación al año anterior, donde había obtenido USD 5.163 millones.
