Lo que tenes que saber y más (01/06/2017)

Local

  • La mayor suba mensual del dólar en seis meses disparó cobertura con futuros.
    El dólar subió 4,18% y opacó a la Lebac. Carry traders debieron correr a cubrirse con futuros de dólar, por lo que el monto operado en Rofex fue récord. El dólar cerró a $ 16,37. El peso siguió en mayo el camino marcado por su par brasileño, el real, que se hundió luego de que se implicara al presidente Michel Temer en un escándalo por corrupción. Sin embargo, la moneda de Brasil recuperó buena parte de lo perdido y el dólar terminó con un avance de 1,58% en San Pablo.

    Si lo vemos en términos de devaluaciones, el peso cayó 4,38% en el mes frente al dólar en comparación con una depreciación del 1,55% por parte del real. El peso fue la moneda de la región que más cayó en mayo.


  • «La construcción trepó un 10,5% en abril y acumuló su segunda alza en fila.» Impulsada por la obra pública, la actividad de la construcción aumentó en abril un 10,5% ante el mismo mes del 2016, y acumuló de esta manera su segunda alza consecutiva, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, el sector cerró el primer cuatrimestre con un ascenso del 3,8% en comparación con igual período de un año antes.
  • Una Argentina despide, la otra contrata: en 2017 aumenta la nómina de personal en una de cada tres empresas. A contramano de las noticias que hablan de una nueva ola de despidos, oficialmente se informó que en marzo se generaron 113.000 nuevos empleos respecto del mismo mes del año anterior, al tiempo que el número se eleva a 271.000 si el comparativo se traza en relación con igual período de 2015. Los datos corresponden al Sistema Integral Previsional Argentino (SIPA) y a la encuesta de indicadores laborales. Los mismos señalan que en el sector privado, los rubros que registraron una variación interanual positiva fueron construcción (6,7%), comercio (2,9%) y servicios comunales (1,2%).
  • Túnel Agua Negra: Mindlin y Roggio, anotados para desarrollar megaproyecto que unirá Argentina y Chile. Se conocieron los consorcios que competirán por la construcción de la obra que conectará los puertos del Atlántico con sus similares en el Pacífico. El proyecto demandará una inversión del orden de los u$s1.250 millones. Rivas, Dragonetti y Relats, otros empresarios argentinos en la pugna
  • Tarjetas: el “golpe” a los bancos costará $3.600 M. La tensión que generó el avance del Gobierno en el mercado de tarjetas de crédito tiene de fondo una explicación nada despreciable: los 14 bancos dueños de Prisma dejarán de ganar alrededor de $ 3.600 millones en nueve meses de 2017, sólo por el efecto de una norma que aprobó el Banco Central en marzo pasado para reducir los aranceles que cobran sobre los consumos en los comercios.La pelea incluyó, desde febrero hasta estos días, un bombardeo de acusaciones y maniobras entre funcionarios y banqueros. El Gobierno culpa a este grupo de entidades, por ejemplo, de haber «boicoteado» el programa de precios transparentes que diseñó la Secretaría de Comercio, al no dar la información que necesitaban los negocios para publicar las nuevas tasas de financiación en los planes de 12 y 18 cuotas. Cree que el desplome que hubo en febrero, marzo y abril sobre las compras en cuotas se sintió con más contundencia en los comercios de menor tamaño, que suelen tener pocos recursos para realizar este trabajo. Y consideran que fueron los bancos los que buscaron difundir en los medios de prensa estas cifras sobre la estrepitosa caída del consumo en cuotas.
  • Avanza Ley de Tarjetas: ya logró dictamen para tratarse en el Senado. La iniciativa reduce las comisiones que los comercios pagan a las entidades financieras del 3 al 1,5% en tarjetas de crédito y del 1 al 0,5% en débito ‘(revisando el esquema de baja gradual acordado con la industria por el BCRA) y recorta también los intereses compensatorios y punitorios aplicados por las tarjetas a los usuarios. Asimismo, modifica la base de cálculo empleada para el cobro de las comisiones y se limitan los cargos administrativos por renovación del contrato de emisión de tarjetas de débito, crédito y compra, no pudiendo superar la variación de la inflación (este año los bancos prevén aumentar 38% las comisiones, más del doble de la inflación prevista por el BCRA).
  • La industria no repunta: en abril volvió a caer y acumula una baja de 2,4%. El flamante titular de la UIA, Miguel Acevedo, fue claro cuando dijo, el martes en su asunción al frente de la entidad, que la recuperación de la industria es «amarreta». Habló con los números de marzo, que mostraron una baja de apenas 0,4% interanual. Con los datos de abril en la mano, algunos analistas podrían decir que el dirigente fue demasiado optimista en sus dichos, ya que en el cuarto mes la actividad manufacturera se contrajo 2,3% respecto del mismo mes del 2016.En el acumulado de los cuatro meses de 2017, la industria se derrumbó 2,4%, de acuerdo con los datos del Estimador Mensual Industrial (EMI) que publica el Indec.
  • Grupo alimenticio chileno asume el control de Bonafide. ($HAVA)Mediante un proceso de reorganización societaria, la fabricante de chocolates chilena Carozzi se quedó con el control de Bonafide. La compañía anunció ayer la compra del 99,93% de la productora y comercializadora de café y snacks de golosinas argentina. La operación involucró una suma de u$s 35,5 millones y el vendedor es la sociedad Inversiones Agrícolas y Comerciales de la familia Bofill, también accionista mayoritaria de Carozzi.

