Local
- GGAL paga dividendos. Por una suma de 240 millones en efectivo o 0.1845 por acción. Efectiviza el 9 de mayo.
- Letras del Tesoro de la Provincia de Rio Negro (Resultados de licitación). Letra a 90 días que era a descuento corto precio a 94.4788, Letra de 180 días quedo desierta. Letra de 360 días corto a la par con Badlar + 3.74
- BCRA intervino en el Dolar. Compro 100 millones de dolares. Pero tres bancos públicos fueron los protagonistas de una jornada cambiaria en la que la divisa amenazaba con marcar un nuevo piso. Tras la rueda, el BCRA compró esas divisas a las entidades públicas. La semana pasada, en plena cosecha, se liquidaran u$s 600 millones sólo del agro. La mayor cifra para una semana desde la cosecha pasada. Llama la atención en la plaza que pese a la fuerte oferta estacional no exista una disociación entre el Peso y el Real, ambos con comportamiento hermanado. Sugiere que Argentina estableció un PEG imperfecto con Brasil, principal socio comercial.
- Encuesta confirma escepticismo de cumplir metas oficiales. La inflación de mayo se ubicará en 1,6% y mantienen un pronóstico de 21% para 2017, cuatro puntos, por encima de la meta fijada por el BCRA.
- Levantan bloqueo a YPF en Neuquen. Se normaliza la situación en Rincón de los Sauces con los trabajadores despedidos por OPS. Acordaron que una parte de ellos irá a otras contratistas del sector. En estos días, además, el Ministerio de Trabajo de la Nación está convocando a los gremios y las compañías a negociar las paritarias de los trabajadores petroleros. Tanto Pereyra como Manuel Arévalo, el representante de los jerárquicos en Neuquén, irán con la idea fuerte de recuperar el salario real perdido en 2016. El año pasado lograron un aumento del 30%, que quedó, al igual que el resto, por debajo de la inflación. El acuerdo venció el 31 de marzo de 2017, por lo que las discusiones ya deberían estar casi cerradas. Sin embargo, en el sector todavía esperan un largo período de negociaciones.
- BCRA sube la tasa de LEBAC en el secundario. Salió a vender Lebac y el rendimiento trepó a 25%. Quedo muy cerca de PASES en 26.25%. La curva de rendimiento en Pesos quedó muy invertida, lo que favorece los titulos publicos a tasa variable en Pesos que posiciones en Dolares. La curva invertida en moneda local desincentiva el posicionarse en Dolares.
- Blanqueo de capitales: la AFIP lanza una nueva aplicación para consultar las declaraciones juradas. La nueva aplicación permite visualizar únicamente las declaraciones juradas presentadas, las declaraciones juradas “complementarias” presentadas, los comprobantes generados por el sistema y los documentos adjuntos
Internacional
- La FED mantuvo las tasas. No toco la tasa pero dejo entrever que habrá una suba mas en el año. Aumento la probabilidad que la suba sea durante Junio, pero aún esta lejos de la expectativa de mercado que pricea diciembre. Dijo ademas que la debilidad del primer trimestre en la actividad económica es transitoria. La economía creció un anémico 0,7% entre enero y marzo, según la primera estimación publicada el pasado viernes. La contratación, por su parte, se moderó a un ritmo de 98.000 ocupados al final del trimestre. El banco central estadounidense, sin embargo, mantiene la estrategia de «retirada gradual» de los estímulos y da la indicación al mercado de que es posible dos incrementos más este 2017. Expectativas sobre el dato de empleo de abril que se anunciará mañana.
- Reforma de Salud clave para reforma fiscal en Estados Unidos. El evento mas importante del día ocurrirá a la tarde o noche de Washington cuando los republicanos busquen repeler el ObamaCare y comenzar un debate sobre la nueva ley de salud. Es clave esta reforma para el paso siguiente, la reforma fiscal, por la magnitud del gasto del gobierno federal bajo el actual presupuesto que tiene los programas de la ley actual. Debe considerarse que la ley de presupuesto en Estados Unidos, así como la reforma fiscal, tiene una proyección de 10 años, en base a esas estimaciones los legisladores determinan la viabilidad o no de una reforma o de un presupuesto. La reforma de salud no generará excedentes presupuestarios inmediatamente sino a lo largo de una década. El programa de reformas de Trump puede generar un déficit alto al inicio para ir reduciéndose a lo largo de la década.
- Metales en caída libre. El hierro tuvo que ser suspendida su cotización por la magnitud de la caída durante la madrugada (hora local). La fuerte suba del mineral hace unos meses atrás se debió a la expectativa de una fuerte depreciación del Yuan por la llegada de Trump a la CasaBlanca y la fuga de capitales que se mantiene en China, esto generaba compras preventivas por diferencial de cambio de demandantes Chinos, principalmente a exportadores Australianos. A medida que el Yuan freno su depreciación y la expectativa de que empeore la situación se tranquilizo se derrumbo la demanda de cobertura de mineral de hierro, lo que genero una caída del precio. La principal empresa afectada es VALE.
- Elecciones en Francia. Recientes encuestas posicionas a Macron con una intención de voto superior al 60% sobre LePen. Las elecciones son el domingo.
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- Sin hora, Presidente Macri viaja a represa hidroeléctrica Yacyretá para firmar acuerdo con contraparte paraguaya, Horacio Cartes
- 3pm: Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentará reporte sobre cosechas de soja y maíz
- 5pm: Conferencia de prensa de presidente de empresa estatal Energía Argentina SA, Hugo Balboa
- Al cierre del mercado: Mercado Libre publica resultados 1T17, tendrá llamada de conferencia a las 5:30pm
- Internacional hoy:
- 9:30am: EE.UU. balanza comercial marzo; est. déficit USD44,5mm (anterior: déficit USD43,6mm)
- 9:30am: EE.UU. solicitudes iniciales de subsidios al desempleo abril 29; est. 248.000 (anterior: 257.000)
- 11am: EE.UU. órdenes fábricas marzo; est. 0,4% (anterior: 1%)
- 11am: EE.UU. órdenes bienes duraderos marzo final; est. 0,7% (anterior: 0,7%)
- Agenda directivos Fed:
- No se tienen previstos eventos públicos hasta mayo 5
- Agenda directivos Fed:
- No se tienen previstos eventos públicos hasta mayo 5
ÍNDICES: A las 9:20am, este fue el desempeño de los principales índices:
- BRL -0,7% vs USD a 3,1858
- EUR +0,4% vs USD a 1,0925
- Futuros crudo WTI -2% a $46,85
- S&P 500 Futuros +0,2%
- Futuros IBOVESPA -0,5%
- Futuros soja -0,3% a $353,62/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses +0,4% a 16,08/USD el 3 mayo
- Futuros NY 3- meses +0,7% a 16,19/USD el 25 abril
- USD/ARS -0,1% a 15,29/USD el 3 mayo
- TIR Bonar 2024 con escasa variación en 5,55%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 25 abril
- Lebacs de un mes adjudicadas en 24,25% el 18 abril
- Reservas +USD143m a USD48,4mm el 3 mayo