Lo que tenes que saber y más (02/08/2017)

Síntesis

  • Acciones europeas caen por segundo día en la semana arrastradas por empresas mineras y petroleras tras descenso del cobre y petróleo. EUR toca máximos de dos años y medio vs USD apoyado ante crecientes preocupaciones sobre la capacidad del gobierno de Donald Trump para implementar medidas que estimulen la economía y previa a datos del mercado laboral el viernes. GBP se fortalece en antesala a decisión de tasas del BOE mañana, mientras divisas emergentes oscilan con RUB cediendo terreno vs USD por quinta sesión consecutiva. El Ministro de Economía de Inglaterra, Phillip Hammond, visita Argentina con una delegación, la primera visita de un miembro del gabinete británico desde 1993. No tiene discursos públicos en agenda. BCRA publica relevamiento de expectativas de mercado.
    • ARS cerró sesión previa en 17,5840/USD

Local

  • Siderar (+/-).  Pese al buen resultado trimestral, en el balance consolidado de ayer se manifestó una fuerte perdida por servicios financieros de 770 millones de pesos, en gran parte por el efecto cambiario. Sin ese efecto el resultado habría sido el mejor en 8 años.
  • IRSA apuesta a TGLT (++).  IRSA Propiedades Comerciales Sociedad Anónima (“IRSA CP” o “Sociedad”)comunica el ejercicio de su derecho de preferencia y acrecer, adquiriendo 22.225.000 Obligaciones Negociables Subordinadas Convertibles en Nuevas Acciones de TGLT por un importe total de USD 22.225.000 (USD 1 Valor Nominal) con vencimiento en el año 2027.
    En caso de ejercicio del derecho de conversión por parte de la totalidad de los tenedores, la tenencia de la sociedad en TGLT ascendería
  • YPF (+/-). Hoy se pública en Corte de Texas caso YPFD v Apache oil. Cerca de USD 10 Millones en juego. Se espera resultado adverso.
  • Pampa Energía firma negocios con YPF (++).  Acuerdo con el Gobierno de Neuquén para Continuar con el Desarrollo del Bloque Rincón del Mangrullo. Pampa Energía anuncia que en el día de la fecha YPF, operador y concesionario del área Rincón del Mangrullo (el «Área»), acordó con las autoridades de la provincia de Neuquén los términos para la obtención de una concesión de explotación no convencional en el bloque (el Acuerdo), el cual actualmente desarrolla en conjunto con nuestra subsidiaria de petróleo y gas Petrolera Pampa y cuyas participaciones es del 50% para cada compañía. Mediante este Acuerdo, la provincia extiende la concesión de explotación por 35 años a cambio de un compromiso de inversión por US$150 millones para un programa piloto de gas no convencional, con el objetivo de continuar desarrollando la formación Mulichinco (arenas compactas o tight gas) e investigar el potencial de las formaciones Las Lajas (tight gas) y Vaca Muerta (shale gas)
  • Carboclor (–).  La Sociedad continúa siendo objeto de un bloqueo ilegal en su planta industrial de Campana llevado a cabo por acciones sindicales. En este sentido, al continuar la situación de fuerza mayor que impide el desarrollo normal de las actividades en la planta, la Sociedad resolvió extender la suspensión de los empleados – en los términos del art. 221 de la LCT – hasta el 8 de agosto inclusive con la expectativa que la situación se normalice para ese entonces.
  • Colorín (+). Aprobó una Propuesta de Préstamo Financiero Intercompany de Cromology SAS, cuyas características son las siguientes: Monto del Préstamo: EUR 300.000 (Euros Trescientos mil). Fecha de Origen: 01 de Agosto de 2017. Destino de los fondos: Capital de Trabajo Operativo. Intereses: 3,75 % anual. Vencimiento: 29 de diciembre de 2017
  • Aseguran que es tarde para dolarizarse y revive la apuesta al carry trade. Dicen que el BCRA y el potencial de oferta en dólares del mercado logrará eliminar el fuego especulativo en las próximas semanas. A estos niveles del dólar, recomiendan dólares, que es lo que están haciendo los grandes jugadores, y comprar Lebac otra vez.
  • Ampliaron los reintegros a las exportaciones de carne. La medida es excepcional y por un año para los sectores vacuno y avícola. En ambos casos la devolución alcanza hasta el 6,5%, dependiendo del agregado de valor que presente el producto.