Internacional

  • Estados Unidos crea 253 mil empleos en Mayo. Nuevo impulso en la creación de empleo, hace subir las expectativas sobre el dato oficial de mañana. Suba de tasas ya es inminente en Junio con estos datos. FED alarmó de recalentamiento en el mercado laboral, lo que podría obligarla a una tercera suba de tasas en diciembre.
  • El Banco Central de Brasil mantuvo ayer su ritmo de flexibilización monetaria al recortar su tasa Selic en 100pbs a 10,25% y señalando que futuras rebajas podrían no ser tan pronunciadas dada la nueva crisis política que sacude al país
    • La decisión estuvo en línea con 43 de los 47 analistas encuestados por Bloomberg, 3 estimaron un recorte de 75 pbs y uno esperaba una reducción de 125 pbs
    • «El Comité considera que el reciente aumento de la incertidumbre sobre la evolución de las reformas y los ajustes en la economía dificulta una reducción más oportuna de las estimaciones de la tasa de interés estructural y las hace más inciertas,» dijo en su comunicado
  • La actividad manufacturera del Reino Unido mantuvo su impulso en mayo y se vio acompañada por una mejora en la confianza del sector a medida que un repunte en la demanda interna aumentó los pedidos a compañías
    • El Índice de Gerentes de Compras de IHS Markit se ubicó en 56,7 en mayo, mejor a las previsiones del mercado, aunque ligeramente inferior a la lectura de 57,3 de abril, su máximos de tres años
    • Al mismo tiempo las perspectivas de la industria manufacturera mejoraron, citándose órdenes «sólidas», y el optimismo del sector subió a máximo de 20 meses

PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)

  • En Argentina:
    • Sin hora: Recaudación tributaria de mayo
    • Sin hora: Segundo día de feria Agroactiva
    • 3pm: Bolsa de cereales publica reporte de panorama agrícola semanal
  • Internacional
    • 9:30am: EE.UU. solicitudes iniciales de subsidios al desempleo mayo 27; est. 238.000 (anterior: 234.000)
    • 10:45am: EE.UU. Markit manufactura PMI mayo final; est. 52,5 (anterior: 52,5)
    • 11am: EE.UU. ISM manufactura marzo; est. 54,6 (anterior: 54,8)
    • 11am: EE.UU. gastos construcción abril; m/m est. 0,5% (anterior: -0,2%)
    • 12pm: EE.UU. inventarios de crudo mayo 26; est. -3m barriles (anterior: -4,43m barriles)

NOVEDADES:

  • Campos inundados podrían poner en peligro la siembra de trigo: Bolsa
  • Argentina dice estar en charlas con China para facilitar visas de trabajo
  • Datos industria, construcción dan pie para optimismo cauto: TPCG

PIPELINE:

  • De mayo 29: Río Negro planearía venta de USD200m de bonos en pesos en junio
  • De mayo 29: Albanesi garantizará una venta conjunta de USD250m por sus unidades
  • De mayo 26: Banco Macro planea vender hasta 85,1m de acciones entre el 2 de junio y el 12 de junio
  • De mayo 23: Arcor busca vender hasta USD150m en bonos
  • De mayo 16: Ledesma planea vender hasta ARS600m en bonos a tasa flotante
  • De mayo 15: Argentina busca vender deuda extranjera antes de 60 días: Ámbito
  • De mayo 11: Mendoza planea vender USD300m de bonos denominados en ARS

COMENTARIO:

  • Datos de producción industrial de abril y actividad de construcción «permite un cauto optimismo sobre la posibilidad de un repunte en el PBI, pero no alteran nuestra revisión a la baja de 2,6% para la expansión del PBI en 2017,» dicen analistas de TPCG en nota a clientes
    • «Esperábamos que hubiera datos más decisivos a estas alturas del año»

ÍNDICES: A las 9:22am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,1% vs USD a 3,2200
  • EUR -0,4% vs USD a 1,1204
  • Futuros crudo WTI +0,2% a $48,43
  • S&P 500 Futuros +0,1%
  • Futuros IBOVESPA +0,1%
  • Futuros soja +0,2% a $337,27/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses -0,4% a 16,61/USD el 31 mayo
  • Futuros NY 3- meses +0,8% a 16,90/USD el 26 mayo
  • USD/ARS -0,2% a 16,10/USD el 31 mayo
  • TIR Bonar 2024 +1pb a 5,68%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 23 mayo
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 17 mayo
  • Reservas +USD318m a USD46,1mm el 31 mayo

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *