Lo que tenes que saber y más (03/08/2017)

Síntesis

  • Bolsas europeas fluctúan a medida que continúan los resultados corporativos positivos y el euro redujo parte de su avance del miércoles. GBP toca mínimos intradía luego que BOE mantuvo su tasa de referencia en 0,25% en una votación 6-2 y redujo su estimación de crecimiento PIB 2017 a 1,7%. En Argentina, Ministro de Economía del Reino Unido Philip Hammond finaliza viaje de dos días. Al cierre del mercado, MercadoLibre pública resultados trimestrales de 2T, est. ganancias USD309,4m. Asociación de autos Adefa pública datos de producción, exportación y ventas de autos de julio.
    • ARS cerró sesión previa -0,2% a 17,6000/USD
    • Soja cae a mínimo en dos meses por perspectiva de caída de demanda

Local

  • Tenaris (+).  TS ganó u$s 73 M contra una pérdida de u$s 9 M en el interanual. Aumentó 8% sus ventas y duplicó el EBITDA.
  • Abrieron ofertas para adjudicar nuevas áreas hidrocarburíferas en Río Gallegos, por iniciativa de CGC SA (COME +). El Instituto de Energía de Santa Cruz abrió los sobres de la licitación realizada a partir de una iniciativa privada presentada por la Compañía General de Combustibles (CGC) S.A,.
  • Con YPF fuera de la carrera por Shell, una empresa chilena y una multinacional quedan como candidatas.(YPF+). La estatal se bajó de la compulsa y en carrera quedaron dos firmas. Una tiene raíces en Chile. La otra es la que distintos referentes del sector mencionan como gran candidata. Cuenta con algunas estaciones en Argentina y sus directivos ya están en contacto con ejecutivos de la angloholandesa.
  • Ternium se quedó con una gran planta de acero en Brasil(+).  El Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade), el ente antimonopolios de Brasil, aprobó la adquisición por parte de la empresa argentina Ternium de la unidad siderúrgica de la firma europea Thyssenkrupp, única propietaria de la brasileña Compañía Siderúrgica do Atlántico SA (CSA), una operación anunciada en febrero por la empresa del Grupo Techint con una inversión de 1.500 millones de euros. En una decisión publicada en el Diario Oficial de Brasil, el CADE autorizó la compra «sin restricciones» por parte de Ternium SA del 100 por ciento de la participación de la empresa Thyssenkrupp en la Compañía Siderúrgica do Atlántico SA (CSA), productora de planchones de acero de alta gama con una planta de última generación instalada hace cinco años en el estado de Río de Janeiro.
  • El mercado refleja que ya hay 70% de probabilidad de un triunfo de Cristina.  El 23 de junio, un día antes de que fuera oficial la participación de Cristina en los comicios, el tipo de cambio reflejaba una probabilidad del 43% de una victoria de la ex presidenta. Pero tras la depreciación de las últimas semanas, este se elevó a entre 60% y 70%.
  • Por demanda más activa, el dólar mayorista subió y el minorista recortó la baja. Gracias a una demanda más activa sobre el final de la rueda, el dólar minorista recortó la baja que lo llevó a perder 4 centavos y terminó la rueda apenas 1 centavo abajo a 17,87 pesos, según el promedio que realiza el Banco Central (BCRA). El dólar mayorista, que tocó mínimos de $ 17,54, cerró un centavo arriba a $ 17,60 en el MULC. El dólar Banco Nación (BNA) cerró a $ 17,80, mientras que el dólar blue operaba a $ 18,26. El volumen operado en el segmento contado fue de u$s 463,497 millones, mientras que en futuros MAE alcanzó los u$s 42,7 millones.

Internacional

  • Sube el petróleo; los inversores evalúan las previsiones de oferta y demanda. Los precios del petróleo cerraron la jornada del miércoles al alza mientras los inversores creen que los datos semanales sobre petróleo y productos refinados de Estados Unidos son alentadores. La Administración de Información Energética ha anunciado un descenso de 1,5 millones de barriles de crudo de Estados Unidos la semana pasada, por debajo de las expectativas de los analistas. Sin embargo, las reservas de gasolina descendieron la semana pasada en 2,5 millones de barriles, por encima de lo previsto, mientras que la demanda ha registrado máximos en 9,8 millones de barriles al día, según la AIE. Mientras, los traders aguardan la reunión técnica de algunos productores miembros y no miembros de la OPEP en Abu Dhabi la semana que viene para evaluar cómo puede aumentar el grupo el cumplimiento de las reducciones de producción que comenzaron a principios de este año. Hasta ahora, el acuerdo de reducción de la producción ha tenido poco impacto en los niveles de reservas a escala mundial, debido al aumento del suministro por parte de los productores no participantes en el acuerdo como Libia y el imparable aumento de la producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos.
  • Congreso de Brasil salvó a Temer de la destitución. El presidente de Brasil fue liberado por la Cámara de Diputados de la destitución temporal y de ser juzgado por el Tribunal Superior de Justicia por corrupción pasiva. La oposición, que incluyó sorpresivamente al PSDB que es aliado del gobierno, no logró los 342 votos necesarios (dos tercios) para apartar a Michel Temer del poder. La denuncia había sido formulada por el fiscal general, Rodrigo Janot, después que a mediados de mayo se divulgaran una grabación y un video con una conversación entre Temer y el dueño del gigante de la alimentación JBS, Joesley Batista, donde aparece avalando la entrega de un soborno al encarcelado ex diputado Eduardo Cunha para comprar su silencio.
    El video muestra al entonces diputado Rodrigo Rocha Loures, un cercano asesor de Temer, cargando una maleta con unos u$s 150.000, que sería parte de un soborno ofrecido a Temer para favorecer los negocios de la empresa.
  • Cae el petróleo tras el inesperado aumento de reservas y dudas de la OPEP. El Instituto Americano del Petróleo anunció el martes que las reservas de petróleo de Estados Unidos aumentaron la pasada semana en 1,8 millones de barriles hasta un total de 488,8 millones. Estos datos lastran el optimismo en torno a que los últimos informes que indicaban un descenso de las reservas fueran un indicio de que el mercado de Estados Unidos está cobrando rigidez. El Instituto Americano del Petróleo de Estados Unidos publicará sus cifras oficiales sobre las reservas en el transcurso de esta jornada y se espera un descenso de 2,9 millones de barriles. Los precios del petróleo se han visto sometidos a una gran presión también a causa de las dudas acerca de lo efectivos que serán los recortes de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo a la hora de reducir la superabundancia global de reservas.
    • Tal y como se esperaba BOE mantuvo su tasa de referencia en 0,25% en una votación 6-2, con los directores Michael Saunders e Ian McCafferty en disidencia a favor de un aumento en el costo del dinero
      • El ente emisor redujo su estimación de crecimiento PIB 2017 a 1,7% vs 1,9% previo, e hizo lo propio para 2018 al pronosticar ahora una expansión de 1,6% comparada con 1,7% original. Mantuvo proyección 2019 sin cambios en 1,8%
      • El banco liderado por Mark Carney espera que la inflación cierre el año en 2.8% , sin cambios frente a previsión de mayo; mientras que para 2018 proyecta un ligero descenso a 2.5% vs el 2.4% estimado en mayo

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • Al cierre del mercado: MercadoLibre pública resultados trimestrales de 2T al cierre del mercado
    • Sin hora: Ministro de Economía del Reino Unido Phillip Hammond finaliza viaje de dos días a Argentina
    • Sin hora: Asociación de autos Adefa pública datos de producción de julio, sin est. (anterior 45,496 unidades); exportación y ventas de autos
    • 3pm: Bolsa de granos pública panorama semanal de perspectivas agrícolas.
  • Internacional:
    • 11am: EE.UU. órdenes fábricas junio; est. 3% (anterior: -0,8%)
    • 11am: EE.UU. órdenes bienes duraderos junio final; est. 0,0% (anterior: 6,5%)
  • Agenda directivos Fed:
    • No tienen previstos eventos públicos hasta 2 de agosto

NOVEDADES:

  • Economistas argentinos elevan pronóstico IPC 2017 a 22%: BCRA
  • Argentina aprueba USD480m en acuerdo compensación con IBRD

PIPELINE:

  • De julio 27: Argentina suspendería venta de deuda provincial por primarias
  • De julio 25: Productor argentino de soja habría contratado a JPM para bono
  • De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año

COMENTARIO:

  • «Esta semana el tipo de cambio parece haber encontrado cierta estabilidad luego de la intervención del viernes del BCRA,» observándose menores volúmenes de negociación en la última rueda, escriben analistas de Delphos Investment en nota
    • Yields del tramo corto de la curva aumentaron en mayor medida que los del tramo largo, a excepción del TS18 que se encuentra desarbitrado, particularmente respecto al TM18
    • Esto se da en un contexto en el que tasas de Lebacs negociadas en el secundario se ubicaron por encima de la licitación primaria. Para las Lebacs con vencimiento en agosto, la tasa alcanzó 26,6%, con considerables volúmenes de negociación

ÍNDICES: A las 9:29am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL estable vs USD a 3,1122
  • EUR +0,1% vs USD a 1,1871
  • Futuros crudo WTI +0,4% a $49,78
  • S&P 500 Futuros -0,1%
  • Futuros IBOVESPA -0,2%
  • Futuros soja -1,3% a $350,32/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses con escasa variación en 18,52/USD el 2 ago.
  • Futuros NY 3-meses +2,3% a 17,17/USD el 27 jun.
  • USD/ARS +0,1% a 17,60/USD el 2 ago.
  • TIR Bonar 2024 -2pbs a 6,27%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 25 jul.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 28 jul.
  • Reservas -USD18m a USD46,8mm el 2 ago.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *