Lo que tenes que saber y más… (02/06/2017)

Local

  • Apuestan a ganar 10% en dólares en tres meses con bonos largos hasta el 2037
    Hay en espera una fuerte demanda de activos del exterior en renta fija argentina en dólares, pero de mayor plazo, especialmente el DICA y el AA37, que son los bonos más baratos. Enlace 
  • Cuatro bancos ya remuneran las cuentas corrientes con tasas de entre 14% y 16%. Cinco meses después de que el Banco Central (BCRA) levantara la prohibición de remunerar a las cuentas corrientes, ya hay cuatro bancos que empezaron a pagar por esos depósitos. Según pudo averiguar El Cronista, entre los minoristas, Galicia y Comafi son los pioneros, mientras que Citi y CMF picaron en punta en el segmento mayorista. De acuerdo con fuentes del mercado, las tasas ofrecidas por los depósitos en cuenta corriente van del 14% al 16% en promedio. Esos retornos están entre 4 y 6 puntos por debajo de la tasa Badlar que los bancos privados pagan por los plazos fijos mayoristas y que se encuentra cerca del 20%. En la mayoría de los casos, el pago de intereses a los cuentacorrentistas no está generalizado sino que se negocia caso a caso con las empresas que usan esta modalidad de depósitos.
  • Alivian la carga impositiva para hacer más atractiva nueva tasa de referencia. Por Ingresos Brutos, los pases, reemplazo de las Lebacs, rinden menos. La Legislatura porteña ayer los eximió de esa carga. La oposición dijo que se beneficia a bancos. El impacto de Ingresos Brutos (IIBB) en los pases pasivos hizo que los bancos desistieran de recurrir a esos instrumentos para el manejo de su liquidez de corto plazo, algo a lo que aspiraba el BCRA a principio de año cuando cambió la tasa de referencia de las Lebac a 35 días al centro del corredor de pases a 7 días. En los primeros meses del año, y gracias a una caída en los rendimientos de las Lebac, el stock de pases alcanzó un valor equivalente al 33% del stock de Lebac. Con las subas de tasas de letras en el mercado secundario, ese crecimiento de los pases se revirtió y la relevancia de los pases se redujo hasta alcanzar el equivalente al 11% del stock de Lebac.
  • Se demora el cierre de la paritaria petrolera. Complicaciones para el cobro de los Repro, demoras en trámites de jubilaciones y despidos en las compañías contratistas complicaron las negociaciones paritarias del sector petrolero, al menos con los representantes sindicales de base y jerárquicos de Neuquén. Aunque todo se encaminaba para que el último miércoles los sindicalistas neuquinos Guillermo Pereyra y Manuel Arévalo estamparan su firma en el Ministerio de Trabajo de la Nación al acuerdo con la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (Ceope) para elevar sus ingresos entre 20% y 22%, estos conflictos postergaron el cierre por algo que los neuquinos entienden como «incumplimientos del Estado y de las empresas».
  • Impulsada por créditos hipotecarios, la venta de inmuebles porteños subió 45% este año. Las compras con hipotecas crecieron 140% y representan 20% de las operaciones totales, el doble que hace un año. El blanqueo de capitales también impactó. En el mercado reconocen que el gran motor del crecimiento del mercado inmobiliario porteño fueron los créditos hipotecarios, sobre todo los que se ajustan por inflación a través de las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), ampliados en los últimos meses hasta 30 años. En abril, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 804 casos, lo que equivale a un incremente de 120% en relación de las registradas un año antes. Representaron el 19,9% del total, una participación de casi el doble del 10,9% de un año antes.
  • Se consolida el boom de los 0Km: las ventas trepan 25% en mayo y se prevé el mejor año desde 2013. Según datos de ACARA, se patentaron más de 75.500 unidades. Si se consideran los cinco primeros meses, el alza supera el 31%. En este contexto, desde la cámara que nuclea a concesionarios se entusiasman con alcanzar la meta de los 780.000 vehículos comercializados, la mejor marca en cuatro años.

Internacional

  • El portazo de EE.UU. obliga a ratificar compromisos con Acuerdo de París. El presidente Donald Trump alegó que su país se retira del acto de cambio climático por considerar que es «desventajoso» para la economía estadounidense. El pacto, sellado en el 2015 ba­jo los auspicios de la ONU y por casi 200 países en la capital francesa, establece un calenda­rio de reducción de las emisio­nes para paliar los efectos del cambio climático, y en él Esta­dos Unidos se comprometía a reducir para 2025 las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 26 y un 28% respecto a los niveles de 2005. Trump consideró al pacto co­mo un obstáculo para la crea­ción de empleos y evaluó que fue «mal negociado» por el gobierno de Barack Obama. Sin embargo dejó una puerta abier­ta para negociar un nuevo acuerdo, al decir que «estamos saliendo pero vamos a comen­zar a negociar y veremos si po­demos alcanzar un acuerdo jus­to».
  • Petrobras con nuevo programa de ajuste de combustibles. Realizará ajustes trimestrales en dolares para garantizar que estén por encima de la paridad internacional. El regulador lo validó.
  • Petrobras en ronda de inversiones. Presidente de PBR, Pedro Parente, y administración de la compañía llevará acabo el próximo lunes en Sao Paulo encuentro con inversores.
  • Repuntan las ventas a Brasil y el déficit comercial desacelera su expansión. En mayo, todavía no se sintió la crisis política del vecino país. Las exportaciones crecieron 26,1% tras dos meses de retracción. Las compras también siguen altas.
  • Acciones emergentes se encaminan a una caída semanal y EMFX ceden terreno por tercera vez esta semana en medio de señales de que los inversionistas están cautelosos frente al rally que comenzó en enero del año pasado
    • Los mayores riesgos para el crédito de los mercados emergentes en el próximo año son una mayor desaceleración en China, la presión en precios de los productos básicos y la elevación de los niveles de deuda corporativa, según una encuesta realizada por Moody’s en una conferencia el mes pasado
  • La economía de Grecia se expandió inesperadamente en 1T, a diferencia de expectativas de contracción esperada por analistas consultados por Bloomberg
    • El PIB subió 0,4 % tras caer 1,1% revisado en el trimestre anterior. Los datos siguen un informe de jueves que mostró una mejora en la fabricación, con un Índice de Gerentes de Compras llegando a máximo de nueve meses, cerca del nivel clave 50

PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)

  • En Argentina:
  • Sin hora: jefe de gabinete Marcos Peña y Ministro de Producción Cabrera participan de foro sobre relaciones entre Argentina y la Unión Europea
  • 5pm: BCRA publica relevamiento de expectativas de mercado
  • Internacional:
    • 9:30am: EE.UU. nóminas no agrícolas mayo; est. 182.000 (anterior: 211.000)
    • 9:30am: EE.UU. desempleo mayo; est. 4,4% (anterior: 4,4%)
    • 9:30am: EE.UU. balanza comercial abril; est. déficit USD46,1mm (anterior: déficit USD43,7mm)
  • Agenda directivos Fed:
    • 1:45pm: Harker (Filadelfia) habla sobre perspectivas económicas
    • 2pm: Kaplan habla en sesión de Q&A

NOVEDADES:

  • Guidance bono Provincia de Mendoza ARS 4A FRN 4,375%/4,5%

PIPELINE:

  • De mayo 29: Río Negro planearía venta de USD200m de bonos en pesos en junio
  • De mayo 29: Albanesi garantizará una venta conjunta de USD250m por sus unidades
  • De mayo 26: Banco Macro planea vender hasta 85,1m de acciones entre el 2 de junio y el 12 de junio
  • De mayo 23: Arcor busca vender hasta USD150m en bonos
  • De mayo 16: Ledesma planea vender hasta ARS600m en bonos a tasa flotante
  • De mayo 15: Argentina busca vender deuda extranjera antes de 60 días: Ámbito
  • De mayo 11: Mendoza planea vender USD300m de bonos denominados en ARS

COMENTARIO:

  • Coalición de Presidente Macri, Cambiemos, debería mantener su posición en las elecciones legislativas de octubre, escriben analistas de BMI Research en nota a clientes
    • La mejoría en condiciones económicas, y las divisiones en la oposición, permitirán que Macri mantenga la habilidad de avanzar en sus reformas en el 2018

ÍNDICES:  A las 9:15am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,4% vs USD a 3,2381
  • EUR estable vs USD a 1,1216
  • Futuros crudo WTI -1,9% a $47,42
  • S&P 500 Futuros +0,2%
  • Futuros IBOVESPA +0,7%
  • Futuros soja +0,2% a $335,90/ton

CIERRE ANTERIOR:  BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +1,2% a 16,81/USD el 1 jun.
  • Futuros NY 3- meses +0,8% a 16,90/USD el 26 mayo
  • USD/ARS -0,2% a 16,06/USD el 1 jun.
  • TIR Bonar 2024 con escasa variación en 5,66%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 23 mayo
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 17 mayo
  • Reservas -USD1mm a USD45,1mm el 1 jun.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *