LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (02/09/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (02/09/2022)2430
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)
** IMPORTANTE: ULTIMO DÍA DE PGR PARA FACILIDAD DE RETIRO

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA139,030,20,235,3
OFICIAL145,0034,6
SOLIDARIO253,7542,7
MEP281,00-1,3-1,342,1
MEP GD30278,73-1,5-1,541,4
CCL288,74-1,4-1,442,9
CCL GD30288,74-1,4-1,442,2
CCL CEDEAR289,76-2,1-2,142,9
HECHOS RELEVANTES
YPF S.A.. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – SUSCRIPCIÓN DE ACUERDO DE ESTUDIO Y DESARROLLO CONJUNTO (JSDA) Y MOU CON PETRONAS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/D944949F-7929-4234-B9A4-F06F98850792CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – CANCELACIÓN DE OFERTA PÚBLICA DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES RETIRO DE OFERTA PÚBLICA
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/C4D88687-D93B-46A8-80B0-82A1EDA332F7

BANCO DE VALORES S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – RESOLUCIÓN CNV – CANCELACIÓN PARCIAL DE OFERTA PÚBLICA POR REDUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/A0453203-9C70-4646-9FDD-8410585CCBD3

GRUPO CONCESIONARIO DEL OESTE S.A.. INFORMACIÓN COMERCIAL – HR – INFORMA SOBRE DECRETO 562/22
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/590E1639-01BE-42F6-81A4-252AD716D2DF

PHOENIX GLOBAL RESOURCES PLC. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – RESULTADO DE LA ASAMBLEA GENERAL
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/D80AA67C-3EE1-48DC-8656-9A5D99155888

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php

INVERSIÓN DEL DÍA

UN INTENTO DE ATENTADO QUE ATENTA CONTRA LA RECUPERACIÓN DE PRECIOS

Mientras esperamos más información sobre el intento de atentado a la vicepresidente, y con un mercado cambiario, bancario y bursátil paralizado por un decreto presidencial, surgen las dudas del impacto que podría tener en precios, principalmente en el mercado accionario y de bonos.

Si la muerte de Néstor Kirchner fue un furor para el mercado, el intento de atentado fallido contra Cristina podría tener un impacto no deseado a futuro.

No puede descartarse que esto vuelva a impulsar su candidatura para 2023, aunque la lejanía y las causas judiciales le jueguen en contra, es posible que use el fallido atentado para un relanzamiento político, y eso afecte tanto a Massa como a todo el oficialismo.

Siempre un atentado o intento de atentado ha jugado un rol importante en los precios de mercado. Incluso en Brasil donde Bolsonaro se vio afectado y su vida corrió peligro de muerte real, los precios reflejaron la intencionalidad de voto post atentado.

En Brasil el atentado a Bolsonaro implico que los inversores consolidaran su apuesta a la presidencia, impulsando los precios durante todo el trimestre subsiguiente.

La situación en Argentina podría ser distinta. El atentado fallido podría consolidar la posición de Cristina y el oficialismo kirchnerista, restando poder a Massa y a la oposición de cara a 2023. Lo positivo es que ocurrió lejano a las elecciones.

En el corto plazo el impacto es mas difícil de predecir por la convergencia política de repudio mutuo, pero a mediano plazo los indicios no favorecen la recuperación de precios. Estos eventos políticos tienden a consolidar a la victima, y en este caso al sistema político detrás.

La sugerencia es reducir exposición en activos de riesgo local, vinculados con el cambio de sintonía política de los últimos 60 días, y rearmar posición en Dólares.

En el caso de posiciones en Pesos, en especial las dedicadas hacer tasa, la sugerencia es mantener. Si bien en el corto plazo no estamos un shock alcista determinante en el Dólar, es de esperar que Massa pierda capacidad política y de maniobra para 2023 post atentado.

Aunque es muy probable que el efecto se diluya con el correr de las semanas, el riesgo de impulso para el kirchnerismo frente al massismo está latente y merece consideración.