Internacional

  • Greenspan: «Hay una burbuja, pero no en la Bolsa, sino en los bonos. El que fuera presidente de la FED en los tiempos de la burbuja de las ’puntocom’ advierte del riesgo de un desplome del precio de la deuda que arrastre a Wall Street. Para Greenspan, la economía estadounidense se está moviendo hacia una nueva fase: ‘Vamos hacia una estanflación desconocida desde los años 70. Es algo muy negativo para el precio de los activos‘, comentó. Si la inflación termina por repuntar con fuerza, pero sin crecimiento económico, los precios de los bonos podrían desplomarse. ‘Se trata de un regreso a la época de Jimmy Carter en la Casa Blanca y de Paul Volcker al frente de la Fed. Un periodo en el que los tipos de interés en Estados Unidos se elevaron hasta el 20% y en el que el comportamiento de los activos, tanto Bolsa como deuda, fue realmente malo‘, explican fuentes financieras.
  • El bono de Venezuela que vence en 2018 ya rinde de casi 90% en dólares. Los títulos públicos venezolanos ofrecen rendimientos altísimos, lo que deja en evidencia la posibilidad de default. Sin embargo, varios fondos de inversión apuestan por la compra de estos activos, anticipándose a lo que podría ser una salida de Maduro. Si se tiene en cuenta el resto de los títulos públicos, la curva está invertida. Con vencimiento en 2019 y 2020 rinden 59,25% y 42,1%, cada uno, mientras que los que vencen en 2022, 2023 y 2024 tienen una tasa de 40,8%, 34,8% y 30,2%, respectivamente. A 10 años, el bono soberano rinde 26,2%. Por su parte, el papel en dólares emitido por la petrolera estatal PDVSA con vencimiento al 2037 bajó a a 32,05 centavos de dólar, alcanzando su nivel más débil desde junio del 2016 y una TIR de 19%.
  • Cae el petróleo tras el inesperado aumento de reservas y dudas de la OPEP. El Instituto Americano del Petróleo anunció el martes que las reservas de petróleo de Estados Unidos aumentaron la pasada semana en 1,8 millones de barriles hasta un total de 488,8 millones. Estos datos lastran el optimismo en torno a que los últimos informes que indicaban un descenso de las reservas fueran un indicio de que el mercado de Estados Unidos está cobrando rigidez. El Instituto Americano del Petróleo de Estados Unidos publicará sus cifras oficiales sobre las reservas en el transcurso de esta jornada y se espera un descenso de 2,9 millones de barriles. Los precios del petróleo se han visto sometidos a una gran presión también a causa de las dudas acerca de lo efectivos que serán los recortes de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo a la hora de reducir la superabundancia global de reservas.
  • La economía de EE.UU. generó 178.000 nuevos empleos en julio, según ADP.  El mercado laboral de Estados Unidos sigue dando síntomas de fortaleza con la creación de 178.000 nuevos puestos de trabajo en el mes de julio, según las estimaciones publicadas hoy por la consultora privada ADP. Asimismo, la entidad ha revisado al alza los datos relativos al mes de junio, y eleva el número total de nuevos puestos de trabajo generados por la economía estadounidense en el sexto mes del año hasta los 191.000, frente a los 158.000 anunciados inicialmente. La lectura presentada hoy para el mes de julio no logra colmar por completo las expectativas del mercado, que auguraban un avance en 185.000 empleos, pero sí pone de manifiesto el sólido caminar del mercado de trabajo estadounidense y suponen un adelanto de las cifras oficiales que el viernes dará a conocer el Departamento de Trabajo estadounidense.
  • El Banco Central de Brasil apunta a otro fuerte recorte de tasas. Probablemente seguirá con sus fuertes recortes de tasas de interés en septiembre, luego de que los miembros de su comité de política monetaria rechazaron la idea de sugerir una medida más cauta, según la minuta de su última reunión que fue publicada ayer. Los nueve miembros del comité de política monetaria del banco (Copom) decidieron en su reunión del 26 de julio bajar la tasa de interés referencial, Selic, en 100 puntos básicos, a un 9,25%.
    Las minutas mostraron que los consejeros consideraron la posibilidad de un recorte menor de su tasa de interés en su próxima reunión en septiembre, pero optaron en su lugar por apuntar a un recorte de 100 puntos básicos.
    • El Congreso de Brasil debate hoy si el presidente Michel Temer será juzgado por cargos de corrupción
      • La plenaria de la Cámara Baja comenzó a las 9am, hora local. Dos tercios de la cámara, o 342 legisladores, deben estar presentes para que la votación comience y termine, complicando predecir cuándo se tendrá un resultado
      • El gobierno espera que entre 270 y 280 de sus partidarios comparezcan a votar, número que sería más que suficiente para impedir que la oposición obtenga la mayoría de dos tercios necesaria para enjuiciar a Temer
    • El Banco de la Reserva de India redujo su tasa de interés a mínimos de 2010 en lo que puede ser última oportunidad de estimular el crecimiento del país antes de que la Fed comience a reducir su cartera de bonos poniendo presión sobre los mercados emergentes para elevar sus tasas
      • El emisor rebajó su tasa de recompra de 6,25% a 6%, en línea con 41 de 57 economistas encuestados por Bloomberg, y mantuvo un sesgo monetario neutral. Cinco de los seis miembros de la comisión de política monetaria votaron a favor del recorte pidiendo al gobierno que acelere sus proyectos ya que existe una «necesidad urgente» de impulsar la inversión privada

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • Sin hora: Ministro de Economía de Inglaterra Phillip Hammond visita Argentina
    • Sin hora: BCRA publica relevamiento de expectativas de mercado
  • Internacional:
  • 9:15am: EE.UU. ADP cambio de empleo julio; est. 190.000 (anterior: 158.000)
  • 11:30am: EE.UU. inventarios de crudo julio 28; est. -3,3m barriles (anterior: -7,2m barriles)
  • 10:45pm: China índice PMI servicios de Caixin julio; sin est. (anterior 51,6)
  • 10:45pm: China índice PMI compuesto de Caixin julio; sin est. (anterior 51,1)
  • Agenda directivos Fed:
    • No tienen previstos eventos públicos hasta 2 de agosto

NOVEDADES:

  • HSBC vendió USD91m de bonos denominados en pesos
  • Carboclor amplía la suspensión de trabajadores en planta Campana

PIPELINE:

  • De julio 27: Argentina suspendería venta de deuda provincial por primarias
  • De julio 25: Productor argentino de soja habría contratado a JPM para bono
  • De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año

COMENTARIO:

  • La intervención reciente del BCRA es consistente con su conducta en los últimos 18 meses, dicen analistas de BMI Research, una filial de Fitch
    • «Creemos que el BCRA estará cómodo con una depreciación modesta de peso en los próximos meses»
    • «Una depreciación rápida amenaza con alentar la inflación, debilitar la entrada de capitales y poner en peligro la confianza del publico»

ÍNDICES: A las 9:24am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL -0,1% vs USD a 3,1296
  • EUR +0,2% vs USD a 1,1829
  • Futuros crudo WTI -0,1% a $49,12
  • S&P 500 Futuros +0,1%
  • Futuros IBOVESPA -0,3%
  • Futuros soja +0,7% a $355,09/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +1,3% a 18,52/USD el 1 ago.
  • Futuros NY 3- meses +2,3% a 17,17/USD el 27 jun.
  • USD/ARS -0,3% a 17,58/USD el 1 ago.
  • TIR Bonar 2024 +1pb a 6,30%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 25 jul.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 28 jul.
  • Reservas -USD174m a USD46,8mm el 1 ago.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *