Síntesis
- En mercados globales reina la aversión al riesgo luego que Corea del Norte lanzara un nuevo misil balístico intercontinental, llevando a alzas en oro y JPY mientras bolsas caen. Mercados en EE.UU. cerrados por feriado del Día de la Independencia. En Argentina, mercado atento a publicación del Banco Central de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), con estimados de economistas sobre inflación, tasa repo, FX y PBI.
- Precio de la soja sube a máximo en dos semanas
- ARS cedió en sesión previa 1,5%, cerrando en un nuevo récord de 16,85; lea un análisis aquí
- Todos los eventos en horario local
Local
- Cresud informa venta de terrenos. Cresud informa que la Sociedad ha vendido de forma indirecta a una tercera parte no relacionada la totalidad del establecimiento “Cuatro Vientos” de 2.658 hectáreas de actividad cañera y agrícola, ubicado en el Departamento Santa Cruz en Bolivia. El monto total de la operación fue fijado en USD 14,23 millones (USD/ha 5.280), de los cuales se han abonado a la fecha USD 7,42 millones y el saldo de USD 6,85 millones, garantizado por una hipoteca en primer grado, será cancelado el día 28 de diciembre de 2017 junto con la cancelación de dicha hipoteca. El resultado contable de la operación asciende a la suma aproximada de USD 4,5 millones, y será registrado en los estados contables de la sociedad en el cuarto trimestre del período fiscal 2017.
- Banco Santander informa colocación directa de deuda. Banco Santander Río S.A. en su reunión del día de la fecha, aprobó por unanimidad la emisión de un instrumento privado de deuda subordinada, sin oferta pública ni listado o negociación en la República Argentina, en la forma de uno o más global notes, por un monto máximo de hasta US$ 100.000.000 (Dólares Estadounidenses cien millones), que será integrado por Banco Santander, S.A.. El instrumento de deuda subordinada constituirá un endeudamiento directo, incondicional, no privilegiado, no garantizado y subordinado del Banco, de conformidad con las regulaciones aplicables del Banco Central de la República.
- Comenzó suscripción de Supervielle. GRUPO SUPERVIELLE S.A. cuya vigencia opera desde el día 03/07/2017 hasta el 12/07/2017, según lo publicado por el emisor en el Boletín diario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el día 26/06/2017. Al respecto, y conforme a las condiciones de emisión, la operatoria dispuesta por esta Caja de Valores S.A. (CVSA) es la siguiente: RECEPCION DE SOLICITUDES: Las solicitudes de suscripción deberán ser enviadas a través del sistema GIC (Gestión Integral de Custodia – Menú SUSCRIPCIONES), hasta las 17:00 horas del 11/07/17, de conformidad con lo informado en nuestro Comunicado Nro. 8779 emitido el día 04/04/2017. En consecuencia, no se recibirán solicitudes de suscripción que se presenten mediante formularios impresos.
- Creen que la suba del dólar es una oportunidad para entrar a Lebac. Con varias jornadas de suba del dólar, algunos empiezan a dudar de la rentabilidad del carry trade en pesos. Los inversores más inexpertos y más susceptibles a la volatilidad se apuran a desarmar sus posiciones en moneda local y dolarizar sus carteras. Los inversores más avezados, en cambio, están aprovechando el tipo de cambio alto para apostar a la tasa en pesos. «Vimos clientes, tanto minoristas como compañías e institucionales, vendiendo sus dólares para entrar en Lebac», dijeron desde la mesa de Banco Mariva.
- Subió 40% la venta de 0 km y ahora el modelo más elegido es «made in Argentina». En junio se hicieron 76.216 patentamientos y en el primer semestre del año ya suman 451.178. Desde 2013 que no había un promedio diario de ventas de más de 3800
- Hipotecarios impulsaron la compra minorista de dólares en la City. Los préstamos para la vivienda se dan en pesos pero los inmuebles se siguen comprando en dólares, por lo que los tomadores necesitan abastecerse de billetes. Mas información aquí
- Telecom y Clarín volaron y el fondo de la ANSeS ganó $ 3560 millones. El patrimonio de los jubilados aumentó ayer $ 3560 millones gracias a la fusión entre Telecom y Cablevisión. Es que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS tiene el 25% de las acciones de Telecom, cuya valuación bursátil es de $ 84.000 millones. Por lo tanto, son $ 21.000 millones en su poder que, gracias a la suba del 14%, se incrementaron ayer en $ 2940 millones. El FGS tiene a su vez el 9% de Clarín, cuya valuación bursátil es de $ 68.700 millones, por lo tanto tiene $ 6200 millones que, gracias al upside del 10% en el precio de las acciones, se incrementaron en $ 620 millones.
- Producción agrícola 2016/17 alcanzaría nuevo récord de 137 m de tns +9,7% respecto campaña previa. La producción agrícola del ciclo 2016/17 totalizaría 137 millones de toneladas, lo que significaría un aumento de 9,7 por ciento respecto a la campaña previa «y alcanzaría un nuevo máximo histórico», según estimó hoy un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). «La campaña agrícola 2016/17 se encuentra próxima a finalizar con un nivel de cosecha récord, producto de la mayor siembra de la historia, en línea con las medidas que devolvieron rentabilidad a los agricultores, y de un rinde medio de la cosecha a nivel nacional excepcional», señaló el análisis.
- «Lácteos, acero y aluminio, sectores bajo la lupa del Gobierno por falta de competencia.» Según Esteban Greco, titular de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, investigan esas industrias por posibles distorsiones competitivas
- «El Comafi se fusiona y absorbe al Deustche Bank. Pasará a llamarse Banco BC.» El Banco Comafi anunció este lunes la fusión por absorción del Deutsche Bank, adquirido en agosto de 2016 en US$ 45 millones, en una operación autorizada en mayo pasado, con lo cual cuando el Banco Central lo apruebe ambas entidades pasarán a operar en forma integral bajo la denominación Banco Comafi.
Internacional
- La detención de un ex ministro del gabinete brasileño y estrecho colaborador del presidente Michel Temer aumenta presión sobre este y es una nueva señal de la volatilidad política del país
- Geddel Vieira Lima fue arrestado bajo sospecha de que intentó obstruir las investigaciones sobre el desvío de fondos de un banco estatal, la Caixa Económica Federal, según un comunicado de la fiscalía pública
- El antiguo enlace principal del gobierno con el Congreso sabe que es inocente y confía en la justicia, escribió en un comunicado su abogado
- Corea del Norte dijo el martes que probó exitosamente un misil balístico intercontinental (ICBM), afirmación que lo aproxima a su objetivo de construir un dispositivo capaz de llegar a Estados Unidos continental
- El proyectil que voló durante 39 minutos podría golpear «en cualquier parte del mundo», dijo un locutor en la televisión estatal norcoreana
- El lanzamiento sugiere un avance en la capacidad de Corea del Norte y arriesga escalar la fricción con sus vecinos y los EE.UU.
- La detención de un ex ministro del gabinete brasileño y estrecho colaborador del presidente Michel Temer aumenta presión sobre este y es una nueva señal de la volatilidad política del país
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- Sin hora: BCRA publica Relevamiento de Expectativas de Mercado
- Internacional:
- Feriado EE.UU.
- Internacional esta semana:
- Julio 5: Fed minutas
- Julio 6: México minutas
- Agenda directivos Fed:
- No tienen previstos eventos públicos hasta julio 6
NOVEDADES:
- Recaudación tributaria argentina sube a ARS226,6mm pesos en junio
PIPELINE:
- De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año
- De junio 18: Cablevisión venderá hasta USD50m en bonos a 2 años
- De junio 7: Argentina podría vender bonos EUR hacia fin de junio: Caputo
- De mayo 29: Río Negro planearía venta USD200m bonos ARS en junio
- De mayo 29: Albanesi garantizará venta conjunta de USD250m por unidades
- De mayo 16: Ledesma planea vender hasta ARS600m en bonos a tasa flotante
COMENTARIO:
- A pesar de la decisión de MSCI «de no elevar Argentina al rango emergente, Argentina se mantiene una de nuestras historias emergentes favoritas,» escribe estratega jefe de XP Securities, Alberto Bernal a clientes
- Incluso con la sorpresa negativa de dicho anuncio, el Merval ha retornado 29,5% en USD desde el principio del año
- Aún creemos que Argentina está empezando un proceso de varios años de profundización del capital, luego de años de estancamiento
ÍNDICES: A las 9:15am, este fue el desempeño de los principales índices:
- BRL -0,1% vs USD a 3,3029
- EUR -0,1% vs USD a 1,1353
- Futuros crudo WTI -0,4% a $46,90
- S&P 500 Futuros +0,2%
- Futuros IBOVESPA -0,2%
- Futuros soja +2,4% a $354,45/ton el 3 jul.
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses +2,7% a 17,57/USD el 3 jul.
- Futuros NY 3- meses +2,3% a 17,17/USD el 27 jun.
- USD/ARS +1,5% a 16,85/USD el 3 jul.
- TIR Bonar 2024 +2pbs a 6,23% el 3 jul.
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 27 jun.
- Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 19 jun.
- Reservas -USD176m a USD47,8mm el 3 jul.