 


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(INFOBAE) Como en 2016 y 2017, el aumento de las tarifas de los servicios públicos pondrá un freno al consumo
Igual que en esa etapa del gobierno de Mauricio Macri, los hogares tendrán menos recursos disponibles ya que deberán reorientar una mayor parte del gasto hacia el pago de las facturas. Incertidumbre económica y aceleración de precios, un duro cóctel para la recuperación
https://www.infobae.com/economia/2022/09/02/como-en-2016-y-2017-el-aumento-de-las-tarifas-de-los-servicios-publicos-pondra-un-freno-al-consumo/

(INFOBAE) Las acciones argentinas acumularon subas de 50% en poco más de un mes y despiertan el interés en Wall Street
También coincide con una mayor tranquilidad en el mercado cambiario y una reducción gradual del riesgo país. Ahora la atención de los inversores estará puesta en el viaje de Massa a Estados Unidos
https://www.infobae.com/economia/2022/09/02/las-acciones-argentinas-acumularon-subas-de-50-en-poco-mas-de-un-mes-y-despiertan-el-interes-en-wall-street/

(INFOBAE) Los fabricantes de neumáticos y las automotrices advierten que hay muy poco stock de cubiertas
Las firmas que producen en el país explican que el gremio no reclama un aumento salarial que podría discutirse, sino condiciones laborales que no se puede negociar. Hay quejas por la inacción del Gobierno y criticas a la Justicia. Qué dice el Ministerio de Trabajo
https://www.infobae.com/economia/2022/09/02/los-fabricantes-de-neumaticos-y-las-automotrices-advierten-que-hay-muy-poco-stock-de-cubiertas/

(INFOBAE) Con el foco en Vaca Muerta, la falta de divisas y la inflación, la UIA se reúne en Neuquén sin el Presidente
La UIA realizará celebrará el Día de la Industria en el Parque Industrial de Neuquén. Alberto Fernández canceló su presencia por el ataque a la Vicepresidenta
https://www.infobae.com/economia/2022/09/02/con-el-foco-en-vaca-muerta-la-falta-de-divisas-y-la-inflacion-la-uia-se-reune-en-neuquen-sin-el-presidente/

(INFOBAE) El FMI confirmó que el lunes empiezan las negociaciones presenciales con el Gobierno y que Georgieva recibirá a Massa
El encuentro entre la titular del FMI y el ministro de Economía tendrá lugar el lunes 12. Este jueves Gabriel Rubinstein tuvo reuniones virtuales con el staff del organismo
https://www.infobae.com/economia/2022/09/01/el-fmi-confirmo-que-el-lunes-empiezan-las-negociaciones-presenciales-con-el-gobierno-y-que-georgieva-recibira-a-massa/

(INFOBAE) Siguen la negociaciones entre el Gobierno y el campo para definir los detalles del nuevo “dólar soja”
Hoy hubo reunión entre Sergio Massa y dirigentes de la Mesa de Enlace. El ministro de Economía consultó sobre las medidas que se impulsarían, pero no hubo mayores precisiones de las mismas. El campo pidió “paridad cambiaria”
https://www.infobae.com/economia/campo/2022/09/02/siguen-la-negociaciones-entre-el-gobierno-y-el-campo-para-definir-los-detalles-del-nuevo-dolar-soja/

(AMBITO) Dólar: el mercado descuenta un salto devaluatorio
Si comparamos el nivel actual de las reservas brutas con los pasivos monetarios del Banco Central llegamos a un dólar de equilibrio de $310. Este valor de referencia nos indica el precio al que, tarde o temprano, los dólares alternativos podrían tender.
https://www.ambito.com/opiniones/dolar/el-mercado-descuenta-un-salto-devaluatorio-n5525226

(AMBITO) Dólar, soja y FMI: tres cuestiones clave que mira el mercado
Dudas sobre replay del dólar soja. Los 70, otro dato. Pesce sigue sin ganar reservas. En Washington los esperan con los guantes puestos. Uno recorta, ¿y el otro? Sin novedades del Repo. El libro de Henry.
https://www.ambito.com/economia/sergio-massa/lo-que-se-dice-las-mesas-n5524901

(AMBITO) Dólar, soja y FMI: tres cuestiones clave que mira el mercado
Dudas sobre replay del dólar soja. Los 70, otro dato. Pesce sigue sin ganar reservas. En Washington los esperan con los guantes puestos. Uno recorta, ¿y el otro? Sin novedades del Repo. El libro de Henry.
https://www.ambito.com/economia/sergio-massa/lo-que-se-dice-las-mesas-n5524901

(AMBITO) Argentina confía en acceder a otros u$s1.300 millones del FMI (pero en 2023)
El tema será abordado por Massa y sus funcionarios en la próxima visita a Washington. El dinero formaría parte del próximo ejercicio. Antes se aprobarían las metas del tercer trimestre.
https://www.ambito.com/argentina-confia-acceder-otros-us1300-m-del-fmi-pero-2023-n5524940

(AMBITO) Inflación global: lo peor habría quedado atrás (no para Argentina)
Estiman que la inflación en la mayoría de los países habría alcanzado su pico en julio y agosto. Advierten que tendrá un impacto marginal para la evolución de los precios locales
https://www.ambito.com/economia/inflacion/global-lo-peor-habria-quedado-atras-no-argentina-n5524676

(AMBITO) El FMI y una comisión técnica comenzarán a trabajar sobre segunda revisión del acuerdo
La delegación técnica argentina, que viajará este domingo a EEUU, está integrada por Leonardo Madcur, Raúl Rigo, Gabriel Rubinstein, Eduardo Setti, Lisandro Cleri y Marco Lavagna.
https://www.ambito.com/economia/fmi/el-y-una-comision-tecnica-comenzaran-trabajar-segunda-revision-del-acuerdo-n5524788

(AMBITO) Agrodólares: hasta fin de año el campo liquidaría más de u$s12.000 millones
Massa se reunió con la Mesa de Enlace en busca de un acuerdo para que los productores vendan la soja que aún conservan en sus silos. Las agroexportadoras esperan un tipo de cambio diferencial.
https://www.ambito.com/economia/soja/agrodolares-fin-ano-el-campo-liquidaria-mas-us12000-millones-n5524689

 

 

 INTERNACIONAL

(INVESTING) Roubini: La Fed podría subir hasta 5% los tipos para controlar la inflación
https://es.investing.com/news/economy/roubini-la-fed-podria-subir-hasta-5-los-tipos-para-controlar-la-inflacion-2289861

(INVESTING) Dilema del empleo EE.UU.: Lo que quiere la Fed ‘vs’ lo que pide el mercado
https://es.investing.com/news/economy/dilema-del-empleo-eeuu-lo-que-quiere-la-fed-vs-lo-que-pide-el-mercado-2289808

(INVESTING) Informe de empleo, Nord Stream, Lululemon y un tifón: 5 claves en Wall Street

La semana de datos económicos de Estados Unidos alcanza su punto álgido con la publicación del informe de empleo de agosto, que se espera indique otro sólido aumento de 300.000 puestos de empleo no agrícola. También se publicarán los pedidos de bienes duraderos.

Los precios del gas natural en Europa descienden a medida que se aleja el temor a un cierre prolongado de un gasoducto clave. Las acciones apuntan a una apertura sin cambios, pero Lululemon subirá fuertemente tras elevar sus perspectivas para el conjunto del año.

El petróleo sube, pero va camino de su cierre semanal más bajo en ocho meses. Y el este de Asia se prepara para el tifón más destructivo en lo que va de año.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este viernes, 2 de septiembre, en los mercados financieros.

1. Informe de empleo
Estados Unidos publica su informe mensual sobre el mercado laboral a las 14:30 horas (CET), al final de una semana en la que los datos económicos han sugerido que la economía está —al menos por ahora— lejos de caer en recesión.

Es probable que el informe de empleo lo confirme con otro aumento de 300.000 puestos de empleo no agrícola, una cifra que, si bien supone una desaceleración con respecto a principios de año, aún representaría un aumento bastante decente en cualquier mes normal. Teniendo en cuenta las declaraciones de los funcionarios de la Reserva Federal de esta semana, haría falta una gran sorpresa a la baja para lastrar la confianza del mercado.

Como es habitual, también se prestará atención al crecimiento de los beneficios, que se espera que se haya ralentizado sólo ligeramente hasta el 0,4% en el conjunto del mes, lo que implica una ganancia anual del 5,3%, muy por debajo de la tasa actual de inflación. Por otra parte, aunque al mismo tiempo, Estados Unidos también publicará sus datos de pedidos de bienes duraderos de agosto.

2. El alivio en el Nord Stream
Los precios del gas en Europa se han calmado un poco cuando el operador del gasoducto Nord Stream, que lleva el gas de Rusia a Alemania, aseguró que los envíos a través del mismo se reanudarán el sábado, como había anunciado previamente el monopolio gasístico ruso Gazprom (MCX:GAZP).

La noticia calmó los temores de que Gazprom utilizara el pretexto de las labores de mantenimiento para mantener cerrado el gasoducto más tiempo, con el fin de presionar a Europa para que abandone su apoyo a Ucrania en la actual guerra.

Los futuros de gas del noroeste de Europa de referencia han descendido un 13,2% hasta registrar mínimos de tres semanas en 210 euros por megavatio-hora pero, al tratarse todavía de 10 veces sus niveles habituales de antes de la guerra, sigue cotizando a niveles de crisis para la industria europea.

3. Las bolsas apuntan a una apertura mixta; Lululemon se dispara tras los buenos resultados
Los mercados bursátiles estadounidenses apuntan a una apertura mixta tras otra jornada en general negativa el jueves, que amplió la racha de pérdidas del NASDAQ Composite a cinco días, aunque el Dow y el S&P lograron interrumpir las suyas.

A las 12:15 horas (CET), los futuros del Dow Jones suben 16 puntos, o menos de un 0,1%, mientras que el contrato de futuros del S&P 500 se mantiene plano, y el contrato de futuros del Nasdaq 100 se deja otro 0,1%.

Los participantes del mercado parecen contentos quedándose de brazos cruzados a la espera de las cifras de empleo, pero Bed Bath & Beyond (NASDAQ:BBBY) parece ir a enfrentarse a otra jornada difícil, con una caída del 5,6% antes de la apertura, mientras que Lululemon sube casi un 10% tras superar las previsiones para el último trimestre y haber elevado sus previsiones de cara al resto del año.

DocuSign, representante del sector «tecnológico sin ánimo de lucro», encabeza la escasa lista de presentaciones de resultados.

4. Asia oriental se prepara para el tifón
Las acciones surcoreanas caen y el won se debilita mientras el país se prepara para un tifón destructivo, que se dice que es la peor tormenta a la que se enfrentan desde que se empezaran a registrar estos eventos.

Los modelos de previsión sugieren que el tifón Hinnamnor avanzará hacia el norte a través del Mar de China Oriental, azotando la China continental, Japón y la península de Corea. Se espera que los vientos se mantengan al menos en la categoría 3 (alrededor de 1,6 kilómetros por hora) hasta el lunes por la mañana, cuando el ojo de la tormenta debería acercarse a Nagasaki y Busan.

Se espera que la tormenta traiga hasta 25 centímetros de lluvia a la capital coreana, Seúl, en el espacio de 48 horas.

5. El petróleo sube mientras el Kremlin advierte sobre los planes de limitación de precios
Los precios del petróleo suben, pero siguen camino de cerrar la semana a la baja por el temor a una nueva caída de la demanda china, y por el continuo malestar de unos tipos de cambio de dólar elevados.

El Kremlin ha advertido de que se negará a enviar petróleo a cualquier país que se adhiera a los planes estadounidenses y europeos de imponer una limitación de precios a sus exportaciones. Los planes ya se enfrentan a dificultades prácticas aparentemente insalvables, dada la competencia mundial por el suministro de combustible.

A las 12:30 horas (CET), los futuros de crudo estadounidense suben un 2,2% hasta 88,50 dólares por barril, mientras que el Brent se apunta un alza del 2,1% hasta 94,26 dólares por barril. Siguen camino de su cierre semanal más bajo desde enero.

Los datos del recuento de yacimientos de Baker Hughes y los datos de posicionamiento de la CFTC completarán la semana más tarde

(INVESTING) Rusia no logra eludir las sanciones a los productos de alta tecnología, dice funcionario EEUU
https://es.investing.com/news/economy/rusia-no-logra-eludir-las-sanciones-a-los-productos-de-alta-tecnologia-dice-funcionario-eeuu-2289915

(INVESTNG) Rusia dice que dejará de vender petróleo a los países que establezcan límites de precios
https://es.investing.com/news/commodities-news/rusia-dice-que-dejara-de-vender-petroleo-a-los-paises-que-establezcan-limites-de-precios-2289883

(INVESTING) Crudo sube antes de la reunión de la OPEP+
https://es.investing.com/news/economy/crudo-sube-antes-de-la-reunion-de-la-opep-2289881

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *